Los Ainur... ¡EXISTIERON!

Cerrado

Idril_Itarille
Idril_Itarille
Desde: 04/08/2002

#13 Respondiendo a: Idril_Itarille

Arda y el Universo

El problema con la palabra Arda es que, depende del texto significa o bien el Universo completo, o bien sólo el Sistema Solar o incluso sólo la Tierra (incluyendo en la Tierra tanto a las Tierras Imperecederas como a la Tierra Media)

Piensa que, en la concepción inicial del...

Además, no es algo tan raro el que

la misma palabra se emplee con estos sentidos diferentes. Traduciendo Arda por Mundo creo que se ve claro que tenemos el mismo problema La palabra Mundo la utilizamos a veces para indicar sólo a la Tierra y otras veces para englobar a todo nuestro Universo. Exactamente igual que pasa con la palabra Arda

Saludos desde altamar
"Turgon había estado a punto de morir en las aguas amargas cuando intentó salvar a Elenwë y a su hija, Itaril, que habían caído a las crueles aguas del mar al romperse el hielo traicionero. Salvó a Itaril, pero el cuerpo de Elenwë quedó sepultado por el hielo."

Orgulloso miembro de los Istari, la...
Permalink |
Hohendölfer
Hohendölfer
Desde: 12/11/2002

#1 Respondiendo a: Shimart

Me han contado algo interesante. Un descubrimiento científico más o menos reciente.

Tras el nacimiento del universo, la radiación de fondo (que se puede "ver" en cualquier televisor sintonizando un canal vacío), fue "golpeada" durante un largo periodo de tiempo, varios cientos de miles de años, p...

LOS AINUR EXISTEN HOY EN DIA

Los Ainur son también una "tribu" del norte de Japón, concretamente de la isla de Hokkaidô. Vivían ahí antes de que los japoneses se asentaran en la isla entre finales del siglo XIX y principios del XX, se cree que el origen de este pueblo es ruso-mongolés, y llevan un puñao de años en esa parte de Japón. Actualmente hay cada vez menos habitantes de esa tribu (supongo que gracias a la globalización y demás) y están socialmente desintegrados con respecto al resto de la sociedad japonesa.

Me quedé sorprendido cuando lo "descubrí" hace unos años...
"Mercadear con la cultura y el arte, que son el fundamento, el sostén y la fuerza motriz del espíritu humano, equivale a mercadear con el propio espíritu humano, y por consiguente, a convertir al género humano en una triste raza de esclavos"
-EDUARDO MENDOZA

"Nadie sabe dónde estaba antes de nac...
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#14 Respondiendo a: Idril_Itarille

Además, no es algo tan raro el que

la misma palabra se emplee con estos sentidos diferentes. Traduciendo Arda por Mundo creo que se ve claro que tenemos el mismo problema La palabra Mundo la utilizamos a veces para indicar sólo a la Tierra y otras veces para englobar a todo nuestro Universo. Exa...

Muy interesante, Idril

Es muy interesante lo que dices. Sin embargo, parece que el Silmarillion es claro en eso: cuando Eru les muestra su Música a los Valar (les permite visionar el sonido que habían creado), es la Tierra lo que ven. Y les dice muy claramente que eso es lo que ellos han hecho.

Si, posteriormente, el profesor se replanteó las cosas respecto a este tema, está claro que no las acabó de perfilar y que Christopher eligió los textos "seguros". O que después de publicar ES, encontró textos que ampliaban las historias contadas en él....:O

¿Para cuándo una edición revisada de El Silmarillion?...:P

(Mensaje original de: Haradrim)
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#35 Respondiendo a: Hohendölfer

LOS AINUR EXISTEN HOY EN DIA

Los Ainur son también una "tribu" del norte de Japón, concretamente de la isla de Hokkaidô. Vivían ahí antes de que los japoneses se asentaran en la isla entre finales del siglo XIX y principios del XX, se cree que el origen de este pueblo es ruso-mongolés, y llevan un...

Curioso...

..., aunque no creo que la palabra "tolkiana" tenga nada que ver con el nombre de esa tribu asiática.

¿Y se escribe igual?. Si es así, sería interesante analizar el origen etimológico del nombre de la tribu y el "origen etimológico" del nombre de "nuestras" divinidades . Y comparar cómo, en ambos casos, se llegó al mismo vocablo: Ainur, pero por caminos bien diferentes.

P.D. cada vez que desaparece una tribu, desaparece con ella todo un mundo y muere un pedazo de historia.

(Mensaje original de: Haradrim)
Permalink |
Idril_Itarille
Idril_Itarille
Desde: 04/08/2002

#15 Respondiendo a: Anónimo

Muy interesante, Idril

Es muy interesante lo que dices. Sin embargo, parece que el Silmarillion es claro en eso: cuando Eru les muestra su Música a los Valar (les permite visionar el sonido que habían creado), es la Tierra lo que ven. Y les dice muy claramente que eso es lo que ellos han hecho....

Es el Universo, Haradrim

Según la cita que has puesto antes, y según la Ainulindalë:

"Pero cuando llegaron al Vacío, Ilúvatar les dijo: -¡Contemplad vuestra música!-. Y les mostró una escena, dándoles vista donde antes había habido sólo oído; y los Ainur vieron un nuevo Mundo hecho visible para ellos, y era un globo en el Vacío, y en él se sostenía, porque no pertenecía al Vacío".

La Visión la tienen desde fuera del tiempo y es una visión de un globo en el Vacío. Esta visión la tienen antes de entrar en el Universo y en el Tiempo.
Esa descripción es del Universo. El Universo entero es el que está en el tiempo; la dimensión "tiempo" se creó y sólo existe en el Universo. Y el Universo está en el Vacío, dentro del Universo no hay Vacío. El Universo tiene forma aproximadamente esférica (por eso lo del globo), de ahí que una de las teorías más aceptadas actualmente para la creación del Universo sea la del Big Bang, una gran explosión sin direcciones privilegiadas.

Saludos desde altamar
"Turgon había estado a punto de morir en las aguas amargas cuando intentó salvar a Elenwë y a su hija, Itaril, que habían caído a las crueles aguas del mar al romperse el hielo traicionero. Salvó a Itaril, pero el cuerpo de Elenwë quedó sepultado por el hielo."

Orgulloso miembro de los Istari, la...
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#16 Respondiendo a: Idril_Itarille

Es el Universo, Haradrim

Según la cita que has puesto antes, y según la Ainulindalë:

"Pero cuando llegaron al Vacío, Ilúvatar les dijo: -¡Contemplad vuestra música!-. Y les mostró una escena, dándoles vista donde antes había habido sólo oído; y los Ainur vieron un nuevo Mundo hecho visible...

Sí, pero...

¿En qué año se empezó a hablar del Big Band?. Lo pregunto porque es posible que, cuando Tolkien escribió la Ainulindale, esta teoría puede que aún no fuera "popular". Así que, es factible que Tolkien no supiera que el Universo es esférico, ni que, al parecer, se creó a partir de una explosión.

No olvidemos que era un lingüista, no un astrónomo y que, con toda probabilidad, no dominara especialmente esta ciencia. Además, al referirse al "globo", los Ainur ven cómo cobra vida propia y desarrolla su historia de forma completamente autónoma...., pero Eru no les permite terminar de ver "toda" la Visión. Al leer esta parte, siempre me ha dado la sensación de que los Ainur estaban viendo las historias que acontecen en Arda-la Tierra. Se enamoran de ese mundo y deciden entrar en él. Parece claro que se refiere a la Tierra, no al Universo entero. Al menos, a mi me lo parece.

(Mensaje original de: Haradrim)
Permalink |
Ohtar
Ohtar
Desde: 18/10/2003

#36 Respondiendo a: Anónimo

Curioso...

..., aunque no creo que la palabra "tolkiana" tenga nada que ver con el nombre de esa tribu asiática.

¿Y se escribe igual?. Si es así, sería interesante analizar el origen etimológico del nombre de la tribu y el "origen etimológico" del nombre de "nuestras" divinidades . Y comparar...

Si pero...

no pasa de ser una casualidad (supongo) :p que tengan el mismo nombre, ha sido eso, una coincidencia de letras
Cuentos Inconclusos
Los Orcos estaban acercándose. Isildur se volvió hacia su escudero:
-Ohtar -dijo-, pongo esto ahora a tu cuidado. Y le entregó los fragmentos de Narsil, la espada de Elendil.
- Evita que te la quiten por cualquier medio de que dispongas, y a toda costa; aun a costa...
Permalink |
Gwaihir
Gwaihir
Desde: 22/04/2000

#17 Respondiendo a: Anónimo

Sí, pero...

¿En qué año se empezó a hablar del Big Band?. Lo pregunto porque es posible que, cuando Tolkien escribió la Ainulindale, esta teoría puede que aún no fuera "popular". Así que, es factible que Tolkien no supiera que el Universo es esférico, ni que, al parecer, se creó a partir de una exp...

¿Universo esférico?

Estooo... bueno, creo que has simplificado demasiado, y hablar de un Universo esférico es bastante inexacto. Una cosa es que el espacio esté curvado en varias dimensiones, y otra muy distinta que sea esférico.

"Si fui entonces, mi amor, iré de nuevo, dondequiera que estés. Tú eres todo lo que tengo, mi verdadero amor. Tú eres la Dama más valiente, el navegante más osado. Eres mía. Navegaste por mí. Eres mi dama, la Dama que llevó El Alma."
(Cordwainer Smith, "La Dama que llevó El Alma"
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#36 Respondiendo a: Anónimo

Curioso...

..., aunque no creo que la palabra "tolkiana" tenga nada que ver con el nombre de esa tribu asiática.

¿Y se escribe igual?. Si es así, sería interesante analizar el origen etimológico del nombre de la tribu y el "origen etimológico" del nombre de "nuestras" divinidades . Y comparar...

Un apunte...

El nombre que reciben estas gentes proviene de la palabra de su propia lengua aynu, "persona". Su etimología es bien clara. Descarto, por eso cualquier relación con el ainu de Tolkien, pues, de acuerdo con lo que sé, el profesor jamás tuvo especial interés y conocimiento por las culturas y lenguas del Extremo Oriente, aunque los ainús son y siguen siendo un importante campo de investigación para los antropólogos. Pura coincidencia, sin ningún tipo de influencia detrás. Existen variantes ortográficas en la denominación española, desde ainús hasta ainos pasando por ainus. Según tengo entendido, la más próxima al original (en su pronunciación) es "ainú" (acento en la última sílaba).
Una cosa si me gustaría aclarar, por conocimiento y aunque sea esté fuera del tema principal. Escribes que son un pueblo de origen ruso-mongolés. No sé donde has leido eso (una denominación que no había leído nunca y eso que algo sé del tema). Lo cierto es que, racialmente, los aino son una etnia del grupo racial leucodermo o caucásico (como nosotros vamos, es decir, diferentes de los pueblos mongólicos, sin la caracterísca brida en los ojos de estos), por lo que los aino más puros (que son muy escasos, ya que se han mezclado mucho) son fáciles de distinguir del resto del resto de japoneses, de origen mongólico. Difieren notablemente también en su lengua (lejanamente emparentada con la japonesa), sus costumbres y su expresiones culturales, como su música o su religión. Actualmente habitan en la isla que mencionas, en la de Sajalin (al sureste de Rusia) y en otras del Pacífico, junto a la costa rusa. Mucho tiempo atrás habitaron las islas más grandes del archipiélago japonés, pero se retiraron al norte con la llegada de los pueblos mongólicos a través del estrecho de Corea hacia el siglo VII a.C. Desde entonces, la cultura de los aino se ve amenazada. La globalización sólo ha venido a sumar una amenaza extranjera con más fuerza. Lo que sí es verdad es que están muy seriamente amenazados. Aquellos que siguen conservando su cultura son unos no sobrepasan los quince mil.

Un saludo desde Gondolin.


(Mensaje original de: Pengolodh el Sabio)
Permalink |
Javis Felagund
Javis Felagund
Desde: 16/02/2002

#11 Respondiendo a: Anónimo

¿De qué forma, Javis?

Verás, al leer El Silmarillion me da la sensación de que los temas que los Ainur cantaban al principio eran una especie de "aprendizaje", porque "cada uno sólo entendía aquella parte de la mente de Ilúvatar de la que provenía él mismo, y eran muy lentos en comprender el can...

a lo que me refiero

es a que, antes de introducir el canto de los ainur, hecho visible por Eru, el introduce todo diciendo algo asi como 'que todo esto sea, Eä!', y Eä (que a mi entender es el universo) fue, y despues mientras lo miraban llegaron a ver como un puntito casi insignificante a Arda, el mundo pues. Tal vez estoy un poco confundido, no digo que todo el canto de los ainur haya tratado de la creacion de todo el universo, tal vez solo fue de Arda, pero antes de empezar, Eru dijo Ea (el lo creo si) pero para introducir lo que seria Arda... a lo mejor y hasta confunde mas, pero es mi percepcion el que los Ainur cantaron algunas partes que tienen que ver tambien con cosas fuera de Arda. Mira las estrellas por ejemplo, de esas cantó Varda y no estan en Arda, sino en Ilmen, el cielo, que se ve desde Arda, pero es Arda? tal vez si, pero entonces Arda aqui tiene que ver tambien con el Universo, al menos ese que contiene estrellas tambien...
Miembro elfo de los Cinco Cazadores (cobramos por derechos de exclusividad cualquier mención o uso de imagenes de otros cazadores que no seamos nosotros (no uno, no dos, no tres, sino Cinco... no solo un hombre (es mujer, por Eru), un elfo y un enano, tambien hay un maia y una hobbit ¿eh?)......
Permalink |
Javis Felagund
Javis Felagund
Desde: 16/02/2002

#18 Respondiendo a: Gwaihir

¿Universo esférico?

Estooo... bueno, creo que has simplificado demasiado, y hablar de un Universo esférico es bastante inexacto. Una cosa es que el espacio esté curvado en varias dimensiones, y otra muy distinta que sea esférico.

mas conclusiones (mias)

pues mira... yo creo que en parte los ainur si cantaron del universo, no solo de la tierra, de nuevo ve a Varda que canto de las estrellas, que aunque en principio parece que son parte de la tierra, tambien ves a Melkor en el universo, no en el reino de arda, y tambien ves a Earendil navegando entre ellas, en un lugar fuera de arda pero donde queda el limite que va a la prision de Melkor (esta vez si, creo que en el vacio, fuera del universo).
Como dice Idril, el no-vacio, seria el universo, no solo la tierra, y es ahi donde entran los valar y maiar.
Creo que la clave esta en observar que al entrar en el tiempo y llegar a donde no hay vacio, estas entrando a alguna parte del universo, no necesariamente la tierra, pues afuera tambien hay no-vacio.
Sino, seria decir que alla afuera pero EN el universo, Eru tiene sus habitaciones, cosa falsa, Eru las tiene fuera de Ea, el universo. Lo que se creo fue TODO el universo, y dentro de el la tierra, y todo esto no es vacio, y tambien todo esto no engloba las estancias de Eru, que estan fuera de todo tiempo y espacio (y al menos yo asi lo entiendo, tampoco son vacio, pero eso es otro tema...)
Miembro elfo de los Cinco Cazadores (cobramos por derechos de exclusividad cualquier mención o uso de imagenes de otros cazadores que no seamos nosotros (no uno, no dos, no tres, sino Cinco... no solo un hombre (es mujer, por Eru), un elfo y un enano, tambien hay un maia y una hobbit ¿eh?)......
Permalink |
Idril_Itarille
Idril_Itarille
Desde: 04/08/2002

#21 Respondiendo a: Javis Felagund

mas conclusiones (mias)

pues mira... yo creo que en parte los ainur si cantaron del universo, no solo de la tierra, de nuevo ve a Varda que canto de las estrellas, que aunque en principio parece que son parte de la tierra, tambien ves a Melkor en el universo, no en el reino de arda, y tambien ves...

Universo

La Visión es del Universo:

1.- El globo que se sustenta en el vacío es el Universo. La Tierra no se sustenta en el Vacío. En todo momento se habla del Mundo en la Ainulindalë, con referencia a esta Visión. Y se dice del Mundo:
Y entre todos los esplendores del Mundo, las vastas salas y los espacios, y los carros de fuego, Ilúvatar escogió como morada [de los Hijos de Ilúvatar] un sitio en los Abismos del Tiempo y en medio de las estrellas innumerables
Claramente, está hablando del Mundo como el Universo entero, del cual esa morada es una pequeña parte.

2.- El Tiempo existe en el Universo. Por lo tanto, todo el Universo tiene Historia (entendida como el paso de acontencimientos a lo largo del tiempo). Cualquier cosa que esté fuera del tiempo está fuera del Universo. Los Ainur y Eru, en ese momento, están fuera del Tiempo y por lo tanto fuera del Universo. Algunos de los Ainur entran en el Universo una vez Eru le ha conferido el ser.
pero otros, y entre ellos muchos de los más grandes y más hermosos, se despidieron de Ilúvatar y descendieron al Mundo. [...] habían entrado en el principio del Tiempo, y advertían que el Mundo que había sido sólo precantado y predicho, y que ellos tenían que completarlo. De modo que empezaron sus grandes trabajos en desieertos incomensurables e inexplorados, y en edades incontables y olvidadas, hasta que en los Abismos del Tiempo y en medio de las vastas estancias de Eä, hubo una hora y un lugar en los que fue hecha la habitación de los Hijos de Ilúvatar
Claramente otra vez se vé que el Mundo es el Universo entero, del que el Reino de la Tierra es sólo una parte que ni siquiera existe al inicio del Tiempo, y que la Música y la Visión se refieren al Universo entero, no sólo a Arda.

3.- Ilúvatar muestra la Visión del Mundo a todos los Ainur. Sólo algunos de los Ainur dirigen su pensamiento hacia esa morada, Arda, que perciben como una pequeña parte de la Visión. Otros Ainur trabajan en otras partes del Universo:
la vastedad inconmensurable del Mundo, que los Ainur aún están modelando
Todos los Ainur contribuyen con su Música a Ëa, no sólo cantan los Ainur que luego se dirigen a Arda.

4.- Ëa es el Mundo que es, el Universo completo. Cuando da ser a Ëa, Ilúvatar dice: ¡Ëa! ¡Qué sean estas cosas! Dónde estas cosas es la Visión que ha mostrado alos Ainur. Por lo tanto, la Visión es la visión de la Historia completa de Ëa. El Reino de Arda es sólo una parte del Mundo y la historia de Arda es una parte de la Visión (aunque sea la más importante, ya que concierne a los Hijos de Ilúvatar ).

Además, te recomiendo la Carta 212, que en su primera parte trata sobre este tema.

Sobre lo que preguntas:
Del Big Bang (universo en expansión) se empezó a hablar en los años 20, y antes de eso ya se hablaba del universo esférico (Gwaihir, aunque sea en primera aproximación, prácticamente lo es. Tampoco la Tierra es estríctamente esférica, pero prácticamente sí lo es. Y ya puestos, un globo no tiene porque ser perfectamente esférico ).

Sí Tolkien era de letras, pero no hace falta dominar la astronomía para saber ciertas cosas que son más bien de culturilla general. Además, recuerda que le gustaba la ciencia ficción, que escribió incluso una historia de ciencia ficción y que se molestó en poner nombres en élfico a todos los planetas y a varias de las constelaciones más importantes. Lo que demuestra un más que mínimo interés por la materia.

Por otra parte, y ya para acabar, la Ainulindalë es un relato de la concepción Mundo Redondo. Por este motivo en la Ainulindalë, la palabra Arda sólo se utiliza para la zona donde está la Tierra, y cuando se habla del Universo se utiliza la palabra Mundo o Ëa (este último término con un significado más restrictivo, ya que sólo hace referencia al Mundo existente).

Saludos desde altamar
"Turgon había estado a punto de morir en las aguas amargas cuando intentó salvar a Elenwë y a su hija, Itaril, que habían caído a las crueles aguas del mar al romperse el hielo traicionero. Salvó a Itaril, pero el cuerpo de Elenwë quedó sepultado por el hielo."

Orgulloso miembro de los Istari, la...
Permalink |
Hohendölfer
Hohendölfer
Desde: 12/11/2002

#38 Respondiendo a: Anónimo

Un apunte...

El nombre que reciben estas gentes proviene de la palabra de su propia lengua aynu, "persona". Su etimología es bien clara. Descarto, por eso cualquier relación con el ainu de Tolkien, pues, de acuerdo con lo que sé, el profesor jamás tuvo especial interés y conocimiento...

otro apunte...

Primero, yo nunca dije que Tolkien sacara los nombres de sus deidades copiando el nombre de esta tribu. :P
Segundo, lo he puesto como simple curiosidad pero igualmente, siendo la raíz etimológica aynu, en castellano, como bien dices, puede verse escrita como ainu, que es el singular de "Ainur" para Tolkien, pero como he dicho antes, simplemente lo he puesto como curiosidad, dudo que influenciaran en Tolkien, lo mismo ni los conocía, pero si así lo hizo, tanto mejor para el, a mi no me importa Lo del origen caucasico, pues mira, hace tiempo que estudié esa tribu y no me acordaba bien, creía recordar que provenían de Mongolia (ya ves, uno no se va a poder acordar de todo :P) y bueno, creo acordarme de que la desintegración que sufrían en Japón, se debe también en parte a que el gobierno los ignora bastante, corrígeme si me equivoco :p pero igualmente, la globalización siempre es un problema para las etnias minoritarias, su cultura y su sociedad.

Saludos
"Mercadear con la cultura y el arte, que son el fundamento, el sostén y la fuerza motriz del espíritu humano, equivale a mercadear con el propio espíritu humano, y por consiguente, a convertir al género humano en una triste raza de esclavos"
-EDUARDO MENDOZA

"Nadie sabe dónde estaba antes de nac...
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#39 Respondiendo a: Hohendölfer

otro apunte...

Primero, yo nunca dije que Tolkien sacara los nombres de sus deidades copiando el nombre de esta tribu. :P
Segundo, lo he puesto como simple curiosidad pero igualmente, siendo la raíz etimológica aynu, en castellano, como bien dices, puede verse escrita como ainu, que es el singu...

Lo siento, Hohendölfer...

Si mis palabras insinuaban eso. No tenía que haber usado la palabra "confusión". Si hice esa advertencia no fue por tus palabras sino porque en otras ocasiones, en las que se sacó precisamente este mismo tema, se insinuó un posible préstamo voluntario del término original a la obra de Tolkien (en resumidas cuentas que Tolkien conocía la palabra y su contexto y se apropió de ella) y quería evitar que se volviera a caer en el mismo error. Como bien dices, Tolkien a lo sumo conocía tan sólo la palabra (que le habría parecido eufónica), sin interés y conocimiento del significado de la misma y su transfondo.
A pesar de todo, los ainús son y fueron una curiosidad científica única, lo que se ha traducido en cierta popularidad en el mundo de la antropología (al que sólo pertenezco por afición, para nada por profesión), a pesar de estar muy mermados en números y haberse diluido casi por completa su cultura. Su tipología racial caucásica es, precisamente, lo que los hace tan raros y curiosos, pues constituyen la única población autóctona de raza blanca tan oriental. Y sí se encuentran amenazados (como el resto de habitantes de este planeta) por la globalización, sin embargo desde siempre se han visto presionados por los japoneses, responsables de la retirada de sus ancestrales territorios y de la pérdida progresiva de su cultura, por el mestizaje y la asimilación forzosa a las costumbres niponas. A pesar de todo, se les tiene reconocidos oficialmente y protegidos en sus costumbres, lo que hace que hoy día se sientan más "mimados" y no sufran ni rechazo ni ataques a su idiosincrasia por parte de la población mongólica, con la que están muy mezclados, vuelvo a repetir. Otras minorías, a pesar de la protección del gobierno, sufren más de hecho la discriminación del resto de la sociedad, como es el grave caso, que supongo que conocerás, de los burakumin, que aún siendo racialmente iguales al resto de japoneses, constituyen casi una casta apartada del resto.

Un saludo desde Gondolin.

(Mensaje original de: Pengolodh el Sabio)
Permalink |
Hohendölfer
Hohendölfer
Desde: 12/11/2002

#40 Respondiendo a: Anónimo

Lo siento, Hohendölfer...

Si mis palabras insinuaban eso. No tenía que haber usado la palabra "confusión". Si hice esa advertencia no fue por tus palabras sino porque en otras ocasiones, en las que se sacó precisamente este mismo tema, se insinuó un posible préstamo voluntario del término original...

¡Eres una fuente de conocim (s/t

.
"Mercadear con la cultura y el arte, que son el fundamento, el sostén y la fuerza motriz del espíritu humano, equivale a mercadear con el propio espíritu humano, y por consiguente, a convertir al género humano en una triste raza de esclavos"
-EDUARDO MENDOZA

"Nadie sabe dónde estaba antes de nac...
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#21 Respondiendo a: Javis Felagund

mas conclusiones (mias)

pues mira... yo creo que en parte los ainur si cantaron del universo, no solo de la tierra, de nuevo ve a Varda que canto de las estrellas, que aunque en principio parece que son parte de la tierra, tambien ves a Melkor en el universo, no en el reino de arda, y tambien ves...

Me he liado, Javis...

¿me lo puedes volver a explicar cuando nos conectemos esta noche?. Es que me he armado un verdadero lío con el Vacío, el no-Vacío, el Universo, Ëa, la Tierra, las Habitaciones de Eru, las estrellas, Ëarendil.... :P

(Mensaje original de: Haradrim)
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#18 Respondiendo a: Gwaihir

¿Universo esférico?

Estooo... bueno, creo que has simplificado demasiado, y hablar de un Universo esférico es bastante inexacto. Una cosa es que el espacio esté curvado en varias dimensiones, y otra muy distinta que sea esférico.

Vale...

..., de acuerdo Gwaihir, el adjetivo "esférico" es demasiado simple para calificar la forma del Universo.

Esa no es la cuestió. La cuestión es si estas teorías habían sido ya formuladas y "popularizadas" mientras Tolkien vivió. Y más: si Tolkien tenía conocimiento de ellas o no.

Está claro que si le eran ajenas, sería imposible que hubiese imaginado una concepción mítica del Universo en base a ellas, ¿no?.

(Mensaje original de: Haradrim)
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#24 Respondiendo a: Idril_Itarille

Universo

La Visión es del Universo:

1.- El globo que se sustenta en el vacío es el Universo. La Tierra no se sustenta en el Vacío. En todo momento se habla del Mundo en la Ainulindalë, con referencia a esta Visión. Y se dice del Mundo:
Y entre todos los esplendores del Mundo, las vastas sal...

Universo

Gracias, Idril, los argumentos que me das ahora me convencen más. He releído la Carta 212, ahora con unos "nuevos" ojos y he releído la parte del Ainulindale que citas. Parece que tienes razón. Ésto cambia la concepción del Universo mitológico tolkiano, que yo tenía hasta ahora. Eso está bien.

No conocía la anécdota de que Tolkien había renombrado con nombres élficos algunos planetas, ni que su interés por la Astronomía llegase hasta ese punto. "A la cama no te irás, sin saber una cosa más"... .

Bueno, pues nada, que gracias por la explicación.

Un saludo desde el Harad, donde las estrellas son extrañas".

(Mensaje original de: Haradrim)
Permalink |
Javis Felagund
Javis Felagund
Desde: 16/02/2002

#22 Respondiendo a: Anónimo

Me he liado, Javis...

¿me lo puedes volver a explicar cuando nos conectemos esta noche?. Es que me he armado un verdadero lío con el Vacío, el no-Vacío, el Universo, Ëa, la Tierra, las Habitaciones de Eru, las estrellas, Ëarendil.... :P

(Mensaje original de: Haradrim)

la idea principal...

esta en observar que Eru no tiene sus habitaciones dentro de cualquier parte del universo, sea la tierra o fuera de ella. Así pues, la creación abarca tanto lo que está fuera como dentro de la tierra, es decir, el universo.
De ahí que, ya que los ainur salieron de las habitaciones de Eru para entrar en Arda, tuvieron que hacerlo entrando en Ea, el universo, que es también parte de la creación. El canto de ellos también abarca el universo, de nuevo ve a las estrellas de Varda..
te lo explico al rato si gustas

Javier
Miembro elfo de los Cinco Cazadores (cobramos por derechos de exclusividad cualquier mención o uso de imagenes de otros cazadores que no seamos nosotros (no uno, no dos, no tres, sino Cinco... no solo un hombre (es mujer, por Eru), un elfo y un enano, tambien hay un maia y una hobbit ¿eh?)......
Permalink |
Javis Felagund
Javis Felagund
Desde: 16/02/2002

#19 Respondiendo a: Anónimo

Vale...

..., de acuerdo Gwaihir, el adjetivo "esférico" es demasiado simple para calificar la forma del Universo.

Esa no es la cuestió. La cuestión es si estas teorías habían sido ya formuladas y "popularizadas" mientras Tolkien vivió. Y más: si Tolkien tenía conocimiento de ellas o no.

Está...

no necesariamente...

Ve a Leonardo Da Vinci, el conceptualizó y dibujó sus máquinas cuando aún no existían ni se hablaba de tanques o helicopteros o submarinos, ni se tenían las bases teóricas para hacerlas. Una obra de 'ficción', o incluso de fantasía, puede tener ideas nuevas sin que hayan existido antes y aún así estar plasmadas en la obra. Incluso, algunas de esas obras son fuente de inspiración para investigaciones que llevan a cosas como los viajes a la luna... claro que con Tolkien no es el caso, pero podria ser, solo estoy suponiendo, que fuera el caso, que Tolkien imaginara algo así y lo plasmara en su obra, sin preocuparse porque cuadrara con la concepción científica del momento. Tampoco creo que se preocupara mucho por esa cuestión, pues mas que nada creo que su propósito era plasmar su forma de ver las cosas 'filosoficamente' hablando, no tanto en cuestiones físicas o materiales...
Miembro elfo de los Cinco Cazadores (cobramos por derechos de exclusividad cualquier mención o uso de imagenes de otros cazadores que no seamos nosotros (no uno, no dos, no tres, sino Cinco... no solo un hombre (es mujer, por Eru), un elfo y un enano, tambien hay un maia y una hobbit ¿eh?)......
Permalink |