Jackson, demasiado ocupado para dirigir
#20 Respondiendo a: Quercaim
¿Guillermo del Toro? ¡¡director!!
No me parece nada raro que Peter Jackson se sirva de directores experimentados y con nombre. Lo hizo Lucas con su saga anterior. Estos dos titanes mexicanos aparte de ser grandes, tienen el culo pelado con las franquicias (Del Toro con Blade, Cuaron con Potter) y d...
Mencionar que ambos mexicanos, Cuarón y Del Toro, son para este cura, ya no directores sino creadores y artistas muy superiores a Jackson. Que fichen a cualquiera seria una flor para los fans.
Remito a Cronos, a Hijos de los Hombres (¿lo mejor que se ha hecho en CF desde Stalker?), a la saga fantástica sobre la guerra civil española que Del Toro nos está regalando...a modo de off topic digo que ojalá el cine español fuese tan valiente, coherente y no tuviese tanto miedo a la imaginación.
En fin, son dos tipos muy serios, y quizás habria estado muy bien cualquiera de los dos para ESDLA...casi que la habrian hecho mejor, si cabe.
www.myspace.com/asanohistoricalsociety
guillermocasanova.blogspot.com
#21 Respondiendo a: Quercaim
por cierto y por ultimo
Mencionar que ambos mexicanos, Cuarón y Del Toro, son para este cura, ya no directores sino creadores y artistas muy superiores a Jackson. Que fichen a cualquiera seria una flor para los fans.
Remito a Cronos, a Hijos de los Hombres (¿lo mejor que se ha hecho en CF desde...
Ahora que muchos desconsideran a PJ por su megalomanía, "acomodo" en el poder, excesividad o todo lo que se quiera, creo que es buena ocasión para volver a salir en su defensa. ESDLA difícilmente se habría hecho mejor sin él.
Que no dirija "El Hobbit" parece lógico después del tira y afloja entre New Line y él, y también como genial opción para huir del encasillamiento. Bien, pero POR FAVOR que caiga en buenas manos, y que quien sea que la dirija haga las cosas bien y no cree un mero producto de industria, como han sido todas las películas fantásticas que se han estrenado después de ESDLA, como precisamente ESDLA no es.
En este sentido, Del Toro o Cuarón son las mejores opciones, ojalá la dirija uno de ellos; para algo son dos extraordinarios directores (a la altura de Jackson, por supuesto) que han legado al menos dos de las mejores películas de la década (El Laberinto del Fauno y esa MARAVILLA que es Hijos de los Hombres). Creo que se crearía una buena sintonía entre Jackson y ellos, ya que su cine no deja de ser cercano. Con Peter Weir probablemente no ocurriera así (pero no dudo que convertiría El Hobbit en un peliculón).
Creo que mientras cualquiera de éstos se ponga tras el proyecto, no hay nada que temer.
Pero, por favor, Raimi no, Raimi no!!!!! Y cualquier otro director de encargo al que ni le vaya ni le venga, tampoco. (Basta con ver lo que han hecho con La Brújula dorada, actualmente en cines, un auténtico esperpento).
Esperamos que pueda volver a producirse la serie de circunstancias que convirtieron a ESDLA en la obra de arte que es.
#22 Respondiendo a: aniron
por cierto y por ultimo
Ahora que muchos desconsideran a PJ por su megalomanía, "acomodo" en el poder, excesividad o todo lo que se quiera, creo que es buena ocasión para volver a salir en su defensa. ESDLA difícilmente se habría hecho mejor sin él.
Que no dirija "El Hobbit" parece lógico despu...
Jejeje... yo también le prefiero a Raimi, y Alfonso Cuarón también lo considero mejor opción que al director de Spiderman. Lo siento, pero no me gustan sus películas, ninguna de las que ha hecho...
Cuarón parece ser que lo tiene complicado por agenda y en principio "la lucha" sería entre Guillermo del Toro y Sam Raimi ¿quién lo logrará?
Saludos

Los Orcos estaban acercándose. Isildur se volvió hacia su escudero:
-Ohtar -dijo-, pongo esto ahora a tu cuidado. Y le entregó los fragmentos de Narsil, la espada de Elendil.
- Evita que te la quiten por cualquier medio de que dispongas, y a toda costa; aun a costa...
#23 Respondiendo a: Ohtar
Guillermo for DIRECTOR!!!! Jejeje
Jejeje... yo también le prefiero a Raimi, y Alfonso Cuarón también lo considero mejor opción que al director de Spiderman. Lo siento, pero no me gustan sus películas, ninguna de las que ha hecho...
Cuarón parece ser que lo tiene complicado por agenda y en princip...
Hola a todos.
No me parece una mala opción, Del Toro ha crecido mucho estos años como director y lo ha demostrado con la interesante El laberinto del Fauno, además me cae muy bien. Parece que tiene una buena relación con PJ, eso sería bueno para la producción. Igual contaría con algún actor español.
Un saludo.
#23 Respondiendo a: Ohtar
Guillermo for DIRECTOR!!!! Jejeje
Jejeje... yo también le prefiero a Raimi, y Alfonso Cuarón también lo considero mejor opción que al director de Spiderman. Lo siento, pero no me gustan sus películas, ninguna de las que ha hecho...
Cuarón parece ser que lo tiene complicado por agenda y en princip...
Bueno, quiero explicarme un poco porque me quedo un mensaje un poco troll.
Respeto muchísimo a Jackson, su trabajo con ESDLA es como poco espectacular. Aunque fuese muda, la disfrutaria al cien por cien porque sólo como ilustración del texto es inmejorable. Al margen de problemas de edición y metraje es dificil imaginar algo mejor hecho que lo hecho. Ahora bien, considero que lo mejor de Peter Jackson ya lo vimos con Criaturas Celestiales. Me sorprenderia mucho que hiciese una pelicula más redonda y perfecta que esa pequeña obra maestra. Y lo es, precisamente por ser pequeña y concreta. No ha hecho nada mejor hasta la fecha (incluyo ESDLA) y no parece tener planeado hacerlo.
Por otro lado, la sensación con Cuaron y Del Toro es que van in crescendo. No hay duda para mi de que aun no hemos visto lo mejor de ninguno de los dos, parece que cada pelicula que hacen es más solida...me parece que son dos directores a los que les queda aun para llegar a su cénit, sin mencionar que su sensibilidad, su visión del mundo me parece mucho más interesante e intensa.
Por lo demás, la megalomania de Jackson no me importa mientras sea extramuros. Cuando esa megalomania se licúa en su cine lo que ocurre es sencillo: aburrimiento. Se vio en Kong.
www.myspace.com/asanohistoricalsociety
guillermocasanova.blogspot.com
#25 Respondiendo a: Quercaim
mesplico
Bueno, quiero explicarme un poco porque me quedo un mensaje un poco troll.
Respeto muchísimo a Jackson, su trabajo con ESDLA es como poco espectacular. Aunque fuese muda, la disfrutaria al cien por cien porque sólo como ilustración del texto es inmejorable. Al margen de problemas de edi...
Guillermo Del Toro ha manifestado, en una entrevista para Entertainment Weekly que :
‘El Hobbit’ es el único libro de JRR Tolkien que ha leído. !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Con eso queda totalmente descartado, para una persona que no ama la obra de nuestro querido profesor será más fácil introducir cambios, descartar escenas etc. Dice que empezó a leer ESDLA y no pudo pffffff...El director elegido debe tener una relación cercana a la obra de JRRT, ojalá en su juventud, por lo compleja de la obra.
#26 Respondiendo a: CadeFoster
El único libro de JRRT que ha leído
Guillermo Del Toro ha manifestado, en una entrevista para Entertainment Weekly que :
‘El Hobbit’ es el único libro de JRR Tolkien que ha leído. !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Con eso queda totalmente descartado, para una persona que no ama la obra de nuestro querido pr...
No estoy de acuerdo en tu apreciación. Es cierto que Del Toro no se ha leído ESDLA... pero... ¿hace falta? Es decir, si se ha leído El Hobbit, y lo ha entendido, para mí es más que suficiente. Además cabe recordar que ESDLA y EH son obras independientes que funcionan cada una por separado sin necesidad de leerse una para entender la otra o viceversa.
En cualquier caso como todos sabemos EH es mucho más "simple" comparándolo con la "bestia" que es El Señor de los Anillos. Si no recuerdo mal, el propio Tolkien calificó a ESDLA de un "monstruo" por lo complejo y voluminoso que es.
Así pues, sigo pensando que de los candidatos que tenemos ahora, Del Toro es la mejor opción, se ha leído EH y es suficiente, y con Peter Jackson al lado, no tendría ningún problema a la hora de hacer alguna referencia de ESDLA en la película de EH.
Saludos!!!

PD: Prefiero mil veces a Del Toro que por lo menos es sincero y reconoce que no se ha leído ESDLA, pero si EH. A otro director que presuma de haberse leído ESDLA, EH... y no haber entendido nada de las obras de Tolkien.
Los Orcos estaban acercándose. Isildur se volvió hacia su escudero:
-Ohtar -dijo-, pongo esto ahora a tu cuidado. Y le entregó los fragmentos de Narsil, la espada de Elendil.
- Evita que te la quiten por cualquier medio de que dispongas, y a toda costa; aun a costa...
#27 Respondiendo a: Ohtar
No nos rasguemos las vestiduras
No estoy de acuerdo en tu apreciación. Es cierto que Del Toro no se ha leído ESDLA... pero... ¿hace falta? Es decir, si se ha leído El Hobbit, y lo ha entendido, para mí es más que suficiente. Además cabe recordar que ESDLA y EH son obras independientes que funcionan...
Seguro que la historia introduce cambios, y creo que sería conveniente que esos cambios fueran, por lo menos, congruentes con la historia posterior. Eso sin contar que alguien que no ha podido leerse ESDLA mal podrá hacer la segunda película.
Cierto que habrá asesores, pero el hecho de no haber leído ESDLA no garantiza que lo vaya a hacer bien; y puestos a escoger a alguien "al azar", sin saber de antemano lo que va a hacer (no lo podemos saber en ningún caso), me quedo con alguien que sí conozca la historia.
#28 Respondiendo a: Beregond de M.Tirith
Yo creo que sí es importante.
Seguro que la historia introduce cambios, y creo que sería conveniente que esos cambios fueran, por lo menos, congruentes con la historia posterior. Eso sin contar que alguien que no ha podido leerse ESDLA mal podrá hacer la segunda película.
Cierto que habrá asesores...
Estamos confundiendo director con guionista, me parece.
Un director puede no saber nada sobre la obra original, y hacer una grandísima película. Lo que importa, es que el guionista sí conozca la obra original (al menos, importa en este caso

Pero si el guión es un desastre de adaptación, no nos va a servir de mucho un director fan de ESDLA y EH, me temo. Por supuesto que un director que conozca la obra se preocupará de hacer lo que hizo PJ: plasmar en imágenes lo que él recordaba de cuando leyó ESDLA... pero fijáos lo que os digo: creo que es más importante (cinematográficamente hablando) plasmar en imágenes lo que dice el guión que lo que dice el libro original. En caso de la obra de Tolkien, ni siquiera yo estoy muy de acuerdo con esto que acabo de decir, pero en el resto del cine, es algo fundamental. El director es el encargado de hacer que el guión "fluya" en la pantalla, no la obra original.
El caso que yo siempre pongo por ejemplo es el de El Imperio Contraataca: no hay nadie más friki (evidentemente) de Star Wars que George Lucas, y sin embargo, el mejor director de toda la saga fue Irvin Keshner. Un buen director, con un buen guión (ay, mi amado Lawrence Kasdan). En nuestro caso, estoy convencido al 80% de que los guionistas serán de nuevo Peter Jackson, Fran Walsh y Philippa Boyens. Un buen director con un guión más o menos "friki" (dejando aparte las ocurrencias que puedan tener estos tres, que yo no creo que sean intentos por mejorar a J.R.R. Tolkien, como he leído varias veces por aquí) puede hacer una obra maestra. Espero que así sea con la primera película (la de El Hobbit propiamente dicha). De la segunda, ahora no opino

Saludotes

#1 Respondiendo a: Anónimo
Los creadores de las películas de ESDLA han dejado a un lado la disputa legal y han accedido a hacer 2 películas basadas en El Hobbit de J.R.R Tolkien, pero con casi seguridad sin Peter Jackson dirigiendo.
Jackson, ganador the un Oscar, ha firmado como productor ejecutivo junto con su...
yo esperaria una enternidad si fuera nesesario pero no serialo mismo si lo dirije otra persona por qwue tendri otra vision de las cosqas asi que me quedo con pete
#29 Respondiendo a: Leandro
Estamos confundiendo...
Estamos confundiendo director con guionista, me parece.
Un director puede no saber nada sobre la obra original, y hacer una grandísima película. Lo que importa, es que el guionista sí conozca la obra original (al menos, importa en este caso) y decida escribir una his...
[quote]En caso de la obra de Tolkien, ni siquiera yo estoy muy de acuerdo con esto que acabo de decir, pero en el resto del cine, es algo fundamental.[/quote]
¡Ah, claro! ¡Mira tú...! De eso se trata...
Claro que podría salir incluso una obra maestra como película, pero es que es Tolkien...

#30 Respondiendo a: Beregond de M.Tirith
Estamos confundiendo...
[quote]En caso de la obra de Tolkien, ni siquiera yo estoy muy de acuerdo con esto que acabo de decir, pero en el resto del cine, es algo fundamental.[/quote]
¡Ah, claro! ¡Mira tú...! De eso se trata...
Claro que podría salir incluso una obra maestra como película, pero...
Hola a todos.
Bueno contaba ya con que fueran Walsh y Boyens las guionistas, y que PJ diese sus ideas, además espero que ahora sepan contar con las opiniones de los fans y no hagan demasiadas frivolidades. Ya sabemos lo que pasó con Arwen en el Abismo de Helm o con la batalla final Aragorn vs Sauron. Ya tienen experiencia suficiente para saber que hay cosas que mejor no cambiar...de todos modos El Hobbit es un libro mucho más lineal que la trilogía y no debería darles demasiados quebraderos de cabeza. Está claro que un buen guión es fundamental en el cine, pero un mal director puede hacer verdaderos estragos en la producción. Aunque estoy más tranquilo sabiendo que Weta estará detrás del tinglado que se va a montar y contando con que El Hobbit se haga en sólo una película.
Un saludo.
Feliz Navidad.
#1 Respondiendo a: Anónimo
Los creadores de las películas de ESDLA han dejado a un lado la disputa legal y han accedido a hacer 2 películas basadas en El Hobbit de J.R.R Tolkien, pero con casi seguridad sin Peter Jackson dirigiendo.
Jackson, ganador the un Oscar, ha firmado como productor ejecutivo junto con su...
Namarië!
("¡El día ha llegado!¡Mirad, Pueblo de los Elfos y Padres de los Hombres, el día ha llegado!")
Auta i lóme!
("¡Ya la noche ha pasado!")
#34 Respondiendo a: Elphellor Tinthalion
La verdad, aunque P.J. sea el productor, las películas quedarían mejor con él cómo director y el mismo equipo y actores de la trilogía
Namarië!
Pues si PJ definitivamente no va a dirigir (ojalá sí lo hiciera), me quedo con Guillermito, el bien amado gordito zapopano que para hcer peliculas fantásticas se pinta solo...
No sabía que Alfonso Cuarón estuviera sonando también para dirigir, pero despues del trabajo que hizo con la tercera entrega de Harry Potter me parece que no estaría mal, pero le falta digamos "oscuridad", misma que se necesita para un trabajo como El Hobbit o la intermedia que se hará..... bueno, eso creo yo..... yo les echo porras a los dos como quiera!!....
Y quien quede, por fvor que le haga justicia a los libros!.... en verdad que quien quede tendrá muchisima presión por hacer un buen trabajo, quien sabe quien se aviente el tiro.....
Saludos!
- Gandalf
#35 Respondiendo a: InwëTasârtirTinúviel
Jackson, demasiado ocupado para dir
Pues si PJ definitivamente no va a dirigir (ojalá sí lo hiciera), me quedo con Guillermito, el bien amado gordito zapopano que para hcer peliculas fantásticas se pinta solo...
No sabía que Alfonso Cuarón estuviera sonando también para dirigir, pero despues de...
¿Oscuridad? ¿En El Hobbit? Disculpa, Inwë, pero no te entiendo. Dices que uno de los factores que no te convencerían de Cuarón para dirigir El Hobbit es que le falta oscuridad. Dejando aparte la posible elección de Cuarón y sus dotes como director, ¿en serio crees que El Hobbit es una obra que necesita de alguien que aporte "oscuridad"?
Precisamente, yo no quería a PJ desde un principio, porque me temo que PJ le querría imprimir esa "oscuridad" que está patente durante toda la trilogía de ESDLA (algo excesiva en ocasiones) a El Hobbit. El Hobbit no es una obra oscura, ni mucho menos. Es un "cuento de hadas", alegre, divertido, con momentos de tensión y oscuridad, sí, pero éstas no predominan en toda la obra ni mucho menos.
Decidme si estoy equivocado y, por favor, explicadme por qué... porque desde luego mi visión de El Hobbit no coincide para nada con esa visión "oscura" de la que ha hablado aquí Inwe, o la que (creo) daría PJ a El Hobbit si lo convirtiera en una precuela de ESDLA.
Saludotes

#36 Respondiendo a: Leandro
¡¡¿¿Oscuridad??!!
¿Oscuridad? ¿En El Hobbit? Disculpa, Inwë, pero no te entiendo. Dices que uno de los factores que no te convencerían de Cuarón para dirigir El Hobbit es que le falta oscuridad. Dejando aparte la posible elección de Cuarón y sus dotes como director, ¿en serio crees que El Hobbit es...
La verdad, coincido con Leandro.
Desde mi punto de vista en El Hobbit prima la aventura, la picaresca...comprendo el componente goticón que mucha gente le da a los libros de Tolkien, especialmente los que menean melenas y alzan cuernos en el feudo del metal. Creo (siempre crei) que encaminar las cosas por esos derroteros seria un error garrafal. Más que a una portada de Blind Guardian, preferiría que El Hobbit se pareciese más en espíritu a "El Hombre que Pudo Reinar", en el sentido de ser un film de aventuras vital, desafectado y colorista. Aparte, Thorin es el enano que pudo reinar.
Lo mejor para captar el libro es desprenderse de ese concepto. En el Hobbit hay mucho enano y poco Mordor.
Por otro lado...¿hablamos del mismo director? ¿A Cuarón le falta oscuridad? ¿Es Hijos de los Hombres una pelicula poco oscura acaso? ¿Qué entiendes por oscuridad?
www.myspace.com/asanohistoricalsociety
guillermocasanova.blogspot.com
#31 Respondiendo a: Elder
Estamos confundiendo...
Hola a todos.
Bueno contaba ya con que fueran Walsh y Boyens las guionistas, y que PJ diese sus ideas, además espero que ahora sepan contar con las opiniones de los fans y no hagan demasiadas frivolidades. Ya sabemos lo que pasó con Arwen en el Abismo de Helm o con la bat...
Particularmente con que salga una buena pelicula a mi ya me vale. A Tolkien lo tengo en los libros y en mi cabeza, y me parece absurdo esperar que lo que hay en mi cabeza y en los libros aparezca en pantalla...porque tampoco seria bueno.
Puedo darte muchos ejemplos. Del mismo modo que Tolkien es Tolkien, Capote es Capote, Bram Stoker es Bram Stoker, Delibes es Delibes, Hunter Thompson es Hunter Thompson, Kenzaburo Oé es Kenzaburo Oé... qué cojones, Shakespeare es Shakespeare...todos ellos son grandes escritores adaptados a cine, y las peliculas resultantes, siendo muchas muy diferentes a los textos en los que se basan, son obras maestras. Remito a "Desayuno con Diamantes" de Capote. El personaje principal en la novela es homosexual y en la pelicula es el gigoló hetero enamorado de Audrey Hepburn...si hubiese "Capotendilis" se cagarian en una obra maestra del cine por tal cambio.
www.myspace.com/asanohistoricalsociety
guillermocasanova.blogspot.com
#37 Respondiendo a: Quercaim
Ya te digo
La verdad, coincido con Leandro.
Desde mi punto de vista en El Hobbit prima la aventura, la picaresca...comprendo el componente goticón que mucha gente le da a los libros de Tolkien, especialmente los que menean melenas y alzan cuernos en el feudo del metal. Creo (siempre crei) que enc...
Sin embargo yo también pienso que muchas de las principales aventuras precisan oscuridad. La aventura con los Trolls, con los trasgos, la tormenta, Gollum, el Bosque Negro, las arañas, las mazmorras, Smaug, el ladrón en la noche... También yo creo que lo principal ocurre en oscuridad o en penumbra.
#38 Respondiendo a: Beregond de M.Tirith
Bueno...
Sin embargo yo también pienso que muchas de las principales aventuras precisan oscuridad. La aventura con los Trolls, con los trasgos, la tormenta, Gollum, el Bosque Negro, las arañas, las mazmorras, Smaug, el ladrón en la noche... También yo creo que lo principal ocurre en oscuridad o en...
No me refería precisamente a la "oscuridad" literal, sino a la literaria. Es decir, no me refiero a escenas que ocurren de noche o en penumbra, o en un sitio oscuro, sino al ambiente más "ligero" y desenfadado que se aprecia en El Hobbit, con respecto a ESDLA. De hecho, la trilogía cinematográfica de PJ es demasiado "oscura" en ese sentido: todo es malo, muy malo, terrible, incluso donde no debería serlo. Los mejores ejemplos pueden ser en El Poney Pisador, Rivendel y Lórien: en el libro son tres emplazamientos de descanso, donde hay fiesta, alegría, cánticos.. básicamente son para descansar y pasarlo bien, una pausa en el largo y (ya de por sí) terrible camino que tienen que emprender nuestros héroes. Sin embargo, en la película de LCDA, El Poney Pisador es un sitio "oscuro" en ese sentido: los Hobbits no son precisamente bien acogidos, la gente es sucia y malencarada, el ambiente no es de fiesta y cánticos. En Rivendel, Elrond básicamente le dice a Gandalf que tienen que irse (aunque es el lugar de descanso mejor conseguido de toda la película, salvo Bolsón Cerrado, claro). Y Lórien no sé muy bien dónde queda. Me encanta que hayan destacado la sensación de tristeza de los Elfos, pero a cambio sale perjudicada su alegría innata.
En El Hobbit hay mucha más alegría y festejo. El tono es mucho más desenfadado... y me temo que, afrontando la película como una "precuela" de ESDLA (que es lo que quiere PJ, o eso he creído entender por lo que he visto hasta ahora) se haría todo mucho más terrible. Posiblemente a los Enanos no les reciban bien en la Ciudad de Valle, ni en Rivendel, ni tal vez en la casa de Beorn... Eso funciona en parte en el cine, ya que da sensación de tensión contínua, pero creo que no estaría de más darle un respiro al espectador, una pausa de verdad en toda la aventura. A ver qué tal es ese guión

Saludotes

#39 Respondiendo a: Leandro
No esa oscuridad
No me refería precisamente a la "oscuridad" literal, sino a la literaria. Es decir, no me refiero a escenas que ocurren de noche o en penumbra, o en un sitio oscuro, sino al ambiente más "ligero" y desenfadado que se aprecia en El Hobbit, con respecto a ESDLA. De hecho, la trilogía...
me muero de ganas por ver la cara que se les queda a los enanos y a bilbo cuando son atendidos por los "pajes" de beorn ,
no se , tengo esa escena en mi cabeza dando vueltas...
saludos desde los bosques de ithilien