Shelob y Shadowfax
¿Qué significa "lob, de Shelob y fax, de Shadowfax?. Se supone que lob, quiere decir araña y fax, quiere decir gris, pero en ningún diccionario he podido encontrar estos términos.
¿Alguien sabe su significado o su origen etimológico?.
(Mensaje original de: Haradrim)
#1 Respondiendo a: Anónimo
Mi inglés deja bastante que desear, así que os pido ayuda para que me echeis una mano. A ver si puede ser.
¿Qué significa "lob, de Shelob y fax, de Shadowfax?. Se supone que lob, quiere decir araña y fax, quiere decir gris, pero en ningún diccionario he p...
Lob es un término arcáico para referirse a araña. Aquí lo dice :
http://www.tuckborough.net/creatures.html
The name Shelob means "female spider." The word lob is an archaic English term meaning "spider" derived from the Old English lobbe.
El nombre Shelob significa "araña mujer": La palabra lob es un término del inglés arcáico, que singnifica araña, y se deriva de la palabra en Inglés antiguo lobbe.
En cuanto a Shadowfax: http://www.tuckborough.net/horses.html
The name Shadowfax means "shadowy grey coat." It is an anglicized version of the name Sceadu-faex in the language of Rohan. The word fax is an obsolete English word meaning "hair."
Shadowfax significa "¿abrigo? gris sombrío". Es la versión inglesa del nombre Sceadu-faex en el lenguaje de Rohan. La palabra fax es una palabra inglesa obsoleta que significa "pelo".
Saludossss
#2 Respondiendo a: _Ithilien_
humm
Lob es un término arcáico para referirse a araña. Aquí lo dice :
http://www.tuckborough.net/creatures.html
The name Shelob means "female spider." The word lob is an archaic English term meaning "spider" derived from the Old English lobbe.
El nombre Shelob significa "araña mujer...
qué gente más informada!!!
me pasare por esa página a echar una ojeda.
namárië!
alaluna
#5 Respondiendo a: Anónimo
Muchas gracias, Ithilien (s/t)
...
(Mensaje original de: Haradrim)
Se apuntan unos puntos los traductores, que tantas veces han sido criticados, porque su investigacion hicieron, para traducir esos nombres y dejarlos lo mas castellanizados posible.
#6 Respondiendo a: WitchKingofAngmar
Pues con esto ...
Se apuntan unos puntos los traductores, que tantas veces han sido criticados, porque su investigacion hicieron, para traducir esos nombres y dejarlos lo mas castellanizados posible.
en la mitologia nordica, la voz "fax" se utilizaba frecuentemente en los nombres de los caballos. Asi, en el mito de la creación del dia y de la noche, encontramos que estos astros son arrastrados por el cielo por dos caballos, que se llaman respectivamente "Skinfax" y "Grimfax". Creo recordar que algun nombre mas de caballo con esa terminación, pero escribo desde el curro, y sin mis manuales de mitologia, estoy perdido

Saludos
mucho peor es ahogar su destino.
Vallas y alambradas no pueden parar
lo que hoy es marea
mañana sera temporal
Un día el mar recordará
el nombre de todos los que entierra
si hacemos un puente de muertos
para que sirven las piedras.
Maldito ma...
#3 Respondiendo a: alaluna
wow!!!
qué gente más informada!!!
me pasare por esa página a echar una ojeda.
namárië!
alaluna
Yo no tenía ni dea, por eso lo busqué por internet. Más que tener los conocimientos, digamos que tengo maña para buscarlos :P:P
Saludos
PD: muy interesante el comentario de elbiz(cochito)!!
#7 Respondiendo a: Uptheirons
Solo un apunte
en la mitologia nordica, la voz "fax" se utilizaba frecuentemente en los nombres de los caballos. Asi, en el mito de la creación del dia y de la noche, encontramos que estos astros son arrastrados por el cielo por dos caballos, que se llaman respectivamente "Skinfax" y "Grimfax". Cre...
...
(Mensaje original de: Haradrim)
#8 Respondiendo a: Anónimo
¡Gracias a ti también! (s/t)
...
(Mensaje original de: Haradrim)
En "Mitologia nórdica", de Heinrich Niedner se apunta que el nombre de los dos caballos que citaba mas arriba son SXINFAXE y HRIMFAXE. Literalmente significan "crines de escarcha" y "crines brillantes". Si asumimos que la voz FAXE (que en algun otro manual aparece como FAX) signífica por tanto "crin", podriamos traducir quiza SHADOWFAX, como "CRINSOMBRIA". Esto de hacer de filologo se me da fatal, y seguramente este equivocado, pero ahi queda eso, a ver que os parece.

Saludos
mucho peor es ahogar su destino.
Vallas y alambradas no pueden parar
lo que hoy es marea
mañana sera temporal
Un día el mar recordará
el nombre de todos los que entierra
si hacemos un puente de muertos
para que sirven las piedras.
Maldito ma...
#7 Respondiendo a: Uptheirons
Solo un apunte
en la mitologia nordica, la voz "fax" se utilizaba frecuentemente en los nombres de los caballos. Asi, en el mito de la creación del dia y de la noche, encontramos que estos astros son arrastrados por el cielo por dos caballos, que se llaman respectivamente "Skinfax" y "Grimfax". Cre...

Cuando se habla de caballos, el término en castellano es capa, y en inglés coat.
Por lo tanto, "shadowy grey coat" significa "capa de color gris oscuro"
Saludos desde altamar

Orgulloso miembro de los Istari, la...
#10 Respondiendo a: Idril_Itarille
Abrigo no, capa
![]()
Cuando se habla de caballos, el término en castellano es capa, y en inglés coat.
Por lo tanto, "shadowy grey coat" significa "capa de color gris oscuro"
Saludos desde altamar![]()

Ya decía yo que muy bien no sonaba :P
Salu2
#12 Respondiendo a: Anónimo
Pelaje, entonces... (s/t)
...
(Mensaje original de: Haradrim)

El pelaje es el conjunto de pelo que cubre la piel de un animal. La capa es el color del pelo, cabos y extremos y piel. Cuando se habla del color del caballo se habla de su capa, no de su color. Por ejemplo, los términos bayo, alazán, tordo, palomino, etc, aluden a capas, no a colores. La palabra coat en inglés en esta acepción se traduce en castellano por capa, no por pelaje.
Probablemente Sombragrís fuese de capa Tordo oscuro, que en inglés se llama "dark grey".
Saludos desde altamar

Orgulloso miembro de los Istari, la...
#13 Respondiendo a: Idril_Itarille
No, pelaje no, capa
![]()
El pelaje es el conjunto de pelo que cubre la piel de un animal. La capa es el color del pelo, cabos y extremos y piel. Cuando se habla del color del caballo se habla de su capa, no de su color. Por ejemplo, los términos bayo, alazán, tordo, palomino, etc, aluden a capas, no...
Es que yo sé de mûmaks, pero de caballos...., poco, la verdad....

(Mensaje original de: Haradrim)
#14 Respondiendo a: Anónimo
Aaahhhh.....
Es que yo sé de mûmaks, pero de caballos...., poco, la verdad....![]()
(Mensaje original de: Haradrim)
Dudo mucho que Sombragris tuviera el pelaje blanco y negro. Mas bien sería un gris tirando a oscuro, lo que por las noches le daría, bajo la luz de la luna, ese tono plateado del que se habla.
(Mensaje original de: Lengua de Serpiente)
#16 Respondiendo a: Anónimo
¿Tordo oscuro?
Dudo mucho que Sombragris tuviera el pelaje blanco y negro. Mas bien sería un gris tirando a oscuro, lo que por las noches le daría, bajo la luz de la luna, ese tono plateado del que se habla.
(Mensaje original de: Lengua de Serpiente)

Claro, podría ser que entre los mearas existiese una capa que no se dé en le resto de los caballos y que sea esa que comentas, pelo gris oscuro y ¿piel de que color? ese color es importante para definir una capa...
Aunque, mirando a los caballos que existen actualmente, la capa más parecida a la descripción que se hace de Sombragrís, es el Tordo oscuro

Saludos desde altamar

Orgulloso miembro de los Istari, la...
#14 Respondiendo a: Anónimo
Aaahhhh.....
Es que yo sé de mûmaks, pero de caballos...., poco, la verdad....![]()
(Mensaje original de: Haradrim)

Yo de mûmaks nada de nada, ni de elefantes tampoco

Saludos desde altamar

Orgulloso miembro de los Istari, la...
#17 Respondiendo a: Idril_Itarille
Esa capa no existe
![]()
Claro, podría ser que entre los mearas existiese una capa que no se dé en le resto de los caballos y que sea esa que comentas, pelo gris oscuro y ¿piel de que color? ese color es importante para definir una capa...
Aunque, mirando a los caballos que existen actualmente, la...

Sí que existe la capa gris plateada como la que se describe para Sombragris, y fue catwise quien nos lo contó en el foro hace más de un año, poniendo incluso enlaces a fotos de estos caballos

Aquí tenéis los enlaces a los mensajes de catwise:
http://www.elfenomeno.com/foro/foro_libros.php?acc=2&t=&p=&m=34798&c=969898989798999999
http://www.elfenomeno.com/foro/foro_libros.php?acc=2&t=&p=&m=34798&c=969898989798979999
Un saludo, desde La casita de Illuin
#18 Respondiendo a: Elfa Árwena
Pues... capa tordo plateada
![]()
Sí que existe la capa gris plateada como la que se describe para Sombragris, y fue catwise quien nos lo contó en el foro hace más de un año, poniendo incluso enlaces a fotos de estos caballos.
Aquí tenéis los enlaces a los mensajes de catwise:
http://www...
es la que no le gustaba a Lengua de Serpiente. Cualquier capa torda es por una mezcla de pelos blancos y negros y con piel negra :P En castellano correcto se llama todo con diferentes matices de color, pero nunca plateado. Plateado no es un término técnico.

Lo que dice catwise es que pueden ser o cremelos, crema o perlinos (que es la misma capa). En ese caso no son "grises" sino albinoides. No me parece que la desrcipción de Sombragrís (sobre todo teniendo en cuenta la etimología de su nombre, tal como la ha puesto Ithilien) se ajuste a un albinoide.

Saludos desde altamar

Orgulloso miembro de los Istari, la...
#19 Respondiendo a: Idril_Itarille
Pues, esa capa, precisamente
es la que no le gustaba a Lengua de Serpiente. Cualquier capa torda es por una mezcla de pelos blancos y negros y con piel negra :P En castellano correcto se llama todo con diferentes matices de color, pero nunca plateado. Plateado no es un término técnico.![]()
Lo qu...
Gracias Elfa por los enlaces. He visto las fotos de los caballos y, realmente, son unos animales magníficos y hermosísimos.
Fíjate que cuando vi la película pensé: "ya estamos, han puesto a Sombragrís como un caballo blanco, cuando en realidad era gris, como su propio nombre indica....". Y ahora resulta que me tengo que tragar mis propias palabras, porque el color dominante de Sombragrís, resulta que es el blanco.... :O
(Mensaje original de: Haradrim)