El Nazgûl en Osgiliath
#23 Respondiendo a: Ar Adunakhor
Adaptación Posible
A mie entender, al igual que algunos de este foro, algunas, muchas de lsas escenas, de "LAs Dos Torres" sobran. A este respecto, el asunto del "Destierro de Eomer", la covardía de Theoden, el que ancianos, mujeres y niños acompañen a los caballeros hasta el Abismo teniendo mucho...
Me gusta tu adaptación, pero me siguen faltando La voz de Saruman, El Palantir y por supuesto Ella-Laraña, ya que la ubicación de ésta sólo tiene sentido y aporta clímax al final de Las Dos Torres, ya que al meterla en ERDR lo que haces es matar la escena (ya he comentado esto en otros posts), ya que nadie se cree que el protagonista se muera a mitad película; además "Las decisiones de Maese Samsagaz" serían el tan buscado clímax de PJ, que no se consigue con el interminable Abismo de Helm y mucho menos con el Nazgûl palurdo en Osgiliath...
(Mensaje original de: Ankhâlimo)
#19 Respondiendo a: Mithrandir_86
El tiempo en las películas
De verdad que no comprendo lo que quieres decir con la frase:
Es que se tiran (literalmente) toda la película Frodo, Sam y Gollum desde Ithilien hasta Cirith Ungol, y casi sin contar nada
Ya comente algo asi en el foro de libros. Mi pregunta es:¿y en la nov...
... seguir literalmente el libro va y lo hace, alargando las escenas de las escaleras, de la guarida de ella... aquí que se dice más bien poco PJ es capaz de alargarlo durante toda la película :O y en los momentos, en los que se supone que te tienes que enterar mejor de las tramas, va lo más rápido que puede.
Yo ni lo critico ni lo dejo de criticar :p pero es que hasta que llegan a la guarida de ella se tiran media película desde que salen en Heneth Annun. Todas esas escenas de el paso de Ithilien a Mordor las podían haber hecho más rápido, y pararse en escenas más importantes, o por lo menos donde se cuenta más, como el capítulo " la voz de Saruman"
Los Orcos estaban acercándose. Isildur se volvió hacia su escudero:
-Ohtar -dijo-, pongo esto ahora a tu cuidado. Y le entregó los fragmentos de Narsil, la espada de Elendil.
- Evita que te la quiten por cualquier medio de que dispongas, y a toda costa; aun a costa...
La iniciativa "loable" es material montado utilizado y distribuido sin permiso de New Line. Os agradeceríamos que no utilizáseis el foro de elfenomeno para hablar de material pirata (entiéndase como tal, material extraído de un DVD sin permiso de la productora, completo o en parte, tal y como se indica en el aviso legal al principio de dichos DVDs) distribuido a través de redes P2P.
Saludos.
(El Señor de los Anillos, "El rey del castillo de oro")
Para cualquier duda, sugerencia o comentario acerca del...
#1 Respondiendo a: Anónimo
Saludos;
quería plantearos una dudilla a la que llevo dando vueltas hace tiempo acerca de nuestra "queridísima" escena de Frodo en Osgiliath en LAS DOS TORRES:
¿Por qué si el Nazgûl ve a un Hobbit con un anillo en Osgiliath no va corriendo (o volando) a Barad-Dûr para chivárselo a Sauron?
V...
Desgracia la mía, que me gusta un montón esa patochada... en serio

Yo pienso (y podéis corregirme) que no pega ninguna gran patada al libro: en el libro Frodo tiene encuentros cercanos con Nazgules y estos no se van pitando a chivarle a Sauron que han visto el Anillo. Por ejemplo el encuentro en la Comarca, en que Frodo, Sam y Pippin se esconden al margen del camino... creo que el Jinete Negro le pasaba muy cerca a Frodo. Teniendo en cuenta que está ciego, ¿que diferencia hay entre que esté de noche a tres metros de Frodo o que esté de dia a la misma distancia? Bien es cierto que desde la Comarca a Mordor hay un trecho y no es tan fácil volverse a decirle a Sauron que han notado algo raro.
Cuando pasan cerca de Minas Morgul, a la salida de los ejércitos, el Rey Brujo (Wikki... suena muy neozelandés

Sobre porqué los nazgules ven a Eowyn, Theoden y compañía... preguntas a Tolkien, que en el libro también los "ven". Yo creo que mas bien notan su presencia, además de que tienen buen olfato. Creo que saben cuando tienen a alguien delante y cuando ese alguien no es igual a otro alguien que está cerca aunque no vean en el sentido estricto de la palabra.
Además, y este es un punto importante ¿en que momento se dice que el Nazgul que se encuentra Frodo en Osgiliath es el Rey Brujo? Hay nueve nazgules, podía ser cualquiera. Es más, encuentro mas probable que no fuera el Rey Brujo y que éste estuviera en Minas Morgul preparando la batalla.
El asunto de la flecha de Faramir que distrae al Nazgul... Legolas en el libro, en el capítulo del Rio Grande, disparaba una flecha en plena noche sin saber a qué disparaba y derribó un nazgul. Pienso que una flecha lanzada con fuerza que se le clava a un bicho de esos en el punto en el que se juntan el ala y el cuerpo, y además en pleno vuelo, puede distraerle lo suficiente.
No me parece una escena excesivamente fantasma y la encuentro mas o menos fundamentada en el libro. El hecho de que "paseen" por Osgiliath no me parece mal, a mi me gusta esa parte (soy una de las cinco personas del foro a las que le gusta... el resto estáis todos en contra


No digo que la escena sea perfecta: a Faramir lo veo un poco voluble (cambia muy rápido de opinión), en la comercial Frodo y Sam salen de una ciudad en guerra sin que se sepa cómo, el discurso de Sam tampoco me entusiasma (aunque no me molesta... bueno, me molesta la traducción en castellano que tiene la traducción mas pintoresca de todo el guión :P). Pero la escena me gusta mucho, me parece un buen final para la historia de Frodo y Sam.
Un saludo

(Mensaje original de: Aelin)
#28 Respondiendo a: Anónimo
Aah, el Nazgul
Desgracia la mía, que me gusta un montón esa patochada... en serio. En mi versión no aparecería, pero no deja de gustarme por eso.
Yo pienso (y podéis corregirme) que no pega ninguna gran patada al libro: en el libro Frodo tiene encuentros cercanos con Nazgules y estos no se va...
Buenos razonamientos, pero hay un punto en que no entiendo nada: ¿qué pasa con el Rey Brujo? ¿Qué más da que no sea ese nazgul en concreto?
Tienes razón en lo de la flecha

Bueno, no estamos hablando de un Nazgul que presiente algo, quizá incluso la cercanía del Anillo, sino uno al que le ofrecen directamente el objeto. Muy ciego sí que deben estar :P

A mí lo que me gusta de esa escena son las tomas de la ciudad, muy bien conseguidas y realistas (no se notan los efx) En Minas Tirith se nota más la maqueta y, desgraciadamente, el minúsculo tamaño.
(Mensaje original de: Warren Keffer)
#29 Respondiendo a: Anónimo
Algo no entiendo
Buenos razonamientos, pero hay un punto en que no entiendo nada: ¿qué pasa con el Rey Brujo? ¿Qué más da que no sea ese nazgul en concreto?
Tienes razón en lo de la flecha![]()
Bueno, no estamos hablando de un Nazgul que presiente algo, quizá incluso la cercanía del Anillo, sin...
a mí también me gusta esa "patochada"



Tampoco le avisa el de las cienágas, ni el Rey Brujín (me gusta más este mote que Wikki


En el caso de Pelennor, aún cuando a la llegada de los rohirrim la sombra de Mordor se despejó un poco, aún debe haber suficiente oscuridad para que el Rey Brujo "vea" a Theoden, Eowyn, etc. En la película debería haber habido más oscuridad, pero bueno, quizás no se vería un pimiento


Te lo confirmo: el nazgul de Osgiliath NO ES EL REY BRUJO. Es otro de los Ocho.... y la prueba la tienes en el pomo de la espada del nazgul: el Rey Brujo tiene una espada diferente a la del resto de los nazgul. Y la espada del nazgul osgiliathnnis es la de un "nazgul genérico".
Faramir no distrae, hiere a la bestia alada, que se retira y no vuelve (quizás lo dañó seriamente pero podía seguir volando o bien el nazgul no encontró motivo para volver... prueba de que no llegó a "ver" el Anillo)
Hombre, ir hasta Osgiliath es andar más camino de la cuenta

No creo que nadie creyera que se mataba al prota en el final de la segunda, aunque sí se creyeron que Gandalf murió en la primera



Faramir cambia muy rápidamente, debe haber estado pensándolo de antes. Y sobre todo, seguro que se lo pensó cuando Sam le dijo lo de su hermano. El nazgul le dió el empujoncito que le faltaba... y sí, esa escena en el trailer de los cines está incompleta: en la extendida está mucho mejor

Saludos

PD. Un post muy corto, Aelin...

(Mensaje original de: Merwen)
#29 Respondiendo a: Anónimo
Algo no entiendo
Buenos razonamientos, pero hay un punto en que no entiendo nada: ¿qué pasa con el Rey Brujo? ¿Qué más da que no sea ese nazgul en concreto?
Tienes razón en lo de la flecha![]()
Bueno, no estamos hablando de un Nazgul que presiente algo, quizá incluso la cercanía del Anillo, sin...
El Rey Brujo es mas "sensible" al poder del Anillo






Frodo le ofrece el Anillo a la cámara :P no al nazgul

(Mensaje original de: Merwen)
#34 Respondiendo a: Anónimo
Juas, Aelin XD
a mí también me gusta esa "patochada"![]()
y no le da ninguna patada al libro, sólo que no aparece en él nada que se le parezca
![]()
Tampoco le avisa el de las cienágas, ni el Rey Brujín (me gusta más este mote que Wikki). Eso sí... Gorbag (o el otro) comentan en el libro que los...
Sigo viendo imprescindible a Ella y la voz de Saruman en LDT; la de ella porque es el clímax de la segunda parte de la historia, en cuanto a Frodo y Sam; y la segunda porque es la conclusión del enemigo central, por así llamarlo, de LDT: Saruman. Con respecto a Saruman, decir que me parece totalmente fuera de lugar poner la derrota definitiva de este personaje(ya que no hay saneamiento) en la 3º parte de la trilogía cuando su ejército ya ha sido derrotado, y por tanto sus posibilidades como enemigo a tener en cuenta a gran escala. Te pongo como ejemplo a Toriyama: sería impensable poner la derrota de Célula al principio de la saga de Majin Boo; porque ya no pinta nada, y sería desesperante para un seguidor de cualquier saga cinematográfica o serie de animación el tener que esperar el tiempo de "cuarentena" entre sagas o películas para ver el final del enemigo "principal", o más desarrollado si se prefiere, de esa entrega en la entrega siguiente; además de que narrativamente hablando es una chapuza.
En cuanto a Ella, no es necesario poner todo lo cronológicamnete anterior a esta escena en LDT(los senderos, acantonamiento,etc) porque no es relevante. No entiendo esa obsesión de PJ por respetar el orden cronológico de la trilogía; si Tolkien no lo respetaba, porque no lo considerara importante, por qué para PJ sí?
¿Por qué para PJ es más importante la cronología que el respeto a la propia obra de Tolkien y los acontecimientos y personajes que en ella se describen?
Si Tolkien puso a Ella al final de LDT sería por algo, ¿no?
Desde mi punto de vista, quitando todas las invenciones, momentos románticos (que si Tolkien los metió en un apéndice y no en la propia trama sería por algo), y haciendo el Abismo de Helm más corto, o mejor dicho, dándole la extensión e importancia que le son propias y no recargándolo de épica cutre y barata que no emociona a nadie, los momentos "climáticos" y dignos de cerrar una entrega de ESDLA abrían cabido perfectamenete.
(Mensaje original de: Ankhâlimo)
#35 Respondiendo a: Anónimo
Ella en LDT
Sigo viendo imprescindible a Ella y la voz de Saruman en LDT; la de ella porque es el clímax de la segunda parte de la historia, en cuanto a Frodo y Sam; y la segunda porque es la conclusión del enemigo central, por así llamarlo, de LDT: Saruman. Con respecto a Saruman, decir que me pa...
No quiero desgastar el tema, pero dices:
Desde mi punto de vista, quitando todas las invenciones, momentos románticos (que si Tolkien los metió en un apéndice y no en la propia trama sería por algo)
Creo que desconoces un poco cómo se fue construyendo ESDLA. En un principio, Tolkien redactó ESDLA de otro modo. Aragorn se casaba con Éowyn. Pero al estar concluyendo, vio que la historia de Aragorn no era lo suficientemente épica, y entonces creó el personaje de Arwen. Si te percatas, en LCDA y L2T (que los tenía bastante acabados), las intervenciones de Arwen son aisladas. No se entremezcla en la trama, sino que le dedica uno o dos párrafos incluidos en medio. Y no, eso no es porque Tolkien no lo considerara importante...
De hecho, la historia de Aragorn y Arwen era tan importante para Tolkien que éste exigió a sus editores que se incluyeran los apéndices junto con el libro, pese a que éstos lo habían desaconsejado. Los apéndices son una parte igualmente importante que el resto de la trama en ESDLA. Y eso no lo digo yo porque me da la gana

y haciendo el Abismo de Helm más corto, o mejor dicho, dándole la extensión e importancia que le son propias y no recargándolo de épica cutre y barata que no emociona a nadie
Al igual que se le suele decir a la gente a la que le gusta las películas que no hable por todos cuando dice que las películas deberían parecerle "maravillosas" a todo el mundo, creo que aquí el "no emociona a nadie" tampoco es del todo correcto... porque está claro que a tí no te emociona, pero a otros sí. De todos modos, lo considero un detalle sin importancia, al igual que cuando alguien dice que las películas son perfectas, porque yo sí asumo que lo son para él (o ella), en su opinión, y que yo no tengo por qué compartir

los momentos "climáticos" y dignos de cerrar una entrega de ESDLA abrían cabido perfectamenete
Mmmm... Con un Bárbol desarrollado correctamente, el capítulo de la Voz de Saruman, y todo el paso de Frodo y Sam por Minas Morgul, las escaleras de Cirith Ungol y el Antro de Ella-Laraña... sí, estoy de acuerdo que habría quedado muy climático, pero habría dejado poco desarrollo de Frodo y Sam para ERDR (y hay que tener en cuenta que, cada película, debe tener un desarrollo correcto por sí misma, pese a estar integrada en una trama de "trilogía"). Yo comprendo, aunque no comparto del todo, la decisión de Peter Jackson, y reconozco una cosa: a muchísima gente que no conoce el libro (y algunos que sí lo conocen), la película que más les ha gustado es Las Dos Torres... algo debe de tener, pese a que a mí no me lo parezca.
Saludotes

#36 Respondiendo a: Leandro
Creo que estás en un error
No quiero desgastar el tema, pero dices:
Desde mi punto de vista, quitando todas las invenciones, momentos románticos (que si Tolkien los metió en un apéndice y no en la propia trama sería por algo)
Creo que desconoces un poco cómo se fue construyendo ESDLA....
Me refiero a lo de Frodo y Sam: si metemos Ella en LDT ¿Tendrían trama suficiente en ERDR?
Yo digo que sí, pero es pura especulación. Y lo digo porque todo lo que hacen por LDT se limita a ser un paseo. A partir de la aparición de Faramir recortaría mucho. Prefiero un paseo por Mordor, sobre todo viendo lo bien logrado que está en ERDR, a un paseo con Faramir :P Y si hay que recortar, se podría dejar a la entrada del Antro y así tener un buen clímax al principio. Y luego queda bastante material: rescate, orcos, camino difícil... En vez del rapto de los orcos tenemos a Ella. Quitando uno podría meterse otro
De todas formas, antes que este cambio yo realizaría sin duda el de Saruman: me parece un error gordito (como PJ


La cronología es lo de menos, es más importante un buen montaje para desarrollar bien las cosas, que es lo que intentó PJ no separando las tramas como en el libro (algo que yo, como superpurista sin remedio, intentaría haber evitado


Saludetes.
(Mensaje original de: Warren Keffer)
#34 Respondiendo a: Anónimo
Juas, Aelin XD
a mí también me gusta esa "patochada"![]()
y no le da ninguna patada al libro, sólo que no aparece en él nada que se le parezca
![]()
Tampoco le avisa el de las cienágas, ni el Rey Brujín (me gusta más este mote que Wikki). Eso sí... Gorbag (o el otro) comentan en el libro que los...
... pues me han entrado ganas de volver a verlo, voy a ello y comento sobre la marcha...
Cuando uno de los montaraces de Faramir dice lo de:
-"Mire, Osgiliath está en llamas"
¿Os habéis fijado en la diferencia de tamaño de Osgiliath y Minas Tirith?, no es cuestión de perspectiva deformante, porque se ha visto repetidas veces que están a dos pasos la una de la otra, pero el que el crecimiento de la primera sea a lo ancho no se compensa con el de la segunda a lo alto, Minas Tirith parece muy poca cosa...
...
...
Y cuando llegan a la ciudad (espectacular el escenario), la defensa de los arqueros gondorianos, disparando al azar hacia el frente orco, en plan trincheras, me parece muy poco "profesional". Salvo gritando lo de "¡Por Gondor" la verdad es que estos gondorianos deslucen mucho de Boromir...
...
...
Frodo dice que su Ojo pronto lo verá (el del faro, digo Sauron :P...) y Faramir se desfaramiza con lo de enviarle a su padre el hermoso presente que cambiará el curso de la guerra... bendito pedrusco que destroza la torre y consigue que Sam se calle... luego el agonías de Frodo dice lo de la niña de "Poltersgeist": "Están aquí"... ¡me encanta el ¡Naaazzzzgul! de Faramir!!!

...
...
Y como está intercalado el estupendo "Coraje ¡despierta!..." y lo de "¡A ellos eorlingas!!!" de Theoden... Y mi querido Eomer con su "¡Rohirrim! ¡Por el Rey!!!", y el ataque de los Ents... Mi estado de ánimo es bueno para seguir con el trance de Frodo... y reconozco que la estética de la imagen, de la aparición del nazgul en su bestia alada ante Frodo, es espectacular :O... la flecha de Faramir lo detiene al herir a la montura... y les salva, a Frodo y Sam, de probar sus dientes... lo del discursito de la ventana de Sam, procuro fijarme más en las escenas de Helm e Isengard que en escucharle, porque lo de que: "Para que el Bien reine en este mundo, señor Frodo", que hasta a Gollum parece que conmueve, es tan facilón... menos mal que entonces Faramir comienza a enterder que él es "Faramir" y les deja marchar...
...
...
Luego viene lo de la comida de los velociraptors de "Parque Jurásico" :P... y lo de la lección de anatomía huruck de Gimli a Legolas:P... y las tonterías habituales de Merry y Pippin :P y llegamos al final, que me encanta, con Gollum diciendo lo de:
-"Hay que dejar que lo haga Ella" (que los que no conocen la historia no saben que "ella" es "Ella"

En resumen, que me estaba quedando encantada oyendo la música de los créditos finales... que me gusta mucho más, como ya sabía, LDT que ERDR, que lo de los elfos en Helm y la excursión a Osgiliath me molestan mucho menos que lo de la tercera entrega... ¿por qué?...

Pd.- espero que los tags se porten, que lo he escrito todo al tuntún...
(Mensaje original de: amdriel)
#24 Respondiendo a: Anónimo
Adaptación Posible
Me gusta tu adaptación, pero me siguen faltando La voz de Saruman, El Palantir y por supuesto Ella-Laraña, ya que la ubicación de ésta sólo tiene sentido y aporta clímax al final de Las Dos Torres, ya que al meterla en ERDR lo que haces es matar la escena (ya he comentado esto en...
Ankhâlimo, acerca del final de la pelicula la verdad es que no estoy seguro. Acabar "Las Dos Torres" con Frodo apresado y Sam arrepintiendose y lamentandose de su equivocación añadiría climax y sería un final intrigante como en el libro, aunque el argumento entorno a Frodo y Sam estaría ya muy avanzado respecto a los acaontecimientos que que aún acaecerían a Aragorn y compañia, y además alrgaría mucho la pelicula, y acabando LDT con las "Decisiones de Maese Samsagaz" ERDR a mi entender debería empezar también en Cirith Ungol, y aún faltaría por contar los acontecimientos entono a Argaorn y compañia, algo que me parece dificil de arreglar, aunque si alguién tiene algún modo de arreglarlo, estoy abierto a nuevas adaptaciones. Acelerando el "Acantonamineto de Rohan", pues a la vista de la amenaza inminente, celebraciones y demás parecen al menos imprudentes. Ah por cierto, al principio de ERDR Theoden sigue siendo igual de covarde.
A la espera de respuetas, me despido. Agur (adios pra el que no lo entienda).
Pro Libertate Patria Gens Libera State
#35 Respondiendo a: Anónimo
Ella en LDT
Sigo viendo imprescindible a Ella y la voz de Saruman en LDT; la de ella porque es el clímax de la segunda parte de la historia, en cuanto a Frodo y Sam; y la segunda porque es la conclusión del enemigo central, por así llamarlo, de LDT: Saruman. Con respecto a Saruman, decir que me pa...
Creo que se os olvida un detalle : es cierto que el sentido del olfato de los nazgul esta mucho mas desarrollado que la vista y solo ven sombras, pero en el libro (no recuerdo muy bien en que punto de la comunidad del anillo) te dicen que los caballos si que ven y por lo tanto las bestias aladas tambien ven.
por eso en Minas Tirith si que es posible que el Rey Brujo vea a Theoden y luego a aunque no vea a Eowyn, siente que esta ahi porque le ha atacado.
(Mensaje original de: nachogon)
#7 Respondiendo a: Anónimo
Esto es para ti, Warren
![]()
Esta hecho para la versión cine por un grupo de fans, pero bien puede aplicar a la extendida![]()
Creo que ocupas el codec DivX para verlo:
http://s3.yousendit.com/d.aspx?id=1CBDA868C31035193C807D033D8468C3
(Mensaje original de: elnuevofrodo)
Lo que pasa es que si metes el sitio de Gondor al mismo tiempo que el antro de Ella-laraña surge un problema: Sauron mira en esa dirección, por lo que precisamente en el libro no quieren ataca Morgul por ser el camino elegido por Frodo. Esto se complica cada vez que lo analizas conzienzudamente, muchachos...
con el corazón abatido.
Sobran las palabras.
Descubrirás que el mundo
ha cambiado para siempre.
Los árboles tornan
verde por dorado
y el sol se apaga.
Ojalá pudiera abrazarte
más fuerte."
#25 Respondiendo a: Ar Adunakhor
Adaptación Posible
Ankhâlimo, acerca del final de la pelicula la verdad es que no estoy seguro. Acabar "Las Dos Torres" con Frodo apresado y Sam arrepintiendose y lamentandose de su equivocación añadiría climax y sería un final intrigante como en el libro, aunque el argumento entorno a Frodo y Sam...
Pues empiezas ERDR con Gandalf llevando a Pippin a Minas Tirith (porque yo metería "El Palantir en LDT" acortando toda la fiestecita en Edoras y demás),
sigues con el Acantonamiento de Rohan, sigues con la invasión a Osgiliath, Denethor, etc... mientras intercalas pequeñas escenas de Sam desesperado intentando encontrar la forma de seguir a los orcos que tienen retenido a Frodo, viendo como le tienta el anillo, metiendo el corte en ese "momento tentación";
después llegan los montaraces y los hijos de Elrond (no el propio Elrond) y le entregan a Aragorn Andúril y el estandarte: aquí podríamos ver algún flashback o escena romanticona de las que le gustan a la Boyens; se van a los senderos de los muertos, eso sí, siempre a caballo y sin avalancha de calaveras ni macarradas del Bronx, soplan el cuerno y tal..., atraviesan los pueblecitos cercanos al Anduin y los habitantes se encierran en sus casas por pavor a la tropa fantasmal que sigue a la compañía Grís;la cabalgata de los Rohirrim; vemos el sacrifio de Faramir; a continuación vemos a los orcos en la Torre de Cirith Ungol discutiendo y tal, se pegan...; el sitio de Gondor todo de un tirón, viendo por supuesto la acometida de éomer contra los barcos negros debido a la desesperación al ver a su hermana "muerta", para ver como se despliega el estandarte en el Harlond (yo no pondría la escena nueva de los corsarios de umbar porque le quita incertidumbre al desembarco; por lo tanto, no habría más remedio que llevar a los muertos a Pelennor, cosa que a mí personalmente no me molesta), sigue la batalla...
Sam entra en la Torre de Cirith Ungol, busca a Frodo y se desespera porque sólo ve cadáveres; ; Sam libera a Frodo, se ponen los disfraces de orco y echan a andar por Mordor,
Las casas de curación.
La última deliberación, Aragorn mira en el Palantir. Sale el ejército hacia La puerta negra; vemos un poco del viaje hacia la puerta.
Frodo y Sam caminan hacia el Orodruin: sed, hambre, desesperación, Sam cuida de Frodo, etc....se encuentran con la tropa de orcos que les obliga a dirigirse al Morannon, se zafan de ellos y siguen su camino.
El ejército del Oeste llega a la encrucijada.
Por fin llegan al pie del Monte del Destino y empiezan a subir. vemos más metraje de la ascensión.
Faramir y Eowyn se empiezan a enamorar.
El ejército llega al Morannon.
Boca de Sauron, la batalla en la puerta negra (Merry por supuesto no estaría) más larga, con más tensión, Pippin mata al Troll y se le cae encima, lo creemos muerto, Gimli llora su "muerte"; Elessar no se arrastra por el suelo, lucha con gran eficacia, poder y majestad. Todo esto intercalado con Sam , Frodo y Gollum en la grieta del destino
.
El resto tal y como está en la versión de PJ, pero el encuentro de los miembros de la compñía lo haría más como en el libro, con ese ¡Trancos!? de Sam al ver a Elessar tan bien vestido y tan limpio...
El resto del final sería más o menos igual, pero viendo la disolución de la Compañía.
Bueno así, en plan rápido no sé si queda muy bien, pero esa, a grandes rasgos, es mi idea.
Alomejor queda corta, pero sigo pensando que es en LDT donde tendrían que haberse puesto 50 minutos más de metraje extra y no en ERDR. Y si queda muy muy corta, ¡pues ponemos el Saneamiento!
(Mensaje original de: Ankhâlimo)
#30 Respondiendo a: Anónimo
¿que más da?
El Rey Brujo es mas "sensible" al poder del Anilloy tiene más "poder mental" para obligar a Frodo a ponérselo a fin de verle en condiciones
![]()
. Por contra, Khamul es un cegato total, que no sabría volver a Mordor de día ni teniendola delante
![]()
![]()
![]()
Frodo le ofrece el Anillo...
Decía lo del Rey Brujo porque mencionaban por ahí arriba que cómo el Rey Brujo no se había dado cuenta de que tenía el Anillo en las narices

Y no veo que Frodo le ofrezca el Anillo a nadie, solo lo saca y se lo intenta poner... leeentamente, pero no se lo da a nadie.
Otra cosa que me gusta de la escena y que mencionas Warren es que cuando aparece el Nazgul entre los muros delante de Frodo yo no noto para nada los FX... recuerdo que esa escena en el cine me dejó los ojos como platos (a alguno le pasaría lo mismo pero por motivos muy diferentes



Un saludo

(Mensaje original de: Aelin)
#36 Respondiendo a: Leandro
Creo que estás en un error
No quiero desgastar el tema, pero dices:
Desde mi punto de vista, quitando todas las invenciones, momentos románticos (que si Tolkien los metió en un apéndice y no en la propia trama sería por algo)
Creo que desconoces un poco cómo se fue construyendo ESDLA....
Estoy de acuerdo con Warren: Ella puede ir sin problemas en ERDR (junto con la salida de Morgul) y ser un buen clímax al comienzo. LDT, a mi parecer, debería haber terminado con la Voz de Saruman y el Acantonamiento de Rohan quizás. Los Senderos y dicho acantonamiento son relevantes en cualquier caso, otra cosa es lo que se quiera dedicar a ellos. En un libro puedes separar tramas, y enlazarlas unas a otras mediante alguna que otra referencia, como hace Tolkien. En una película no es lo mismo, y mucho más si hay mucho material que ha de desecharse. El monatje ha de ser cronologico a excepción del tipo de historia. ¿La primera hora y media de los Tres Cazadores y Rohan y las segunda hora y media sólo de Sam y Frodo? absurdo, absolutamente absurdo... en una película. Contando que además, Tolkien no puso ninguna clase de final a ninguno de los seis libros, para él la obra era indivisible y eso se nota :P . Si puso la Voz de Saruman y el palantir al final del libro tercero fue por algo ¿verdad? :P. PJ ha creado unos pseudo finales tanto en LCDA como en LDT, necesarios para una película (si hasta las series de TV los tienen en cada capítulo, por Dios)
En cuanto a Ella, no es necesario poner todo lo cronológicamnete anterior a esta escena en LDT(los senderos, acantonamiento,etc) porque no es relevante. No entiendo esa obsesión de PJ por respetar el orden cronológico de la trilogía; si Tolkien no lo respetaba, porque no lo considerara importante :O ¿ein? ¿sabes de lo que estás hablando? porque si me tomo literalmente todo esto que has escrito, apaga y vámonos....
(Mensaje original de: Merwen)
#38 Respondiendo a: Anónimo
Ella en LDT
Estoy de acuerdo con Warren: Ella puede ir sin problemas en ERDR (junto con la salida de Morgul) y ser un buen clímax al comienzo. LDT, a mi parecer, debería haber terminado con la Voz de Saruman y el Acantonamiento de Rohan quizás. Los Senderos y dicho acantonamiento son relevantes en...
sí, al libro sexto Tolkien sí le puso un final, por supuesto


(Mensaje original de: Merwen)
#39 Respondiendo a: Anónimo
errrr
sí, al libro sexto Tolkien sí le puso un final, por supuesto![]()
![]()
(Mensaje original de: Merwen)
A mí sí me parece que se pueden hacer las películas ERDR y LDT con la mitad para cada trama


Ver un ESDLA montada como Memento sería la repera


¿Que Tolkien no tenía finales? El final del tomo LDT es pa'cagarse, y el de LCDA te deja con todo en el aire también. Eso son los mejores finales que se le pueden dar a una obra, pues así uno se interesa más por la siguiente parte o entrega. Entiendo que PJ quisiera darle finales más concretos

Hasta las series de TV tienen finales en los capítulos... Je, se nota que no has visto los episodios clave de Babylon 5



¿Tú de acuerdo en algo conmigo? ¿Tienes fiebre?



Saludetes.
(Mensaje original de: Warren Keffer)
#31 Respondiendo a: Anónimo
Lo decían por ahí arriba
Decía lo del Rey Brujo porque mencionaban por ahí arriba que cómo el Rey Brujo no se había dado cuenta de que tenía el Anillo en las narices. Y como bien dice Merwen por ahi abajo, no es el Rey Brujo. Hay diferencia, si era el nazgul mas patán de todos a lo mejor estaba...
He visto mogollón de veces LDT y siempre he pensado que Frodo alza el Anillo delante del Nazgul
¿Si fuera a ponérselo subiría alto, esperaría a que se acercase el Jinete Negro y lo alzaría? Está claro que va a ponérselo, pero lo hace oyendo la llamada del Nazgul (él mismo lo dice) y se ofrece a él, poseído totalmente. Y da igual que no alce el Anillo (quizá no me he fijado bien), si eso no es ofrecérselo....
(Mensaje original de: Warren Keffer)