Caledwych coontraataca ;-)
No me entendisteis, creo.
Dije que no debería llamarse la peli ESDLA porque la gente que vea la pelicula sin conocer la historia real tendrá una visión radicalmente (repito y entendedlo como querais: RADICALMENTE) distinta a la que tenemos nosotros que sí la conocemos. Y me refiero a una visión material del poder del anillo (por aquello de la cadena que se encarna en el cuello de frodo) frente al poder abstracto que realmente tiene, me refiero a una visión de la Tierra Media más reducida (por la falta de personajes como Bombadil y Glorfindel, personajes misteriosos que nos enseñan lo grande, en todos los sentidos, que es Arda), podría seguir, pero a lo que me refiero es a una visión, lejos de enriquecedora, más pobre de la historia.
Para entenderme teneis que olvidar todos esos datos que sabeis de memoria y tratar de recordar la primera vez que lo leísteis pues, y lo digo con el mayor respeto y la mayor admiración, creo que vuestro problema es fijaros y comparar los detalles.
Cuando protesto lo hago porque la visión global es lo que va a cambiar, y esto significa que Tierra Media ya no será Tierra media.
Por cierto.... ¿Cuando he dicho que haya que colgar a nadie?
De purista nada colega, sólo que este foro está para dar opiniones y protestar y eso hago. PJ que haga la película como quiera, yo iré a verla varias veces de todas formas.... pero mi opinión sigue siendo que , con los datos que hoy tengo, la película se llama el señor de los anillos por motivos puramente comerciales. Seguro que si PJ se ha leido el libro lo hizo en dos días y no se enteró de lo que Tolkien ralmente quiso transmitir, que ni de lejos es lo que parece que las películas vayan a transmitir...
(Mensaje original de: Caledwych)
#1 Respondiendo a: Anónimo
Desaparezco dos dias y la que se arma....
No me entendisteis, creo.
Dije que no debería llamarse la peli ESDLA porque la gente que vea la pelicula sin conocer la historia real tendrá una visión radicalmente (repito y entendedlo como querais: RADICALMENTE) distinta a la que tenemos nosotros que sí la...
Cuando das una opinión, ésta es totalmente respetable, ¡no faltaría más!. Pero hay cosas que es arriesgado decir. Por eso vuelvo a lo de gratuidad. Pues es gratuito afirmar que seguro que PJ se leyó el libro en dos días y que no tiene ni idea. ¿Lo sabes de buena tinta?, ¿lo conoces personalmente?. Ah, parece, te da esa sensación!. Según las palabras del propio PJ, en sus tiempos de estudiante ya estaba leyéndose el libro, cuando iba en tren todos los días a su centro de estudios. Siempre había soñado con que se llevase al cine y con que alguien hiciese algo competente. Como nadie se atrevía, decidió hacerlo él. Esto me parece de lo más loable, y sólo por eso yo le estoy agradecido, como con Bakshai, aunque luego digamos que no vale nada. Las ganas, la pasión que le está poniendo, le reportará muchos millones, seguro, pero también muchas canas. Luego, pues ya veremos el resultado final.
La primera vez que leí el libro, pues no me enteré ni la mitad de las cosas. Te puedo asegurar que mi visión actual no tiene nada que ver con la que tenía hace 4, o 10 años (que no es ni mejor ni peor por tener más datos ni más conocimientos), nada que ver con tu visión, ni con la de Leandro, ni con la de Aldo. Por eso no existen dos frentes separados: los que tienen una visión ya final, y los que tienen una primera visión. ¿Quién realmente tiene la visión correcta de ESDLA?. ¿Existe la palabra correcta?. Hay gente que concibe ESDLA como una descarga de adrelina bestial, llena de batallas, enfrentamientos. Hay otra gente que ve una parte más humana, otra que ve un grito de la naturaleza. La idea que yo tengo de ESDLA puede aparecer en un sola escena de 5 minutos, o no aparecer jamás, aunque salgan todos los personajes habidos y por haber. Y es que cuando te lees el libro, con apenas 10 páginas sabes que estás leyendo algo diferente a un vulgar libro de fantasía. Es como cuando vas a ver una película, y ves una escena que te dice: esto es. Ahí te das cuenta de la maravilla.
Cambiando de tema. En cuanto a lo del nombre (si se lo merece más o no), voy a hacer una pregunta tonta: ¿cómo se llamarán las películas?. Lo que está claro es que cada una tendrá su nombre: LA Comunidad del Anillo, Las dos Torres, El Retorno del Jedi (perdón, del Rey). Entonces el título será:
El Señor de los Anillos: Las Dos Torres.
Un poco extraño. ¿NO?
#2 Respondiendo a: Tombo
Hay una cosa dónde no creo que podamos entrar. Por ahora todo "parece", son "indicios". Pero no podemos enjuiciar las películas tan a priori. Quizás luego podamos decir que no se merecen el nombre de ESDLA. Ahora me parece incluso gratuito y totalmente injusto, a la vez que inapropiado por los datos...
Por lo menos debería llamarse: ESDLA de P. Jackson, en vez de tratar de vendernoslo como ESDLA de Tolkien. Esto sería por lo menos más honrado por su parte, pero claro la honestidad y la honradez no venden.... y esto es lo que le importa a los que hacen películas con dinero que no es suyo.
No dudo que PJ disfrute tanto como nosotros con ESDLA, de todos modos él qué iba a decir, pero los auténticos responsables de la película les importa una mierda la obra del maestro, como lo llamais.
Y vuelvo a incidir en que no hay que copiar el libro en la pantalla. Pero habría que esforzarse por mantener intacto el espíritu que vive en los libros de Tolkien, y por lo que PARECE ese espíritu estará totalmente muerto en las salas de cine.
(Mensaje original de: Caledwych)
#3 Respondiendo a: Anónimo
El título
Por lo menos debería llamarse: ESDLA de P. Jackson, en vez de tratar de vendernoslo como ESDLA de Tolkien. Esto sería por lo menos más honrado por su parte, pero claro la honestidad y la honradez no venden.... y esto es lo que le importa a los que hacen películas con dinero que no es suyo...
Bueno, por aquí hemos dicho muchas veces que vamos a ver una obra de PJ no de Tolkien. Lo del título, esperemos al tiempo. Ahora se dice El Alien de Ridley Scott, o el Star Wars de George Lucas, o el 2001 de Kubrick. Pero, en fin, esto tiene mucha tela y mucha discusión.
Lo de PJ ya es su palabra, puedes creerla o no (aunque hay detalles clarificadores). Pero sigues haciendo, y perdóname, acusaciones excesivamente arriesgadas en mi opinión. Dices que PARECE que el espíritu de la obra estará muerto. Bueno, yo prefiero no vender la piel del oso antes de cazarlo. Y hasta ahora no tengo ningún dato que sea totalmente negativo. Sí hay cosas que me han asustado, no lo neguemos, como lo de Arwen, y sobre todo, la posible intromisión de cuestiones comerciales en la producción. Eso sí me asusta. Pero no para pensar que la película será mala. Cuestión de interpretación y de confianza, por lo que veo. Como al final tengas razón y la peli sea una patata..... Es posible, todo lo es.
#4 Respondiendo a: Tombo
Poca discusión nos queda...
Bueno, por aquí hemos dicho muchas veces que vamos a ver una obra de PJ no de Tolkien. Lo del título, esperemos al tiempo. Ahora se dice El Alien de Ridley Scott, o el Star Wars de George Lucas, o el 2001 de Kubrick. Pero, en fin, esto tiene mucha tela y mucha discusión....
Dices que "por lo que PARECE, ese espíritu estará muerto en las salas de cine". Pero más bien deberías decir "por lo que TE PARECE", porque personalmente, creo que es muy difícil mantener un espíritu de un libro en una película, pero aún así Peter Jackson está transmitiendo una ilusión increíble a millones de fans en todo el mundo. A las pruebas me remito.
De los productores, no puedo hablar, porque todos sabemos qué opinan. De cara a la galería, hablan de lo que les importan los fans, el espíritu y lo que sea, pero en realidad todos sabemos que lo que les importa es el dinero, eso está claro.
Pero en cuanto a Peter Jackson (guionista, director y productor, quiero recordártelo) sí te puedo confirmar que ha leído el libro tantas veces como muchos de nosotros (el que no lo había leído era Elijah Wood, y casi le están obligando a hacerlo para tomar referencias, jejeje) o incluso más. Es un ferviente amante y admirador de la obra de Tolkien, como nosotros. Y la única diferencia con nosotros es que, además, es cineasta, y ha tenido los h... el valor de lanzarse a una producción de estas características. La primera productora le rechazó el proyecto (porque, reconozcámoslo, es una auténtica locura) y se lo presentó a la New Line. Y estoy seguro que si la New Line se lo hubiera rechazado, Jackson hubiese seguido buscando con quién hacer esta película.
¿En serio crees que lo hizo por interés comercial? ¿Nadie más que yo ve que Peter Jackson es OTRO fan de Tolkien? Porque en mi opinión, si Jackson quiere hacer estas películas es para que no las coja otro, y pierda ese espíritu del que tanto nos preocupamos todos. Mi estimado Caledwych, estoy de acuerdo en que Peter Jackson está haciendo su versión de ESDLA, pero no por eso debería dejar de llamarse así. Y en cuanto al espíritu de Tolkien, lamento decir que, hasta que no vea la película, no puedo decir si estás en lo cierto o no. Sólo puedo seguir esperando con ilusión, tratando, en vano, de que los que la habéis perdido acabéis recuperándola para el día del estreno.
Un saludo.
#5 Respondiendo a: Leandro
Lo que parece...
Dices que "por lo que PARECE, ese espíritu estará muerto en las salas de cine". Pero más bien deberías decir "por lo que TE PARECE", porque personalmente, creo que es muy difícil mantener un espíritu de un libro en una película, pero aún así Peter Jackson está transmitiendo una ilu...
Saludos...
Totalmente de acuerdo con los comentarios de Leandro y Tombo. No entiendo a la mayoria de la gente que se considera fan de la obra de Tolkien y ponen a PJ a parir... En cuanto acabé de leer por primera vez ESDLA pensé ¿Por que nadie se ha atrevido a hacer una pelicula de este libro?. Desde entonces ha pasado ya mucho tiempo... Ahora que un director, ni mejor ni peor que muchos otros tiene la osadia de llevar al cine la obra de Tolkien y ademas en una trilogía, ponemos el grito en el cielo por unos cambios que no afectarán para nada el resultado general como tantas veces se han cansado de repetir tanto actores como director. Ya está bién de criticar la pelicula antes de verla... ¿Que la pelicula es un bodrio?, bueno, pero al menos tenemos la intención de PJ de haber llevado la obra de Tolkién al cine, ni LUCAS ni SPIELBERG, tan amigos ellos del cine comercial y espectacular se atrevieron con el proyecto, pues entonces demoslé nuestra confianza al señor PJ que creo que se la merece.
Contentos tendriais que estar de que al menos alguién se ha acordado de nosotros y que una compañia como la New Line Cinema se atreva a llevar el proyecto al cine, recordad, se juegan mas ellos que nosotros....
(Mensaje original de: Argolas)
#6 Respondiendo a: Anónimo
Totalmente de acuerdo...
Saludos...
Totalmente de acuerdo con los comentarios de Leandro y Tombo. No entiendo a la mayoria de la gente que se considera fan de la obra de Tolkien y ponen a PJ a parir... En cuanto acabé de leer por primera vez ESDLA pensé ¿Por que nadie se ha atrevido a hacer una pel...
Hola a todos:
No quería entrar en esta discusión porque sé que es muy difícil convencer a los demás. Pero no he podido contenerme ante tanta injusticia. ¡Vaya!, resulta que el único cineasta con la valentía de hacer toda la Trilogía en cine es un falsificador o un destroza-novelas. ¡Chúpate esa!. A ver si empezamos a comprender que una película no es un libro. Son dos manifestaciones del arte diferentes, lo que se puede contar en un libro no se puede calcar en una película ni viceversa. ¿Alguien podría describir la Capilla Sixtina en un libro?. No, pues entonces no le pidamos peras al olmo. Yo creo, por lo que he visto, que PJ está haciendo un enorme esfuerzo por mantener el espíritu del llibro, con enorme respeto a Tolkien. Me parece dificilísimo hacer una película del Señor de Los Anillos, y creo que tiene un gran mérito hacerla. Si sabéis un poco de cine comprendereis lo complejo que pude ser hacer una peli de lo que es un mundo nuevo y mitológico.
Puede ser que la productora presione a PJ para hacer más comercial la peli, aunque que la productora no sea de las grandes de Hollywood me tranquiliza y espero que no meta demasiada mano en la peli.
Creo que todos deberíamos estar agradecidos a PJ por su valentía en hacer la peli y yo así lo hago. Si fuera por gente como Caledwych nunca se hubiera hecho una película del Señor de los Anillos porque no se puede hacer calcada al libro. Me parece que esta peli dará a conocer el libro a millones de personas y que hará un enorme bien a la obra de Tolkien que tanto queremos.
He dicho
(Mensaje original de: Yaco)
#7 Respondiendo a: Anónimo
Lo que parece...
Hola a todos:
No quería entrar en esta discusión porque sé que es muy difícil convencer a los demás. Pero no he podido contenerme ante tanta injusticia. ¡Vaya!, resulta que el único cineasta con la valentía de hacer toda la Trilogía en cine es un falsificador o un destroza-novelas....
En primer lugar, y después de tres días de ausencia, saludos a todos.
Y ahora, al grano. Vamos a ver si nos aclaramos; puedo reconocer que criticar la película de PJ basándose únicamente en los datos que nos van llegando es una osadía, pero ¿no lo es también suponer alegremente que está haciendo un gran trabajo en el que se respeta el espíritu del libro? Si no hay información sufiente para defender una postura, tampoco la hay para defender la otra.
Y permitidme cuestionar también lo de la "valentía" de PJ. Para mi la valentía a la hora de hacer una película es lo que hizo, por ejemplo, Coppola cuando rodó "Apocalypse Now"; ahí se jugó su propio dinero, se hipotecó hasta las cejas, pero tuvo la suerte de que le salió bien (por los pelos).
Entiendo los deseos irrefrenables por ver una "buena" pelicula sobre ESDLA, yo mismo tengo esos deseos, ¿como no?, pero también creo que se están poniendo demasiadas esperanzas en PJ. No olvidemos que se está enfrentando a una obra maestra y que para hacer lo mismo en cine no hacen falta toneladas de efectos especiales (aunque parece que en los últimos tiempos es de lo que nos quieren convencer); para hacer una buena película hacen falta unos buenos actores y, detrás de la cámara, un muy buen director de cine.
No me cuesta nada imaginarme un ESDLA rodado por Orson Welles en blanco y negro, con efectos especiales de la época, con..., bueno, con Orson Welles a los mandos.
(Cordwainer Smith, "La Dama que llevó El Alma"
#8 Respondiendo a: Gwaihir
Lo que parece...
En primer lugar, y después de tres días de ausencia, saludos a todos.
Y ahora, al grano. Vamos a ver si nos aclaramos; puedo reconocer que criticar la película de PJ basándose únicamente en los datos que nos van llegando es una osadía, pero ¿no lo es también suponer alegremente que...
La gente verá la película y se contentará con eso. Creerán que ya conocen la obra de Tolkien y ya les vereis por ahí dándoselas de fan de ESDLA sin haber leído ni la introducción del libro.
Claro que no es lo mismo el cine que un libro! ¿Pero os habeis creido que soy idiota? Pero cambiando comas y todo (lo digo por esa manía vuestra de repetir hasta la saciedad que no se pueden repetir hasta las comas....) se podría haber hecho mucho más de lo que parece que van a hacer por mantener ese espíritu que, repito, vive en el libro...
Si fuese por gente como yo, como dices, yaco, la película se hubiese hecho también, pero bien diferente. Y si bien no se puede describir la capilla sixtina, sí se puede describir la sensacion que transmite. Es a esto a lo que me refiero: no hay que copiar la obra original pero sí poner énfasis en las sensaciones que produce el original y no reemplazar estas por otras de dudosa intención.
Un saludo a todos los que me odiais ;-D
(Mensaje original de: Caledwych)
#9 Respondiendo a: Anónimo
Le hará más mal que bien
La gente verá la película y se contentará con eso. Creerán que ya conocen la obra de Tolkien y ya les vereis por ahí dándoselas de fan de ESDLA sin haber leído ni la introducción del libro.
Claro que no es lo mismo el cine que un libro! ¿Pero os habeis creido que soy idiota...
Cierto es que no va a trasmitir esos sentimientos. Pero porque es totalmente imposible trasmitir los mismos sentimientos que el libro (es un mundo diferente). La sensación que te proporciona el libro cuando lees cierta cancion, o cierto pasaje, no se puede tener viendolo. A lo mejor tu si porque como lo has leido, sabes de que va pero el que no ha leido el libro, no va a sentir lo mismo.
Pero a parte de eso, yo pienso que PJ está haciendo todo lo que puede para trasmitir la idea general, y ya sólo por ese esfuerzo se merece un poco de apoyo.
Yo le doy el mio, y espero que consiga hacerlo lo mejor posible. Por lo menos parece que lo está intentando, y por ahí es por donde se empieza
#1 Respondiendo a: Anónimo
Desaparezco dos dias y la que se arma....
No me entendisteis, creo.
Dije que no debería llamarse la peli ESDLA porque la gente que vea la pelicula sin conocer la historia real tendrá una visión radicalmente (repito y entendedlo como querais: RADICALMENTE) distinta a la que tenemos nosotros que sí la...
De todas maneras pienso que es muy sano que este foro polemize, la lástima es que no nos podamos ver las caras o coincidir todos en el chat donde talvez lograsemos explicarnos mejor y sacar mejores conclusiones.
Me parece interesante el apunte de Gwaihir, si acusamos a los detractores de no tener "pruebas" suficientes para atacar la película tambien se nos puede replicar, a los teoricamente entregados a la causa de defenderla a ultranza, con los mismos argumentos...aunque yo creo que hay indicios más que suficientes para pensar que van a ser maravillosas y no un desastre...
#14 Respondiendo a: Aldo
Por todo lo que has venido diciendo en esta nueva intervención, yo si que te entendí, perfectamente...y sigo pensando igual...así que para que repetirse, tampoco veo que aportes argumentos convincentes y sí que sigues haciendo observaciones gratuitas...Como ya te han dado la réplica pues lo dicho, p...
Por cierto, tampoco vamos a llevar el tema al terreno dramático. Aquí nadie odia a nadie (me imagino que será en broma). Y me encanta discutir con Caledwych. Todos nos conocemos y sabemos que tenemos opiniones muy divergentes entre todos. Aún me acuerdo de las "picadas" entre Aldo y Leandro. Como el cielo y la tierra......
#10 Respondiendo a: olórin
Tampoco te pases
Cierto es que no va a trasmitir esos sentimientos. Pero porque es totalmente imposible trasmitir los mismos sentimientos que el libro (es un mundo diferente). La sensación que te proporciona el libro cuando lees cierta cancion, o cierto pasaje, no se puede tener viendolo. A lo mejo...
Hola Cal:
No es que me guste polemizar contigo....me encanta. Si, no te lo tomes a mal pero esto es lo que le da vidilla a un foro. Bueno paso a rebatir tus argumentos:
Dices que hay que mantener el espíritu que vive en el libro. Bueno no es mala idea, pero ¿qué espíritu?. Porque yo creo que cada uno le da un sentido a la obra. Como en toda obra maestra, ésta evoluciona con el tiempo y tiene muchísimas lecturas (ahí está El Quijote). Si por espíritu te refieres a mantener el ambiente de la obra, yo confío en que se mantendrá, porque por lo que sabemos hasta ahora los personajes y los decorados parecen muy logrados.
Dices que tú hubieras hecho una peli diferente, y yo, y mi vecino, y mi tía. Pero le ha tocado hacerla a PJ y suerte que ha tenido él. Yo no pretendo que la peli sea igual a mi visión de la obra, yo sólo quiero que me transporte al mundo de ESDLA por un par de horas. Tomaré de la peli lo que me interese y me quedaré con cosas que yo tenía antes. Así de simple.
Por último, con lo de la Capilla Sixtina te has pasao. No creo que se puedan transmitir las sensaciones de verla en un libro. Es imposible, te pudes hacer una idea pero no es real. Pues con la peli pasa lo mismo, nunca te dará las sensaciones que tuviste al leer el libro, pero te dará nuevas sensaciones y quizá nuevas ideas sobre el libro. Lo que está claro es que después de ver la peli el libro lo leerás de forma distinta.
Un saludo y mis respetos Cal.
(Mensaje original de: Yaco)
#11 Respondiendo a: Anónimo
Le hará más mal que bien
Hola Cal:
No es que me guste polemizar contigo....me encanta. Si, no te lo tomes a mal pero esto es lo que le da vidilla a un foro. Bueno paso a rebatir tus argumentos:
Dices que hay que mantener el espíritu que vive en el libro. Bueno no es mala idea, pero ¿qué espíritu?....
Hola Cal:
No es que me guste polemizar contigo....me encanta. Si, no te lo tomes a mal pero esto es lo que le da vidilla a un foro. Bueno paso a rebatir tus argumentos:
Dices que hay que mantener el espíritu que vive en el libro. Bueno no es mala idea, pero ¿qué espíritu?. Porque yo creo que cada uno le da un sentido a la obra. Como en toda obra maestra, ésta evoluciona con el tiempo y tiene muchísimas lecturas (ahí está El Quijote). Si por espíritu te refieres a mantener el ambiente de la obra, yo confío en que se mantendrá, porque por lo que sabemos hasta ahora los personajes y los decorados parecen muy logrados.
Dices que tú hubieras hecho una peli diferente, y yo, y mi vecino, y mi tía. Pero le ha tocado hacerla a PJ y suerte que ha tenido él. Yo no pretendo que la peli sea igual a mi visión de la obra, yo sólo quiero que me transporte al mundo de ESDLA por un par de horas. Tomaré de la peli lo que me interese y me quedaré con cosas que yo tenía antes. Así de simple.
Por último, con lo de la Capilla Sixtina te has pasao. No creo que se puedan transmitir las sensaciones de verla en un libro. Es imposible, te pudes hacer una idea pero no es real. Pues con la peli pasa lo mismo, nunca te dará las sensaciones que tuviste al leer el libro, pero te dará nuevas sensaciones y quizá nuevas ideas sobre el libro. Lo que está claro es que después de ver la peli el libro lo leerás de forma distinta.
Un saludo y mis respetos Cal.
(Mensaje original de: Yaco)
#12 Respondiendo a: Anónimo
Le hará más mal que bien
Hola Cal:
No es que me guste polemizar contigo....me encanta. Si, no te lo tomes a mal pero esto es lo que le da vidilla a un foro. Bueno paso a rebatir tus argumentos:
Dices que hay que mantener el espíritu que vive en el libro. Bueno no es mala idea, pero ¿qué espíritu?....
Hola a todos:
He seguido este debate sin atreverme a entrar, pero mi conciencia me dice que debo dar mi opinion. Bueno, primero esta el tema del cómo se está haciendo etc etc, y creo q todos estamos de acuerdo en q todavía es pronto para decir si está mal o está bien; lo único q se puede decir es que a TODOS nos dejó con los pelos como escarpias (o por lo menos a nadie le dejó indiferente) cuando vimos el mini-triler de la película, todos flipamos viendo las batallas, los ejercitos, a los Nâzgul... y nada mas, por es solo eso lo que se nos puso delante. Y ahora nos quejamos q si legolas esta gordo, que si Boromir es rubio y todas esas pequeñeces que LO MAS SEGURO no digo rectifiquen sino que le den unos "ultimos toques". Personalmente cuando el peliculón se estrene flipare en colores al ver como ocurré los hechos sin parar y que solo estaban en mi cabeza gracias a mi imaginacion.
Segundo, todos tambien estamos de acuerdo de que el lenguaje literario es muy diferente que el del cine, pero aun así se puede transmitir la esencia, la prisa de los personajes al ir a Imladris, el miedo que dan los Nueve, la desesperacion de Denethor e infinidad de cosas, es decir el espiritu de Tolkien, no seamos pesimistas. Si quereis pruebas tangibles, y anque sea solo una tonteria, habreis de fijaros en el trailer cuando se ve la camara sobrevolando sobre la persecucion de los Nâzgul, "una escena impactante si usted me entiende" diria nuestro amigo Sam, y eso solo el principio. La historia bien contada, los rostros de los personajes, la fotografia (q es por lo unico q casi me preocupo) etc...
Como ultimo deciros q cuando os senteis el 14 de Diciembre en el cine y pongan las siguientes palabras: "Un Anillo para gobernarlos a todos...", digais: "Bueno, estoy de vuelta"
Un saludo
(Mensaje original de: The Lord)