Pequeña teoría.
Quise entonces escribir algo en ese momento, pero ese dia no conseguí organizar mis impresiones, así que lo dejé para otro momento.
El caso es que anoche mientras estaba tratando de dormirme, apareció como una luz una especie de teoría.
Ahora os cuento.
Siempre, desde que me leí ESDLA por primera vez cuando tenía catorce años, (Ahora tengo treinta y cuatro y me lo he leido tres y voy por la cuarta), Había considerado la obra de Tolkien como una característica historia donde el tema principal es la lucha del bien contra el mal, y viceversa. Pero ahora no lo tengo tan claro.
Desde luego que existe esa lucha como algo que sucede en Arda y así ha de suceder hasta que Arda deje de existir, y eso es lo que ocurre con el Señor de los Anillos, que el enfrentamiento entre el bien y el mal es lo más importante.
Ahora bien cuando lees el Silmarillion y sobre todo Ainulindalë te das cuenta de que todo el mal de Melkor, todas las faenas que hace a los Valar, su traición a Eru, los desastres inflingidos a Arda por Él y por su discípulo Sauron... Todo eso y lo que estaba por llegar con la cuarta edad, entraba dentro de los planes de Eru.
-... Y tú, Melkor, verás que ningún tema puede tocarse que no tenga en mí su fuente más profunda, y que nadie puede alterar la música a mi pesar. Porque aquel que lo intente probará que es solo mi instrumento para la creación de cosas que él no ha imaginado.
Pienso por tanto que en conjunto, en toda su extensa obra relaccionada con la tierra media, Tolkien describe el mal como parte de los designios de Eru, lo que choca frontalmente con una postura radicalmente católica en la que Dios es ajeno a todo mal.
No sé que os parecera esta teoría mía, Quizá a alguien ya se le había ocurrido y ya haya sido propuesta en el foro.
En fin, ahí queda.
(Mensaje original de: Istari)
#1 Respondiendo a: Anónimo
El otro día había En este foro un interesantísimo debate sobre el tema del bien y del mal en la obra de Tolkien.
Quise entonces escribir algo en ese momento, pero ese dia no conseguí organizar mis impresiones, así que lo dejé para otro momento.
El caso es que anoche mientras estaba tratando de dor...
Yo siempre he pensado que Tolkien se basa en infinidad de libros(por ejemplo la biblia, la odisea y la iliada ), leyendas( nordicas, africanas), etc de nuestro mundo; sin duda es Tolkien al tratar esto que mencionas al final se inspira en la biblia.
A parte de todo esto ,sin duda alguna, todo el mal que Melkor hizo, no produjo otra cosa que engrandecer aun mas la obra de Eru. Aun mas, sin duda, sin Melkor, los hijos de Eru no hubieran hecho unas vidas tan plenas ya que no solo enseña la alegria sino tambien de la tristeza y el sufrimiento.
(Mensaje original de: Demofilos)
#1 Respondiendo a: Anónimo
El otro día había En este foro un interesantísimo debate sobre el tema del bien y del mal en la obra de Tolkien.
Quise entonces escribir algo en ese momento, pero ese dia no conseguí organizar mis impresiones, así que lo dejé para otro momento.
El caso es que anoche mientras estaba tratando de dor...
la cosa esta en que una caracteristica importantisima de los seres creados por Eru es la libertad, pueden hacer lo que quieran, porque se las da? porque si no no serian creaciones verdaderas, solo serian titeres (fijate en lo que le dice a Aule por los enanos)
es asi que habiendo libertad, pues hay libertad para hacer el bien o para hacer el mal
asi pues, si Melkor LIBREMENTE, eligio hacer lo que hizo (que malo por el pero lo hizo libremente) pues entonces Eru simplemente le dice que aunque se ponga en su plan de hacer lo que le viene en gana, al final resultara redundante para el bien, que es lo que es Eru, pero no puede obligarles a hacerlo, precisamente pq son libres
como lo vez asi? en mi opinion se parece mucho a la concepcion cristiana...
cuidate mucho
#1 Respondiendo a: Anónimo
El otro día había En este foro un interesantísimo debate sobre el tema del bien y del mal en la obra de Tolkien.
Quise entonces escribir algo en ese momento, pero ese dia no conseguí organizar mis impresiones, así que lo dejé para otro momento.
El caso es que anoche mientras estaba tratando de dor...
... Veamos, el bien es evidente que no puede existir sin el mal. Si no existiera el mal, no sabríamos que algo es bueno o que no lo es, puesto que sólo conoceríamos una forma de obrar.
En cuanto a lo de que se opone al catolicismo... ahí no quiero entrar mucho, pues creo que lo que dice la Biblia (con todos mis respetos) es un poco exagerado, ni todo es tan blanco, ni todo es tan negro, ni nos vamos a ir al infierno por hacer alguna cosilla mala... (esa es otra, porque la lista de pecados es larga).
Vamos que Eru concibe que el bien sin el mal no existe y por lo tanto, lo creó también.
Claro que tampoco podemos decir que Eru lo sabía todo todo, porque sino... ¿para qué crearlo? Si supiera como va a acabar la historia de Arda, suponemos que lo crea porque se aburre y no tiene nada mejor que hacer que ver como se pelean unos con otros...
O sea que sabe más o menos todo lo que va a pasar pero no todo todo, o eso me parece a mí... porque entonces, ¿qué sentido tendría vivir la vida si ya está todo prefijado?
Un saludo de la Kokiri
(Mensaje original de: Miki)
#6 Respondiendo a: Anónimo
Pues yo creo...
... Veamos, el bien es evidente que no puede existir sin el mal. Si no existiera el mal, no sabríamos que algo es bueno o que no lo es, puesto que sólo conoceríamos una forma de obrar.
En cuanto a lo de que se opone al catolicismo... ahí no quiero entrar mucho, pues creo que lo q...
la verdad, como comentaba arribita, creo que la parte importante esta en la libertad, no tanto en si es bueno o malo, para mi incluso la biblia no habla de bueno-malo, sino de libertad y de la consecuencia de ello, de como lo llevemos si por un camino o por el otro, un camino elegido unica y exclusivamente por cada uno de nosotros, nada de titeres ni eso, pero bueno, solo es mi humilde opinion
cuidate
#3 Respondiendo a: Javis Felagund
pues mira
la cosa esta en que una caracteristica importantisima de los seres creados por Eru es la libertad, pueden hacer lo que quieran, porque se las da? porque si no no serian creaciones verdaderas, solo serian titeres (fijate en lo que le dice a Aule por los enanos)
es asi que habiendo liberta...
Estoy de acuerdo contigo en que la libertad es tambien una de las características de la vida cristiana. yo tambien he sido educado como católico, pero noto ciertas diferencias de fondo por parte de Tolkien.
En la Biblia cuando Dios crea el mundo, vé que es bueno. El mal llega despues.
Tolkien concibe a un Eru que crea un mundo en el que segun sus designios ya esta el mal.
Incluso yo diría que es algo fatalista porque todo ha de suceder según su vuluntad o su pensamiento, y no hay escapatoria
(Mensaje original de: Istari)
#4 Respondiendo a: Anónimo
pues mira
Estoy de acuerdo contigo en que la libertad es tambien una de las características de la vida cristiana. yo tambien he sido educado como católico, pero noto ciertas diferencias de fondo por parte de Tolkien.
En la Biblia cuando Dios crea el mundo, vé que es bueno. El mal llega despues.
T...
bueno, tampoco digo que Eru sea Dios
quien sabe cual haya sido la intencion de Tolkien al escribir SDLA y demas, pero pues a lo mejor su intencion era crear por ejemplo un personaje que "representara" lo que es Dios en su obra, y puso a Eru (que no es otra cosa sino un personaje de un libro) y tal vez no le quedo tan bien, tal vez si, pero pues igual y no era esa su intencion asi que mejor no sigo =)
cuidate
#1 Respondiendo a: Anónimo
El otro día había En este foro un interesantísimo debate sobre el tema del bien y del mal en la obra de Tolkien.
Quise entonces escribir algo en ese momento, pero ese dia no conseguí organizar mis impresiones, así que lo dejé para otro momento.
El caso es que anoche mientras estaba tratando de dor...
Salut Arda!
...he leido vuestros mensajes de aki arriba y me parecen de lo mas interesantes.
Pues bien, coincido en la importancia del concepto de libertad como una de las premisas para la creación de algo o el desarrollo de éste. Siempre existe la duda sobre que es lo bueno o lo malo, es decir como debemos actuar frente a una situación en un momento concreto y siempre nos quedara la duda si aquello que hemos realizado es lo mejor o lo hubiera sido lo otro. Yo, personalmente, creo en que el destino está fijado (mismamente Tolkien utiliza esta concepción con la canción de los Ainur y lo que Istari nos cuenta).
Creo que tenemos la libertad de actuar del modo que nos parezca, pero existe un camino que es el de la harmonia, el dejarte llevar por la felicidad de una forma consciente en que puedes percibir el ying y el yang y formar parte de ello voluntariamente...es como aquella expresión que dice que las cosas mas importantes las tenemos justo delante de las narices pero no las vemos porque no somos conscientes de ello.
(es un tema dificil de explicar por escrito..o al menos a mi me es muy dificil...espero se me haya entendido)
Cuando pensar es gratis, difrutadlo amigos...la fantasia es un regalo!
#12 Respondiendo a: Asfaloth
Gran teoría.
Salut Arda!
...he leido vuestros mensajes de aki arriba y me parecen de lo mas interesantes.
Pues bien, coincido en la importancia del concepto de libertad como una de las premisas para la creación de algo o el desarrollo de éste. Siempre existe la duda sobre que es lo bueno o lo...
Hola, he leido los mensajes y me gustaría aportar un par de cosas, ya que aparte de ser fan de tolkien y su obra, he estudiado teología y bueno, soy católica, por lo que entiendo un poco del tema. Mi idea no es imponer nada, solo es una interpretacion personal.
- cuidado cuando dicen que la "Biblia dice que Dios creo el mundo y luego vino el mal"... ahi hay todo un tema dificil de comparar con la idea de creacion de Tolkien, ya que la caida de los angeles y la creacion del mundo en si misma, no cabe aplicarla a nuestra dimension de tiempo... porque Dios es constante presente y no hay un minuto determinado en que la caida de luzbel se haya dado... Sto Tomás habla de "instantes" para darnos una pequeña idea, lejana eso si, de la dimension en la que Dios es.
Por lo tanto, es complicado hacer este tipo de comparaciones entre ESDLA y la Biblia, porque la segunda, es la Sagrada Escritura, escrita por diversos autores bajo la iluminacion del Espiritu Santo, y su interpretacion tambien debe ser hecha con cuidado y fe.
Es un tema algo complejo se habrán dado cuenta... no da para explicar detalladamente ahora, pero lo que si es importante, es que los elementos que podamos encontrar en la obra de Tolkien, que se asemejen a la Biblia, son obviamente fruto de la fe y las creencias de un autor que probablemente nunca podamos saber exactamente que queria transmitir con su obra.... si lo supieramos, no estariamos aqui.
Bueno, creo que es interesante hablar de esto y a los que les da "susto" o no les gusta mezcalr los temas, les digo que mientras se hable con respeto, a mi personalmente no me molesta, es más., me gusta oir sus puntos de vista.
Bueno, espero que no los haya aburrido jeje
Namarië
(Mensaje original de: Lenaë)
#13 Respondiendo a: Anónimo
Una explicacion importante
Hola, he leido los mensajes y me gustaría aportar un par de cosas, ya que aparte de ser fan de tolkien y su obra, he estudiado teología y bueno, soy católica, por lo que entiendo un poco del tema. Mi idea no es imponer nada, solo es una interpretacion personal.
-...
iep!
...que lo de gran teoría era por la de Istari, no la mia. (solo queria aclararlo)
#13 Respondiendo a: Anónimo
Una explicacion importante
Hola, he leido los mensajes y me gustaría aportar un par de cosas, ya que aparte de ser fan de tolkien y su obra, he estudiado teología y bueno, soy católica, por lo que entiendo un poco del tema. Mi idea no es imponer nada, solo es una interpretacion personal.
-...
pues a mi tampoco me molesta, la verdad es ke me gusta tambien el tema
yo tambien soy catolico y nunca he estudiado teologia, pero algo se (muy poquito la verdad, muy muy poquito) pq me interesa mucho el tema y una que otra cosa he leido aqui y alla (buenas fuentes eso si)
por lo demas pues nada mas creo que es cosa de no empezar a ofenderse unos a otros porque cada quien piense como quiera, sino como dices, con respeto y de ahi salen bien las cosas
cuidate!
PD igual opino que lo que la obra de JRRT llega a tener de similitud con la fe seria producto de esa misma fe que el tuviera, aunque tambien quien sabe pues habria que preguntarle jeje
#7 Respondiendo a: Javis Felagund
tienes mucha razon
la verdad, como comentaba arribita, creo que la parte importante esta en la libertad, no tanto en si es bueno o malo, para mi incluso la biblia no habla de bueno-malo, sino de libertad y de la consecuencia de ello, de como lo llevemos si por un camino o por el otro, un camino ele...
hola lamentablemente no puede leer todas las opiniones del foro y temo decir algo que ya se dijo, sin embargo mi opinion creo que tanto la religion catolica, en la que fui educado, como la obra de Tolkien, plantea el conocimiento por parte de Dios -Ilubatar, de la existencia del mal, por que Dice la Biblia que para Dios el crear el mundo en siete dias , es posible gracias a su divinidad y que en su plan esta escrito todo lo que pasa y pasara apesar de los hombres mismos., de la misma forma Ilubatar al plantear los nuevos temas ante los Ainur y confrontar a Melkor, tambien tiene ya planificado el mal, e incluso conoce las intenciones de Melkor, por ser el parte del pensamiento de Ilubatar, entonces permite que viaje a Ea, para completar su obra, que es netamente complementaria de la obra de Ilubatar, y emana nada mas que de su mente.
Gracias por permitirme opinar
Recordamos aun, nosotros que habitamos en esta tierra lejana bajo los arboles, tu luz estelar sobre los mares del Oste"
#8 Respondiendo a: argalad
Pues yo creo...
hola lamentablemente no puede leer todas las opiniones del foro y temo decir algo que ya se dijo, sin embargo mi opinion creo que tanto la religion catolica, en la que fui educado, como la obra de Tolkien, plantea el conocimiento por parte de Dios -Ilubatar, de la existencia del mal...
equiparar a Eru (que como arriba menciona es solo un personaje de un libro) con Dios en la concepcion cristiana, no porque no se parezcan, sino sobre todo pq recuerda que JRRT escribio sus libros, y el mismo lo aclara varias veces, solo para entretener, y sobre todo sin hacer alegorias.
Sin embargo, segun mi humilde opinion, tienes mucha razon en muchas similitudes que se encuentran entre ambas literaturas por asi decirlo. Como bien dijo Lenaë, podemos asegurar que es debido en mucho a la misma fe que JRRT mismo declara no solo pertenecer sino estar convencido de ella. En mi opinion, creo que sin buscar meter cosas para "instruir" a la gente a la de a fuerzas con una obra tan popular, mas bien todos esos elementos tan similares entre la fe y lo que escribio es producto de que el mismo JRRT estaba tal vez tan inmiscuido, tan convencido de sus ideales y sus creencias, que hasta solito fue saliendo el hecho de las similitudes.
Ahora bien, no digo que no sea asi lo de Eru=Dios, pero pues igual y como decia, habria que preguntarle a JRRT para saber si si iba por ahi, y como no se puede pues nos queda solo sacar opiniones y asi llegar a algo.
Claro, todo esto tambien es solo mi opinion y pues gracias tambien por exponer tu punto de vista, muy valido como el de todos

cuidate mucho
#15 Respondiendo a: Asfaloth
acalaracion
iep!
...que lo de gran teoría era por la de Istari, no la mia. (solo queria aclararlo)
Mi opinión es que la obra de tolkien (en lo que se refiere a Eru,Melkor,etc)se parece a la religíon católica un poco.
Si comparamos a Eru con Dios y a Melkor con Satanás,encontramos una gran similitud.Según la religión católica Dios nos dejó el mundo en nuestras manos y por esa razón no se entromete en asuntos del mal y cosas por el estilo,y Eru al igual que se supone que hace Dios,tampoco se entromete en lo que hace el "CABRÓN" de Melkor,para eso están los Ainur,los elfos y "TÓ" la peña.
Y una pregunta que me hago Yo:¿por qué ni los elfos ni demás habitantes hacen referencia a Eru en toda la obra?creo que este tema ya se ha hablado con anterioridad pero me gustaría que algún intelectual de los ke hay por aquí me lo explique.
PD:A mi personalmente me gusta más la historia de la creación de Arda por parte de Eru que la creación de la Tierrra por parte de Dios.
Saludos de un sabio de la Tierra Media.
¡¡¡¡LIBERACIÓN ANIMAL!!!!
#16 Respondiendo a: Tom bombadil
Mi opnión es....
Mi opinión es que la obra de tolkien (en lo que se refiere a Eru,Melkor,etc)se parece a la religíon católica un poco.
Si comparamos a Eru con Dios y a Melkor con Satanás,encontramos una gran similitud.Según la religión católica Dios nos dejó el mundo en nuestras manos y por esa ra...
bueno, creo que es por eso que surgio el tema
Eru no se entromete o no parece hacerlo, y precisamente por eso tambien no se parece (en mi opinion solamente) a Dios, pues este ultimo claro que se inmiscuye, pero no controlando ni imponiendo ni haciendo las cosas a su parecer, sino dando libertad, y si no, pues recuerda que los cristianos creemos que Dios mismo se hizo hombre para salvarnos tambien de ese mal.
Pero Eru... quien sabe, habra que preguntarle a JRRT (y yo dale con lo mismo, perdonen... )
en fin, muchos saludos
cuidate
#1 Respondiendo a: Anónimo
El otro día había En este foro un interesantísimo debate sobre el tema del bien y del mal en la obra de Tolkien.
Quise entonces escribir algo en ese momento, pero ese dia no conseguí organizar mis impresiones, así que lo dejé para otro momento.
El caso es que anoche mientras estaba tratando de dor...
Es como el Dios de los católicos. Cuando los angeles malvados se crearon, Dios no los destruyó si no que simplemente los hecho.
#18 Respondiendo a: arathorn
Peque๑a teorํa.
Es como el Dios de los católicos. Cuando los angeles malvados se crearon, Dios no los destruyó si no que simplemente los hecho.
Un concepto importantisimo para que tengas en cuenta: Dios no echa a los angeles de ninguna parte; son los angeles los que se cierran al amor de Dios, ellos lo rechazan.
Dios es pura misericordia y si el demonio no se ha arrepentido es porque su orgullo y su rechazo a Dios es tan grande que en él no cabe el arrepentimiento, no está en su naturaleza.
Es un punto importante, porque ya te das cuenta que la complejidad es un poquito mayor... y aunque no me lo creas el misterio de Dios es mas sencillo de lo que creemos....
La obra de Tolkien podria ser una herramienta que de algunas luces a los hombres del camino al que debemos guiar nuestras vidas..
Namarië
(Mensaje original de: Lenaë)
#8 Respondiendo a: argalad
Pues yo creo...
hola lamentablemente no puede leer todas las opiniones del foro y temo decir algo que ya se dijo, sin embargo mi opinion creo que tanto la religion catolica, en la que fui educado, como la obra de Tolkien, plantea el conocimiento por parte de Dios -Ilubatar, de la existencia del mal...
Antes aclaro que nunca me he llevado bien con ninguna religión por los inflexibles que son, pero la idea de Perfección del Creador/Dios/Eru es incorrecta al creerla como el sinónimo de Bien y Luz en estado puro y único, ya que nadie es perfecto si le falta algo no? La luz y la oscuridad, al igual que el bien y el mal y la vida y la muerte son complementarias no puede existir una sin la otra, y separadas no pueden encontrar la perfección ya que tendrán carencias de bien o de mal según corresponda. No creo que Morgoth/Melkor haya escogido 'libremente' su camino, en mi opinión, él era tan fiel a él como Manwë y Varda, sólo que la misión que Eru le había impuesto era totalmente diferente a la de ellos (aunque creo que él no se percató de ésto). A los únicos seres que les dió libre alberío fueron a los Hombres con el coste de una vida más corta (los elfos y no se si los enanos seguían lo que 'tejían' los cantos de los Ainur).
Concuerdo en que no existe (por lo menos en los seres humanos) el blanco y el negro, sino que somos seres grises (u algún otro color me niego a darle toda la razón a Karla (la Bruja Gris de Lodoss), aunque admito que su idea tiene sentido). Además es importante la elección misma, las pequeñas decisiones de todos los seres que parecen tan insignificantes aisladas, juntas tejen el futuro y modifcan el presente (esa es la teoría del 'aleteo de las mariposas', se dice que las migraciones de las mariposas en el lejano Oriente pueden causar transtornos climáticos en América del Norte (como huracanes, ciclones, etc)).
Bueno dejo de desvariar! Bye!
(Mensaje original de: Pirotess)
#19 Respondiendo a: Anónimo
Arathorn una cosita!!!
Un concepto importantisimo para que tengas en cuenta: Dios no echa a los angeles de ninguna parte; son los angeles los que se cierran al amor de Dios, ellos lo rechazan.
Dios es pura misericordia y si el demonio no se ha arrepentido es porque su orgullo y su rechazo a Di...
Vamos a ver gente, saben como cayó Lucifer? (antes de la censura de la Edad Media donde los monjes retrógadas se creyeron más sabios que el abuelo de Isaías y metieron mano al génesis eliminando a la pobre Lilith (la VERDADERA primer mujer, creada del barro rojo igual que Adán) de toda la historia de la Creación, claro). El orgullo NO fue la causa de su caída, sino los CELOS! El orgulloso era Azazel, no Lucifer (son DOS ángeles DISTINTOS! (igual que Belcebú es otro (la verdad que éste es el dios Baal 'transfigurado' al igual que Astaroth es Astarté, diosa del amor (lo hicieron en burla, ah! el sentido de tolerancia religiosa y respeto a las creencias del prójimo de los creyentes me maravilla!))). Lucifer/Samael/Luzbel (su nombre original y significa 'Luz de Dios') era el primogénito del Señor, el ser más perfecto (en el sentido retorcido-extremista de perfección cristiana, claro) después de Él, vino con la luz para dispersar a las tinieblas, fue el 'Dador de Luz', ocupaba el cargo más alto como príncipe de los ángeles, y era un serafín de 12 alas. Cuando Dios creó a los seres humanos, y luego de la rebeldía de Lilith, puso a Luzbel como el maestro de Adán y Eva, y él los amó con todo el corazón, y ellos a él, pero aún más amaban al Señor, como el Señor los prefería antes de Luzbel, entonces los celos los consumieron. Lucifer quería que los Hombres lo quiciesen más que Dios, y que éste lo prefiriese antes de los Hombres . Para ello les 'aconsejó' a los Hombres que comieran de UNO de los árboles prohibidos así serían equivalentes al Señor, así provaría a Dios que los Hombres no son de confianza (ya que él NUNCA lo probó) y se ganaría el favor de los Hombres al descubrir un secreto, bueno al final le salió todo mal ya que se ganó la ira de Dios y el relativo repudio de los Hombres (que en parte de su alma todavía lo anhelan).
(ej: yo tengo una gato/perro/ave/hermanito y quiero que mi madre o mi padre me quieran más que al susodicho y que él mismo me estime más a mí, y elaboro un plan para hacerlo, se descubre por eso me van a echar de la casa!, en fin..., los valores familiares de la época ya no se aplican ahora, se ha desgastado la idea original). Ahora bien, Lucifer no les mintió a los Hombre de que si comían el fruto del Árbol Prohibido se convertirían en 'dioses', eso era verdad, pero les señaló el árbol incorrecto, Adán y Eva comieron del Árbol del conocimiento del bien y el mal (que no le impuso mal, sino que se percataron que lo tenían dentro, es una alegoría al 'ignorante vive una vida feliz y sin preocupaciones' yo le agregaría 'obedece ciegamente las órdenes sin cuestionarlas, se un buen esclavo del sistema, bla bla bla', en fin...), pero había otro ese era el Árbol de la Vida, quien comiera de él sabría el verdadero nombre del Señor y se convirtiría en su igual, de éste comió Lilith, ya cansada de las pretensiones machistas de Adán, así se volvió la Diosa Oscura y se dice que es la punta de la trinidad femenina (999) compuesta también por Eva y María (la masculina es Dios, Espíritu Santo y Jesús (333) , la andrógina: Lucifer, Samael, Satán (666)). Luego que los Adán y Eva fueran expulsados, Dios puso a querubines (después de los serafines la jerarquía más importantes, y tienen forma de animales onda esfingie o grifos, con cuatro alas celestes) para vigilar al Árbol de la Vida.
El Orgulloso era Azazel quien se negó a arrodillarse frente a Adán porque consideraba que era indigno que una criatura hecha de fuego se arrodillara frente a una hecho de barro, retó al Primer Hombre a un duelo, y el Señor les puso como prueba decirle los nombres de los seres recién creados, Azazel no tenía idea porque eran nuevos, pero Adán respondió, gracias a que Dios le DICTÓ las respuestas, Azazel se quejó de que él se las había dicho, el Señor lo acusó de orgulloso de no admitir su derrota y lo arrojó al Abismo junto a todos los ángeles que coincidían con él (y casi se lleva a Miguel, ya que Azazel se agarró de sus alas, pero el Señor lo evitó). Sorry, pero en mi opinión Dios fue MUY INJUSTO, porque primero le dió las respuestas a Adán, y segundo me pareció un castigo muy excesivo para algo tan trivial.
Obvio que con el paso del tiempo, tanto Azazel como Lucifer llegaron a odiar a su Creador, pero algo de razón tienen (lo gracioso es que los mejores ángeles cayeron con ellos, así se demuestra que realmente los manipula para cumplir sus designios, creando el Infierno).
Uf..., los dejo porque ya me duele las yemas de los dedos de tanto tipear!
(Mensaje original de: Pirotess)
#10 Respondiendo a: Anónimo
Concuerdo
Antes aclaro que nunca me he llevado bien con ninguna religión por los inflexibles que son, pero la idea de Perfección del Creador/Dios/Eru es incorrecta al creerla como el sinónimo de Bien y Luz en estado puro y único, ya que nadie es perfecto si le falta algo no? La luz y la oscuridad,...

Verdad?

Realmente me ha gustado mucho lo escribiste (tenés razón en gran parte). Te felicito.
Sólo añadiré que la Oscuridad por si sola como entidad no existe, la Oscuridad es ausencia de Luz; asi como el Frío es ausencia de Calor. Donde está la Oscuridad es porque aún no la llegado la Luz de Dios.
Bueno, espero que no me pegues mucho

(Mensaje original de: Ereinion Gil~galad)