Haradrim

Lugar de origen o emplazamiento habitual: Harad

Lengua o dialecto: Lengua Haradrim

Otros nombres: Sureños; Endrinos, Hombres de Harad y Hombres del Sur.

Sureños

Los Haradrim (también conocidos como Sureños, Endrinos, Hombres de Harad y Hombres del Sur) son los habitantes de Harad, una vasta región situada al sur de Mordor; forman parte de los llamados Hombres de la Oscuridad.

En la Primera Edad, se cree que los Haradrim descienden de hombres que despertaron en Hildórien y emigraron hacia el sur, aunque su origen exacto sigue siendo incierto. A lo largo de la historia, los haradrim se vieron influenciados tanto por los númenóreanos como por Sauron, lo que moldeó su cultura y su destino.

Durante la Segunda Edad, los númenóreanos exploraron las costas de Harad y establecieron relaciones con algunos de sus habitantes, compartiendo conocimientos y tecnología. Sin embargo, con el tiempo, los llamados númenóreanos negros comenzaron a oprimir a los haradrim, exigiendo tributos y esclavizándolos. Mientras tanto, Sauron también extendía su influencia sobre Harad, atrayendo a muchos haradrim a su servicio.

En la Tercera Edad, los haradrim se convirtieron en un pueblo guerrero que mantuvo una larga y conflictiva relación con Gondor. Umbar, una ciudad costera de Harad, se convirtió en un bastión de los númenóreanos negros, quienes se aliaron con los haradrim y los incitaron a atacar Gondor. A lo largo de los siglos, Gondor y Harad se enfrentaron en numerosas guerras, con victorias y derrotas para ambos bandos.

Durante la Guerra del Anillo, los haradrim lucharon del lado de Sauron, aportando guerreros y los temibles Mûmakil a sus ejércitos. Sin embargo, tras la derrota de Sauron, muchos haradrim se volvieron contra él y buscaron la paz con Gondor. En la Cuarta Edad, se establecieron relaciones más pacíficas entre Gondor y Harad, aunque la región siguió siendo diversa y compleja.

Los haradrim se caracterizan por su piel oscura, cabello negro y vestimentas coloridas. La mayoría de los hombres del cercano Harad tenían la piel morena y ojos y pelo oscuros; los del lejano Harad eran de piel negra, pero también hay un grupo de ellos descritos como "hombres negros como semitrolls con ojos blancos y lenguas rojas" y "hombres-troll". No está claro si estos eran simplemente hombres grandes que están siendo comparados con los trolls o una implicación de mestizaje entre las dos razas.

Son guerreros hábiles que utilizan una variedad de armas, incluyendo cimitarras y lanzas. Los Mûmakil, gigantescos elefantes de guerra, son un símbolo distintivo de los ejércitos haradrim. A pesar de su reputación de ferocidad, los haradrim también tienen una cultura rica y diversa, con tribus y reinos que a menudo entran en conflicto entre sí, pero cuando llegaban tiempos de guerra, se unían en una gran coalición y luchaban unidos bajo la misma bandera, convirtiéndose en rivales temibles.

Se sabe muy poco sobre las lenguas de Harad, aunque se dice que la palabra "Mûmak", el nombre de los grandes olifantes guerreros de Harad, proviene directamente de una lengua de Harad. Para los gondorianos, las voces de los haradrim sonaban ásperas, como gritos de bestias.

Gandalf afirmó que su nombre en "el sur" es Incánus, que aparentemente es "extranjero", que no es oestron ni élfico, ni explicable por las lenguas supervivientes de los hombres del norte. Una nota en el Libro de Thain afirma que es una forma adaptada al quenya de una palabra en la lengua de los Haradrim llamada Inka-nush (o posiblemente Inka-nus), que significa "espía del norte".


Galería de Imágenes de Haradrim