Hoy hablamos de...
Durante estos cuatro años y medio, hemos estado viendo cómo de vez en cuando se crean nuevos debates en el foro que hacen las delicias de todo el mundo. A veces un mismo tema se repite una y otra vez, y a veces surge un nuevo debate sobre el que jamás se había hablado, levantando pasiones, y uniéndonos más a todos, aunque no nos demos cuenta. Con esta intención vamos a dar origen al "Hoy hablamos de...". No es nuestra intención desplazar a los otros fantásticos debates que tienen lugar en nuestro querido foro. Simplemente, queremos aportar nuestro granito de arena, y animaros a todos a participar de esta locura que nos legó nuestro querido J.R.R. Tolkien. Estaríamos encantados de que cada uno abriera su corazón y su mente, y que digáis lo que queráis decir en este "Hoy hablamos de..." que os iremos proponiendo paulatinamente.
Y para empezar, os vamos a proponer hoy un tema sobre el que se ha hablado ya en ocasiones, pero que nos parece estupendo para iniciar esta nueva serie, siempre con vuestro permiso, vuestro beneplácito, y sobre todo, con vuestra participación: La Amistad en la obra de Tolkien. Nuestro compañero Gwaihir ha preparado la siguiente introducción, para abrir el debate:
Tolkien nos enseña muchas cosas. Bueno, es posible que sea mejor decir que Tolkien enseña muchas cosas a aquellos que están dispuestos a ser enseñados, a los que son todavía son capaces de aprender y, sobre todo, que no se avergüenzan al admitir que un “libro fantástico para críos” pueda ser su guía de conducta.
Muchas cosas, sí... nos enseña a amar el lenguaje, la Naturaleza, a ser más tolerantes, y a algunos, incluso, les hará entender lo que significa de verdad la palabra Esperanza. Pero si algo tiene El Señor de los Anillos (por centrarnos sólo en él), es que en sus páginas podemos encontrar uno de los cantos más arrebatadores que conozco sobre la amistad. No, corrijo... sobre la AMISTAD. Tanto es así, es un sentimiento tan puro, tan noble, que el que lee El Señor de los Anillos con el corazón y se deja seducir por lo que se cuenta en sus páginas, acabará el libro con la acariciadora sensación de ser mejor persona.
¿Pero por qué ocurre esto?; y lo que es más importante: ¿lo hizo Tolkien de manera intencionada? Quizá la respuesta más sencilla, y seguramente la más cercana a la verdad, es que a Tolkien “le salió así”, que no fue algo exactamente premeditado, porque él también era una buena persona, un hombre preocupado por sus amigos durante toda su vida.
Pero el paso de los años le robó la presencia de varios de esos amigos.
Posiblemente uno de los sucesos más traumáticos fue la muerte de sus compañeros del T.C.B.S. en la Gran Guerra. No recuerdo ahora cuántos de ellos murieron en los campos de batalla, pues prefiero escribir esto únicamente con datos recordados (pocos, por desgracia)... lo que importa es el suceso en sí, la pérdida de amigos queridos en la juventud, la edad en la que los sentimientos son más impulsivos, cuando todo se hace como si mañana mismo se acabase el mundo. Para Tolkien, con su carácter aparentemente blindado por sus creencias religiosas, el mundo no se acabó, pero el daño, como el cuchillo que hirió a Frodo en la Cima de los Vientos, caló hondo. Pero Tolkien logró reciclar su dolor, no se sumió en la desesperación o en el odio por lo que le había tocado sufrir, sino que de la desgracia extrajo lo mejor que tiene el ser humano: la capacidad de amar a un semejante por el simple hecho de que está ahí, que es como tú...
...y ahí aparece en todo su esplendor Samsagaz Gamyi, porque vamos a ver, y con el corazón en la mano, ¿quién no ha deseado alguna vez tener un amigo como nuestro Sam? La vida me ha tratado bien en ese aspecto, pues al menos tengo un amigo así, alguien que es “mi Sam”, y yo soy el suyo: una amistad incondicional, surgida hace tanto tiempo que ninguno de los dos recuerda muy bien cómo sucedió ni por qué, desinteresada, tachonada de penas y alegrías... todo el mundo debería de tener “su Sam”.
Por eso me dan mucha pena los que no entienden la amistad de Frodo y Sam. Las bromas sobre su supuesta homosexualidad, o pero, los “razonamientos” que intentan demostrar que dicha relación existía, son patéticos. Y en ningún caso lo son por la posibilidad de que esa relación fuese real, y que bajo ninguna circunstancia sería algo vergonzoso, sino por la nula sensibilidad y poco conocimiento que se demuestran sobre Tolkien. En primer lugar, siento verdadera lástima por la gente que se queda en lo superficial, que no logra entender que se pueda tener un amigo así... qué vida tan vacía. Y en segundo lugar: ¿alguien puede pensar que una persona con las convicciones de Tolkien podría hacer de Frodo y Sam una “pareja de hecho”?
Pero bueno, aquí estamos hablando de amistad, aunque a algunos se les escape semejante concepto. La de Frodo y Sam es el arquetipo, el ejemplo a seguir se podría decir, pero en El Señor de los Anillos en particular y en el resto de la obra de Tolkien en general los ejemplos abundan. Vuestra es ahora la palabra.Noticia introducida por Elfenomeno
(Mensaje original de: Noticias Elfenomeno.com)
#1 Respondiendo a: Anónimo
Durante estos cuatro años y medio, hemos estado viendo cómo de vez en cuando se crean nuevos debates en el foro que hacen las delicias de todo el mundo. A veces un mismo tema se repite una y otra vez, y a veces surge un nuevo debate sobre el que jamás se había hablado, levantando pasiones, y u...
...amigo alado,si una cosa nos enseña Tolkien en su obra es el valor de la mistad, el honor, el respeto por aquello en lo que uno cree.
A mi personalmente (ya lo he dicho alguna vez),leer a Tolkien se puede decir que me cambió mi manera de ver la vida,aprendí muciiiiisimas cosa buenas de él,y una de ellas es sin duda alguna ,a valorar la amistad, como esa tan frase tan conocida que dice :"Quien tiene un amigo tiene un tesoro".Para mí la amistad tiene un gran sentido en mi vida,no aquella que se limita a salir de juerga y reirte un rato,no,aquella por la cuál serías capaz de ofrecer tu vida por la de un colega,como es el ejemplo de nuestro querido Sam por Frodo,aquella que está para los momentos buenos y los malos momentos.Porque no nos equivoquemos,los verdaderos amigos se cuentan con los dedos de una mano.Pues eso que Tolkien nos transmite de una forma clara que la mistad es de las cosas más gratificantes que hay en la vida,como cuando Theoden acude a la llamada de Gondor sabiendo que todo estaba perdido y lo único que quedaba era el valor y el coraje de enfrentarse a ello(me estoy emocionando al escrbir esto,jejeje),y en muchas más ocasiones que cada cuál se habrá percatado.
En fin podría estar hablando durante horas sobre este tema,pero lo único que quiero decir es que Tokien nos enseñó muy bien el valor de la amistad,y quien tenga uno o unos buenos amigos,que no los deje escapar.
Saludos de un sabio de la Tierra Media.
¡¡¡¡LIBERACIÓN ANIMAL!!!!
#2 Respondiendo a: Tom bombadil
Tienes razón...
...amigo alado,si una cosa nos enseña Tolkien en su obra es el valor de la mistad, el honor, el respeto por aquello en lo que uno cree.
A mi personalmente (ya lo he dicho alguna vez),leer a Tolkien se puede decir que me cambió mi manera de ver la vida,aprendí muciiiiisimas cosa b...
Estoy con vosotros si hay que destacar algo de ESDLA es la amistad de Sam por Frodo, por eso Sam es mi personaje preferido. Como muy bien dice el compi anterior los buenos amigos se cuentan con una mano y son esos la otra "familia" con la que seguramente pases mas ratos en tu vida que con la propia.
En fin no me quiero extender porque ademas lo mio no son la letras ni los grandes parrafos, pero todos deberiamos tener nuestro "sam" y a ser posible ser reciprocos con este amigo, aunque no soy quien para decirlo ya que deberian ser los amigos yo creo que mis amigos pueden contar conmigo como "su sam"
Un saludo desde la comarca y adelante con la seccion que creo que sera interesante.
ta lueg
brunowise@ya.com
#3 Respondiendo a: brunowise
Tienes razón...
Estoy con vosotros si hay que destacar algo de ESDLA es la amistad de Sam por Frodo, por eso Sam es mi personaje preferido. Como muy bien dice el compi anterior los buenos amigos se cuentan con una mano y son esos la otra "familia" con la que seguramente pases mas ratos en tu vida q...
Que razón tienes al decir que Tolkien nos enseñó a valorar la amistad.
Qué difícil sería si no reconocer a un verdadero amigo, ¿verdad?.
Es triste que en estos dias lo socialmente correcto nos limite en el tratamiento de una buena amistad. Leyendo a Tolkien y a contemporaneos suyos te das cuenta de pequeños detalles de amistad que actualmente son inpensables. Por ejemplo como los que tiene Sam en el despertar de Frodo en Rivendel cogíendole la mano. Ahora dar un simple abrazo ya cuesta, y hay que ver lo necesario que es a veces.
En fin, un saludete.
P.D. Muy interesante la propuesta de "hoy hablamos de...".

—¡Cielos! —dijo Pippin—. ¿Durante el desayuno?
#4 Respondiendo a: Miguelito
Toda la razón.
Que razón tienes al decir que Tolkien nos enseñó a valorar la amistad.
Qué difícil sería si no reconocer a un verdadero amigo, ¿verdad?.
Es triste que en estos dias lo socialmente correcto nos limite en el tratamiento de una buena amistad. Leyendo a Tolkien y a contemporaneos suy...
Porque normalmente cuando te abrazas con un amigo o amiga o le das un beso en la frente o en laa mejilla , ya te tachan de gay o lesbiana, y precisamente, como ya se menciona anteriormente, molesta mucho cuando nombran la relacion de amistad como de homosexualidad
Pero bueno vengo a hablar de ese legado que especialmente me(deberia decir nos dejo Tolkien, que le nombramos la amistad, asi que a ello.
Sam y Frodo, no se puede hablar de uno sin mencionar al otro, asi de simple. En lo personal me encanto cuando van por el antro de Ella y Frodo tira de Sam para ponerlo de pie, y se va caminando tomados de la mano. Ahi es uno de los muchos pasajes donde te das cuenta que uno es la fuerza del otro. Hermoso!
En fin, que lastima que haya tan pocos "Sam" en el mundo. Yo aun no encuentro el mio. Pero eso no es lo que me preocupa, lo k en realidad me preocupa es que ya lo haya encontrado, pero se me haya olvidado en la Comarca.
Saludos.
(Mensaje original de: FrodaBolson)
#4 Respondiendo a: Miguelito
Toda la razón.
Que razón tienes al decir que Tolkien nos enseñó a valorar la amistad.
Qué difícil sería si no reconocer a un verdadero amigo, ¿verdad?.
Es triste que en estos dias lo socialmente correcto nos limite en el tratamiento de una buena amistad. Leyendo a Tolkien y a contemporaneos suy...
La verdad es que en la sociedad actual no sabemos apreciar lo que es realmente tener un amigo. Compadezco a los que no tienen verdaderos amigos, porque se pierden una de las cosas más maravillosas que existen. Puedes estar rodeado de gente, pero en el fondo estarás solo.
Yo tengo la suerte de tener unos verdaderos amigos. Son pocos, pero eso no me importa, porque lo importante es que están ahi. Antes de eso más que amigos tenía lo que tienen todos los niños: compañeros de juegos, compañeros de clases,... compañeros (cosa que no he dejado de tener, obviamente). Pero un amigo es mucho más que eso.
Recuerdo la primera vez que me dieron un abrazo sin venir a cuento de nada. Fue cuando empecé a comprender que los amigos no están ahi para nada en especial. Están ahi simplemente porque quieren estar a tu lado. Porque les importas.
Un amigo con el que puedas hablar de cualquier cosa. Que te comprende. Que pase lo que pase, seguirá a tu lado apoyándote. Que cada vez que caigas te ayudará a levantar. Que siempre que estés triste se las ingeniará para arrancarte una sonrisa. Que te conoce a veces mejor que tú mismo. Que sabe de tus debilidades igual que de tus fortalezas. Que no te traicionaría nunca.
Yo también solía hacer chistes con eso de Frodo y Sam. Pero con el tiempo me fui dando cuenta de que lo suyo sí que es una amistad de verdad, de las que merecen tener un puesto de honor. No hay mucha gente dispuesta a ir al fin del mundo para acompañarte. Un amigo de verdad iría sin dudarlo.
Yo espero no tener que pedirle nunca a alguno de mis amigos que vengan conmigo a ningún volcán a tirar un peligroso anillo. Tampoco espero tener que pedirles que me acompañen siquiera a llevarlo a Rivendel. Y mucho menos me gustaría que sacrificasen su vida por mi. Que, aún sabiendo que la comida no llegará apenas al final del camino, me acompañen. Pero de lo que sí estoy segura es de que yo les acompañaría sin dudarlo.
-Michael Ende-
-Debes recordá, Mapashito, que con el leru me trae un pakete sheste, do borsa de yellow, amarillo en inglé [...]
-¿Donde esta er chesteeeeee? Mapashi...
#1 Respondiendo a: Anónimo
Durante estos cuatro años y medio, hemos estado viendo cómo de vez en cuando se crean nuevos debates en el foro que hacen las delicias de todo el mundo. A veces un mismo tema se repite una y otra vez, y a veces surge un nuevo debate sobre el que jamás se había hablado, levantando pasiones, y u...
Realmente me emocione al leer todos vuestros comentarios... y es cierto que el concepto de la verdadera amistad parece olvidado hoy en día... como si no existiera... y es muy triste pensar en ello porque ¿que será de nostros si nos olvidamos de ello?
No lo se. Realmente no lo se... y es algo que me asusta un poco.
Yo solo se que (quizas debido a que me mudo más que un camión de mudanzas... tengo 27 años y ya me he mudado diez veces de casa y cinco de ciudad... y que me quedará) no he tenido la oportunidad de profundizar ninguna amistad... y siempre me siento como "la nueva"...
Pero bueno lo que quería decir es que a pesar de ello no desespero de que (algún día) pueda encontrar un amigo y (con el tiempo) tener mi propio Sam.
Un fuerte abrazo a todos vosotros... a los que teneis un Sam y a los que no...
Un fuerte abrazo de alquien que (en persona) no da abrazos...
K.A.
#8 Respondiendo a: khyxthal amarie
la amistad...
Realmente me emocione al leer todos vuestros comentarios... y es cierto que el concepto de la verdadera amistad parece olvidado hoy en día... como si no existiera... y es muy triste pensar en ello porque ¿que será de nostros si nos olvidamos de ello?
No lo se. Realmente no lo se... y...
Hay gente a quien das un abrazo (yo misma hace algunos años) y no saben cómo reaccionar. Eso es muy triste. El abrazo debería ser patrimonio universal. Y no sólo los de las parejas de enamorados. El abrazo entre dos personas que se quieren, dos amigos, eso es fundamental. Es de primera necesidad.
Ver tanta gente que no da ni recibe abrazos aún cuando eso es lo que más desean en ese momento. Ver a dos amigos que les gustaría abrazarse, pero que no lo hacen porque no saben cuál será la reacción del otro. Aún cuando saben que los dos quieren...
Aceptad un consejo de esta humilde forera: si queréis abrazar a alguien, hacedlo. Seguro que ambos os sentís mejor.
Ojalá encuentres algún amigo. Te lo deseo de corazón.

-Michael Ende-
-Debes recordá, Mapashito, que con el leru me trae un pakete sheste, do borsa de yellow, amarillo en inglé [...]
-¿Donde esta er chesteeeeee? Mapashi...
#1 Respondiendo a: Anónimo
Durante estos cuatro años y medio, hemos estado viendo cómo de vez en cuando se crean nuevos debates en el foro que hacen las delicias de todo el mundo. A veces un mismo tema se repite una y otra vez, y a veces surge un nuevo debate sobre el que jamás se había hablado, levantando pasiones, y u...
Hola,
no voy a decir que Tolkien me enseñó lo que es la amistad, más bien me ha regalado frases estupendas que la definen o que hacen referencia a ella. Si tuviera que elegir una, me quedaría con esta:
-Desleal es aquel que se despide cuando el camino se oscurece -dijo Gimli.
Los amigos están para ayudar en los momentos que el otro lo necesita, sea una empresa agradable o no.
Saludos desde el sur

PD: ¿Por qué no funcionan los botones de los tag?
(Mensaje original de: gilraen_egr)
#9 Respondiendo a: Delawen
eso es muy triste
Hay gente a quien das un abrazo (yo misma hace algunos años) y no saben cómo reaccionar. Eso es muy triste. El abrazo debería ser patrimonio universal. Y no sólo los de las parejas de enamorados. El abrazo entre dos personas que se quieren, dos amigos, eso es fundamental. Es de pr...
Un "amigo Sam"


Una amistad tan profunda no se suele ver en ninguna obra de ficción, y menos tan bien desarrollada. Una amistad así en el mundo real, y más aún hoy día, es algo maravilloso.
Y qué decir de Legolas y Gimli. Dos razas (o pueblos, vecinos, amigos) enfrentados desde hace siglos, unidos por una casua común que les incumbe a ambos... ¿quería decir Tolkien que haría falta la proximidad del fin del mundo para reconciliarse, para aprender a convivir como amigos? ¿o quería decir que no se debería esperar a que un objetivo de vital importancia nos una, que hay que intentarlo antes de que sea tarde?
(Mensaje original de: Warren Keffer)
#1 Respondiendo a: Anónimo
Durante estos cuatro años y medio, hemos estado viendo cómo de vez en cuando se crean nuevos debates en el foro que hacen las delicias de todo el mundo. A veces un mismo tema se repite una y otra vez, y a veces surge un nuevo debate sobre el que jamás se había hablado, levantando pasiones, y u...
Saludos amigo Gwaihir
Tolkien siempre resaltó la amistad en su obra, fomenta esos valores los cuales actualmente escasean en nuestro mundo.
Derramas lágrimas de alegría en más de una ocasión al ver lo que es capaz de realizar tal o cual personaje de Tolkien por el bien del otro.
Y claro está que Sam es el mejor ejemplo de ello, tanto que en más de una ocasión mi incredulidad surgió a frote, ese lado oscuro que todos tienen (o por lo menos yo) que me llevó a pensar en Sam como un personaje utópico, me era muy difícil asimilar que alguien estuviera dispuesto a ver como prioridad a otro ser en todos los aspectos, incluso por encima de uno mismo! , tanto que en más de una ocasión llegué a sentir falta de amor propio de Sam hacia su persona. Y es ahí donde Tolkien me ha dado una de las más grandes lecciones de mi vida, el saber del egoísmo del que puedes llegar a tener sin ni siquiera darte cuenta, la necesidad de abrirte y poder dar todo lo que esté en mis manos por una amistad, por una persona que realmente lo valga!
La simple presencia de Sam invita a la recapacitación sobre el verdadero sentido de la amistad, a valorar un buen amigo y sobretodo a ser mejor persona.
Un Saludo a Todos!
Quien nunca haya llorado abierta o disimuladamente lágrimas amargas, porque una historia acababa y había que decir adiós a pers...
#1 Respondiendo a: Anónimo
Durante estos cuatro años y medio, hemos estado viendo cómo de vez en cuando se crean nuevos debates en el foro que hacen las delicias de todo el mundo. A veces un mismo tema se repite una y otra vez, y a veces surge un nuevo debate sobre el que jamás se había hablado, levantando pasiones, y u...
La amistad es el pilar basico sobre el que sustenta todo El Señor de los Anillos. Uno de los aspectos que mas me emociona es la persecución de los uruks por Aragorn, Legolas y Gimli. Haceos cargo de la situación: El destino de Aragorn, despues de mas de 80 años, se pone en juego por fin cuando decide retornar a Minas Tirith. El retorno del Rey a la ciudad blanca, para capitanear sus ejercitos en la ultima gran batalla de la Tercera Edad, todo el destino de la Tierra Media en juego... Y Aragorn lo abandona todo para correr en pos de la muerte tras una partida de uruks a la que sabe que no puede alcanzar, y que aunque alcance no podra vencer. Todo para intentar salvar a dos amigos, y morir junto a ellos si es necesario.
Esta cita ya la he usado mas veces, pero creo que viene al pelo para explicar lo que intento decir:
"Al final, con el corazón partido entre dos amos, se volvió hacia el que reía... el que tenia el corazón repleto de gozo, la parte de si mismo que peleaba y estaba dispuesto a morir... No por sus propios fines, aun cuando estos hubieran podido ser nobles... sino por los que amaba"
(Chris Claremont, John Bolton "The Black Dragon")
mucho peor es ahogar su destino.
Vallas y alambradas no pueden parar
lo que hoy es marea
mañana sera temporal
Un día el mar recordará
el nombre de todos los que entierra
si hacemos un puente de muertos
para que sirven las piedras.
Maldito ma...
#1 Respondiendo a: Anónimo
Durante estos cuatro años y medio, hemos estado viendo cómo de vez en cuando se crean nuevos debates en el foro que hacen las delicias de todo el mundo. A veces un mismo tema se repite una y otra vez, y a veces surge un nuevo debate sobre el que jamás se había hablado, levantando pasiones, y u...
.. primero decir que casi me emocionado y todo leyendolo


En fin, yo creo que la amistad que nos describe Tolkien con Frodo y Sam es muy hermosa, y creo que es la parte de ESDLA que más me gusta y más me hace percibir sensaciones y sentimientos. Jamás olvidaré a Sam con su lealtad y amistad incondicional, esa amistad le llevó muy lejos al bueno de Sam (más de lo que se imaginaba el mismo) y esa amistad en muchas ocasiones es la que le hizo tener esperanza y sacar fuerzas de donde no la tenía.
Pero creo, que no nos tendriamos que quedar con la amistad de estos dos hobbits (para mí, la mejor historia de amor -de amistad- que he visto o leido en mi vida-), porque creo que la amistad de entre Legolas y Gimgli es tambien muy fascinante y demuestra que hasta los polos opuestos pueden llegar muy lejos, o la divertida amistad entre Merry y Pippin...
Creo sin lugar a dudas que leyendo ESDLA he aprendido mucho sobre este tema, y si, soy feliz porque yo tengo a una Sam particular

Un beso para todos
psd. Todos tendriamos que tener un Sam Gamgy en nuestra vida
****Miembro de los...
#14 Respondiendo a: René
Hoy hablamos de... lección de vida
Saludos amigo Gwaihir
Tolkien siempre resaltó la amistad en su obra, fomenta esos valores los cuales actualmente escasean en nuestro mundo.
Derramas lágrimas de alegría en más de una ocasión al ver lo que es capaz de realizar tal o cual personaje de Tolkien...
Creo que tan importante como la amistad profunda y a toda prueba entre personas con muchas cosas en común, como la de Sam y Frodo, que también es la más vistosa, Tolkien nos brinda otro tipo de amistad, no menos importante, que ya mencionó Warren Keffer: la que se consigue a través de la tolerancia del "otro", de la aceptación de lo diferente, aunque no sea para lograr una relación profunda sino tan solo armonía. Una parte importante de historia del Señor de los anillos (y del resto de los libros) tiene como piedra angular la relación entre los pueblos de Tierra media, y cómo la falta de comprensión y la división entre ellos los hace débiles ante el peligro y propensos a caer en graves problemas. La Comunidad del anillo es el mejor resultado de esta idea: si se quiere alcanzar alguna meta, solo se logra a través de la cooperación, pasando por alto aquello que separa y tomando lo que une.
Si este mensaje era importante en el periodo de postguerra en que Tolkien publicó ESDLA, aún lo es hoy, y mucho, pues la tolerancia, entendida de la mejor manera, es la única vía para solucionar la mayor parte de los problemas (si no todos) que azotan al mundo.
Un saludo amistoso de La Hierba

(Mensaje original de: Athelas la blanca)
#10 Respondiendo a: Anónimo
Veo muchos abrazos :P
Un "amigo Sam"![]()
no es sólo un buen colega al que abrazas cuando los ves. Eso lo hago yo todos los fines :P. Un amigo como Sam es algo muy raro. ¿Quién sacrificaría todo por seguir a una persona al mismísimo infierno, para ayudarla, para estar con ella? Sam en un principio...
-Michael Ende-
-Debes recordá, Mapashito, que con el leru me trae un pakete sheste, do borsa de yellow, amarillo en inglé [...]
-¿Donde esta er chesteeeeee? Mapashi...
#1 Respondiendo a: Anónimo
Durante estos cuatro años y medio, hemos estado viendo cómo de vez en cuando se crean nuevos debates en el foro que hacen las delicias de todo el mundo. A veces un mismo tema se repite una y otra vez, y a veces surge un nuevo debate sobre el que jamás se había hablado, levantando pasiones, y u...
Hay simple amistad entre Pippin y Merry, y entre estos y Frodo. Y entre Legolas y Gimli. Y entre todos los miembros de la compañía en realidad, aunque posiblemente no sea tan profunda.
Pero hay algo más que amistad en la relación entre Frodo y Sam. No hablo de una relación homosexual, sino de verdadera devoción de Sam hacia su señor.
No hay que olvidar que Sam siempre fue el criado del Señor Frodo, su sirviente; y hay que ponerse en situación para entender qué significaba en la Inglaterra de los tiempos de Tolkien ser un sirviente. Sam es lo más parecido al típico mayordomo inglés del siglo pasado, fiel, leal y, sobre todo, orgulloso de servir bien a su señor.
Sam servía y veneraba a Frodo, a "su Sr.Frodo", ya desde antes de empezar el viaje, y sentía que era su obligación servirle, antes como jardinero, y ahora como escudero fiel, si se le puede llamar así. Los éxitos de su amo son sus propios éxitos, y seguramente sentiría que no serle fiel con abnegación incluso hasta la muerte sería probablemente la peor deshonra que pudiera cometer, bien es verdad que también porque en el propio carácter de Sam está ser leal y abnegado. Cualquier otro se sentiría "avergonzado" ante un amigo tan exageradamente solícito, y en una relación de verdadera y simple amistad ha de haber mayor reciprocidad. Con "simple" quiero decir que la relación sea de simple amistad entre iguales, sin que pueda influr esa relación amo / sirviente.
Durante el viaje, la convivencia hace que vaya creciendo la amistad, pero nunca desaparece ese sentimiento "servil". Hay amistad, pero no hay una amistad simple, porque la relación no es de tú a tú. Para Sam, él está debajo y Frodo está arriba, y le sirve y le cuida hasta el final como siente que es su obligación, y Frodo se deja cuidar porque es lo natural en la relación entre ambos. No busquéis un Sam, porque no lo vais a encontrar. Sí un Pippin, un Merry..., pero hoy en día y aquí, alguien como Sam no existe.
#20 Respondiendo a: Uptheirons
El valor de la amistad
La amistad es el pilar basico sobre el que sustenta todo El Señor de los Anillos. Uno de los aspectos que mas me emociona es la persecución de los uruks por Aragorn, Legolas y Gimli. Haceos cargo de la situación: El destino de Aragorn, despues de mas de 80 años, se pone en j...
............ soyn nuevo
(Mensaje original de: Siako)
#21 Respondiendo a: Anónimo
Tambien toy deacuerdo
............ soyn nuevo
(Mensaje original de: Siako)
.
mucho peor es ahogar su destino.
Vallas y alambradas no pueden parar
lo que hoy es marea
mañana sera temporal
Un día el mar recordará
el nombre de todos los que entierra
si hacemos un puente de muertos
para que sirven las piedras.
Maldito ma...
#24 Respondiendo a: Beregond de M.Tirith
Sam no existe.
Hay simple amistad entre Pippin y Merry, y entre estos y Frodo. Y entre Legolas y Gimli. Y entre todos los miembros de la compañía en realidad, aunque posiblemente no sea tan profunda.
Pero hay algo más que amistad en la relación entre Frodo y Sam. No hablo de una relación homosexua...
Muy buen post, Beregond... Y, a pesar de lo hermoso que sea la idea que transmite el libro en cuanto a Sam y Frodo, no puedo dejar de alegrarme de que esa relación haya desaparecido

(Mensaje original de: Miruvor)
#25 Respondiendo a: Anónimo
Sam no existe.
Muy buen post, Beregond... Y, a pesar de lo hermoso que sea la idea que transmite el libro en cuanto a Sam y Frodo, no puedo dejar de alegrarme de que esa relación haya desaparecido![]()
(Mensaje original de: Miruvor)

Esa relación tiene mucho de devoción, y en la sociedad actual sería muy difícil encontrar a un Sam. Precisamente por el mismo motivo, es imposible totalmente que dos amigos sean cada uno el Sam del otro. Las relaciones de amistad que pueden establecerse en nuestra sociedad son más parecidas a las que se dan entre Frodo, Merry y Pippin (que pertenecen los tres a la misma clase social); o incluso la que se da entre Gimli y Legolas (desiguales pero al mismo nivel); muy difícilmente se dará una relación como la de Frodo y Sam.
Eso es lo maravilloso de la relación entre ellos dos, que siendo una relación entre dos personas de niveles sociales tan diferentes, y teniendo su relación ese componente de servidumbre, sea a la vez sea una relación de amistad tan bonita y sin ni un ápice de tiranía por parte de Frodo

Saludos desde altamar

Orgulloso miembro de los Istari, la...