Ya la hemos visto!!! (SPOILERS)
Eso sí, he regresado a Nueva Zelanda y he reconocido muchos sitios que pisé...
SPOILERS:
Ya sabemos algunas escenas que no aparecen pero sí en el trailer, e irán a la extendida: Gandalf en Dol Guldur, Bilbo descubriendo los fragmentos de Narsil...
¿Qué os ha parecido?
#1 Respondiendo a: new horizons
Acabo de llegar del cine... Un espectáculo visual, como Jackson nos tiene acostumbrados.... lástima que esa costumbre ataque a la originalidad y se sienta un dejà vu que atenta contra el hilo argumental cinematográficamente hablando...
Eso sí, he regresado a Nueva Zelanda y he reconocido muchos...
#1 Respondiendo a: new horizons
Acabo de llegar del cine... Un espectáculo visual, como Jackson nos tiene acostumbrados.... lástima que esa costumbre ataque a la originalidad y se sienta un dejà vu que atenta contra el hilo argumental cinematográficamente hablando...
Eso sí, he regresado a Nueva Zelanda y he reconocido muchos...
#1 Respondiendo a: new horizons
Acabo de llegar del cine... Un espectáculo visual, como Jackson nos tiene acostumbrados.... lástima que esa costumbre ataque a la originalidad y se sienta un dejà vu que atenta contra el hilo argumental cinematográficamente hablando...
Eso sí, he regresado a Nueva Zelanda y he reconocido muchos...
En conjunto un 9 sobre 10 y un 10 sobre 10 seguro, seguro cuando la vea en dos dimensiones. Ahora toca que el resto tb la disfrute
#1 Respondiendo a: new horizons
Acabo de llegar del cine... Un espectáculo visual, como Jackson nos tiene acostumbrados.... lástima que esa costumbre ataque a la originalidad y se sienta un dejà vu que atenta contra el hilo argumental cinematográficamente hablando...
Eso sí, he regresado a Nueva Zelanda y he reconocido muchos...
Pros:
- Volver a ver la Tierra Media, los personajes, ambientaciones,...
- No echar en falta ninguna escena/personaje importante (como el saneamiento, Tom Bombadil,...)
- Ver el ataque de Smaug, batalla por Moria + referencias inesperadas a ESDLA y otros detalles (como lo del golf - es ridículo, pero fiel al libro)
- Con alguna excepción, los enanos no son excesivamente ridiculizados.
- No está del todo mal la parte con Gollum, es lógico que no pueda representarse tan oscura como en el libro.
- En general se agradece la separación en varias películas. En una sola hubieran tenido que cortar muchas cosas/diálogos, aunque ésta tiene algún momento "lentito".
Contras:
- Los conejos turbo y el ridículo de Ragadast el puerco ......espín, digo.
- En general todas las escenas de acción super-exageradas típicas de PJ hasta dejar de ser ni medio creíbles (los mega-muñecos articulados de piedra, los árboles dominó, la caída libre del puente orco, etc...)
- Que Gandalf ni recuerde los nombres de sus dos "colegas azules", aunque otros diálogos suyos, bien.
- La aparición misteriosa de Rivendel tras una piedra
- Sustituir el engaño "vocal" a los Trolls por simplemente romper otra piedra (sí, muchas piedras, en general)
- El grupo puede acabar con 5.000 orcos siendo Gandalf un super-guerrero, pero huyen de 5 huargos, contra los que Gandalf no hace nada (salvo huir y encender una piña)
- La suicida defensa de Bilbo a Thorin, no es muy fiel ni lógica, pero válida para la "reconversión" posterior de Thorin, que no queda mal.
Entiendo que Galdalf todavía puede ir a Dol Guldur en la próxima peli y Bilbo quizás vuelva durante su viaje de regreso a Rivendel para ver a Narsil (de hecho, espero que interactúe algo con los Elfos)
Y más que iré recordando con calma.
PD: a mi hijo sí le han encantado las escenas de acción, pero claro, tiene 13 años....
Saludos de un viejo medio dormido

Melko
Así empezó todo
#5 Respondiendo a: Melko
Bueno, sensación agridulce, como en ESDLA
Pros:
- Volver a ver la Tierra Media, los personajes, ambientaciones,...
- No echar en falta ninguna escena/personaje importante (como el saneamiento, Tom Bombadil,...)
- Ver el ataque de Smaug, batalla por Moria + referencias inesperadas a ESDLA y o...
De acuerdo... Podría decir que me has quitado las palabras, porque...
...no me ha gustado las fantasmadas y las infidelidades absudas:
Que Gandalf no se acuerde del nombre de los Magos Azules.
Que Bilbo vaya a por el cuchillo del troll en vez de a por el bolso.
Los trolls, más pequeños que los de ESDLA. Cuando se convierten el piedra es evidente la diferencia.
Que Gandalf no imite su voz y les confunda.
El "Alzheimer" de Radagast.
La existencia de Azog, que se supone muerto muchos años antes, sin siquiera envejecer...
Que los orcos no hablen la lengua común.
Que Saruman hable de que se tome setas...
Que Galadriel hable telepáticamente con Gandalf sin que los otros se enteren (aunque, bueno, quizás sea algo "posible").
Que el Concilio Blanco quede inacabado sin decidir atacar Dol Guldur (quizás lo dejen para la extendida)
Que se vayan dejando a Gandalf en Rivendel.
La fantasmada de que aguanten las embestidas de las montañas durante la pelea de gigantes casi sin inmutarse. Son para, por lo menos, despeñarse.
La persecución absurda de los wargos a Radagast dando vueltas alrededor de la compañía.
La fantasmada de las caídas por los precipicios de la Ciudad de los Trasgos sin daños, que son para matarse...
Que el Rey Trasgo reconozca a Thorin.
La forma diferente de matar al Rey Trasgo.
Que Bilbo se quede atascado abajo en vez de a la salida.
Que se le meta el Anillo exactamente como a Frodo.
El absurdo efecto dominó de los pinos.
La fantasmada con el último pino, el único que aguanta, con los enanos que se caen pero no, y cuando caen acierten todos a caer sobre un águila que casualmente pasa por ahí...
Aún así, me ha gustado, pero la sensación agria ha sido mayor que tras ver LCDA, y la sensación de infidelidad, también.
No se si ha sido en 24 o en 48 fps, pero sí en 3D. Llegava unas gafas graduadas de cerca de mi mujer para ver mejor (me van bien para lejos), y en momentos me medio mareaba o me medio dolía la cabeza. Pensé que sería por las gafas graduadas, pero quizás ha sido el efecto 3D, aunque no me había pasado antes...
#1 Respondiendo a: new horizons
Acabo de llegar del cine... Un espectáculo visual, como Jackson nos tiene acostumbrados.... lástima que esa costumbre ataque a la originalidad y se sienta un dejà vu que atenta contra el hilo argumental cinematográficamente hablando...
Eso sí, he regresado a Nueva Zelanda y he reconocido muchos...
Sabía a lo que iba, y es lo que me he encontrado. Sabía que no me impresionaria tanto como lo hizo la Comunidad en su dia, y asi ha sido. Sabia que se notaria en su ritmo que estaba previsto 2 pelis y al final serán 3, y eso se nota en su desarrollo. Sabia me encontraría menos épica y más aventura, y ssobre todo humor. Y me he reído, y mucho.
Me parece mejor adaptación que cualquiera de las 3 peliculas de la trilogía anterior. Algo a priori fácil, al tener mucho tiempo para un solo libro (y corto). Pero no por ello hay que dejar de reseñarlo. Los trolls, los enanos, acertijos en la oscuridad...
Los detalles del universo Tolkien me han maravillado: Ungoliant, Gondolin, Angmar, los 5 magos...
En cuanto a la diferenciación de los enanos, me ha parecido acertada. Asi como el papel de Radagast. Humorístico y divertido, y sirviendo de enlace para la trama del Nigromante.
Y un Gollum distinto, pero genial.
A destacar lo flipado que me ha dejado la recreación de la maravillosa Montaña Solitaria, y los momentos épicos de Moria.
También destacar a Martin Freeman, haciendo un Bilbo sublime. Y lo bien hilado que está el comienzo de la peli para enlazarlo con La comunidad del anillo: Frodo, fiesta de Bilbo, etc.
Como puntos negativos, diria únicamente la tonta necesidad de crear un malo inventado, y que, joder, tenemos que esperar un año para seguir!!!
#6 Respondiendo a: Beregond de M.Tirith
Sensación agridulce (SPOILERS)
De acuerdo... Podría decir que me has quitado las palabras, porque...
...no me ha gustado las fantasmadas y las infidelidades absudas:
Que Gandalf no se acuerde del nombre de los Magos Azules.
Que Bilbo vaya a por el cuchillo del troll en vez de a por el bolso....
Hola, hace como 10 años que no escribo, justo he vuelto del cine ahora mismo, me ha encantado, en serio, quiero matizar unas cosillas que se han comentado que creo que no son del todo ciertas (sin entrar en polemicas claro).
Voy a comentar algunas de las cosas que habeis dicho que a mi modo de ver n son ciertas
[quote]Que Gandalf no se acuerde del nombre de los Magos Azules.[/quote]
Creo recordar que no se dicen en ninguno de los libros, asi que es normal que no se les nombre mucho.
[quote]Que Bilbo vaya a por el cuchillo del troll en vez de a por el bolso.[/quote]
Pues a mi eso me parece un acierto, de hecho en el libro queda un poco forzado que Bilbo en su primer encuentro con algo peligroso piense en robarle.
[quote]La existencia de Azog, que se supone muerto muchos años antes, sin siquiera envejecer...[/quote]
¿No habia un arduo debate acerca de que los orcos al descender de los elfos eran inmortales o al menos que no "envejecian"?, aunque entiendo que es un cambio con el libro.
[quote]Que los orcos no hablen la lengua común.[/quote]
Los orcos tienen su propia lengua(s) cada tribu una diferente y podian algunos usar la lengua negra, de hecho hablan comun entre diferentes tribus para entenderse
[quote]Que el Concilio Blanco quede inacabado sin decidir atacar Dol Guldur (quizás lo dejen para la extendida)[/quote]
Es que el concilio blanco toma esa decisión despues de que gandalf visite dol guldur, que quiza pase en la segunda pelicula
[quote]Que el Rey Trasgo reconozca a Thorin.[/quote]
En el libro creo que lo reconoce, el se presenta como Thorin, y le dice luego el rey trasgo"Thorin escudo de roble", ademas es consecuente ya que Azog en la pelicula informa a los trasgos de las montañas que thorin va en esa dirección.
#7 Respondiendo a: raistd
Sensación agridulce (SPOILERS)
Hola, hace como 10 años que no escribo, justo he vuelto del cine ahora mismo, me ha encantado, en serio, quiero matizar unas cosillas que se han comentado que creo que no son del todo ciertas (sin entrar en polemicas claro).
Voy a comentar algunas de las cosas que...
Sorprende que personas que saben tanto critiquen que Gandalf no haya dicho los nombres de los magos azules. No los dijo porque no los sabemos, Allatar y Pallando son denominaciones de maia, como Olorín, Curunir y Aiwendil. A estos tres nunca en las películas se los denominó así por lo que me pareció correcto que no los nombrara (que quieren que inventen nombres... si después se quejan de las invenciones). Realmente sorprendente esta crítica
Me encantaría que en la versión extendida o soguinertes. películas mostrasen a los magos llegando a la tierra media u otra cosa para mostrar a los azules (vamos que así hasta pueden agregarlos al merchandising).
"No nos atañe a nosotros dominar todas las mareas del mundo, sino hacer lo que está en nuestras manos por el bien de los días que nos han tocado viv...
#8 Respondiendo a: durgadil
Sensación agridulce (SPOILERS)
Sorprende que personas que saben tanto critiquen que Gandalf no haya dicho los nombres de los magos azules. No los dijo porque no los sabemos, Allatar y Pallando son denominaciones de maia, como Olorín, Curunir y Aiwendil. A estos tres nunca en las películas se los de...
Claro salvo que se refieran a Morinehtar.a Romestamo.
"No nos atañe a nosotros dominar todas las mareas del mundo, sino hacer lo que está en nuestras manos por el bien de los días que nos han tocado viv...
#1 Respondiendo a: new horizons
Acabo de llegar del cine... Un espectáculo visual, como Jackson nos tiene acostumbrados.... lástima que esa costumbre ataque a la originalidad y se sienta un dejà vu que atenta contra el hilo argumental cinematográficamente hablando...
Eso sí, he regresado a Nueva Zelanda y he reconocido muchos...
Ha captado ese espiritu "infantiloide" de la aventura de Bilbo presentando una película mucho más desenfadada pero sin que chirríe a infantilismo, hay escenas duras para un crío, o eso pienso yo. Es como el abuelo Bilbo contando la batallita a sus nietos.
Creo además que PJ ha sido listo, ha cogido los puntos discordantes de la propia novela con la idiosincrasia de Tolkien y los ha eliminado. ¿Que pinta un saco parloteante en la TM? Nada. Mal que os pese la TM de el Hobbit tiene muchas incongruencias debido a su prematura escritura, y creo que PJ lo ha amortiguado.
Lo que menos me ha gustado por supuesto han sido las fantasmadas de PJ, pero como cada vez que recuerdo la trilogía no me viene a la mente ni Legolas haciendo surf con un escudo, ni deslizandose a lo Picapiedra por un Olifante, sino que me vienen las escenas que rezuman Tolkien, por eso no me preocupan las fantasmadas del Hobbit, si hacemos una comparativo de tiempo de metraje empleado en Tolkien, y tiempo en fantasmadas creo que la balanza va a nuestro favor.
La he visto en 3d y en HFR, despues de tanta crítica al tema del framerate dire que no soy un gran fan del 3d, nunca lo he sido, pero los 48 fps me han parecido bastante majos, sobre todo en la nitidez de la imagen, le he visto hasta las lentillas a Gandalf.
#6 Respondiendo a: Beregond de M.Tirith
Sensación agridulce (SPOILERS)
De acuerdo... Podría decir que me has quitado las palabras, porque...
...no me ha gustado las fantasmadas y las infidelidades absudas:
Que Gandalf no se acuerde del nombre de los Magos Azules.
Que Bilbo vaya a por el cuchillo del troll en vez de a por el bolso....
Corrijanme si me equivoco, ¿pero esto no esta en el libro?
#1 Respondiendo a: new horizons
Acabo de llegar del cine... Un espectáculo visual, como Jackson nos tiene acostumbrados.... lástima que esa costumbre ataque a la originalidad y se sienta un dejà vu que atenta contra el hilo argumental cinematográficamente hablando...
Eso sí, he regresado a Nueva Zelanda y he reconocido muchos...
Yo viajo este fin de semana, por eso no voy a poder verla hasta la semana que viene, pero tengo dudas con los 48fps.
Saludos.
#29 Respondiendo a: dCrypt
¿Quién la ha visto en HFR? ¿Nos puede contar sus impresiones?
Yo viajo este fin de semana, por eso no voy a poder verla hasta la semana que viene, pero tengo dudas con los 48fps.
Saludos.
#8 Respondiendo a: durgadil
Sensación agridulce (SPOILERS)
Sorprende que personas que saben tanto critiquen que Gandalf no haya dicho los nombres de los magos azules. No los dijo porque no los sabemos, Allatar y Pallando son denominaciones de maia, como Olorín, Curunir y Aiwendil. A estos tres nunca en las películas se los de...
No me importa que no se les nombre o que no que no sepa por qué nombre se les conocerá. Me refiero a que diga que no se acuerda de sus nombres.
Sobre la longevidad de Azog, es que MUERE años antes:
[quote]Al ver que la derrota estaba próxima, Azog se dirigió a las Puertas de Moria con la intención de huir, pero fue alcanzado por Dáin Pie de Hierro, quien le decapitó. Y así, con la muerte del terrible orco, terminó también la batalla de Azanulbizar.[/quote]
De todas formas, quizás en los tiempos antiguos hubiera "orcos" con sangre elfa, pero no en los "modernos", y tienen una longevidad parecida a la humana.
En olos tiempos modernos, la Lengua Negra sólo la usaba Sauron con sus lugartenientes, pero la desconocían los orcos normales, que usaban los distintos dialectos de la lengua común y sólo conocían palabras sueltas en Lengua Negra.
El Rey Trasgo, en la película, reconoce a Thorin al verle...
Y otra cosa... ¿qué hacen los orcos correteando en plena luz del día? Hasta la nueva raza se semiorcos y Urk-Hai que aparecen años después, en El Señor de los Anillos, los trasgos/orcos eran intolerantes al sol.
#1 Respondiendo a: new horizons
Acabo de llegar del cine... Un espectáculo visual, como Jackson nos tiene acostumbrados.... lástima que esa costumbre ataque a la originalidad y se sienta un dejà vu que atenta contra el hilo argumental cinematográficamente hablando...
Eso sí, he regresado a Nueva Zelanda y he reconocido muchos...
Buenos días chicos.
Ayer estuve en la sesión de las 22:00 horas, sala 17 Kinépolis de Madrid, 3D y 48 fps y a continuación escribiré mi opinión sobre la película. Divido este análisis en dos partes: La Película y el 3D-48fps. Evidentemente contiene Spoilers.
PELÍCULA:
La película comienza con unas bonitas imágenes de Valle y Erebor. La ciudad de los enanos es preciosa y todo el prólogo en general está bien desarrollado y explicado. Es una delicia volver a ver a Ian Holm y Elijah Wood y eso ha gustado en el cine.
Lo poco que se muestra de Smaug parece prometedor aunque no me lo imaginaba con esas "patorras" tan grandes.
El esquema de Un Viaje Inesperado es calcado al de La Comunidad del Anillo así que muy mal lo tenían que hacer para saliera una chapuza. Comenzamos en la Comarca y empiezan a llegar los enanos. En el libro es una parte graciosa y ligera y aquí cuando vamos por el segundo enano estamos deseando que lleguen ya todos. La supuesta lentitud en toda la escena de Bolsón Cerrado es tal, pero vamos nada muy diferente de lo que pasa en LCDA, por lo que a mí, no me ha disgustado.
En cualquier caso sigo sin ver a algunos enanos, lo siento. MiniAragorn (Kili) es que no hay por donde cogerlo al pobre.
Por fin la Compañía de Thorin se pone en marcha y pasa una eternidad hasta que llegan a los Trolls. En medio de todo esto nos encontramos con Radagast. A mi no me ha parecido tan catastrófico como se había dicho. Quieren diferenciar tanto a unos de otros que éste les ha salido así. Bueno, tampoco hay demasiada información sobre este mago y cualquier interpretación (siempre que no se aleje mucho del alma del personaje) puede valer.
La escena de los Trolls me ha resultado algo pesada en su inicio y divertida en su desenlace (a pesar de no ser muy fiel con lo que ocurre en el libro)
No somos tontos, sabemos que tiene que haber un enemigo persiguiendo a nuestros héroes (por todo ese rollo del lenguaje cinematográfico) pero Azog es lo peor de la película. Un enemigo que no tiene carisma alguno merma mucho una película de estas características (me remito a lo que ha pasado con la última de Batman) Azog me parece muy artificial y sin ningún tipo de chispa. Atrás quedaron Sauron, los Nazgul, Saruman... Pero claro, es lo que tiene adaptar un cuento para niños, que te encuentras con este tipo de problemas.
Rivendel está más espectacular que nunca, aunque se nota que hay cortes en toda esta parte que salieron en los trailers y que van camino a la extendida. De Rivendel destaco sin lugar a dudas el Concilio. Tener en un mismo plano a cuatro actores como Ian McKellen, Christopher Lee, Cate Blanchett y Hugo Weaving es un placer visual. La escena me ha gustado, pero me temo que la gente que no está acostumbrada a esto, les pueda haber descolocado. ¿Nigromante? ¿Angmar? Tenían que haberlo explicado un poco mejor. Se notan los 90 años de Christopher Lee, la escena es calmada, está sentado e Ian acompañándole (supongo que para que no fuera el único sentado)
Como dice mi amigo Beregond la escena de los Gigantes de Piedra es vergonzosa por lo imposible que resulta que la Compañía sobreviva a esos golpes, esos choques arriba y abajo sin apenas poder agarrarse a nada. Yo pensaba para mis adentros (como la mayoría supongo) - "Yo me hubiera caído". Muy espectacular, sí, pero tira para atrás un poco.
La entrada en las montañas creo que es lo más flojo de la película cuando tendría que ser al revés. Solo se salva y de manera magistral la escena de Bilbo con Gollum. Muy bien desarrollada. Las interpretaciones (y sí, lo digo en plural) son espectaculares. Pero la parte de los enanos con el Gran Trasgo... muy de aquella manera. La parte en la que aparece Gandalf y empiezan a escapar de los trasgos es tan, tan... irreal que tampoco es de las escenas que pasarán a la historia de esta trilogía.
Salimos de las montañas y volvemos a encontrarnos con el desastroso Azog. ¿Peter qué tenías en la cabeza para regalarnos semejante personaje? La escena de los árboles dominó pues bueno, queda muy espectacular con el 3D eso de estar colgado de un precipicio pero no aporta mucho más.
El final de la película me ha gustado y promete más que lo nos ha aportado esta primera. Smaug medio enterrado en el oro deja con ganas de quedarte sentado en la butaca. Pero, hay que esperar un año para volver a la Tierra Media.
3D-48fps:
Vamos por partes. La película tiene una gran calidad técnica y artística, aquí no cabe discusión. El 3D es de una calidad sobrecogedora (parece que estás dentro de Bolsón Cerrado con Bilbo y Frodo) pero... es tan real que... le quita esa magia que tenía la Trilogía del Anillo porque parecía que nos contaba algo que había ocurrido pero hace mucho tiempo. En El Hobbit lo estás viviendo porque estás dentro de Bolsón Cerrado, dentro de Rivendel. Puede parecer contradictorio y espero haberme expresado correctamente. Es una sensación de "me gusta, pero yo no pinto nada dentro de la Tierra Media. La Tierra Media es para mis Hobbits, mis enanos..."
Los famosos 48 fps: pues tampoco era para tanto la crítica tan nefasta que recibieron. Si el 3D nos parece demasiado real, pues los 48 fps lo elevan un punto más. Aunque es cierto que en las escenas de mucha acción, hay veces que no ves nada, pero cuando digo nada es nada de nada.
Diez años después he vuelto a la Tierra Media y la sensación que tengo es contradictoria. La película me ha gustado pero... querer darle un aire tan oscuro a un cuento de niños pues acaba saliendo lo que sale. Aquí ya no se trata de salvar la Tierra Media, sabemos que nuestro querido personaje Bilbo no sufrirá ni la mitad que lo hizo Frodo... Todo es diferente ahora con esta nueva historia.
La película es larga sí, aunque a mi no me ha parecido pesada en ningún momento. Pero tengo que reconocer que hacer tres películas de un libro es un error y lo hemos visto en esta primera. Se han alargado demasiado algunas escenas (como por ejemplo Radagast distrayendo a los wargos) hay cosas innecesarias (ciertas bromas que ni te dibujan una medio sonrisa en la cara) y todo esto pues son minutos y minutos y minutos, en los que no pasa realmente nada.
De Howard Shore no puedo decir nada que no lleve diciendo estos años de atrás. Es de los pocos que puede entrar y salir de la Tierra Media sin despeinarse media nota.
La Desolación de Smaug promete más que esta primera parte. ¿Serán capaces de reconducir esta agridulce primera parte? Eso espero.
Nota: 8
Por la Comarca, por Bilbo, por Rivendel, por Gandalf, Galadriel, Saruman, por Erebor y por Valle. Por el vestuario, por la música, por la producción, por la batalla de las adivinanzas, por Dol Guldur con el Bosque Negro de fondo, por Tolkien. Porque en el fondo sigue habiendo algo de Tolkien. Por todo esto la película se lleva un 8 por mi parte.
Ya queda menos para La Desolación de Smaug...
Un abrazo a todos y tranquilos, creo que estos diez años van a merecer la pena...
Los Orcos estaban acercándose. Isildur se volvió hacia su escudero:
-Ohtar -dijo-, pongo esto ahora a tu cuidado. Y le entregó los fragmentos de Narsil, la espada de Elendil.
- Evita que te la quiten por cualquier medio de que dispongas, y a toda costa; aun a costa...
#32 Respondiendo a: Ohtar
Mi Crítica...
Buenos días chicos.
Ayer estuve en la sesión de las 22:00 horas, sala 17 Kinépolis de Madrid, 3D y 48 fps y a continuación escribiré mi opinión sobre la película. Divido este análisis en dos partes: La Película y el 3D-48fps. Evidentemente contiene Spoilers.
PELÍCULA:
La pelícu...
Muy buena crítica... Esta mañana viendo Tentaciones en el plus, han puesto escenas de la trilogia original, y viendo la Visión de Arwen pensaba que en esta nueva pelicula se echan en falta las emociones que vivi en la Comunidad del Anillo o el Retorno del Rey, los pelos de punta que simples escenas adornadas con una magistral banda sonora pueden dejar, la salida de las minas de Moria con esas lágrimas de Frodo, el miedo que infundían los Nazgul en la Cima de los Vientos, la llegada a Minas Tirith, Sam y Frodo en las estribaciones del Monte del Destino... Es lo que tiene cortar una película en tres partes, que dejamos para la primera parte las presentaciones y pierde muchísimo carácter narrativo y se intenta compensar con "invenciones" como la de Azog o la persecución de los orcos a Radagast que son meros parches que no carburan ni emocionan...
Todo eso esperemos que pueda encauzarse en las siguientes películas...
#33 Respondiendo a: new horizons
Mi Crítica...
Muy buena crítica... Esta mañana viendo Tentaciones en el plus, han puesto escenas de la trilogia original, y viendo la Visión de Arwen pensaba que en esta nueva pelicula se echan en falta las emociones que vivi en la Comunidad del Anillo o el Retorno del Rey, los pelos de punta que s...
Pues yo no creo que sea problema de la película, somos nosotros. En LCDA nos enfrentábamos a lo desconocido, y las grandes escenas de esa película nos cautivaron porque era la primera vez que veiamos la TM en la gran pantalla.
Con ERDR ya no nos pasaba con la misma intensidad, y solo fueron 3 años despues. Y en esta película todavía no hemos llegado a ningún paraje nuevo, hemos visto Rivendel, que ya lo conocíamos y un poco de Erebor que ha sido espectacular. Yo si creo que la presentación de la ciudad del Lago y Erebor serán impresionantes cuando lleguen alli.
#34 Respondiendo a: metabaron
Mi Crítica...
Pues yo no creo que sea problema de la película, somos nosotros. En LCDA nos enfrentábamos a lo desconocido, y las grandes escenas de esa película nos cautivaron porque era la primera vez que veiamos la TM en la gran pantalla.
Con ERDR ya no nos pasaba con la misma intensidad, y s...
A ver, lo que no se puede hacer es comparar el hobbit con ESDLA, porque no tienen casi nada que ver sus desarrollos, los nazgûl, moria, etc, son elementos que estaban en el libro original, en el hobbit, ¿qué tenemos? pues en esta primera parte poco, por lo tanto los guionistas han tenido que meter cosas como han podido. Respecto a Azog, cierto que murió y todo lo demás, pero a esta película, si le quitas el antagonista, ¿en qué se queda?
Personalmente, estoy encantado con esta primera parte, me ha gustado Radagast porque coincide con la descripción que hace de él Saruman en LCDA (libro), lo único que no me ha gustado ha sido la canción de la montaña solitaria doblada al castellano, nefasta. Pero ha sido un auténtico placer volver a la Tierra Media, espero volver a verla pronto y lo peor es que aún nos queda otro año de espera para ver La Desolación de Smaug
-¿Por qué no añadir otra línea? -dijo Pippin.
Los hobbits medianos, que habitan en agujeros.
Las Dos Torres, cap...
#30 Respondiendo a: new horizons
Yo la ví en 3D HFR o 48 fps como se quiera llamar. La nitidez es absoluta pero el movimiento de las imágenes me recuerda mucho a mi tele Samsung 3D con un motor que tiene de movimiento Motion plus o algo asi... Le da mas realismo pero le quita la magia que tienen las peliculas en el cine... en reali...