Lord of the Rings: Game One (1985)
Tipo de juego: Aventura de texto ilustrada
Editorial o propietaria: Beam Software, Melbourne House, Addison-Wesley
Plataformas: ZX Spectrum, Commodore 64, Amstrad CPC, Amstrad PCW, BBC Micro Modelo B, Dragon 32/64, Apple II y MS-DOS.
Lanzado en 1985, Lord of the Rings: Game One fue el segundo videojuego con licencia oficial de Tolkien Estate dentro de la serie The Tolkien Trilogy, actuando como secuela del aclamado The Hobbit (1982). En Norteamérica, el juego se publicó bajo el título The Fellowship of the Ring Software Adventure.
Desarrollado por Beam Software, el juego fue distribuido por Melbourne House en Europa y por Addison-Wesley en Norteamérica. Estuvo disponible para una amplia gama de plataformas de la época: ZX Spectrum, Commodore 64, Amstrad CPC, Amstrad PCW, BBC Micro Modelo B, Dragon 32/64, Apple II y MS-DOS.
Se trata de una aventura de texto ilustrada que adapta los eventos del primer libro de la saga, La Comunidad del Anillo. Para facilitar la entrada a nuevos jugadores, incluía una partida introductoria o para principiantes. El juego principal se dividía en dos partes bien diferenciadas (en la versión de MS-DOS, por ejemplo, eran archivos ejecutables separados).
La primera parte comienza con Frodo en la Comarca, donde se une a Sam y Pippin (Merry se une también como personaje jugable). Posteriormente, se incorporan figuras como Aragorn y Gandalf. Esta sección cubre eventos clave como el encuentro con Tom Bombadil, el enfrentamiento con el Balrog en Moria y culmina con el incidente en el río Bruinen con los Nazgûl. La segunda parte arranca con la formación de la Comunidad del Anillo en Rivendel, añadiendo al grupo personajes como Boromir y Legolas, y continúa hasta el final de la narrativa del primer libro. Como incentivo adicional, el lanzamiento inicial del juego incluía una copia de bolsillo de La Comunidad del Anillo.
A pesar de ser la continuación de un título exitoso, Lord of the Rings: Game One no alcanzó el mismo nivel de éxito crítico que The Hobbit. Generalmente, es considerado inferior por la comunidad de jugadores. Muchas quejas se centraron en la eliminación de características apreciadas en su predecesor, como los elementos en tiempo real y los patrones complejos de inteligencia artificial de los personajes no jugadores. Además, se criticó que los puzzles a menudo carecían de soluciones lógicas o coherentes.
Como curiosidad promocional, Melbourne House encargó la creación de una imagen holográfica de un Nazgûl a la empresa Holographix, la cual podía adquirirse directamente a través de un formulario incluido en el manual del juego.
La historia continuó en una secuela directa titulada Shadows of Mordor (1988).
Puede jugarse directamente en el explorador aquí: https://bbcmicro.co.uk/jsbeeb/play.php?autoboot&disc=https://bbcmicro.co.uk/gameimg/discs/2330/Disc999-LordOfTheRingsUniversalTextOnly.ssd&model=Master&noseek
Puede verse un gameplay aquí: https://www.youtube.com/watch?v=4CKb7AOY_I8
Puede consultarse/descargarse el manual aquí: https://www.mocagh.org/tolkien/lotrgameone-manual.pdf
Se pueden encontrar algunas copias en ebay.