Con respecto al doblaje
Pero no se tal vez sea la costumbre.
Saludo a Todos.
Quien nunca haya llorado abierta o disimuladamente lágrimas amargas, porque una historia acababa y había que decir adiós a pers...
#1 Respondiendo a: René
Ahora que leí sus comentarios, me acuerdo que hace tiempo un amigo me comento que en España, todas las películas que se proyectan en el cine tienen que estar traducidas al castellano por ley,es verdad? Ya que en mi personal opinión odio ver las peliculas traducidas, ya que pierden mucha escencia de...
Pero yo tambien estoy algo preocupado por el doblaje de ESDA, ya que tenemos fama de destrozar las peliculas con nuestros doblajes.
#1 Respondiendo a: René
Ahora que leí sus comentarios, me acuerdo que hace tiempo un amigo me comento que en España, todas las películas que se proyectan en el cine tienen que estar traducidas al castellano por ley,es verdad? Ya que en mi personal opinión odio ver las peliculas traducidas, ya que pierden mucha escencia de...
(Mensaje original de: Eowyn)
#3 Respondiendo a: Anónimo
No sé si todas tienen que ser dobladas por ley (me parece un poco excesivo), pero creo que hay muy buenos doblajes al castellano y no deberíamos generalizar por algunos fiascos. Ahora que lo dices, quizá tengan más fuerza las versiones originales, pero es verdad que muchas películas mediocres han "c...
El doblar películas me parece un atentado criminal, cultural y no se me ocurren más adjetivos porque es muy tarde y estoy de amargo. No existen buenos doblajes, lo que ocurre es que la mayoría de la gente solo ve el cine doblado y piensan que son buenos, pero nada más lejos de la realidad. Ayer mismo, vi Pulp Fiction en español por primera vez y el doblaje me pareció una cagada. Tendriaís que escuchar la cantidad de colores que presenta el tono de Samuel .l. Jackson, o la poderosa voz de Harvey Keitel, y os darías cuenta como se han cargado una buena parte de la interpretación de los actores...
Eru me ha concedido una vida en la cual he tenido la grandísima fortuna de poder aprender idiomas y comprendo a quienes no han tenido esa suerte y no les gusta ver cine en V.O., pero gracias a ello he podido disfrutar de una manera "auténtica" de sentir el séptimo arte...
¿Pero es qué realmente no os parecería una pasada escuchar al bueno de Paco Rabal, con ese pedazo de voz, llamar a su pájaro de los Santos Inocentes "milana, pretty milana"?
Si hacemos una película ambientada en inglaterra cuyo protagonista es un australiano loco ¿Por qué tenemos que sufrir esa desesperante adulteración que supone doblar a todos los actores, británicos, americanos, australianos, con el mismo acento de Carrión de los Condes? Si por lo menos tuviesen el detalle que el personaje del australiano lo doblase un actor sudamericano todavía podríamos apreciar un poco lo que el director nos quería contar...En fin, lo que más lamento es que existan buenos aficionados al cine (Buenos de verdad, entendidos y objetivos en sus críticas) que nos cuenten aquello de que es España los doblajes son muy buenos. ¡Pero si la mayoría de los dobladores son actores frustrados! (Y esto os lo digo con pleno conocimiento)¿Cómo van a poder estar a la altura dramática de Sir Ian Mackellen, Robert de Niro o Bette Davis?...
#4 Respondiendo a: Aldo
En otra parte del foro ya expresé una opinión al respecto.
El doblar películas me parece un atentado criminal, cultural y no se me ocurren más adjetivos porque es muy tarde y estoy de amargo. No existen buenos doblajes, lo que ocurre es que la mayoría de la gente solo ve el cine doblado y piensan qu...
#5 Respondiendo a: Tombo
Querido Aldo en el fondo estoy totalmente de acuerdo contigo, pero hay flecos que sería necesario puntualizar. Lamentablemente este no es el sitio ni el lugar y nos llevaría a una discusión interesantísima pero eterna. Es innegable que el hecho en sí: el doblar una película, como traducir un libro,...
Supongo que me preguntarás si no leo los subtítulos. Por supuesto... pero eso me joroba más de la mitad de la película, porque pierdo muuucho el tiempo leyendo, mientras el director me está mostrando un encuadre en el que se esmeró especialmente.
Ya sé que el director y los actores pretendían mostrar algo que se pierde en el doblaje (no siempre, no siempre). Pero, ¿no tenemos acaso derecho a deleitarnos mirando una hermosa catedral, aunque no tengamos ni pajolera idea de arquitectura? ¿Sólo aquellos que entiendan realmente de pintura pueden saber valorar un cuadro de Velázquez? Lo siento, pero no estoy de acuerdo.
Y, aunque reconozco que muchos dobladores españoles son actores frustrados, creo que esa información es sólo una verdad a medias. Muchos de ellos no han llegado a actores de primera plana simplemente por razones estéticas. En el mundo del cine, la imagen vale más que las dotes interpretativas en el 90% de los casos (y el que diga lo contrario se equivoca, y todos lo sabemos). ¿Crees que el que pone la voz a Sylvester Stallone es peor actor que el original? Lo que pasa es que no tiene sus musculitos. Y no hablemos de las féminas...
Por supuesto que hay malos actores que se han metido a doblar, pero no son tantos como pretendes hacer entender, amigo Aldo. Y ésto también te lo digo con pleno conocimiento. Creo que doblar las películas es ofrecer a un gran sector del público la posibilidad de ver cine, aunque sea de inferior calidad al original, pero pudiendo captar muchos más matices que si vieran la película en V.O. Y yo me he incluido en este sector desde siempre.
Un saludo.
Leandro
PD: Me encanta "hablar" con Aldo. Creo que, aunque no siempre estemos de acuerdo, es una de las personas con las ideas más claras que he "visto" nunca, y te admiro por eso. Un abrazo.
#6 Respondiendo a: Leandro
Estoy de acuerdo en que doblar una película es un atentado incluso cultural, pero... ¿no es mayor atentado impedir (o, al menos, restringir) que la gente que no sabe idiomas no pueda ver una película extranjera? Soy un gran aficionado al cine, pero soy bastante... "durillo" de oído, y si te digo la...
Como veo que estamos casi de acuerdo, retiraré uno de los cargos contra el doblaje, y lo dejaremos en atentado cultural solamente...
Bien, como ya he dicho, comprendo y respeto al público partidario del doblaje aunque no este de acuerdo en que el cine en versión original no esté al alcance de todos.
Reconozco que a la hora de ver una película, quién entiende el idioma disfruta de una comodidad superior a la del espectador que tiene que leer los subtítulos a la hora de visionar la cinta, pero...yo no hablo francés, ni ruso, ni japonés, y voy a ver películas en V.O y tengo que leer los subtítulos y os aseguro que me puedo perder el 0,1% del contenido de la película como mucho...y si yo puedo, que soy un ser vulgar y corriente, creo que cualquier persona podría.
Lo siento, pero sigo opinando que es la "pereza" y cierta falta de inquietud la que hacen preferir el cine en versión doblada que en original.
Y jamás he querido decir que el cine en V.O sea un objeto de culto para una élite políglota...En Portugal, absolutamente todo el cine que se exhibe en salas y una buena parte del que se programa en televisión es en V.O. y os aseguro que desde el más brillante universitario de Coimbra al paleto más ignorante de Alentejo, todos ven cine y charlan luego sobre la película por mucho subtítulo que hayan tenido que leer. Y pongo este ejemplo porque Portugal es un pais socialmente muy parecido a España, por lo cual estoy convencido que aquí también funcionaría.
¡Joder como me enrollo! Bueno, quiebro una lanza a favor del gran Constantino y algún buen doblador como Jose María Cordero o Santiago Alcaine...¡Pero qué no sirva de precedente!
#7 Respondiendo a: Aldo
Queridos aforados:
Como veo que estamos casi de acuerdo, retiraré uno de los cargos contra el doblaje, y lo dejaremos en atentado cultural solamente...
Bien, como ya he dicho, comprendo y respeto al público partidario del doblaje aunque no este de acuerdo en que el cine en versión original no esté a...
A mí me joroba mucho ver Alien con su estupendo juego de luces, sombras, y las dichosas letras abajo en blanco nuclear. ¡¡Eso destroza toda la atmósfera!!. Pero, ¿hay alternativas?. Sí, claro, versión original, original de verdad. Pero.............
#8 Respondiendo a: Tombo
Querido Aldo, no me gusta llevarte la contraria, ya que últimamente me defiendes de los embates de nuestro querido Beren. Bah, bromas aparte, Beren, me gustan mucho nuestras discusiones. Si un doblaje lo consideramos un atentado cultural, el poner un "adorno" (lease, subtítulos) a una imagen es casi...
Yo sigo pensando (es una buena costumbre) que un doblaje le quita mucho significado a una pelicula, no tanto al grado de ser un "atentado cultural" aunque en varios casos ese termino se queda corto. Pero siempre sera mejor ver la pelicula en su idioma original, por ejemplo cuando vi Evangelion que es una serie japonesa excelente, la vi en japones con subtitulos en ingles y estubo muy bien, ya que aunque no le entiendas ni un carajo de lo que dicen en japones, puedes captar mejor el mensaje, ya sea por tonos de voz, tipos de voz de cada personaje en especial, etc, que se pierden al traducirla sin, repito sin importar que tan bien se realice la traducción.
Y respento a lo que Tombo comenta (por cierto siempre me han gustado sus comentarios) de que los subtitulos en la pelicula Aliens se ven mal, que sera peor? ver eso, o ver (respecto a lo que comenta Aldo) como arruinan las lineas de Samuel Jackson en Pulp Fiction?
Por cierto, nadie ha contestado de que si es cierto lo de que en España por ley todas las peliculas que se encuentran en los cines tienen que estar dobladas?
Saludos a Todos.
Quien nunca haya llorado abierta o disimuladamente lágrimas amargas, porque una historia acababa y había que decir adiós a pers...
#9 Respondiendo a: René
Es cierto o no???
Yo sigo pensando (es una buena costumbre) que un doblaje le quita mucho significado a una pelicula, no tanto al grado de ser un "atentado cultural" aunque en varios casos ese termino se queda corto. Pero siempre sera mejor ver la pelicula en su idioma original, por ejemplo cuando...
Estimado René, por supuesto en mi opinión aquí ya entramos en el terreno de los gustos personales. Todo es malo, creo yo, tampoco vamos a entrar en qué es lo peor. Hay gente más sensible a las voces y otros a las imágenes. No es que los subtítulos estén mal hechos (pueden tener hasta florecitas silvestres si les da la gana) es que rompen la composición visual de la pélícula (sin entrar en la distracción que provoca estar atento a los subtítulos). Yo, personalmente veo negativo tanto los doblajes como los subtítulos, aunque quizás sean objetivamente peor los doblajes, dependiendo del tipo de peli, claro (no es lo mismo una comedia en que los diálogos son básicos que en una película más "atmosférica"). En definitiva, ya se trata de un problema de diferentes sensibilidades por una u otra cosa. Mira, ayer estuve viendo Eyes Wide shut (soy un pesado, lo sé) en versión original (DVD) con subtítulos, sin subtítulos, etc. La verdad es que el doblaje es realmente patético (incluso te hacen confundir un gran actor con un pésimo actor, como ocurre con el dueño de la tienda de disfraces). Pero es que pongo los subtítulos y también me destrozan esos hermosísimos tonos ocres, rojizos y azulados. Imagínate estar viendo la llegada a la desolación de Morgul, en su lobreguez, y que te marquen las letritas blancas en medio. Bueno, ¿es inevitable?. Es como si a una obra maestra de Velazquez le pusieses el nombre en blanco cantarín en el pie del lienzo. Pero, ya te digo, cuestión de gustos personales...
#10 Respondiendo a: Tombo
Es cierto o no???
Estimado René, por supuesto en mi opinión aquí ya entramos en el terreno de los gustos personales. Todo es malo, creo yo, tampoco vamos a entrar en qué es lo peor. Hay gente más sensible a las voces y otros a las imágenes. No es que los subtítulos estén mal hechos (pueden tener ha...
Gusto en saludarte de nuevo Tombo, estoy de acuerdo contigo en que todo esto se remite a la opinión personal de cada persona, algunos prefieren subtitulos para que no se arruine la interpretación y otros prefieren los doblajes por no perder todo lo que ocurre en la pantalla.
Y por cierto ahora que mencionas el DVD, estaras de acuerdo conmigo en algo. Gracias a que casi todas las películas (por lo menos todas las que he visto) son en versión wide screen (fabuloso) y gracias a esto puedes ver toda la pantalla y en la parte inferior que esta negro se ven los subtitulos, así tienes la pantalla completa y además subtitulos, por eso me gusta mucho el DVD además de muchas otras ventajes que tiene.
Un Saludo que estes bien y lo mismo para todos
PD: A ver cuando me prestas la peli de Eyes Wide shut
Quien nunca haya llorado abierta o disimuladamente lágrimas amargas, porque una historia acababa y había que decir adiós a pers...