Sobre Alan Lee
1-¿ Sus ilustraciones estan hechas sobre dibujos de Tolkien, fue aconsejado por el profesor o las saco de su imaginacion?
2- ¿Es cierto que en la peli de LCDA es uno de los 9 reyes que reciben los Anillos?
3- ¿En la edicion de España ilustrada por él estan todas sus dibujos? ¿Si no es asi donde puedo encontrar las que faltan, por favor?
Un saludo.
-¡Calla! -dijo Gandalf desde el fondo sombrío del pórtico-. Las cosas malas no tienen cabida en este valle, pero aun así es mejor no nombrarlas. El Señor del Anillo no es...
#1 Respondiendo a: Mithrandir_86
Hola me gustaria que me respondieseis a unas preguntillas sobre el ilustrador Alan Lee.
1-¿ Sus ilustraciones estan hechas sobre dibujos de Tolkien, fue aconsejado por el profesor o las saco de su imaginacion?
2- ¿Es cierto que en la peli de LCDA es uno de los 9 reyes que reciben los Anillos?...
1.- Tanto Alan Lee como John Howe se inspiran en la obra de Tolkien pero desconozco si se basaban directamenete en sus dibujos. Supongo que los miraban para tener una idea pero no trabajaban sobre ellos.
2.- Sí, es cierto, es uno de los hombres que recibe el anillo en el prólogo.
3.- Me parece que en esta página hay algo de Alan Lee y de John Howe, pero en Google pones Alan Lee y te salen dibujos suyos

Los Orcos estaban acercándose. Isildur se volvió hacia su escudero:
-Ohtar -dijo-, pongo esto ahora a tu cuidado. Y le entregó los fragmentos de Narsil, la espada de Elendil.
- Evita que te la quiten por cualquier medio de que dispongas, y a toda costa; aun a costa...
#1 Respondiendo a: Mithrandir_86
Hola me gustaria que me respondieseis a unas preguntillas sobre el ilustrador Alan Lee.
1-¿ Sus ilustraciones estan hechas sobre dibujos de Tolkien, fue aconsejado por el profesor o las saco de su imaginacion?
2- ¿Es cierto que en la peli de LCDA es uno de los 9 reyes que reciben los Anillos?...
Has tocado un tema mu sensible (jejeje)
veamos...
1) Evidentemente, tanto a él como al resto de ilustradores de la obra de Tolkien, tanto el texto como alguno de los dibujos del profesor han sido referencia (se verán muchos de estos dibujos en el calendario Tolkien 2005) pero la obra de Alan Lee es completamente suya, teniendo variadas inspiraciones para ello, muchas de las cuales se han expresado en las peliculas. Leyó el libro cuando estaba en la universidad, aunque le gustaba, no tenía una "obsesión" con el hecho de ilustrarlo hasta que se lo propusieron. Mas bien estaba "enganchado" a los temas mitológicos británicos, nórdicos, etc...
2) Si, es uno de ellos, si mal no recuerdo el 2º al fondo por el lado derecho.
3) En la edición ilustrada figuran 50 acuarelas realizadas exclusivamente para esa edición. Una de ellas, la de Rivendell, la llegó a vender en una galería por mas de 5000 libras, o sea, una autentica barbaridad. Ademas de estas acuarelas, Lee ha ilustrado la edición de lujo de El Hobbit, y diversos libros. Te aseguro que es realmente complicado encontrar todos los dibujos que ha realizado, pues no se ha limitado unicamente a ilustrar la obra de Tolkien, sino que ha trabajado en los mas variados proyectos desde el año 79, cuando editó el libro "Faeries" (recientemente re-editado) junto a Brian Froud. Alguno de esos libros son ya casi "incunables"... si mal no recuerdo conseguir una copia de "Merlin dreams", un breve cuento para niños, con unas cuantas ilustraciones, te puede costar un ojo de la cara... Si estas interesado en sus dibujos a lápiz, puedes probar a buscar alguna copia (raro es que haya disponibles, quizas en eBay) de "The Drawings of Alan Lee". Son 8 láminas con una calidad increible (no es menos... me costaron un riñon XD) Pero si realmente estas interesado en los dibujos que ha realizado para las peliculas, compra los libros de "El Arte de..." pues vienen un monton. Aunque si tienes algo de paciencia, el año que viene saldrá "The Lord of the Rings Portfolio" dedicado especialmente a forofos y estudiantes de arte.
hala,
Un saludo.
en lo profundo de los ojos, pues éstos eran penetrantes como
lanzas a la luz de las estrellas y sin embargo profundos,
como pozos de recuerdos."
El Señor de Los Anillos,
La Comunidad del Anillo, Libro II, Capítulo VII "El E...
#1 Respondiendo a: Mithrandir_86
Hola me gustaria que me respondieseis a unas preguntillas sobre el ilustrador Alan Lee.
1-¿ Sus ilustraciones estan hechas sobre dibujos de Tolkien, fue aconsejado por el profesor o las saco de su imaginacion?
2- ¿Es cierto que en la peli de LCDA es uno de los 9 reyes que reciben los Anillos?...
En esta dirección puedes encontrar un buen puñado de dibujos de Alan Lee, ademas de otros muchos autores: http://fan.theonering.net/rolozo
En el prologo salen tanto Alan Lee como John Howe caracterizados como reyes de los hombres. Son el 2º por la derecha y el 2º por la izquierda (el 2º y el 8º, vaya)
Saludos
mucho peor es ahogar su destino.
Vallas y alambradas no pueden parar
lo que hoy es marea
mañana sera temporal
Un día el mar recordará
el nombre de todos los que entierra
si hacemos un puente de muertos
para que sirven las piedras.
Maldito ma...
#1 Respondiendo a: Mithrandir_86
Hola me gustaria que me respondieseis a unas preguntillas sobre el ilustrador Alan Lee.
1-¿ Sus ilustraciones estan hechas sobre dibujos de Tolkien, fue aconsejado por el profesor o las saco de su imaginacion?
2- ¿Es cierto que en la peli de LCDA es uno de los 9 reyes que reciben los Anillos?...
Saludos.
(Mensaje original de: Geralt de Rivia)
#1 Respondiendo a: Mithrandir_86
Hola me gustaria que me respondieseis a unas preguntillas sobre el ilustrador Alan Lee.
1-¿ Sus ilustraciones estan hechas sobre dibujos de Tolkien, fue aconsejado por el profesor o las saco de su imaginacion?
2- ¿Es cierto que en la peli de LCDA es uno de los 9 reyes que reciben los Anillos?...
... comentar mi disgusto con la Edición ilustrada. La terminación es buena pero los fallos de traducción(y diversos cambios) se notan mucho comparados con mi otra edición, la de la Biblioteca Tolkien de los quioscos. Caso destacado, no haber traducido "Elvendom", quitándole todo el encanto a la preciosa escena de Aragorn y Frodo en Cerin Amroth.
Por otra parte, las ilustraciones están colocadas o antes o después de los momentos que se supone ilustran, cosa que a los digamos principiantes debe sentar bastante mal, y a mi no me gusta en absoluto. También destacaría algunas que apenas tienen relación con el tema, como una ilustración de lo que supongo Osgiliath insertada en los capítulos de Ithilien. También hay algunos dibujos bastante pobres, como la del patio del árbol.
Un ESdlA ilustrado por el maestro Nasmith, YA.
El Señor de los Anillos, La Comunidad del Anillo, En casa de Tom Bombadil.
Alkarion,...
#6 Respondiendo a: Alkarion
Aprovecho para...
... comentar mi disgusto con la Edición ilustrada. La terminación es buena pero los fallos de traducción(y diversos cambios) se notan mucho comparados con mi otra edición, la de la Biblioteca Tolkien de los quioscos. Caso destacado, no haber traducido "Elvendom", quitándole todo e...
Yo tengo esa edicion y he oido hablar sobre los fallos de traduccion como el archifamoso "No es oro todo lo que reluce", ¿hay muchos y cantosos? yo es que no detecto ninguno.
Saludos
-¡Calla! -dijo Gandalf desde el fondo sombrío del pórtico-. Las cosas malas no tienen cabida en este valle, pero aun así es mejor no nombrarlas. El Señor del Anillo no es...
#7 Respondiendo a: Mithrandir_86
Aprovecho para...
Yo tengo esa edicion y he oido hablar sobre los fallos de traduccion como el archifamoso "No es oro todo lo que reluce", ¿hay muchos y cantosos? yo es que no detecto ninguno.
Saludos
no entiendo muy bien... ¿esos fallos están en tiu edición?
(Mensaje original de: Miruvor)
#8 Respondiendo a: Anónimo
Aprovecho para...
no entiendo muy bien... ¿esos fallos están en tiu edición?
(Mensaje original de: Miruvor)
Yo hablo sobre la edicion ilustrada por Alan Lee, en la que vienen los apendices, y pregunto que si hay muchos fallos cantosos.
Un saludo.
-¡Calla! -dijo Gandalf desde el fondo sombrío del pórtico-. Las cosas malas no tienen cabida en este valle, pero aun así es mejor no nombrarlas. El Señor del Anillo no es...
#9 Respondiendo a: Mithrandir_86
Aprovecho para...
Yo hablo sobre la edicion ilustrada por Alan Lee, en la que vienen los apendices, y pregunto que si hay muchos fallos cantosos.
Un saludo.
¿en castellano? no controlo mucho, porque tengo la edición primera de Minotauro, pero mira a ver que pone en el poema de Aragorn...
(Mensaje original de: Miruvor)
#10 Respondiendo a: Anónimo
Aprovecho para...
¿en castellano? no controlo mucho, porque tengo la edición primera de Minotauro, pero mira a ver que pone en el poema de Aragorn...
(Mensaje original de: Miruvor)
Hola,
esos fallos "grandes", como pueden ser lo del poema del anillo, que Galadriel y Elrond mueren, "Elrond Y el Medio Elfo" , y muchos más, sí siguen.
Yo tengo la ilustrada (13ª reimpresión (mayo 2002) de la edición de abril 1993), la de bolsillo (32ª reimpresión (enero de 2002) de la edición de octubre 1991), y mejoras de la ilustrada con respecto a la de bolsillo son corrección de errores tipográficos (un par de ejemplos, en la de bolsillo, en el prólogo, está escrito "Faranir" y "Elaser"), y cambio de frases por la adecuada, por ejemplo:
LCDA, La Sombra del pasado:
Inglés:
The ancient East-West Road ran through the Shire to its end at the grey Havens, and dwarves had always used it on their way to their mines in the Blue Mountains.
bolsillo:
El gran Camino del Oeste corría a través de la Comarca, cruzando el Puente del Brandivino, y los enanos tomaban de cuando en cuando esa ruta

ilustrada:
El antiguo Camino del Oeste corría a través de la Comarca y concluía en los Puertos Grises, y los enanos lo tomaban en alguna ocasión, cuando iban a las minas de las Montañas Azules.
Y ni siquiera la traducción de la ilustrada es correcta del todo.
No sé si en las ediciónes de tapa dura pasa esto.
Y yo me pregunto: ¿¿¿Por qué si se corrigen algunos errores de traducción no se corrigieron todos??? Si hay alguien de Minotauro leyendo el foro, que nos resuelva esta dura, por favor...
Saludos desde el sur.
(Mensaje original de: gilraen_egr)
#13 Respondiendo a: Anónimo
Hay diferencias
Hola,
esos fallos "grandes", como pueden ser lo del poema del anillo, que Galadriel y Elrond mueren, "Elrond Y el Medio Elfo" , y muchos más, sí siguen.
Yo tengo la ilustrada (13ª reimpresión (mayo 2002) de la edición de abril 1993), la de bolsillo (32ª reimpresión (enero de...

(Mensaje original de: gilraen_egr)
#10 Respondiendo a: Anónimo
Aprovecho para...
¿en castellano? no controlo mucho, porque tengo la edición primera de Minotauro, pero mira a ver que pone en el poema de Aragorn...
(Mensaje original de: Miruvor)
La que tengo es una de minotauro, es la decimoquinta impresion de enero de 2003.
Y sí, sí viene el poema cambiado. Me sorprendio porque cuando lei ESDLA en una edicion del 99 tambien venia asi y luego me entere de que estaba mal.
Un saludo.
-¡Calla! -dijo Gandalf desde el fondo sombrío del pórtico-. Las cosas malas no tienen cabida en este valle, pero aun así es mejor no nombrarlas. El Señor del Anillo no es...
#1 Respondiendo a: Mithrandir_86
Hola me gustaria que me respondieseis a unas preguntillas sobre el ilustrador Alan Lee.
1-¿ Sus ilustraciones estan hechas sobre dibujos de Tolkien, fue aconsejado por el profesor o las saco de su imaginacion?
2- ¿Es cierto que en la peli de LCDA es uno de los 9 reyes que reciben los Anillos?...

(Mensaje original de: _Envinyatar_)
#7 Respondiendo a: Mithrandir_86
Aprovecho para...
Yo tengo esa edicion y he oido hablar sobre los fallos de traduccion como el archifamoso "No es oro todo lo que reluce", ¿hay muchos y cantosos? yo es que no detecto ninguno.
Saludos
Las ilustraciones del libro no están mal dispuestas, sino comprueba como cada una está en el capitulo que le corresponde... no tienen que estar al ladito del texto referenciado, pues en algunos casos, la imagen abarca un espectro mas amplio que un simple párrafo.
La ilustración de Osgiliath (una de mis favoritas del libro, por cierto) corresponde totalmente a lo que se puede leer en ese capítulo, pues Faramir habla a Frodo y a Sam sobre su familia, Númenor... haciendo referencia a tiempos antiguos. Quizas una relectura de ese capitulo y también de los Cuentos Inconclusos haria cambiar tu parecer al respecto.
La ilustración del capitulo "El Senescal y el Rey", como todas las de Alan Lee, refleja la belleza en su forma mas simple. No hace falta ser recargado, al ultra-detalle, como Nasmith, para convertir una idea en una obra de arte. Como se suele decir, es cuestión de gustos. Pero para mi, una representación mas fiel del Patio del Manantial, esa que criticas, imposible de encontrar.
¿un ESDLA ilustrado por Nasmith? ya hay algo parecido: los calendarios de los 3 ultimos años.
Como se suele decir, es cuestión de gustos.
en lo profundo de los ojos, pues éstos eran penetrantes como
lanzas a la luz de las estrellas y sin embargo profundos,
como pozos de recuerdos."
El Señor de Los Anillos,
La Comunidad del Anillo, Libro II, Capítulo VII "El E...
#16 Respondiendo a: Teleri
Alkarion...
Las ilustraciones del libro no están mal dispuestas, sino comprueba como cada una está en el capitulo que le corresponde... no tienen que estar al ladito del texto referenciado, pues en algunos casos, la imagen abarca un espectro mas amplio que un simple párrafo.
La ilustración de O...
Siento no estar de acuerdo, pero no me parece en absoluto correcto que algún hecho importante esté ilustrado varias páginas antes de donde sucede. Basta con intercalarlo o colocarlo inmediatamente después. Es un spoiler en toda regla, o un petulante "rev", como más te guste. Me imagino que a mucha gente que lo leyera sin previo conocimiento de lo que ocurre no le habrá sentado nada bien.
La ilustración de Osgiliath que comentas, sí, es muy bonita, pero me parece más lógico una ilustración de Ithilien, un simple paisaje verde, o los montaraces, por ejemplo, o Hennet Anûn. Una correcta adecuación al texto, tan simple como eso. La mitad de libro está cargado de referencias a épocas pasadas, y por esa regla de tres ninguna ilustración podría corresponderse con la trama principal, lo cual sería ilógico.
Es todo cuestión de gustos, claro... pero la del Patio del Árbol me parece excesivamente simple y pobre. Las de Nasmith son preciosas, precisamente tiene una sobre el tema... una reproducción detallista... como el propio libro.
El Señor de los Anillos, La Comunidad del Anillo, En casa de Tom Bombadil.
Alkarion,...
#26 Respondiendo a: Anónimo
A mi la Minas Tirith de Alan Lee me parece bastante fea
![]()
(Mensaje original de: _Envinyatar_)
El Señor de los Anillos, La Comunidad del Anillo, En casa de Tom Bombadil.
Alkarion,...
#11 Respondiendo a: Mithrandir_86
Aprovecho para...
La que tengo es una de minotauro, es la decimoquinta impresion de enero de 2003.
Y sí, sí viene el poema cambiado. Me sorprendio porque cuando lei ESDLA en una edicion del 99 tambien venia asi y luego me entere de que estaba mal.
Un saludo.
...sólo una cosita :
Olvidaros de una posible corrección, al menos a corto o medio plazo.
Y esto es todo lo que puedo decir

(Cordwainer Smith, "La Dama que llevó El Alma"
#17 Respondiendo a: Alkarion
Alkarion...
Siento no estar de acuerdo, pero no me parece en absoluto correcto que algún hecho importante esté ilustrado varias páginas antes de donde sucede. Basta con intercalarlo o colocarlo inmediatamente después. Es un spoiler en toda regla, o un petulante "rev", como más te guste. Me imagino...
...está en que las ilustraciones no se centran en "hechos importantes" pues el principal motivo de Alan Lee para ilustrar el libro era "acompañar" el texto sin desviar la atención del lector, por eso no te parecerán espectaculares, ni adecuadas. Repito: esas ilustraciones están ahi para "amenizar" el viaje que supone la lectura del libro, no para distraernos de esa lectura, pues seguro que cuando las veas, a tu mente acudirán los párrafos a los que hacen referencia.
Es cierto que todo el libro tiene referencias a épocas pasadas, pero no negarás que bastante información sobre la cultura numenoreana (al menos en Las 2 Torres) está centrada en ese capítulo.
No niego que Nasmith sea el maestro de los paisajes indiscutiblemente, pero su visión de los lugares de la Tierra Media en la 3ª Edad, a mi entender (y al de mucha gente), es de muy libre interpretación. Sin embargo, su estilo va que ni pintado para los periodos relatados en El Silmarillion, por eso le eligieron para ilustrarlo. La 3ª Edad de la Tierra Media tiene un aire medieval y "envejecido" (ruinas, ciudades olvidadas, etc etc...) y hace idóneos los estilos de Alan Lee y John Howe.
en lo profundo de los ojos, pues éstos eran penetrantes como
lanzas a la luz de las estrellas y sin embargo profundos,
como pozos de recuerdos."
El Señor de Los Anillos,
La Comunidad del Anillo, Libro II, Capítulo VII "El E...