Fëanor y su maldición
¿Porque a Morgoth se le concedió una seguna oportunidad para reparar el mal que había hecho y a Fëanor se le castigó en Mandos hasta el Fin de los Días de Arda?
Una segunda oportunidad que a Morgoth no le sirvió de nada (ya que poco después destruyó los Dos Árboles).
¿Créeis que los Valar fueron injustos con Fëanor? ¿Fëanor hizo más daño que Morgoth? ¿Entonces porque a uno le dieron más oportunidades que el otro? ¿Y que hay respeto a los Hijos de Fëanor, también estaban castigados en Mandos hasta el fin de sus días? ¿y Maglor?
Endorel.
_______
Chechenia es una palabra que nos tendría que hacer más daño y nos tendría que mobilizar.
#1 Respondiendo a: meleth nîn peredhil
Hola !!
¿Porque a Morgoth se le concedió una seguna oportunidad para reparar el mal que había hecho y a Fëanor se le castigó en Mandos hasta el Fin de los Días de Arda?
Una segunda oportunidad que a Morgoth no le sirvió de nada (ya que poco después destruyó los Dos Árboles).
¿Créeis que los...
... Feanor, es poco. Tipo insoportable donde los haya, el único error de los Valar fue dejarlo entrar en su reino. Melkor es un tipo entrañable a su lado.
Con Feanor tuvieron una paciencia casi infinita: la diferencia es que era más chulo que un ocho. Melkor aparentaba cambiar y engañó a los Valar. Feanor ni eso.
El personaje me gusta mucho, pero la persona me parece insoportable.
un saludo
-¡Cielos! -exclamó Pippin-. ¿Durante el desayuno?
#1 Respondiendo a: meleth nîn peredhil
Hola !!
¿Porque a Morgoth se le concedió una seguna oportunidad para reparar el mal que había hecho y a Fëanor se le castigó en Mandos hasta el Fin de los Días de Arda?
Una segunda oportunidad que a Morgoth no le sirvió de nada (ya que poco después destruyó los Dos Árboles).
¿Créeis que los...
...por lo menos Fëanor decía la verdad y dejaba claro que tipo de elfo era.
_______
Chechenia es una palabra que nos tendría que hacer más daño y nos tendría que mobilizar.
#4 Respondiendo a: meleth nîn peredhil
pues...
...por lo menos Fëanor decía la verdad y dejaba claro que tipo de elfo era.
Ya, y Melkor era el dios de la originalidad, ya que cantaba lo que le venia a la cabeza cuando se estaba creando el mundo.
Y que me decis de esa entrañable historia de Melkor y Ungoliant¿?
- Dame de comer con las dos manos, porque guardas una¿?
- Eeerrr...por nada, por nada.
Con Melkor pasas los mejores ratos en el Silmarillion, porque tambien esta esa gran frase de Melkor: "para que os perdone me tendreis que chupar un pie".
Fëanor era un chulo discoteca...en realidad eru se lo pasaba bien con Morgoth.
Un saludo by ERATHORN...no os tomeis en serio esto que he puesto, pero esque Melkor era un cachondo.
(Mensaje original de: ravnos)
#5 Respondiendo a: Anónimo
pues...
Ya, y Melkor era el dios de la originalidad, ya que cantaba lo que le venia a la cabeza cuando se estaba creando el mundo.
Y que me decis de esa entrañable historia de Melkor y Ungoliant¿?
- Dame de comer con las dos manos, porque guardas una¿?
- Eeerrr...por nada, por nada.
Con M...
...Fëanor es uno de mis personajes preferidos.Si no hubiera sido por Melkor,Fëanor hubiera sido el auténtico rey de los Elfos, tenía el coraje,el valor,la fuerza,el carisma...todas las características necesarias para haber sido el Elfo entre los Elfos sin lugar a dudas,dimeTú a mi quien sino es capaz de desafíar a los Valar y al mismisimo Ilúvatar,para eso hay tener unos... bien grandes,y creo que sólo mi Fëanor los tenía así,y recuerda que fue Melkor quien lo corrompió.
Saludos de un sabio de la Tierra Media.
¡¡¡¡LIBERACIÓN ANIMAL!!!!
#2 Respondiendo a: tar calion II
cualquier cosa que se le hiciera...
... Feanor, es poco. Tipo insoportable donde los haya, el único error de los Valar fue dejarlo entrar en su reino. Melkor es un tipo entrañable a su lado.
Con Feanor tuvieron una paciencia casi infinita: la diferencia es que era más chulo que un ocho. Melkor...
Pero pobrecillos. ¿¿Cómo puedes decir eso de Fëanor? Con lo majo que era... Lo que pasa es que le tocaron demasiado las narices. Y claro... saltó. Quítales los barcos a los teleri a ver que te dicen.
Ahora, coincido en lo que estáis diciendo de que Melkor era entrañable. Pobre hombre (bueno, hombre), si es que era un incomprendido. Un poquito impaciente, pero sobre todo víctima de la sociedad. Claro, cuando lo putearon un poquito, pues saltó y se rebeló.
Si Eru le dió otra oportunidad fue por remordimiento de conciencia.
A Fëanor también le preguntó varias veces que si no se arrepentía... y lo desaprovechó.
-Michael Ende-
-Debes recordá, Mapashito, que con el leru me trae un pakete sheste, do borsa de yellow, amarillo en inglé [...]
-¿Donde esta er chesteeeeee? Mapashi...
#6 Respondiendo a: Tom bombadil
Pues para mí...
...Fëanor es uno de mis personajes preferidos.Si no hubiera sido por Melkor,Fëanor hubiera sido el auténtico rey de los Elfos, tenía el coraje,el valor,la fuerza,el carisma...todas las características necesarias para haber sido el Elfo entre los Elfos sin lugar a dudas,dimeTú a mi...
.
_______
Chechenia es una palabra que nos tendría que hacer más daño y nos tendría que mobilizar.
#7 Respondiendo a: meleth nîn peredhil
Estoy de acuerdo Tom (s/t)
.
¿Cómo osáis compararme con el abominable Morgoth? ¿Qué mal hice yo sino fundado en la sed de venganza y justicia contra él? Ay, otra vez noooooo.
La culpa de todo la tiene Námo, ese Vala cabezón. ¿Por qué habría de reverenciarlo? ¿Quién se cree que es? Si él no hubiera sido tan cabezota (está claro que yo también lo fui, pero yo no era un Vala, podía tener defectos, ¿o no?), otra habría sido la historia . . . aunque tal vez no tan interesante como la que siguió.
Tar Calion II, me extraña, ¿qué libro leíste? Ja ja ja, iba a responderte con la furia que me caracteriza, la de mi juramento . . . pero al leer los post de Tom bombadil y meleth nîn peredhil me calmé un poco, veo que no soy el único que ve las cosas de otra manera.
Saludos a todos, desde Mandos.
#1 Respondiendo a: meleth nîn peredhil
Hola !!
¿Porque a Morgoth se le concedió una seguna oportunidad para reparar el mal que había hecho y a Fëanor se le castigó en Mandos hasta el Fin de los Días de Arda?
Una segunda oportunidad que a Morgoth no le sirvió de nada (ya que poco después destruyó los Dos Árboles).
¿Créeis que los...
también una segunda oportunidad, justo antes de salir de Aman, el mensajero de Manwë le dió la oportunidad de volver para atrás. Y se le dará una tercera oportunidad que sí que aprovechará: al finalizar la Última Batalla, le darán los silmarills, los abrirá y con ellos se reencenderán los Árboles

O sea, que Fëanor no está condenado eternamente, al contrario que Morgoth, que se autocondenará a sí mismo y ya definitivamente al escapar del Vacío e intentar destrozar para siempre la obra de Eru.
¿Qué son unos cuantos añitos en Mandos (además, muchos de ellos en compañía de su padre) comparados con toda la eternidad?
Saludos desde altamar

Orgulloso miembro de los Istari, la...
#8 Respondiendo a: fëanor666
¿¿¿Guatisdís???
¿Cómo osáis compararme con el abominable Morgoth? ¿Qué mal hice yo sino fundado en la sed de venganza y justicia contra él? Ay, otra vez noooooo.
La culpa de todo la tiene Námo, ese Vala cabezón. ¿Por qué habría de reverenciarlo? ¿Quién se cree que es? Si él no hubiera sido tan cab...
¿y cómo es que te han dejado salir de las estancias de Mandos?



(Mensaje original de: Miruvor)
#9 Respondiendo a: Anónimo
Vaya, vaya....
¿y cómo es que te han dejado salir de las estancias de Mandos?![]()
Se te echaba de menos, ningún elfo furibundo por aquí....
![]()
(Mensaje original de: Miruvor)
... a justificar lo injustificable


un saludo
-¡Cielos! -exclamó Pippin-. ¿Durante el desayuno?
#1 Respondiendo a: meleth nîn peredhil
Hola !!
¿Porque a Morgoth se le concedió una seguna oportunidad para reparar el mal que había hecho y a Fëanor se le castigó en Mandos hasta el Fin de los Días de Arda?
Una segunda oportunidad que a Morgoth no le sirvió de nada (ya que poco después destruyó los Dos Árboles).
¿Créeis que los...
Quisiera comentar una cosa. Respecto a Morgoth, está claro: tuvo su oportunidad y engañó a los Valar. Respecto a Fëanor, rechazó a los Valar en varias ocasiones.
Sin embargo, toda esta primera parte de El Silmarillion siempre me ha hecho pensar que algo no me cuadra... Tolkien no daba puntada sin hilo y calibraba lo mejor que podía las culpas, las responsabilidades y las respuestas adecuadas. Cierto que con el paso de los años justificaba de distinta manera sus decisiones, y él mismo reconocía que algunas no eran del todo coherentes...
El caso es que siempre he pensado dos cosas turbadoras del comienzo de El Silmarillion:
- nos guste o no, Morgoth simplemente fue un valar con 'originalidad' (como ha señalado ravnos

- Fëanor es un personaje dramático y completamente 'romántico' en el viejo sentido de la palabra. Sin embargo, su trayectoria en Valinor tiene varios puntos con poco sentido. Sobre todo me sorprende su similitud con Morgoth: es 'creativo' y defiende sus creaciones. Ha pasado la línea, el límite: ¿para quién se crea lo que se crea? Cuando uno sólo crea para sí mismo, se pierde. Se dice de Aulë que construye y no atesora, en contraste. ¿Es ése el límite? ¿Cuando uno usurpa el papel del 'Creador', de Eru? Pero sobre todo, y es mi duda 'existencial' más fuerte: ¿cómo es que Fëanor en ningún momento reconoce que se ha equivocado? Puedo entender que se empecine, que sea furioso y terco... pero desde que se pelea con su medio hermano hasta que se muere de un ataque de combustión espontánea, no cede ni un milímetro. ¿Acaso no era Fëanor el más inteligente de los Eldar? ¿Cómo no comprendió nunca que se estaba metiendo de cabeza en el hoyo? Y si no se arrepintió, ¿cómo podría ser perdonado en el Fin de los Tiempos?
Suponiendo, Idril Itarillë, que sea perdonado para poder abrir los Silmarils y restaurar los Arboles, ¿qué pasa con Morgoth? ¿Acaso no ha pecado exactamente de lo mismo, incluyendo el empecinamiento? ¿No dice el mismo Eru que todo lo que se haga -aunque sea malo- al fin no hace más que aumentar la gloria de su Creación (en alusión a Melkor y su disonancia en la Gran Música)? Entonces podríamos pensar que Melkor será perdonado cuando, al fin de todas las cosas, descubra que todas sus obras sólo han servido para que la Historia de Eä tenga culpa y redención, Mácula y recuperación final. ¿O acaso Fëanor es menos libre y consciente que Melkor, que es un Vala? ¿Acaso el Vala no se dejó llevar por sus deseos, igual que Fëanor?
No sé si mesplico...

Agradecería puntos de vista que me iluminen

Saludos desde Anórien (ahora república independiente sin necesidad de referéndum, desde que Gondor ya no incluye esa parte de las Montañas Blancas porque PJ lo decidió así) XDDDDD



(Mensaje original de: Ghanburi)
#16 Respondiendo a: Anónimo
Dudas existenciales
Quisiera comentar una cosa. Respecto a Morgoth, está claro: tuvo su oportunidad y engañó a los Valar. Respecto a Fëanor, rechazó a los Valar en varias ocasiones.
Sin embargo, toda esta primera parte de El Silmarillion siempre me ha hecho pensar que algo no me cuadra... Tolkie...
Bueno, definitivamente se maneja unas bolas ese desgraciado... pero tomemos en cuenta que si las bolas las usas sin pensar para algo que no te va a favorecer. Bueno, no sirven de nada las bolas. Se convierte en un "pelotudo malusado". Aparte, recuerden que se dejó influenciar por Morgoth, antes de eso, era un muy buen elfo.
Morgoth siempre estuvo alli para estorbar. Desde el comienzo, que por su originalidad, causo desperfectos en los "acordes" de Eru. Digamos que si la música tenía desperfectos, sean provocados por originalidad o no, todo lo que va a suceder en Arda, tiene que tener una imperfección, y que mejor imperfección que el mal, o sea, Morgoth. Tiene lógica. Es por eso que todos estos sucesos se generan. Digamos que a Feanor no le sirvió mucho su grn inteligenciam porque al final provocó una gran desgracia que comenzó con unos barquitos Teleri robados y un pueblo elfo molesto y que terminó por hundir toda Beleriand. ¿Qué bonito no?
#17 Respondiendo a: Ricardo
Ese Feanor...
Bueno, definitivamente se maneja unas bolas ese desgraciado... pero tomemos en cuenta que si las bolas las usas sin pensar para algo que no te va a favorecer. Bueno, no sirven de nada las bolas. Se convierte en un "pelotudo malusado". Aparte, recuerden que se dejó influenciar por M...
Bueno, definitivamente se maneja unas bolas ese desgraciado... pero tomemos en cuenta que si las bolas las usas sin pensar para algo que no te va a favorecer. Bueno, no sirven de nada las bolas. Se convierte en un "pelotudo malusado". Aparte, recuerden que se dejó influenciar por Morgoth, antes de eso, era un muy buen elfo.
Morgoth siempre estuvo alli para estorbar. Desde el comienzo, que por su originalidad, causo desperfectos en los "acordes" de Eru. Digamos que si la música tenía desperfectos, sean provocados por originalidad o no, todo lo que va a suceder en Arda, tiene que tener una imperfección, y que mejor imperfección que el mal, o sea, Morgoth. Tiene lógica. Es por eso que todos estos sucesos se generan. Digamos que a Feanor no le sirvió mucho su grn inteligenciam porque al final provocó una gran desgracia que comenzó con unos barquitos Teleri robados y un pueblo elfo molesto y que terminó por hundir toda Beleriand. ¿Qué bonito no?
#18 Respondiendo a: Ricardo
Dudas existenciales
Bueno, definitivamente se maneja unas bolas ese desgraciado... pero tomemos en cuenta que si las bolas las usas sin pensar para algo que no te va a favorecer. Bueno, no sirven de nada las bolas. Se convierte en un "pelotudo malusado". Aparte, recuerden que se dejó influenciar...
Intentaré responderte de acuerdo a lo que en mi opinión son las respuestas a algunas de las preguntas que planteas:
Sobre Morgoth:
¿por qué su deseo de acrecentar la gloria de la parte que le había sido asignada en la Gran Música se convirtió en el desastre y el Mal?¿Dónde está el límite entre la creatividad/inquietud por mejorar y el deseo de imponer las propias ideas a los demás por la fuerza?
En este caso, creo que el símil musical que utiliza Tolkien es muy gráfico. Intenta cantar en un coro, por mucho que tengas una voz mejor y más potente que el resto de los integrantes del coro, si te dedicas a pisar al resto del coro con tu voz y te inventas notas y melodías que el resto no va a seguir, lo que consigues no es un canto más harmonioso sino un perfecto desastre, una cacofonía horrorosa. El límite, en este símil es claro: el límite está allí donde se pasa de la harmonía a la cacofonía. Esto es lo que hace Morgoth al principio, no sabe trabajar en equipo y desea destacar tanto por encima del resto de los Ainur que al final sólo consigue una cacofonía donde debiera imperar la harmonía. Y después de un tiempo, tal como dice Tolkien, Morgoth se convierte en un nihilista movido por el odio, cuyo único objetivo es destrozar todas las obras creadas por el resto, ya ni siquiera le mueve el deseo de dominar, sinó el de destrozar. Yo me lo imagino (a una escala mayor, por supuesto) como el crío que destroza el juguete de su hermano porque es de su hermano y no suyo, y si no puede ser suyo, que tampoco lo sea de su hermano.
¿Cómo un Valar en presencia de Eru puede cruzar ese límite sin ser consciente de ello de antemano y prevenirlo?
Creo que la única respuesta posible a como prevenir esto está en la humildad. La humildad no entendida como el creerte inferior a lo que eres, sinó basada en que sabes que eres parte de un plan mayor (del concierto, en el símil musical), y una vez conoces ese plan (esa partitura), y conoces tus puntos fuertes dar lo mejor de tí siempre encaminado a conseguir la mejor ejecución de ese plan (de esa obra musical). Al fin y al cabo, eso es lo que es el trabajo en equipo.
Sobre Fëanor:
¿cómo es que Fëanor en ningún momento reconoce que se ha equivocado? ¿Acaso no era Fëanor el más inteligente de los Eldar? ¿Cómo no comprendió nunca que se estaba metiendo de cabeza en el hoyo?
Pues creo que simplemente no se detiene a reflexionar, no se para a pensar en sus actos ni en las consecuencias. Siempre va hacia delante, deprisa, sin parar ni un momento, siempre actúa 'en caliente' y de forma impulsiva, hasta su muerte. A mi también me pasa, muchas veces no me doy cuenta de las cosas hasta un tiempo después de hacerlas, cuando reflexiono calmadamente sobre ellas y recapacito. Es muy difícil darse cuenta (al menos para mí) de los fallos que se comenten de forma impulsiva en el momento en que se comenten. Darte cuenta de estos fallos no es cuestión de más o menos inteligencia, de hecho, creo que contra más inteligente es uno, más probabilidades tiene de pecar de soberbia y por lo tanto de no reconocer los fallos propios (piensa en Saruman, por ejemplo, para mí uno de los ejemplos más claros de soberbia).
Y si no se arrepintió, ¿cómo podría ser perdonado en el Fin de los Tiempos?
Se supone que sí se arrepiente en Mandos. Las estancias de Mandos, para los elfos, son bastante similares a la idea del Purgatorio cristiano. El tiempo allí pasado, es un tiempo de preparación para el renacer del elfo en Arda, una vez purgadas sus faltas. Con todo el tiempo que pasa en Mandos Fëanor, tiene tiempo suficiente para reflexionar por sus actos, arrepentirse y purgarlos. Como Tolkien dice que al final de la Última Batalla sí que se aviene a entregar los Silmarils a Yavanna, para mí está claro que finalmente se arrepiente y llega a purgar totalmente sus acciones.
Sobre Morgoth:
¿qué pasa con Morgoth? ¿Acaso no ha pecado exactamente de lo mismo, incluyendo el empecinamiento?
Exactamente lo mismo no, aunque en la teología de la Tierra Media, a diferencia de la cristiana, Morgoth sí puede arrepentirse, la realidad es que nunca se arrepiente. Y como te comentaba, entrará en Arda dispuesto a arrasar con todo y acabar con su obra de destrucción, y esto provocará la última batalla (sobre este tema, hay una FAQ: http://www.elfenomeno.com/tolkien/faq/ver_faq.php?id=38)
Así que la diferencia es subtancial: Fëanor se arrepiente y purga sus acciones, Morgoth continúa con su afan destructivo, y no se arrepiente nunca.
¿No dice el mismo Eru que todo lo que se haga -aunque sea malo- al fin no hace más que aumentar la gloria de su Creación (en alusión a Melkor y su disonancia en la Gran Música)? Entonces podríamos pensar que Melkor será perdonado cuando, al fin de todas las cosas, descubra que todas sus obras sólo han servido para que la Historia de Eä tenga culpa y redención, Mácula y recuperación final.
Pues no. Por que, por mucho que Ilúvatar utilice el mal para conseguir un bien mayor, no por ello el mal deja de ser mal, y de ser contrario al plan y la voluntad de Ilúvatar, tal como Tolkien escribe en el diálogo del Silmarillion entre Fëanor y Mandos
Así sea! Caras se pagaran esas canciones, pero buena será la compra. Pues no hay otro precio. Así, pues, como Eru dijo, no antes de concebida llegará a Eä la belleza, y bueno será que haya habido mal.
Sin embargo, Mandos dijo: - Con todo, seguirá siendo el mal
Sobre la libertad:
¿O acaso Fëanor es menos libre y consciente que Melkor, que es un Vala? ¿Acaso el Vala no se dejó llevar por sus deseos, igual que Fëanor?
Sí, los dos son igual de libres y conscientes. La diferencia está en el arrepentimiento (también, por supuesto, los dos son iguales de libres para arrepentirse o no). Morgoth no se arrepiente nunca, y Fëanor sí. Esa es la diferencia.
Felices Navidades desde altamar

Orgulloso miembro de los Istari, la...
#10 Respondiendo a: tar calion II
es mentar a Feanor, y aparecer tú..
... a justificar lo injustificableTodavía me acuerdo de la última (en la que quedó suficientemente aclarado que por encima de Ungoliant, Feanor es la peste más grande caída sobre este mundo
)
un saludo
¡Aïya ^^!
Perdona que lo diga, Fëanor, pero después de que te cargases a mis parientes, armases la de Dios en la Tierra Media y fueses tan irresponsable y terco; no puedo decir menos que Tar calion II. No puedes justificar tantas barbaridades (y no, no tienes derecho a tener defectos ¬¬, que para algo eres un elfo noldor y príncipe, para más inri).
(Mensaje original de: Lady Laurelas Angel)
#11 Respondiendo a: Anónimo
Tar calion II tiene razón...
¡Aïya ^^!
Perdona que lo diga, Fëanor, pero después de que te cargases a mis parientes, armases la de Dios en la Tierra Media y fueses tan irresponsable y terco; no puedo decir menos que Tar calion II. No puedes justificar tantas barbaridades (y no, no tienes derec...
... podéis ganar el premio al simplismo. Las cosas no son blancas o negras, los hombres no son buenos o malos. Si creéis que lo que hice lo hice por maldad, para destruir, no enendisteis nada, especialmente sobre la naturaleza humana, sobre los personajes trágicos, que de antemano se sabe que están destinados a la tragedia y que no pueden sobreponerse a ese destino (como Turin, que lo intentó hasta el punto de llamarse Turambar). Esos son los personajes interesantes. En el momento crucial, cuando recibo la noticia del doble crimen de Melkor, o sea, el asesinato de mi padre y el robo de los Silmarils, ya nada importa, la sangre me hierve y si luego las consecuencias fueron nefastas, ya lo dije, se debe en gran parte a la cabezonería de Mandos, con su maldición, y también a la falta de solidaridad y tozudez de los Teleri con sus barcos.
Lo que digo es que si Mandos sabía en qué medida Melkor había utilizado su arma más poderosa, es decir, la cizaña, la discordia que sembró, bien podía haber parado un poco el asunto y no precipitarse como yo, que para eso es un Vala, y encima un Vala con poderes de ver más allá. No puede excusarse su proceder; el mío sí: por más dotes que tenga en artes, ciencias y combate, no tengo por qué tener el antídoto contra la discordia esparcida casi mágicamente por el Vala más poderoso de todos. Entonces, ¿de qué coño me hablan cuando me comparan con Melkor? No entendéis nada.
Saludos desde Mandos.
#19 Respondiendo a: Idril_Itarille
Dudas existenciales
Intentaré responderte de acuerdo a lo que en mi opinión son las respuestas a algunas de las preguntas que planteas:
Sobre Morgoth:
¿por qué su deseo de acrecentar la gloria de la parte que le había sido asignada en la Gran Música se convirtió en el desastre y el Ma...
No quiero ser repetitivo, pero en historia del personaje había escrito algo referente a este tema.
Y agrego algo para Ghanburi: hay una diferencia esencial entre los actos de Morgoth y los míos, que no puede, de ninguna manera, dejarse de lado. Todo lo que hace Melkor lo hace para destruir, para dañar. En cambio, mis actos "reprochables" (o sea, a partir del juramento especialmente), son para vengar la muerte de mi padre y el robo de la obra de mi vida, ambos crímenes cometidos por el mismo ser, el más poderoso, el que me hizo caer en su trampa sembrando discorida de manera magistral (tercer crimen), ya que ese era su mayor poder y era un Vala. ¿Cómo puede ser que comparen a ese gusano de maldad conmigo? Lo mío es ira desenfrenada por venganza e injusticia, ¡qué tiene que ver eso con la maldad en estado puro (casi), que conllevan los actos de Melkor! Y los Valar se portaron como cabrones todos, en especial Námo, sin entender un ápice de psicología. Por eso, aunque me pidieran que me arrepienta, siempre iba a ser en vano, no de ese modo, no en ese momento ni con esa actitud arrogante de parte de los Valar; la misma actitud que me reprochaban, la ostentaban ellos. Se ve que nada sabían de predicar con el ejemplo. Bueno, esa es mi opinión.
Saludos navideños desde Mandos.
#12 Respondiendo a: fëanor666
Pues tú y Tar Calion II ...
... podéis ganar el premio al simplismo. Las cosas no son blancas o negras, los hombres no son buenos o malos. Si creéis que lo que hice lo hice por maldad, para destruir, no enendisteis nada, especialmente sobre la naturaleza humana, sobre los personajes trágicos, que d...
Yo NUNCA te he comparado con Melkor, ni punto de comparación. Y no acuses tan a la ligera de simplismo. Si estoy enfadada contigo fue por matar a mis parientes, pero entiendo tu ira y furia (aunque no la disculpo). Tú NO eres como Melkor, sólo un hijo que perdió a su padre y a lo que más amaba, y que por ello cometió actos imperdonables. Pero no vale que le eches la culpa a Námo, que n la tiene toda. Acepta tu parte de culpa como yo acepto que te he ofendido y te pido disculpas.
(Mensaje original de: Lady Laurelas Angel)
#13 Respondiendo a: Anónimo
Eso es ofensivo...
Yo NUNCA te he comparado con Melkor, ni punto de comparación. Y no acuses tan a la ligera de simplismo. Si estoy enfadada contigo fue por matar a mis parientes, pero entiendo tu ira y furia (aunque no la disculpo). Tú NO eres como Melkor, sólo un hijo que perdió a su padre y a l...
... y Feanor era campo abonado para ello.

un saludo
-¡Cielos! -exclamó Pippin-. ¿Durante el desayuno?