La teoria del cambio
Por donde empezar...si ...quiza la primera vez que me lei El Señor de los anillos. Nada volvió a ser igual desde entonces. Había leido otras cosas, pero nada me había impresionado tanto. Volví a releer el libro otras veces a lo largo de los años.
Por aquel entonces poca gente se interesaba por aqui por este libro. Lectura para adolescentes. Caldo de cultivo de juegos de rol, musica no convencional, etc... La verdad es que para mi Tolkien creo algo diferente y con un detalle increible.
Fue El silmarillion el que me abrió los ojos y pude entender que es lo que había hecho Tolkien. Un libro pesado pero que me mostró la inmensidad de lo que Tolkien había creado. Pero también entendí que esto es cuestión de gustos. Picasso puede ser un genio, pero a mi no me gustan sus cuadros. O quiza , dando la vuelta a la tortilla, hay gente que cree que Limp Bizkit es el mejor grupo de musica del mundo. ¿Realmente Tolkien es un genio, o le subimos a un pedestal todos los que admiramos su obra? Esta discusión se afianza con la llegada de las películas de PJ. ¿Es la obra tan genial que el que pudiera llevarla a la gran pantalla iba a obtener la admiración de todo el mundo?
En alguna ocasion oi decir que llevarian a cabo la empresa de llevar a Tolkien a la pantalla, pero siempre pense que sería un fracaso (en dibujos animados quizá si, a pesar del primer fracaso). Lo que yo me imagine era imposible de realizar en el cine. Entonces me aleje del libro, dejando de reelerlo como hacia hasta entonces.
Al cabo de unos años, rodaron la pelicula de la cual yo no tenía esperanzas, pero aun así fui a ver. LCDA...fue impresionante...impresionante. Nada de lo que yo tenia miedo fue verdad....alguien consiguió filmar el señor de los anillos ..por dios. Yo no me fije en los cambios, ni en las ausencias..solo vi la pelicula hecha realidad. PJ me sorprendio de tal manera que me hizo recuperar mi antigua costumbre de releer a Tolkien.
Todo el mundo al que le gustaba el libro recomendaba a sus amigos que viera la pelicula, el espectaculo visual era impresionante. Era algo nuevo, un estetica nueva, una tecnologia bien aplicada para enseñarnos algo nuevo(o viejo, según como se mire). Pocas criticas se oyeron entonces.
¿Que paso entonces? ¿Porque esa separación entre los puristas y los cinefilos?
Evidentemente los cambios de LCDA eran aplastantes. Muchisimossss.
¿Porque LDT fue tan criticada teniendo igual o menos cambios respecto al libro que LCDA? Facil y sencillo. Porque la mayoria nos habiamos vuelto a releer los libros, tiempo ha ya con polvo en la estanteria. Si..no mintais..pocos eran los verdaderos tolkinianos que seguian con su llama viva. Jugadores de rol, entusiastas y gente singular....
El hecho de querer ver los libros en el cine, fue un error (o un deseo) que tuvimos muchos de nosotros al ver LDT. Personalmente la primera vez que vi LDT me decepcionó.¿Pero que digo? Si...al igual que a los que llamais puristas, mi visión de LDT fue muy critica. Solo me fijaba en los cambios comparándola en todo momento con el libro. Tampoco ayudo mucho el personaje de Gimli, Faramir, los cortes después vistos en la VE, Arwen y la caidita de Aragorn. Criticas que mantendré, pues no puedo dejar de pensar que esto no me gustó.
Sin embargo gracias a este foro y a discutir y leer discusiones sobre estas cuestiones, me convencieron. Hay que separar el libro de la película, es una adaptación de PJ, no el libro contado al detalle. LDT era una buena película con muchos cambios, pero LCDA tambien los tuvo y me encantó. ¿Que habia cambiado? Me di cuenta que era un error esperar que PJ pusiera aquello que a mi me parecia bien y criticarle por todo.
Así pude disfrutar de ERDR como un enano. De verdad que para mi fue increíble ERDR, incluso su media hora final me pareció algo increíble. Pero también tuve que tragarme algunas cosas que no me gustaron y maldecir por otras tantas que no salieron.
Ahora el populacho (entre los que me encuentro) ya sabe algo de Tolkien, ¿¿¿pero cuantos seguiran disfrutando de esto??? Hasta la llegada de la VE de ERDR?? Hasta el Hobbit??? Ancanar??? Llegará alguien a contarnos en el cine la historia de Luthien y Beren???. Yo creo que no..pero ya me equivoque una vez.
Personalmente me da igual lo que haga la gente. Me da igual cuantos oscars tenga la trilogía.
Aunque me hayan gustado las películas, si he de decidirme entre purista y pro-PJ, prefiero ser purista y estar todo el dia quejándome sobre Faramir y ..porque cojones tienes que separar a Sam y Frodo...jaj jajajajjaja.
Asi que ..esa es la teoria del cambio...cambia cada día de opinión, pero sigue disfrutando con Tolkien.
Namarie
(Mensaje original de: Ancalagon28)
#1 Respondiendo a: Anónimo
Yo la llamo la teoria del cambio.
Por donde empezar...si ...quiza la primera vez que me lei El Señor de los anillos. Nada volvió a ser igual desde entonces. Había leido otras cosas, pero nada me había impresionado tanto. Volví a releer el libro otras veces a lo largo de los años.
Por aquel enton...
A ver, opino que los cambios de LCDA no hacían daño a nadie, e incluso daban ritmo a la película. ¿ Cambios de LCDA?. Bueno, los hobbits salen de hurtar en un campo en vez de salir de una casita al Bosque Viejo, no hay Tom Bombadil... pero ahora imaginate que Tom Bombadil hubiese estado. Y ponte lo interpreta Santiago Segura, y es un personaje lunático. ¿ Te habría parecido bien?. Que no aparezca no gusta, y duele, pero no hace daño a nadie, ¿ comprendes?. LDT es harina de otro costal. Es que había cosas que eran de risa, sana, pero de risa. A ver, es que duelen. Cosas como un Théoden que intenta asesinar a Grima, tras haberle realizado un exorcismo..... ¿ molestan?. A mí sí!!!. Théoden deja marchar a Grima con tal de que no haga daño a nadie, no es un rey pirado, que luego encima se niega a ayudar a Gondor (el simple echo de plantearse el no ir en su ayuda es de estupidos, como si en a segunda guerra mundial, para atacar a Alemania, cada uno hubiese dicho "paso de ir con tal país, que caigan ellos y luego lo intnto yo").
Hay cosas que molestan, y otras que no, pero eso depende del individuo, y por ello ya paso de convencer a nadie. Sé que LCDA es una obra de arte, aunque tiene sus fallos, pero LDT tiene fallos que dañan la vista.
A mí ya no me preocupa.....si hacen El Hobbit, y los enanos son una panda de descerrebrados chistosos, al menos voy preparado...


Salud

(Mensaje original de: Iker_Bolson)
#1 Respondiendo a: Anónimo
Yo la llamo la teoria del cambio.
Por donde empezar...si ...quiza la primera vez que me lei El Señor de los anillos. Nada volvió a ser igual desde entonces. Había leido otras cosas, pero nada me había impresionado tanto. Volví a releer el libro otras veces a lo largo de los años.
Por aquel enton...
El hecho de querer ver los libros en el cine, fue un error (o un deseo) que tuvimos muchos de nosotros al ver LDT. Por quéeeeeeee, por qué la gente se empeña en que queremos ver el libro en el cine. Eso taaaan absurdo

Porque LDT fue tan criticada teniendo igual o menos cambios respecto al libro que LCDA? Facil y sencillo. Porque la mayoria nos habiamos vuelto a releer los libros, tiempo ha ya con polvo en la estanteria.
Eso quizá en tu caso. En el mío y en el de otros los cambios de LDT nos parecieron totalmente innecesarios, por no decir que tiene muuuchos más y gordísimos. Por no hablar del resultado de la película: LCDA es tan buena que un pequeño cambio no molesta tanto.
Claro que todo es cuestión de opiniones y puntos de vista :P
(Mensaje original de: Warren Keffer)
#3 Respondiendo a: Anónimo
El hecho de querer ver los libros en el cine, fue un error (o un deseo) que tuvimos muchos de nosotros al ver LDT. Por quéeeeeeee, por qué la gente se empeña en que queremos ver el libro en el cine. Eso taaaan absurdo![]()
Porque LDT fue tan criticada teniendo igual o menos cambios resp...
El motivo por el que a muchísima gente no le guste LDT (entre esa gente me encuentro yo) quizá no sea tanto por los cambios (que, sí, reconociéndolo son molestos) sino en la CALIDAD de la película, comparada con LCdA. Viendo Las Dos Torres me daba la sensación de ver una versión prolongada de un trailer de película, sin mucho sentido ni solidez... quizá es porque es la segunda parte de tres, y la forma de llevarla a la pantalla sea más difícil (sólo esa explicación podría valerme). Sin embargo, en LCdA se respiraba algo diferente, el comienzo de una gran aventura y el resultado fue una grandísima película. Afortunadamente (y también pese a los cambios), ERdR me ha encantado como película, omitiendo ciertas cosas como los Muertos (en mi opinión nunca deberían de haber existido... había mil posibilidades antes que poner esa maraña verde estilo "Cazafantasmas").
En resúmen, y como dice Warren, no creo que nadie pretenda ver los libros en la pantalla. La razón por la que LDT nos puede parecer peor o mala a mucha gente no reside en los molestos (y a veces inadmisibles) cambios, sino en la calidad de la película.
Un saludo,
Hiliat
"Muchos de los que viven merecen morir y algunos de los que mueren merecen la vida. ¿Puedes devolver la vida? Ento...
#4 Respondiendo a: Hiliat
Estoy de acuerdo, Warren
El motivo por el que a muchísima gente no le guste LDT (entre esa gente me encuentro yo) quizá no sea tanto por los cambios (que, sí, reconociéndolo son molestos) sino en la CALIDAD de la película, comparada con LCdA. Viendo Las Dos Torres me daba la sensación de ver una ve...
Yo estaba en una situación parecida a la de Ancalagon28, pero no volví a leer los libros después de ver LCDA, y LDT me pareció (y me sigue pareciendo) una cosa incalificable (si no fuera un amante de Tolkien la opinión sería muy mala); soy incapaz de verla entera, no aguanto muchas cosas de ella, pero no se trata de cosas puntuales; es la película en su conjunto, que no llega a transmitir ni un décimo de la magia de LCDA; algunas de estas cosas que faltan podrían ser la falta de diálogos, en calidad y en extensión, el abismo no me transmite nada de épica, los actores están desafortunados o mal dirigidos (ahh!!, como eché de menos a Gandalf el gris y a Boromir!), en fin, que os voy a contar que no hayamos discutido mil veces, pero la suma de estas cosas no explican porqué no funciona como película, hay algo más, que no sé qué es exactamente, que hace que LCDA sea una obra sobresaliente y LDT un producto menor, por ser suave.
ERDR es otra cosa, cierto, y aunque no alcanza el nivel de La Comunidad, el conjunto es positivo, muy positivo.
No creo, Ancalagon28, que se trate de los cambios o de diferenciar el libro de la película, va mucho más allá; LCDA es mejor que LDT. Esto, entre la peña de mis neuronas, es de pública aceptación

Saludos.
(Mensaje original de: earendel)
#5 Respondiendo a: Anónimo
Exacto
Yo estaba en una situación parecida a la de Ancalagon28, pero no volví a leer los libros después de ver LCDA, y LDT me pareció (y me sigue pareciendo) una cosa incalificable (si no fuera un amante de Tolkien la opinión sería muy mala); soy incapaz de verla entera, no aguanto muchas cosas...
sinceramente....las dos torres me gusto y bastante....las unicas pegas que le pongo a la pelicula son el cambio de Gamelin por Eomer en el abismo de helm y Eomer por Erkrenband al venir en auxilio con Gandalf al final de la peli...y luego el poco protagonismo de los Ents y sobre todo los Ucornos...LCDA es la pelicula mas facil de adaptar y eso se ve de lejos...es una sola linea argumental....LDT son varias lineas argumentales a la vez, muy complicada cronologicamente etc..etc...Que pasa que si se es un purista pues molesta hasta el mas minimo cambio con respecto al libro....pero vamos...ser purista es equivalente a ser fanatico u extremista y se sabe de sobra ke el fanatismo es cosa ekivocada...ke si...ke muy libres sois de ser puristas o no pero yo prefiero disfrutar de los 100 aciertos con respecto al libro ke gruñir por los 20 fallos respecto al libro
PD La caida del balrog y gandalf sin duda el mejor comiendo de las 3 pelis y una de las escenas mas impactantes
(Mensaje original de: Radamanthys)
#6 Respondiendo a: Anónimo
pos a mi LDT me gusto
sinceramente....las dos torres me gusto y bastante....las unicas pegas que le pongo a la pelicula son el cambio de Gamelin por Eomer en el abismo de helm y Eomer por Erkrenband al venir en auxilio con Gandalf al final de la peli...y luego el poco protagonismo de los Ents y sob...
Que pasa que si se es un purista pues molesta hasta el mas minimo cambio con respecto al libro....pero vamos...ser purista es equivalente a ser fanatico u extremista y se sabe de sobra ke el fanatismo es cosa ekivocada
Que pasa que si se es un purista pues molesta hasta el mas minimo cambio con respecto al libro....pero vamos...ser purista es equivalente a ser fanatico u extremista y se sabe de sobra ke el fanatismo es cosa ekivocada
Que pasa que si se es un purista pues molesta hasta el mas minimo cambio con respecto al libro....pero vamos...ser purista es equivalente a ser fanatico u extremista y se sabe de sobra ke el fanatismo es cosa ekivocada
Que pasa que si se es un purista pues molesta hasta el mas minimo cambio con respecto al libro....pero vamos...ser purista es equivalente a ser fanatico u extremista y se sabe de sobra ke el fanatismo es cosa ekivocada
(Mensaje original de: Warren Keffer)
#7 Respondiendo a: Anónimo
pos a mi LDT me gusto
Que pasa que si se es un purista pues molesta hasta el mas minimo cambio con respecto al libro....pero vamos...ser purista es equivalente a ser fanatico u extremista y se sabe de sobra ke el fanatismo es cosa ekivocada
Que pasa que si se es un purista pues molesta...
Sin comentarios....quizás cuando seas capaz de escribir en un idioma identificable...
(Mensaje original de: Miruvor)
#8 Respondiendo a: Anónimo
pos a mi LDT me gusto
Sin comentarios....quizás cuando seas capaz de escribir en un idioma identificable...
(Mensaje original de: Miruvor)
.... y creo que con mi mensaje le voy a dar la razón a lo que dijo, creo que fué él, Leandro.... la ilusión, la sorpresa, la novedad....
Con LDT empezó a torcerse el asunto, disfruté con la película, con las imágenes y la música, pero menos, parte de novedad perdida y unos cambios más notorios e innecesarios (siempre bajo mi opinión

Y con ERDR..... a ver que pasa por mi cabeza que quiero ir la semana que viene a verla, por segunda vez, no sea que me arrepienta si vuelvo a rememorar ciertas proezas..... mejor de ERDR hablo la semana que viene.... ahora voy a ver el trailer japonés, que siempre me anima



(Mensaje original de: amdriel)
#1 Respondiendo a: Anónimo
Yo la llamo la teoria del cambio.
Por donde empezar...si ...quiza la primera vez que me lei El Señor de los anillos. Nada volvió a ser igual desde entonces. Había leido otras cosas, pero nada me había impresionado tanto. Volví a releer el libro otras veces a lo largo de los años.
Por aquel enton...
En mi caso no le presto atención a los camibos si no a las peliculas en sí.
Tengo la grata alegría de poder ver las peliculas y ver imágenes que son excelentes,y además cuando leo los libros igual me imagino todo a mi manera.Ej:por más que haya visto LCDA tres veces,Moria me la sigo imaginando a mi manera.Lo cual demuestra que disfruto todo,peliculas y libros,cada uno con sus caulidades.
El problema quizá,es el hecho de discriminar todo en puristas y pro-pj,capás que lo mejor sería encontrar un punto medio y no ser ni uno ni lo otro,ya que los extremos no son muy buenos.Lo mejor sería ser flexibles,en los dos casos.
Por eso aquellos que somos el punto medio de todo,disfrutaremos las peliculas hasta donde se pueda y a la vez seguir disfrutando los librso hasta que las páginas no se puedan leer de lo viejas que estan.
Por eso,volviendo a la teoría de los cambios,hay que ver de qué forma se ve todo esto,soy una pro-flexibilidad,de esa forma todos disfurtan y no se amargan tanto cn el tema recortes,cambios,etc,etc.
Lo de PJ fue una Adaptación,no los libros total y absolutamente fieles,fue una obra en sí,basada casi totalemte en los libros.
(Mensaje original de: Sollina)
#13 Respondiendo a: Anónimo
Resulta que yo conocí a Tolkien gracias a las pelis.De ahí surgió el amor,me enamoré de las imágenes y me dije a mi misma:"Si los libros son mas o menos así,seguro me van a gustar".Y no me equivoqué.Hice el camino que hizo mucha gente en todo el mundo,el camino inverso.Quizá de esa manera me hagaun...
WK ke pasa ke se te kedo pillado el control-v? miruvor, el idioma es bastante sencillo...sino mirate el diccionario y veras que purista y fanatico son sinonimos....ademas si os molesta sera por algo...Si yo fuera purista no me enfadaria si alguien me lo dice...Es como si me enfado porke me digan que soy alto, o delgado.....Vivan las dos torres!!!!
(Mensaje original de: Radamanthys)
#8 Respondiendo a: Anónimo
pos a mi LDT me gusto
Sin comentarios....quizás cuando seas capaz de escribir en un idioma identificable...
(Mensaje original de: Miruvor)
Saliendome un poco del tema, me da la impresión de que en este foro se va a saco contra ciertas personas.
"Sin comentarios....quizás cuando seas capaz de escribir en un idioma identificable..."
Me parece una salida de tono, por completo Miruvor, y no es nada personal (como parece ser la costumbre en este foro)
"Que pasa que si se es un purista pues molesta hasta el mas minimo cambio con respecto al libro....pero vamos...ser purista es equivalente a ser fanatico u extremista y se sabe de sobra ke el fanatismo es cosa ekivocada"
Creo que es perfectamente identificable, además lo que dice es cierto; según la R.A.E:
Purista: Que defiende el mantenimiento de una doctrina, una práctica, una costumbre, etc., en toda su pureza y sin admitir cambios ni concesiones.
Fanático: Que defiende con tenacidad desmedida y apasionamiento creencias u opiniones, sobre todo religiosas o políticas
Así que me parece que son sinónimos.
La verdad que estoy cansada de ver cómo en este foro las reglas sólo son aplicadas a unas cuantas personas.
Y siento mucho haberme salido del tema.
(Mensaje original de: Ruby BajoSauce)
#9 Respondiendo a: Anónimo
pos a mi LDT me gusto
Saliendome un poco del tema, me da la impresión de que en este foro se va a saco contra ciertas personas.
"Sin comentarios....quizás cuando seas capaz de escribir en un idioma identificable..."
Me parece una salida de tono, por completo Miruvor, y no es nada personal...
Saliendome un poco del tema, me da la impresión de que en este foro se va a saco contra ciertas personas.
"Sin comentarios....quizás cuando seas capaz de escribir en un idioma identificable..."
Me parece una salida de tono, por completo Miruvor, y no es nada personal (como parece ser la costumbre en este foro)
"Que pasa que si se es un purista pues molesta hasta el mas minimo cambio con respecto al libro....pero vamos...ser purista es equivalente a ser fanatico u extremista y se sabe de sobra ke el fanatismo es cosa ekivocada"
Creo que es perfectamente identificable, además lo que dice es cierto; según la R.A.E:
Purista: Que defiende el mantenimiento de una doctrina, una práctica, una costumbre, etc., en toda su pureza y sin admitir cambios ni concesiones.
Fanático: Que defiende con tenacidad desmedida y apasionamiento creencias u opiniones, sobre todo religiosas o políticas
Así que me parece que son sinónimos.
La verdad que estoy cansada de ver cómo en este foro las reglas sólo son aplicadas a unas cuantas personas.
Y siento mucho haberme salido del tema.
(Mensaje original de: Ruby BajoSauce)
#1 Respondiendo a: Anónimo
Yo la llamo la teoria del cambio.
Por donde empezar...si ...quiza la primera vez que me lei El Señor de los anillos. Nada volvió a ser igual desde entonces. Había leido otras cosas, pero nada me había impresionado tanto. Volví a releer el libro otras veces a lo largo de los años.
Por aquel enton...
sí porque es verdad que lo que hay que ver en la peli no es todo el libro reflejado, sino el espíritu del libro, lo esencial de él, y la historia que cuenta(que por muchos cambios que tenga en la peli, nunca se ve alterada respecto del original).
y no porque no me gusta que dividas a los foreros entre puristas, y pro-pj, porque yo no soy ni un purista, ni un pro-pj(aunque lo parezca): Me encanta el libro tal y como es, pero también defiendo el impresionante trabajo de pj y las licencias que se ha permitido, o que se ha tenido que permitir.
#14 Respondiendo a: Anónimo
Idioma??? Eapañol de españa
WK ke pasa ke se te kedo pillado el control-v? miruvor, el idioma es bastante sencillo...sino mirate el diccionario y veras que purista y fanatico son sinonimos....ademas si os molesta sera por algo...Si yo fuera purista no me enfadaria si alguien me lo dice...Es como si...
Según el diccionario:
-Que escribe o habla con pureza.
Dícese de quien al hablar o escribir, evita consciente y afectadamente los extranjerismos y neologismos que juzgan innecesarios, o defiende esa actitud.
Fanático: Que defiende con tenacidad desmedida y apasionamiento, creencias u opiniones, sobretodo religiosas o políticas.
Preocupado o entusiasmado ciegamente por una cosa. (Ej: Fanático por la música)
O sea, yo sin duda soy purista, pues defiendo el lenguaje sin Ks y Qs, y a mucha honra

Pero otros son fanáticos de LDT, al estar ciegamente entusiasmados por ella.
Si son tan sinónimos purista y fanático..... a ver si vas a ser purista, Radamanthys.

Une tu voz purista a la nuestra: ¡¡Viva el purismo!! ¡¡Abajo las Ks!!

¡Saludos compañero!

PD: Miruvor, algún día escribirás algo con sentido común, no te preocupes. Mientras tanto, para que no te aburras mientras te llega la inspiración, te mando una fotito mía para que no se te haga larga la espera.

Ya verás como te inspiro a la hora de inventarte duelos con mi espada en ristre.
hildi contra el balrog, ¿quién gana? Es demasiado facil saber que gano yo, (amarrando al balrog, sin poderes, sin látigo ni espada y con el tamaño de un pitufo, pero así es la pregunta, claro,

-¿Prevenido? ¿Prevenido contra quién? -dijo Boromir bruscamente.
-Contra todo retraso. Contra lo que parece más fácil. Contra la tentación de rechazar...
#15 Respondiendo a: Hildigrim Tuk
Purista
Según el diccionario:
-Que escribe o habla con pureza.
Dícese de quien al hablar o escribir, evita consciente y afectadamente los extranjerismos y neologismos que juzgan innecesarios, o defiende esa actitud.
Fanático: Que defiende con tenacidad desmedida y apasionamiento,...

primero...yo no soi fanatico de las dos torres
segundo...me da igual poner K´s como tu dices
tercero...no se donde has sacado esa definicion de purista...aki tienes otra..
según la R.A.E:
Purista: Que defiende el mantenimiento de una doctrina, una práctica, una costumbre, etc., en toda su pureza y sin admitir cambios ni concesiones.
Fanático: Que defiende con tenacidad desmedida y apasionamiento creencias u opiniones, sobre todo religiosas o políticas
totalmente sinonimos....
repito no soi purista ni lo pienso ser nunca ni tampoco soi defensor de PJ...solo he dicho ke me gusta LDT tanto como las otras dos...aqui solo hay peloteo y parece que lo que dicen algunos va ha misa...
(Mensaje original de: Radamanthys)
#16 Respondiendo a: Anónimo
DD
primero...yo no soi fanatico de las dos torres
segundo...me da igual poner K´s como tu dices
tercero...no se donde has sacado esa definicion de purista...aki tienes otra..
según la R.A.E:
Purista: Que defiende el mantenimiento de una doctrina, una práctica, una costumbre, etc., en toda s...
Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española Vigésimo primera edición.


A tu definición de fanático le falta la segunda acepción, que es la que yo he añadido a la definición incompleta que has puesto.
Jejeje, decir que LDT es igual que las otras es ser un poco bastante fan. Más que nada lo digo por el ciegamente de la definición.
Pero tranquilo, no te unas a nuestro purismo por la obra de Tolkien ni por la lengua. Creo que pones demasiadas Ks y cosas raras para ser purista. (A veces hacemos exámenes del carnet de purista. Se requiere cierto nivel... He de decir para mi vergüenza que yo no soy de los de sobresaliente... más bien me quedo en el aprobado.

Mmm, pero entonces no es tan sinónimo purista y fanático...
Se puede ser fanático de muchas cosas... incluso del lenguaje con Ks. ; )
Y no es que lo que digan algunos va a misa. Es que tal vez es lo más sensato que se dice, no que sea más importante quien lo dice.
Un saludo, triste, por la perdida de un posible miembro del club.

-¿Prevenido? ¿Prevenido contra quién? -dijo Boromir bruscamente.
-Contra todo retraso. Contra lo que parece más fácil. Contra la tentación de rechazar...
#17 Respondiendo a: Hildigrim Tuk
De la R.A.E
Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española Vigésimo primera edición.Purista está entre purismo y puritanismo, por si tienes dudas de que me haya inventado semejante definición.
![]()
A tu definición de fanático le falta la segunda acepción, que es la que yo he añadido...
Que yo también pienso que Las Dos Torres es (casi) tan buena como las otras dos




De lo que no soy fanático es del lenguaje con "k's" y aunque lo fuera no lo utilizaría en este foro, puesto que las normas del mismo lo prohíben.
Un saludo

(Mensaje original de: Nachete)
#11 Respondiendo a: Anónimo
pues a mí LCDA me gustó...
.... y creo que con mi mensaje le voy a dar la razón a lo que dijo, creo que fué él, Leandro.... la ilusión, la sorpresa, la novedad....
Con LDT empezó a torcerse el asunto, disfruté con la película, con las imágenes y la música, pero menos, parte de novedad perdida y un...
De verdad, parece increíble, pero ¿porqué os empeñais siempre en lo mismo?, por cien veces que te diga que a mí los cambios me importan poco y que LDT me parece una mala mala película por sí misma, independientemente de lo fiel o lo infiel que sea a Tolkien, cien veces que me dirás que lo que me pasa a mí es que soy un purista fanático integrista de la secta de tolkieniana o de lo que se tercie.
De verdad, sin mala intención, ¿no cabe en tu cabeza que una persona pueda considerar que LDT es mala al margen de la opinión que le merezca como adaptación de un libro?
¿quién es el fanático aquí??
Un saludo.
(Mensaje original de: earendel)
#17 Respondiendo a: Hildigrim Tuk
De la R.A.E
Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española Vigésimo primera edición.Purista está entre purismo y puritanismo, por si tienes dudas de que me haya inventado semejante definición.
![]()
A tu definición de fanático le falta la segunda acepción, que es la que yo he añadido...
...Si te gusto LDT, me parece estupendo, disfruta de ella, expón tu opinión pero no juzgues a los demás por no compartirla y menos hagas definiciones de personas que tan siquiera conoces…purista y fanático no son sinónimos …si lo son intolerante, intransigente, obcecado y recalcitrante ...pero este post no trata de eso ,sino del supuesto motivo por el que LDT gustaron menos que LCDA
Por cierto ya que miras el diccionario repasa la conjugación del verbo ser ....
""no soi purista
soi defensor de PJ????
algunos va ha misa???"".........¿?
Puedo imaginar que Warren a parte de no estar de acuerdo con la visión tan simplista que tienes para explicar los motivos de otras personas para no estar de acuerdo con los cambios que hizo PJ en LDT......................y llegando a este extremo te pido que no hables por boca de los demás ni digas cosas que no han sido dichas................................también estará asombrado por la forma de redactar argumentos que tienes...y me remito a la susodicha frase…
""Que pasa que si se es un purista pues molesta hasta el mas minimo cambio con respecto al libro....pero vamos...ser purista es equivalente a ser fanatico u extremista y se sabe de sobra ke el fanatismo es cosa ekivocada""…..
Es preferible que se den razones con buenos argumentos propios a que se defiendan a base de criticar a los demas ¿No crees?
Un saludo!
(Mensaje original de: Raima)