Doble júbilo
Grupo o especie asociado: Valar, Maiar, Vanyar y Noldor
Nombres alternativos: Fiesta de la Doble Alegría, Años del Doble Júbilo, Samírien (Qenya), Double Mirth, High Feast, Great Festival, Autumn Feast
La Fiesta del Doble Júbilo (en Qenya Samírien) fue una de las más solemnes y altas celebraciones del calendario de Valinor, organizada por Manwë en honor a Eru Ilúvatar con motivo de la cosecha. A esta festividad acudían los Valar y los Maiar convocados a los salones de Manwë y Varda para rendir homenaje al Creador con cantos y ofrendas. En ocasiones señaladas, también asistían los Elfos de Valinor, como los Vanyar y los Noldor, que cantaban junto a los Maiar ante los tronos de los Señores del Oeste.
La más conocida de estas celebraciones tuvo lugar durante el Año de los Árboles 1495, poco antes del Oscurecimiento de Valinor. En esta ocasión, Manwë convocó a todos los pueblos de Valinor con el propósito de sanar las divisiones internas de los Noldor, especialmente entre Fëanor y sus medio hermanos, tras los conflictos surgidos por la forja de los Silmarils y el exilio de Fëanor en Formenos.
Manwë envió personalmente un mensaje a Fëanor, invitándolo a la fiesta con palabras de afecto y respeto y Fëanor asistió, aunque únicamente por considerar las palabras de Manwë como una orden. No vistió ropas festivas ni joyas, y dejó los Silmarils bajo llave en Formenos. Finwë, por su parte, se negó a acudir mientras durara el destierro de su hijo, declarando que no se consideraba más rey. Con él permanecieron los hijos de Fëanor y el resto de los Noldor leales que habitaban en Formenos.
Durante la celebración, Fëanor y Fingolfin sellaron públicamente una reconciliación ante el trono de Manwë. Sin embargo, en la misma hora en que se celebraba esta aparente reconciliación, Melkor y Ungoliant destruyeron los Dos Árboles de Valinor, iniciando con ello el declive de los Días Antiguos y el inicio de los acontecimientos que conducirían a la Guerra de la Cólera.
El nombre Samírien (que aparece en El Libro de los Cuentos Perdidos II), usado en los primeros escritos de Tolkien, significa “Fiesta de la Doble Alegría” en Qenya, y proviene del radical MIRI (“sonreír”) con el prefijo intensivo sa-. En versiones posteriores del legendarium, la fiesta conserva su carácter solemne y su asociación con momentos de profundo simbolismo, como la exaltación de Eru o los intentos de reconciliación entre los pueblos de los Elfos.