Epic Scenes from The Silmarillion
Título original: Epic Scenes from The Silmarillion after the mythology of J.R.R. Tolkien (Escenas épicas de El Silmarillion tras la mitología de J.R.R. Tolkien)
Compositor: Paul Corfield Godfrey
Productora: Volante Opera Productions
Discográfica: Prima Facie Records
Año de publicación: 2023
Formato: Caja de 10 CD con libreto completo
Duración total: Aproximadamente 9 horas
Idioma: Inglés (textos íntegros de Tolkien)
Distribución: Disponible en formato físico y digital a través de Volante Opera Productions y otros canales especializados
Epic Scenes from The Silmarillion es una ambiciosa adaptación operística de la obra de J.R.R. Tolkien, compuesta por Paul Corfield Godfrey a lo largo de más de cuatro décadas (1981–2021). Este ciclo musical abarca los principales relatos de la Primera Edad de la Tierra Media, utilizando exclusivamente los textos originales de Tolkien, con el permiso expreso de la Tolkien Estate y HarperCollins. La obra se estructura en cinco partes, diseñadas para ser interpretadas en cinco veladas consecutivas, y fue grabada por cantantes profesionales, en su mayoría miembros de la Welsh National Opera.
Estructura del ciclo:
- Fëanor: Explora la creación de los Silmarils, el juramento de Fëanor y la rebelión de los Noldor.
- Beren and Lúthien: Narra la historia de amor entre el hombre mortal Beren y la elfa Lúthien, y su misión para recuperar un Silmaril.
- The Children of Húrin (Los Hijos de Húrin): Se centra en la trágica vida de Túrin Turambar y su lucha contra el destino impuesto por Morgoth.
- The Fall of Gondolin (La Caída de Gondolin): Relata la caída de la ciudad escondida de Gondolin y la huida de sus supervivientes.
- The War of Wrath (La Guerra de la Cólera): Concluye con la gran batalla final entre las fuerzas de los Valar y Morgoth, marcando el fin de la Primera Edad.
La grabación de este ciclo se llevó a cabo entre 2017 y 2023, con la participación de cantantes profesionales de la Welsh National Opera. La orquesta fue creada a partir de muestras en vivo, y la producción se realizó bajo la dirección de Volante Opera Productions. La edición física incluye un libreto completo con los textos musicales y notas del compositor.
Esta adaptación operística ha sido reconocida por su fidelidad al texto original y su enfoque académico. Es considerada la obra musical más extensa basada en los escritos de Tolkien, y ha sido elogiada por su profundidad y respeto hacia el legendarium. La publicación de esta obra ha marcado un hito en las adaptaciones musicales de la obra de Tolkien, siendo la primera en contar con la aprobación oficial para utilizar los textos originales del autor.