Abusos cinematográficos

Cerrado

Tombo
Tombo
Desde: 27/01/2000
A estas películas se le han achacado una serie de abusos cinematográficos que para mucha gente son bastante cargantes. Así a bote pronto se me ocurren algunos:

1. Abuso de la cámara lenta.
2. Movimientos de cámara mareantes, pocas veces hay planos fijos, la cámara siempre está en movimiento.
3. Abuso de grúas, helicópteros y demás parafernalia aérea.
4. Reiteración en el uso de primeros planos cerradísimos (nos conocemos a la perfección los ojos de todos los protagonistas).
5. Excesiva enfatización de la Banda Sonora, es decir, intensificación burda de algunos momentos narrativos con la banda sonora (subidones de música para asustar, vamos).

En fin, toda una serie de penalizaciones si tienes un libro de cinematografía bajo el brazo. ¿Qué opináis de estas cosas? ¿Bajan la calidad global de la película? ¿Preferiríais otro estilo de dirección que evitase estos tópicos anti-cine?
"...hasta que al fin el velo se abrió, y un país lejano y verde apareció ante él a la luz de un rápido amanecer."
Permalink |
Beleg_AF
Beleg_AF
Desde: 20/05/2003

#1 Respondiendo a: Tombo

A estas películas se le han achacado una serie de abusos cinematográficos que para mucha gente son bastante cargantes. Así a bote pronto se me ocurren algunos:

1. Abuso de la cámara lenta.
2. Movimientos de cámara mareantes, pocas veces hay planos fijos, la cámara siempre está en movimiento.
3....

1. No, para mi no hay un uso abusivo.
2. En las batallas. Sobre todo en L2T y ERDR .El continuo movimiento de la cámara no te permite ver la interacción entre los actores, probablemente para ocultar una mediocre coreografía, ya que si te fijas bien, en muchos momentos solo se ve gente corriendo en todas direcciones dándose empujones, lo cual se intenta disimular con el mareante vaivén de la cámara (sin éxito a mi entender).
3. ¿...?
4. Bueno a mi siempre me han gustado los primeros planos, aunque quizá sea cierto que hay más de la cuenta.
5. La banda sonora es magnífica y creo que nunca está de más, lo cual no quita que muchos momentos álgidos de muchas escenas podrían haberse resuelto con mayor pericia por parte del director.

Globalmente pienso que el resultado es bueno, aunque por supuesto cuidando más los aspectos que nombras el resultado habría sido mejor.
A mi más que buena o mala la dirección me parece irregular, con momentos muy buenos y otros realmente cutres. Más que otro estilo, yo habría pedido algo más de estabilidad en la calidad, mantener el buen nivel que hay durante casi toda LCDA.

Ea, creo que no me dejo nada. :p

Saludos.
Desenvainó allí la espada, lo único que le quedaba de todas sus posesiones, y dijo: –¡Salve, Gurthang! No otro señor ni lealtad conoces, sino la mano que te esgrime. No retrocedes ante la sangre de nadie. Por tanto ¿no quieres la de Túrin Turambar? ¿No me matarás de prisa?
Y en la hoja resonó una v...
Permalink |
Uptheirons
Uptheirons
Desde: 29/07/2001

#1 Respondiendo a: Tombo

A estas películas se le han achacado una serie de abusos cinematográficos que para mucha gente son bastante cargantes. Así a bote pronto se me ocurren algunos:

1. Abuso de la cámara lenta.
2. Movimientos de cámara mareantes, pocas veces hay planos fijos, la cámara siempre está en movimiento.
3....

Ni si ni no, sino todo lo contrario

Como decia Jack el Destripador, vayamos por partes...
1. Abuso de la cámara lenta.
Sin duda. Llega a hacerse exasperante. Por poner un ejemplo, PJ se carga una de las escenas que mas ganas tenía de ver en pantalla: el reencuentro de toda la Comunidad en Minas Tirith. Dos minutos de pelicula a camara lenta, mientras van desfilando uno por uno ante el lecho de Frodo, y Merry y Pippin hacen el subnormal saltando en la cama
(y aderazado con ese Gaaaandaaaaaaalf????? tan lamentable con que nos obsequia el doblaje)

2. Movimientos de cámara mareantes, pocas veces hay planos fijos, la cámara siempre está en movimiento.
Este no es un mal exclusivo de El Señor de los Anillos, parece haberse convertido en moda. Spielberg lo utilzó con maestría en Salvar al soldado Ryan, y no le han salido mas que imitadores a cada cual peor. Para rodar escenas de batallas es lo mas facil. PJ se olvida de la coreografía de los actores (¿¿para que demonios contrataron a Bob Anderson??) y de la coherencia interna de la batalla, y se limita a mostrarnos un collage de escenas confusas, sin orden ni concierto, ni historia que contar. Y esto es mucho mas cierto en Pelennor que en Helm...

3. Abuso de grúas, helicópteros y demás parafernalia aérea.
Aqui estoy mas a favor de PJ. A fin de cuentas estamos hablando de la Tierra Media, que es tan protagonista del libro como los propios personajes. La Tierra Media esta viva y es protagonista activa de la historia. Todos los planos aereos me parecen pocos para mostrarnos la grandeza del mundo en que tiene lugar la aventura. Una escena, por ejemplo, es la del encendido de las Almenaras: Intrinsecamente es ridicula, nadie se puede creer lo que esta viendo, pero sirve para mostrar la grandeza de las Montañas Blancas. No me quejo es ese aspecto.
Eso si, otra cosa muy distinta es la utilización de tomas aereas en las batallas. El tan alabado Massive me parece lo peor de la pelicula: O el programa de marras es muy malo, o PJ & Cia no han sabido aprovecharlo. Las tomas aereas nos muestras ejercitos en forma de triangulos isosceles atacando un monton de rectangulos de orcos. Las batallas, desde arriba, no tienen ninguna credibilidad (ni desde abajo tampoco, vease 1)

4. Reiteración en el uso de primeros planos cerradísimos (nos conocemos a la perfección los ojos de todos los protagonistas).
Pues no sabria que decir. Ya he dicho otras veces que PJ me parece un buen director de personajes. Me gustan las escenas intimas de 2-3 personajes, pero a medida que la camara se aleja y empiezan a entrar mas personajes en juego PJ se va haciendo mas y mas torpe. Escenas como la de Gandalf -Theoden ante el túmulo de Theodred, la muerte de Boromir, el dialogo entre Aragorn y Gandalf sobre la suerte de Frodo en la extendida de LDT... se cuentan entre mis favoritas. No me parece que PJ lo haga mal ¿Si abusa de primerisimos planos? Honestamente, nunca lo he notado.

5. Excesiva enfatización de la Banda Sonora, es decir, intensificación burda de algunos momentos narrativos con la banda sonora (subidones de música para asustar, vamos).
En esto si que no estamos de acuerdo (aunque en cuestiones musicales estoy a años-luz por debajo de ti). La enfatización (o el subidón, como dices ) es, precisamente, la clave en este tipo de peliculas. ¿Que seria de peliculas como Star Wars o Indiana Jones sin esas pegadizas tonadillas que atronaban nuestros oidos cuando el heroe salvaba a la chica??

PD: Y hablando de Bandas Sonoras ¿Para cuando una 2ª entrega de esa particular banda sonora vuestra? Lo de Bombadil nos supo a poco

Saludos
Peor que matar a un hombre es cerrarle el camino
mucho peor es ahogar su destino.
Vallas y alambradas no pueden parar
lo que hoy es marea
mañana sera temporal
Un día el mar recordará
el nombre de todos los que entierra
si hacemos un puente de muertos
para que sirven las piedras.
Maldito ma...
Permalink |
adan_eadur
adan_eadur
Desde: 17/07/2005

#3 Respondiendo a: Uptheirons

Ni si ni no, sino todo lo contrario

Como decia Jack el Destripador, vayamos por partes...
1. Abuso de la cámara lenta.
Sin duda. Llega a hacerse exasperante. Por poner un ejemplo, PJ se carga una de las escenas que mas ganas tenía de ver en pantalla: el reencuentro de toda la Comunidad e...

Ni si ni no, sino todo lo contrario

de acuerdo en casi todo con uptheirons especialmente con lo de cámara lenta porque con ella quieren hacer todo como más emotivo (aragorn luchando con un trol delante de la puerta negra; la comunidad tras la caída de Gandalf; etc) pero está tan visto que lo único que hace es aburrirnos de tanta cursilería. No estoy tan de acuerdo con la queja de la cámara en movimiento, porque pienso que es un recurso para que parezca que estás metido en la batalla con todo el movimiento y demás. Es verdad lo que dice Beleg_AF de que sirve para ocultar chapucerías. si no mirad el ataque a osgiliath de ERDR fotograma a fotograma y vereis unos golpes de espada muy chapuceros. Pero por lo demás de acuerdo con tigo uptheirons


"La libertad no hace felices a los hombres. Los hace, sencillamente, hombres"
M. Azaña (Presidente durante la República)
Permalink |
bilbitoycoleando
bilbitoycoleando
Desde: 05/10/2004

#1 Respondiendo a: Tombo

A estas películas se le han achacado una serie de abusos cinematográficos que para mucha gente son bastante cargantes. Así a bote pronto se me ocurren algunos:

1. Abuso de la cámara lenta.
2. Movimientos de cámara mareantes, pocas veces hay planos fijos, la cámara siempre está en movimiento.
3....

Repaso...

1. Sinceramente lo unico que me molesta de la camara lente es que arwen se tira un año llorando.
2.Los movimientos mareantes en mi mas sincera ( y umilde) opinion me encanta por que añaden aun mas caos al que deberia tener la batalla.
3.ahi llevas razon no me satisfacen mucho tanta vista aerea , aunque me encanta cuando en la comunidad del anillo las tomas aereas del anduin.
4. No me molestan mucho los primeros planos , pero lo que me pregunto es ¿ por que siempre enfocan tan de cerca a los personajes femeninos ( sobre todo a galadriel)??
5.De la banda solo tengo que decir que alluda muchisimo a la ambientacion.
Saludos desde bolson robado!!!!!!
¡Ho! ¡Ho! ¡Ho! A la botella acudo
para curar el corazon y ahogar las penas.
La lluvia puede caer, el viento puede soplar
y aun tengo que recorrer muchas millas,
pero me acostré al pie de un arbol alto
y dejaré que las nubes naveguen en el cielo
(La Comunidad del Anillo, Un atajo hacia los...
Permalink |
Tombo
Tombo
Desde: 27/01/2000

#1 Respondiendo a: Tombo

A estas películas se le han achacado una serie de abusos cinematográficos que para mucha gente son bastante cargantes. Así a bote pronto se me ocurren algunos:

1. Abuso de la cámara lenta.
2. Movimientos de cámara mareantes, pocas veces hay planos fijos, la cámara siempre está en movimiento.
3....

Bueno, quizás me explicado realmente mal. No es que considere todos esos puntos como fallos cinematográficos de las películas. Realmente todavía no he expuesto mi opinión. Son una serie de aspectos fílmicos básicos que durante este tiempo se han usado en diversas discusiones como crítica a la trilogía.

1. El abuso de la cámara lenta creo que funciona a ratos, y en otros es detestable. De acuerdo con el caso expuesto por Uptheirons: el reencuentro de la Comunidad al "final de todas las cosas".

2. Aparte de las batallas "mareantes", que viendo lo que ha venido después ya no me lo parece tanto, yo hacía referencia a algo más sutil. Varias veces ha defendido PJ que una cámara quieta es una cámara muerta, al más puro estilo Scorcese. Quizás eche de menos mayor abundancia de planos fijos, menos rotaciones, zooms, travellings y demás. En los planos fijos, sencillos, en la buena planificación de fotografía y tonalidades, del encuadre (algo más complicado de lo que parece) creo que está la verdarera emoción.

3. El uso de planos aéreos a mí particularmente me ha encantado. Creo que es uno de los signos de identidad de la trilogía, apropiados para resaltar el vasto paisaje de la Tierra Media. Para mí es tratado como un personaje más de la trilogía.

4. Los planos cerradísimos sí que lo veo un acierto. Últimamente echaba de menos ver a los personajes a los ojos, tal y como los vemos cuando tenemos un tú a tú con alguien. Me ha encantado ver las arrugas de Gandalf, su ceño fruncido.

5. Ahí tengo mis mayores dudas. La BS funciona muy bien en la mayoría de ocasiones, pero por cuestiones muy personales otras veces se me hace excesiva y reiterado su uso. A veces prefiero un silencio, un murmullo que unas notas musicales. Ejemplos: Moria. Ahí deseaba el silencio sepulcral más absoluto, o quizás unas minimalistas notas machaconas y débiles dando sensación de opresión. Pero el silencio, los sonidos naturales en lontananza creo que es lo primordial de esas escenas. Otro caso es la escena de los tres cazadores, videoclipera en montaje y música excesiva para mi gusto. Sin embargo, todo tiene su parte que me funciona: el aparente videoclip que es la presentación de Minas Tirith me funciona a la perfección. Es una elección de PJ, pero actualmente en mis gustos personales prefiero más economía de medios.


AH, ¡¡y muy importante para mí!! uno de los grandes errores de la trilogía. El detestable SUPER 35. Una película como esta, donde priman los grandes planos, paisajes, colores y demás detalles, es un verdadero crimen no haber usado los antiguos 70 mm. En fin, quienes hayan diseccionado la película en los Kinepolis, por ejemplo, sabrán a lo que me refiero. Estas películas no aguantan las enormes pantallas.
"...hasta que al fin el velo se abrió, y un país lejano y verde apareció ante él a la luz de un rápido amanecer."
Permalink |
elPeregrinoGris
elPeregrinoGris
Desde: 13/03/2004

#6 Respondiendo a: Tombo

Bueno, quizás me explicado realmente mal. No es que considere todos esos puntos como fallos cinematográficos de las películas. Realmente todavía no he expuesto mi opinión. Son una serie de aspectos fílmicos básicos que durante este tiempo se han usado en diversas discusiones como crítica a la trilog...

Mi opinión....

bueno voy a dar mi (humilde ) opinión sobre estas cuestiones.
1. Estoy de acuerdo con Tombo, esta bien algunas veces pero otras me sobra. Por ejemplo, no me gusta la escena cuando llegan los "heroes" a Rivendell o la del final de ERDR, pero en cambio me parece acertado tras la "muerte" de Gandalf.

2. Estoy de acuerdo en que la coreografía de las batallas es nula, pero no me parece que el movimiento de cámara sea escesivo (¿habeís visto Alejandro Magno? bufff....)

3. Me encantan los planos aereos en los que se muestra como es la Tierra Media: su naturaleza, sus ciudades....

4. No me parece mal que se usen planos cerrados en algunos casos, p. ej. Gandalf, pero creo que PJ abusa demasiado de ellos.

5. La banda sonora de Shore me parece lo mejor de las películas.


Namarië
Mithrandir, Mithrandir, cantaban los elfos, ¡oh Peregrino Gris!. Pues así les gustaba llamarlo.

Soy la espada en la oscuridad. Soy el vigilante del Muro. Soy el fuego que arde contra el frío, la luz que trae el amanecer, el cuerno que despierta a los durmientes, el escudo qu...
Permalink |
Glombitza
Glombitza
Desde: 17/07/2005

#7 Respondiendo a: elPeregrinoGris

Mi opinión....

bueno voy a dar mi (humilde ) opinión sobre estas cuestiones.
1. Estoy de acuerdo con Tombo, esta bien algunas veces pero otras me sobra. Por ejemplo, no me gusta la escena cuando llegan los "heroes" a Rivendell o la del final de ERDR, pero en cambio me parece acertado tras la "mu...

Mi opinión....

Mi opinión es bastante parecida a la del Peregrino Gris

1.Realmente a ratos es demasiado aburrida (la llegada de los "héroes" a Rivendel es tan corta que no creo que vaya tan mal), pero en general me gustó bastante eso (es muy emotivo cuando Arwen se pone a llorar, aunque al parecer nadie tiene esta opinión), y tambi´ne me gustó el reencuentro de la comunidad en Minas Tirith (jamás la he visto doblada, y por lo menos en inglés no suena tan mal Gandalf).

2.No me he fijado mucho en la coreografía de las batallas (con tanto giro y movimiento es un poco difícil), pero no cambiaría esto último, ya que le da un toque de magnificencia y destrucción a éstas, y, además, la mayoría de las películas con guerras son así y no creo que sea para nada malo (debo admitir que me fascina ver la Batalla de los campos del Pelennor, sobre todo cuando llega Rohan en ayuda de Gondor)

3.Tengo la misma opinión que El Peregrino Gris, y la de la mayoría de uds.

4.Me gustan los planos cerrados, y le dan un toque de personalidad a los personajes, aunque sí es cierto que a veces hay abuso por parte de PJ (sobre todo con el personaje de Legolas, ¿qué le dió con ése tío??), y no le encuntro nada de malo al enfoque en los personajes femeninos (que por lo demás son sólo tres en toda la trilogía), contando el especial énfacis con que Tolkien describe a sus "Damas".

5.Comparto la opinión de El Peregrino Gris (pongo esto ya que no quiero sonar repetiitivo)

Gracias, se despide Glombitza, el Elfo Sinda
"No todo el oro reluce, ni toda la gente errante anda perdida; a las raíces profundas no llega la escarcha, el viejo vigoroso no se marchita. De las cenizas subirá un fuego, y una luz asomará en las sombras; el descoronado será de nuevo rey, forjarán otra vez la espada rota."
Gandalf, en la carta q...
Permalink |
aiyaelenionancalima
aiyaelenionancalima
Desde: 14/12/2004

#1 Respondiendo a: Tombo

A estas películas se le han achacado una serie de abusos cinematográficos que para mucha gente son bastante cargantes. Así a bote pronto se me ocurren algunos:

1. Abuso de la cámara lenta.
2. Movimientos de cámara mareantes, pocas veces hay planos fijos, la cámara siempre está en movimiento.
3....

1. Hay escenas en la que no me puede gustar ese uso de la cámara lenta(en Minas Tirih) pero encuentro que en general sirve para enfatizar ciertas sensaciones(Pippin con la Palantir).
2. No creo que eso sea así. Yo no veo esos movimientos mareantes por ningún sitio.
3. Me encantan los planos con helicóptero. Suelen ser planos espectaculares y de una gran belleza(inicio de las dos torres)
4. Me encantan los primeros planos, ayudan a captar emociones de los personajes y sus expresiones se quedan grabadas en nuestras pupilas(presentación de Trancos, Frodo a punto de abandonar la comunidad, Galadriel,...)también es verdad que me sobran planos de Légolas.
5. La Banda Sonora es sublime, magnifica. Podemos preferir momentos de silencio donde hay una música potente pero eso no quita que la música sea magistral. Para ´mi es única y en muchos años creo que vaya a escuchar una banda sonora con tantos matices y de tal fuerza.
En definitiva, que para gustos se hicieron colores. Quizá PJ emplea esos recursos pero yo creo que son un símbolo de identidad y todos podemos pensar que en ciertos momentos no nos hubiera gustado esa cámara lent o que hubieramos quitadop según que primer plano pero lo cierto es que cada uno hace las cosas como le gusta si a él le gusto hacerlas así tenemos que disfrutar del conjunto y de lo que nos ofrece y no empezar a encontrar defectos por todos lados. Al fin y al cabo nosotros no estbamos en su lugar.
tu misión marcha ahora por el filo de un cuchillo. Un paso en falso y fracasará para ruina de todos. Hay esperanzas sin embargo mientrás todos los miembros de la Compañía continuén siendo fieles.
Permalink |
Leandro
Leandro
Desde: 04/11/1999

#1 Respondiendo a: Tombo

A estas películas se le han achacado una serie de abusos cinematográficos que para mucha gente son bastante cargantes. Así a bote pronto se me ocurren algunos:

1. Abuso de la cámara lenta.
2. Movimientos de cámara mareantes, pocas veces hay planos fijos, la cámara siempre está en movimiento.
3....

¿Abuso o estilo propio?

Recuerdo cuando apareció el primer trailer de La Comunidad del Anillo (creo que era el primero, aunque es posible que fuera el segundo o el tercero ), cuando aparecía la escena en la que Gandalf regresa de su viaje a Minas Tirith, y que Frodo llega después de una juerga en El Dragón Verde a Bolsón Cerrado. Ahí se muestra un plano de Frodo tremendamente distorsionado, y a continuación un primerísimo plano de Gandalf, muy cerrado, en el que el mago estaba despeinado y algo sucio. Mucha gente dijo que no le gustaba, y en aquel momento, se habló de que era el estilo de rodaje de Peter Jackson.

Cada maestrillo tiene su librillo, y es cierto. Peter Jackson tiene su estilo propio, aunque en la trilogía de ESDLA lo ha modificado mucho, adecuándolo a un estilo más "para todos los públicos". No olvidemos que PJ venía del cine "gore", y apenas había hecho dos películas fuera del género ("Atrápame esos fantasmas" y "Criaturas Celestiales", además del falso documental "Forgotten Silver"), y que en todas sus películas marcó su estilo. En ESDLA también. ¿Tenemos que "condenar" sólo lo que ha hecho en ESDLA, ignorando el resto de películas?

Eso sería injusto. Si Peter Jackson dirige así, pedirle que modifique su estilo sólo porque está rodando "nuestra" película es un despropósito. Su estilo es muy "friki", si se me permite la expresión. Los primeros planos cerradísimos terminan cansando, sí... pero es que él dirige así, y tal vez lo haga porque quería enfatizar a los personajes más de lo que un director más "hollywoodiense" haría. Yo hubiera preferido planos más abiertos en ciertos diálogos, por ejemplo, pero eso lo digo yo.

Quiero decir que, lo que ahora consideramos "cargante", lo hacemos después de haber visto estas películas más veces de las que resulta "sano". Creo que La Comunidad del Anillo, con la posible excepción de muy poquitas, es la película que más veces he visto en toda mi vida, y sin duda es la que más he analizado, casi plano a plano. Seguramente un análisis similar me haría criticar cualquier obra maestra del cine... pero no es "sano", de verdad que no

1. Abuso de la cámara lenta: No. Peter Jackson no "abusa" de la cámara lenta. La utiliza como recurso, con más o menos acierto, pero no "abusa" de ella. Pseudo-directores como John Woo o los Wachowsky (como se escriba ) sí lo hacen, y cansan, y cargan, y agotan. Podemos estar más o menos de acuerdo con el uso que PJ hace de ella... pero no "abusa", al menos para mi gusto.
2. Movimientos de cámara mareantes, pocas veces hay planos fijos, la cámara siempre está en movimiento: Sólo en las batallas, y no siempre. Como se decía por ahí arriba, esto se puede deber a una mala planificación de las coreografías. La escena de la lucha con los Uruk-hai en Amon Hen está bien coreografiada, y no se me hizo mareante. Casi cualquier otra película de acción en estos días tiene escenas mucho más mareantes (ridículamente mareantes, incluso). Lo cual no quita para darle un tironcillo de orejas a PJ y quienes tuvieran que coreografiar las escenas de lucha o de acción (insisto, no todas las escenas).
3. Abuso de grúas, helicópteros y demás parafernalia aérea: La Tierra Media es protagonista de la historia. Lo han dicho por ahí arriba y estoy totalmente de acuerdo. Poco más hay que decir.
4. Reiteración en el uso de primeros planos cerradísimos (nos conocemos a la perfección los ojos de todos los protagonistas): Más o menos lo he contado antes. PJ es un friki, y como friki ha dirigido. Un director menos comprometido habría hecho otra película y habría rodado con otros planos. No sé si nos habría gustado más o menos, pero es como ha dirigido. Yo hubiera preferido planos más abiertos, sí... pero bueno
5. Excesiva enfatización de la Banda Sonora, es decir, intensificación burda de algunos momentos narrativos con la banda sonora (subidones de música para asustar, vamos): Si la banda sonora hubiera sido mala o mediocre, esto se habría notado más. Pero con el soberbio trabajo de Howard Shore, es muuuy difícil notar que hay "exceso" de banda sonora. Los "subidones" son un recurso habitual en películas de "miedo" (me viene a la cabeza una escena de "El Sexto Sentido", jejeje ). Si quieres "asustar" o "impresionar" al público en una película, tienes dos recursos: imagen y sonido. Tienes que usar los dos. No es del todo de mi gusto, pero no está mal usado. Y como la BSO es taaaan buena, no importa mucho

Un placer verte por aquí de nuevo, Tombete. Saludotes
El corazón de los hombres a menudo no es tan malo como sus actos, y rara vez tan malo como sus palabras. (J.R.R. Tolkien)
Permalink |
laprimaheavydeFrodo
laprimaheavydeFrodo
Desde: 20/12/2003

#10 Respondiendo a: Leandro

¿Abuso o estilo propio?

Recuerdo cuando apareció el primer trailer de La Comunidad del Anillo (creo que era el primero, aunque es posible que fuera el segundo o el tercero ), cuando aparecía la escena en la que Gandalf regresa de su viaje a Minas Tirith, y que Frodo llega después de una juerga...

¿Abuso o estilo propio?

Sí, PJ tiene un estilo muy marcado, y para mí eso es bueno. A lo mejor a mucha gente que no había visto ninguna película suya antes le puede chocar, pero yo ya había visto antes Braindead y Atrápame esos fantasmas y no me pillaron tan de sorpresa esos exagerados movimientos de cámara, o las caras de los personajes abalanzándose contra la pantalla . También puede ser que a muchos no les guste ese estilo, y a eso no hay nada que objetar, por supuesto. Por lo menos, a mí me gusta: es algo que se sale de lo habitual, porque cada vez noto menos diferencias entre unas películas y otras en ese aspecto, es raro que se pueda distinguir claramente el estilo de un director respecto a los demás. La mayoría me parecen muy "televisivas". No quiere eso decir que todo valga para tener un estilo peculiar, un error es un error, independientemente del estilo del director; pero sí me pasó que, por ejemplo, noté que Sam Raimi se había cortado bastante de aplicar su estilo en las pelis de Spiderman, comparado, por ejemplo, con El ejército de las tinieblas, y lo eché un poco de menos. Claro que también entiendo que el estilo de Sam Raimi pueda poner de los nervios a más de uno . En fin, que comento lo que señala Tombo (aclaro que todos mis comentarios los hago desde la perspectiva de una absoluta profana; lo único que sé del cine es que disfruto con él):

1. Abuso de la cámara lenta. Aparte de la escena de la reunión en Rivendel al final de ERDR, cuando Frodo despierta, que efectivamente me pareció un poco cursilona :P, por lo demás no me parece que abuse de la cámara lenta. A lo mejor es que hace años lo pasé tan mal viendo Carros de fuego que después de eso cualquier comparación se me queda corta .

2. Movimientos de cámara mareantes, pocas veces hay planos fijos, la cámara siempre está en movimiento. En las batallas esos movimientos sí me molestan, sobre todo en la del Pelennor. Es un follón, no te enteras de quién está luchando contra quién. Vale que así puede servir para enfatizar que, en la realidad, una batalla tiene que ser un caos total, pero a mí para lo único que me sirve es para marearme y aburrirme. No sé, no he visto muchas películas bélicas porque no me gustan mucho (Salvar al soldado Ryan, por ejemplo, no la he visto), pero sí recuerdo que en Espartaco o en Braveheart hay unas batallas impresionantes que realmente te impactan sin necesidad de dejarte bizco :P. Esto, ya digo, en cuanto a las batallas; en el resto del metraje, que la cámara esté en movimiento no me molesta.

3. Abuso de grúas, helicópteros y demás parafernalia aérea. ¡Para nada! ¿Ver la Tierra Media en todo su esplendor? ¡Si es uno de los mayores logros de las películas!

4. Reiteración en el uso de primeros planos cerradísimos (nos conocemos a la perfección los ojos de todos los protagonistas). Afortunadamente, casi todos los protagonistas tienen unos ojos muy bonitos . A mí esos primeros planos sí me gustan; como decía antes, me parecen un rasgo distintivo que ya no abunda mucho y que me recuerda al estilo de las películas clásicas de Hollywood, y también al de esas estupendas películas de los años 70, aquellas protagonizadas por gente como Paul Newman, Robert Redford, Dustin Hoffman o Al Pacino, que cuando las echaban por la tele no respetaban el formato y te salía media cara en cada esquina de la televisión, y yo, tierna criatura, pensaba "qué forma más rara de enfocarlos" . Pero sí hay una excepción: se trata de una escena nueva que no se vio en el cine, sino que se añadió a la edición extendida de LDT, la número 17 del primer dvd, que se titula "El heredero de Númenor". Si la recordáis los que tenéis la VE, consiste en que Gandalf y y Aragorn, poco después de su reencuentro en Fangorn, se ponen a hablar sobre el paradero de Frodo, la estrategia de Sauron... Es decir, habla Gandalf, porque Aragorn sólo le contesta poniendo caras :P, salvo cuando le dice que Frodo no se fue solo, sino acompañado de Sam, y ése es el único esbozo de diálogo que hay. ¡Me pone de los nervios esa escena! ¿Es que Aragorn no puede contestarle en un momento dado? Parece que no tiene iniciativa ninguna, que todo se lo va dictando Gandalf. En este caso, más que los primeros planos, me molesta el hecho de que la escena me parece mal resuelta, pero en el guión.

5. Excesiva enfatización de la Banda Sonora, es decir, intensificación burda de algunos momentos narrativos con la banda sonora (subidones de música para asustar, vamos). Digo lo mismo que casi todos, a mí tampoco me ha molestado en ningún momento la banda sonora, de lo excelente que es . Precisamente el fragmento de las minas de Moria es uno de mis favoritos, me sigue poniendo los pelos de punta escucharlo.

Hala, ya he soltado un ladrillo, que hacía tiempo que no me quedaba a gusto . Si habéis llegado hasta el final, ¡qué valor tenéis, por Eru! .

Saludetes desde la Cuaderna del Sureste .
Fundadora de: A.A.S.B.E.E.P.D.B.Y.E.E.Q.S. ("Adoramos A Sean Bean En El Papel De Boromir Y En El Que Sea").

Fundadora de: P.Y.F.S.L.C.E.C.D.L.E. ("Philippa y Fran Se Lucieron Con El Casting De Los Elfos").

Miembro de E.M.E.C.D.L.E.T.Ch (El Movimiento En Contra De La Escritura Tipo Chat)

...
Permalink |
Arahael
Arahael
Desde: 17/08/2003

#11 Respondiendo a: laprimaheavydeFrodo

¿Abuso o estilo propio?

Sí, PJ tiene un estilo muy marcado, y para mí eso es bueno. A lo mejor a mucha gente que no había visto ninguna película suya antes le puede chocar, pero yo ya había visto antes Braindead y Atrápame esos fantasmas y no me pillaron tan de sorpresa esos exagerado...

¿Abuso o estilo propio?

1.- La cámara lenta suele ser de mi agrado: ofrece detalle y profundidad en momentos concretos de la historia.

2.- La visión confusa en las escenas de lucha es un recurso en boga útil para enmascarar una técnica deficiente, desprovista de coreografía: ideal para aquellos directores que pese a no saber rodar grandes batallas, se meten en estos fregados.
Los pasajes de lucha de Lcda están mejor resueltos, pero van empeorando en Ldt y Erdr resultando caóticos (en el peor sentido) e inacabados: son irritantemente fragmentados.

3.- Los planos aéreos están bastante bien tratados, menos cuando nos muestran algo que tenga que ver con massive. Sin embargo los planos picados son abusivos, desconcertantes e inapropiados; un vicio cuyo sentido no logro endender.

4.- No me molestan los primeros planos, me parecen bien. Me gustan.

5.- La música de Howard Shore no me deja escuchar la Tierra Media.
Falta sutileza y textura e integración con el medio. Sobra fanfarria y narración.

Permalink |
elPeregrinoGris
elPeregrinoGris
Desde: 13/03/2004

#12 Respondiendo a: Arahael

¿Abuso o estilo propio?

1.- La cámara lenta suele ser de mi agrado: ofrece detalle y profundidad en momentos concretos de la historia.

2.- La visión confusa en las escenas de lucha es un recurso en boga útil para enmascarar una técnica deficiente, desprovista de coreografía: ideal para aquellos...

Una cosa Arahael...

en el punto cinco dices: La música de Howard Shore no me deja escuchar la Tierra Media.
Falta sutileza y textura e integración con el medio. Sobra fanfarria y narración.

Lo primero decir que respeto tu opinión (y que la comparto en muchos puntos) pero en este estoy totalmente en contra: ¿La música de Howard Shore no me deja escuchar la Tierra Media? Para mí la música de Shore ES la Tierra Media, ya que logra reflejarperfectamente su esencia en la BSO.


Namarië


Mithrandir, Mithrandir, cantaban los elfos, ¡oh Peregrino Gris!. Pues así les gustaba llamarlo.

Soy la espada en la oscuridad. Soy el vigilante del Muro. Soy el fuego que arde contra el frío, la luz que trae el amanecer, el cuerno que despierta a los durmientes, el escudo qu...
Permalink |
Arahael
Arahael
Desde: 17/08/2003

#13 Respondiendo a: elPeregrinoGris

Una cosa Arahael...

en el punto cinco dices: La música de Howard Shore no me deja escuchar la Tierra Media.
Falta sutileza y textura e integración con el medio. Sobra fanfarria y narración.

Lo primero decir que respeto tu opinión (y que la comparto en muchos puntos) pero en este estoy t...

sonido vs música

Me refiero a la Tierra Media "física", al sonido de la naturaleza: ulular del viento, murmullo del agua, cantar de los pájaros, sonido de fondo del bosque, etc, etc.... a la voz del entorno natural, tan importante en la obra de Tolkien.

El cine es imagen + sonido. Una oportunidad magnífica para "escuchar" el mundo geográfico de Tolkien. Sin embargo la banda sonora musical acapara la totalidad del sonido de la película durante todo el tiempo y la Tierra Media natural enmudece. Este es un hecho objetivo al margen de lo que para cada uno represente la música de Shore o de lo mucho-poco que nos guste. Hubiera sido impresionante haber podido "escuchar" los bosques de Lothlórien y Fangorn, las cavidades de Moria o la travesía por el Anduin... por ejemplo.

Respecto a la música, para mí es muy buena y me gusta, pero al margen de Esdla porque no consigue hacerme evocar algo que tenga que ver con la Tierra Media (Shore se inspira en Wagner). Creo que está magnífico en su trabajo pero resulta totalmente inadecuado para Esdla: no sabe integrar la música con el entorno natural, no sabe crear otras texturas que no sean orquestales, abusa de las fanfarrias, introduce aires extra-crónicos (por no emplear anacrónicos) describe poco y narra todo el tiempo.
En realidad es un problema conceptual del director, pues el músico únicamente hace lo que sabe (y de forma magistral): debería haber escogido a otro/s y haber planteado el tema del sonido de la película en conjunto de una forma muy diferente.

Saludos.
Permalink |
René
René
Desde: 15/12/1999

#1 Respondiendo a: Tombo

A estas películas se le han achacado una serie de abusos cinematográficos que para mucha gente son bastante cargantes. Así a bote pronto se me ocurren algunos:

1. Abuso de la cámara lenta.
2. Movimientos de cámara mareantes, pocas veces hay planos fijos, la cámara siempre está en movimiento.
3....

El Flashback

Saludos, ya habiendo comentado sobre los abusos cinematográficos mencionados por el buen amigo Tombo, me gustaría comentar otro que es muy recurrente en un gran número de películas y que en muchos círculos de la cinematografía se considera un fácil y poco inteligente recurso; el flashback.

El señor de los anillos cuenta con algunos de ellos, no se que tan bien logrados y justificados les parezcan, ¿podría haber alguna otra salida?

En lo personal considero a la trilogía como una serie de filmes bastante sólidos en cuanto a cinematografía se refiere, claro está con sus errores de continuidad y todo, pero al fin y al cabo bien logrados.

Un Saludo a Todos!!!
Quien no haya pasado nunca tardes enteras delante de un libro, leyendo y leyendo, olvidado del mundo y sin darse cuenta de que tenía hambre o se estaba quedando helado..

Quien nunca haya llorado abierta o disimuladamente lágrimas amargas, porque una historia acababa y había que decir adiós a pers...
Permalink |
Entaguas
Entaguas
Desde: 21/04/2005

#16 Respondiendo a: René

El Flashback

Saludos, ya habiendo comentado sobre los abusos cinematográficos mencionados por el buen amigo Tombo, me gustaría comentar otro que es muy recurrente en un gran número de películas y que en muchos círculos de la cinematografía se considera un fácil y poco inteligente recurso; el flashb...

Mi opinion


Vueno al principio decidi no participar en este post pero ya que veo que tiene tantas respuestas voy a dar mi opinion, positiva y negativa sobre algunos aspectos.

1. Abuso de la cámara lenta. La verdad es que como habeis dicho el resto, funciona a ratos, pero cuando no funciona es terriblemente decepcionadamente( como en el reencuentro de la comunidad del anillo,gaaaandaaaalff,si los que querian conseguir es transmitir el sentimiento yo me tronche de risa
2. Movimientos de cámara mareantes, pocas veces hay planos fijos, la cámara siempre está en movimiento. Ami la verdad no me molesta demasiado, me permite ver la tierra media y toda la batalla, aunque quizas moleste en algunas escenas.
3. Abuso de grúas, helicópteros y demás parafernalia aérea. Pues ami me encantan los planos aereos, cuando se ve la cienaga de los muertos, por ejemplo(un ejemplo tal vez pobre pero no me acuerdo de otro )
4. Reiteración en el uso de primeros planos cerradísimos (nos conocemos a la perfección los ojos de todos los protagonistas). De acuerdo, si me dices un personaje, te digo el color de los ojos , vueno la verdad es que molesta, cuando se quedan embobaos sin decir nada y enseñandote los ojos....
5. Excesiva enfatización de la Banda Sonora, es decir, intensificación burda de algunos momentos narrativos con la banda sonora (subidones de música para asustar, vamos).Ami no me suele molestar, para mi, la Banda Sonora es lo casi lo mejor de la pelicula.

Namarië desde el Entaguas.
¡Oh Orofarnë, Lassemista, Carnimirië!
¡Oh hermoso fresno, sobre tu cabellera qué hermosas son las flores!
¡Oh fresno mío, te vi brillar en un día de verano!
Tu brillante corteza, tus leves hojas, tu voz tan fresca y dulce:
¡qué alta llevas en tu cabeza la corona de oro rojo!
Oh fresno muerto...
Permalink |
Ohtar
Ohtar
Desde: 18/10/2003

#17 Respondiendo a: Entaguas

Mi opinion


Vueno al principio decidi no participar en este post pero ya que veo que tiene tantas respuestas voy a dar mi opinion, positiva y negativa sobre algunos aspectos.

1. Abuso de la cámara lenta. La verdad es que como habeis dicho el resto, funciona a ratos, pero cuando no funciona es t...

Lo de los flashback

Vamos a ver, lo de los flashback es un recurso para no alargar más la historia, y aparece en los momentos justos para recordar en este caso, la relación Aragorn- Arwen.
Por lo demás, lo que si es cierto es que hay excesivas tomas digitalizadas y así cantan...
Y como ya se ha dicho a mí tampoco me molesta mucho el uso más ó menos continuado de la BSO.

Saludos
Cuentos Inconclusos
Los Orcos estaban acercándose. Isildur se volvió hacia su escudero:
-Ohtar -dijo-, pongo esto ahora a tu cuidado. Y le entregó los fragmentos de Narsil, la espada de Elendil.
- Evita que te la quiten por cualquier medio de que dispongas, y a toda costa; aun a costa...
Permalink |
Teleri
Teleri
Desde: 28/01/2002

#1 Respondiendo a: Tombo

A estas películas se le han achacado una serie de abusos cinematográficos que para mucha gente son bastante cargantes. Así a bote pronto se me ocurren algunos:

1. Abuso de la cámara lenta.
2. Movimientos de cámara mareantes, pocas veces hay planos fijos, la cámara siempre está en movimiento.
3....

Cuestión de estilos y maneras

...en resumidas cuentas, si un dia aprendes a dibujar, te fijas en un autor y tratas de imitarlo o seguir su estilo, para comenzar está bien, pero al final acabas desarollando un estilo propio (más o menos acertado, pero es tuyo)

Pues eso es lo que le pasa a Peter Jackson. Personalmente, me parece un director muy dinámico y para nada cansino, original y muy visual.

Por cierto, lo de los primerísimos planos (ojos incluidos) no es cosecha de él, sino de Spielberg (recordar En Busca del Arca Perdida y demás) y a su vez, de Sam Peckimpah.

A cuidarse.

"...pero no había ningún signo de vejez en ellos, excepto quizás
en lo profundo de los ojos, pues éstos eran penetrantes como
lanzas a la luz de las estrellas y sin embargo profundos,
como pozos de recuerdos."

El Señor de Los Anillos,
La Comunidad del Anillo, Libro II, Capítulo VII "El E...
Permalink |
aniron
aniron
Desde: 02/09/2002

#12 Respondiendo a: Arahael

¿Abuso o estilo propio?

1.- La cámara lenta suele ser de mi agrado: ofrece detalle y profundidad en momentos concretos de la historia.

2.- La visión confusa en las escenas de lucha es un recurso en boga útil para enmascarar una técnica deficiente, desprovista de coreografía: ideal para aquellos...

Estilo

Creo que en ningún momento de ESDLA hay abuso de ningún recurso, ya que unos y otros se van combinando magníficamente. Que haya alguna escena pesada por el uso de alguno de los recursos sí que es verdad (el reencuentro al final de ERDR, pero es que además de pesada es cursi, que le vamos a hacer), pero sin duda, son pocos estos momentos (desde mi punto de vista), y además hay que contar con que no hablamos de una sola película, sino de 3.

1. Para mi gusto, PJ solo abusa en alguna escena al final de las pelis, pero en el resto de ellas, la utiliza a la perfección. Ya quisiera yo que eso lo aprendiera Mel Gibson, que aburre hasta la saciedad con sus cámaras lentas constantes (otros directores también las tienen y no son tan pesados)

2. En la línea de la épica actual, esos movimientos los hay en cualquier otra peli de su tipo. El asunto es que Jackson los utiliza de forma que (al menos quien escribe) te enteras de lo que ocurre y no te marea, y combinados con los planos largos, resultan geniales. Sí, que en Espartaco toda la batalla es genial...vale, pero Kubrick es Kubrick, y eso se nota en cualquiera de sus múltiples obras maestras. Lo de Bravehart ya lo no tengo tan claro...sí, te enteras de lo que pasa, pero es un tipo de épica zafio, sucio, poco noble; y además la peli es tremendamente cansina para mi gusto.
Más ejemplos...Tarantino, en los combates de Kill Bill no hace movimientos rápidos y los combates resultan geniales...los de matrix tampoco andan mal, pero son tanl que terminan por aburrir...pero todo eso no quita que los de ESDLA sean excelentes también. Hay otas pelis mucho más cargantes y mareantes (La liga de los hombres extraordinarios, spiderman, alejandro magno...)

Y más cosas...¿que no hay ni una sola cámara fija? Es cierto, pero yo creo que eso no afecta a la peli. Hay algunos directores que utilizan mucho la cámara fija (el mismo Kubrick, sin ir más lejos) y les sale redondo. Otros también lo hacen y resultan plomizos. Pj no lo hace, pero eso no afecta nada a las pelis, en mi opinión.

3.¡Vivan los planos aéreos bien utilizados!

4.Digo lo mismo que en el apartado 3, y además, la combinación de planos cortos, largos, cercanos y lejanos de toda ESDLA me parece magistral.

5. Sí, alomejor hay demasiada BSO, pero opino como Leandro: es taaaaaan buena...

Nota: He escrito desde la perspectiva de alguien que hace ya bastante tiempo que no ve las pelis, porque he descubierto que, como dice Leandro, no es sano. Aun así, perduran en el recuerdo!!! Enhorabuena a todos los que las hicieron posibles (Tolkien a la cabeza, por supuesto).
Permalink |