Esto es un desmadre
Supongo que pensareis que soy una incauta al escribir esto, pero no creó que sea todo para tanto. Todo esto se limita a ser una historia maravillosa y magnificamente narrada, pero muy bien narrado también está el ciclo Pendragón y las Crónicas Vampíricas y muchas otras historias y no provocan esta reacción superlativa. Con todo mi respeto y sin ánimo de ofender a nadie, saludos
(Mensaje original de: Jaenie)
#1 Respondiendo a: Anónimo
Yo no hace mucho que descubrí esta página, pero los mensajes que llevo leyendo son la de Dios. Me parece que como tardase más de la cuenta la peli en estrenarse a más de uno le iba a dar un síncope. Me parecen un poco exageradas las posturas de muchos de vosotros. Estoy de acuerdo con que es uno de...
Utulien aure
Fëanor
(Mensaje original de: Fëanor)
#1 Respondiendo a: Anónimo
Yo no hace mucho que descubrí esta página, pero los mensajes que llevo leyendo son la de Dios. Me parece que como tardase más de la cuenta la peli en estrenarse a más de uno le iba a dar un síncope. Me parecen un poco exageradas las posturas de muchos de vosotros. Estoy de acuerdo con que es uno de...
Es cierto que en este foro la mitad están chalaos y la otra mitad estamos perfectamente cuerdos, aunque injustamente encerrados en el manicomio por denunciar el inminente hecho de que ELLOS van a venir.

Bueno, lo siento, no puedes comparar alegremente ESDLA con las crónicas vampíricas.
De verdad, no es comparable a ESDLA: en ESDLA hay todo un mundo con sus civilizaciones, sus costumbres, sus historias, sus lenguas... La labor de Tolkien no es la de un mero narrador, te equivocas si solo ves eso; Tolkien fue EL CREADOR DE UN MUNDO NUEVO, que se parece al nuestro pero es totalmente mágico. Por eso genera tanta pasión. Otros mundos inventados no poseen la sensación de realidad que el de Tolkien; pero es un hecho muy triste el que sucede hoy en día: se reducen las novelas a meras "historias", cunado las verdaderamente buenas como ESDLA son mucho más que eso.
Por cierto, con lo de las crónicas vampíricas, ¿te refieres a Lestat y compañía, de Anne Rice? Salvo el primero, el resto de libros de esa saga van de mal en peor, y son a cada cual más previsible y bestsellero. El primero es magnífico, el único que realmente merece la pena. Y la saga de Pendragón no la he leido,pero he leido "La muerte de Arturo" de Sir Thomas Mallory, el recopilador más fiel y conocido de las leyendas artúricas.
Pero, de verdad, no puedes colocar ESDLA simplemente entre otras novelas de fantasía; es LA PRIMERA, y la que ha servido de inspiración a casi todas las demás.
Un saludo
(Mensaje original de: Elladan)
#3 Respondiendo a: Anónimo
Pero no es lo mismo
Es cierto que en este foro la mitad están chalaos y la otra mitad estamos perfectamente cuerdos, aunque injustamente encerrados en el manicomio por denunciar el inminente hecho de que ELLOS van a venir.![]()
Bueno, lo siento, no puedes comparar alegremente ESDLA con las crónicas...
Yo soy uno de esos fanáticos de Tolkien, de los que va pregonando su doctrina por el mundo (ni se ya la de gente que he "obligado" a leer la Trilogía), de hecho, mis amigos, aparte de otras cosas que no vienen a cuento

Pero no estoy totalmente de acuerdo con Elladan, ya que yo pienso (me parece que fue Gwaihir quien expuso esta teoria) que Tolkien, mas que un creador, fue un recopilador.
No hay que olvidar que era un erudito de mitologías (sobre todos las nórdicas) y conocía lenguas medievales, entre ellas castellano medieval (creo haberlo leído en una biografía). Todo ello influyó fuertemente en su obra, aportando personajes, nombres, etc...
Lo cierto y verdad es que ESDA y Tolkien, han cambiado mi vida radicalmente, y como no veo nada malo en ello, lo voy pregonando allá donde puedo.
Y si, si el estreno se retrasa un poco me puede dar algo.

(Mensaje original de: Espectro)
#1 Respondiendo a: Anónimo
Yo no hace mucho que descubrí esta página, pero los mensajes que llevo leyendo son la de Dios. Me parece que como tardase más de la cuenta la peli en estrenarse a más de uno le iba a dar un síncope. Me parecen un poco exageradas las posturas de muchos de vosotros. Estoy de acuerdo con que es uno de...
...y tengo que añadir además que me extraña tu crítica; crítica que, por otro lado, entiendo y respeto.
El que te parezcan exageradas las posturas de los que pululamos por este foro no debería de asombrarte, pues no en vano creo que podemos presumir de estar en el mejor y más activo foro sobre Tolkien en lengua castellana, capaz de generar casi 14.000 mensajes en año y medio. Y claro, si estamos en un foro como éste... ¿de qué quieres que hablemos?
¿Síncopes?, ¿apoplegías varias?... no, ni mucho menos. Un síncope le puede dar a un inversor que ve como se desploma la Bolsa, a un hincha de futbol que ve descender a su equipo, a alguien que se tira dos horas diarias en un atasco, ¿a un lector de Tolkien?, no, seguro que no. Mira, todos los seguidores "fanáticos" (y entiéndeme bien las comillas) que conozco (y, por suerte, cada vez conozco a más) son gente bastante tranquila, raros sí, más que un perro verde

Y por último, la comparación que haces con otros libros plantéatela al revéS: si Tolkien tiene tantos admiradores, ¿por qué será?, ¿quizá porque es excepcional?
No he leído las Crónicas vampíricas, pero empecé a leer El Ciclo Pendragón, igual que empecé Las nieblas de Avalón y, sencillamente, no pude con ninguna de las dos series. Y la razón es simple: cuando leo ESdlA estoy leyendo algo nuevo (aunque lo lea por vigésima vez), pero cuando me enfrenté a las páginas de estos dos ciclos (entre otros) no hice más que encontrarme con un simple remedo actualizado de libros como La muerte de Arturo o La vida de Merlin.
Pero bueno, Jeanie, así somos. Pásate más veces por el foro; pero cuidado... lo nuestro es muy, muy contagioso.
(Cordwainer Smith, "La Dama que llevó El Alma"
#1 Respondiendo a: Anónimo
Yo no hace mucho que descubrí esta página, pero los mensajes que llevo leyendo son la de Dios. Me parece que como tardase más de la cuenta la peli en estrenarse a más de uno le iba a dar un síncope. Me parecen un poco exageradas las posturas de muchos de vosotros. Estoy de acuerdo con que es uno de...
Pues si, El Señor de los Anillos es toda una religión para muchos de nosotros. Podria casi tratarse de una secta puesto que tratamos de traer a mas iniciados y convertirlos en adeptos a nuestro gran lider el Maestro Tolkien. Y como todas las religiones vistos desde fuera podemos parecer: desesperados, locos, fanaticos, .... Pero bueno, en Tolkien creemos y a Tolkien amamos

(Mensaje original de: MeLKoR)
#11 Respondiendo a: Gwaihir
Lo nustro es normal...
...y tengo que añadir además que me extraña tu crítica; crítica que, por otro lado, entiendo y respeto.
El que te parezcan exageradas las posturas de los que pululamos por este foro no debería de asombrarte, pues no en vano creo que podemos presumir de estar en el mejor y má...
Estaba yo leyendo tranquilamente el foro, hacía eones que no me pasaba por aquí, cada vez con un nombre distinto... me llamó mucho la atención el mensaje de Jaenie, me recuerda a mi hermana... pero ... pero, un ser a quien yo respetaba como Gwaihir ¡¡¡¡¡¡qué diga que Las Nieblas de Avalon son una mera copia de La Muerte del Rey Arturo !!!!!!!!!!!
Espero que medites leeeeeeentamente.
Las Nieblas de Avalon no son un remendo moderno de la leyenda artúrica, es simplemente un giro de 180º a tal mito con una gracia asombrosa ( te lo recomiendo en inglés ).
Es simplemente como si personajes como Saruman, la lengua de Sauron o incluso los Nazguls, narrasen los hechos de Gandalf & Co.
AAAAAAAAAAAAAAAINS, de que mala ottia me pongo.
XD
(Mensaje original de: Dannin)
#1 Respondiendo a: Anónimo
Yo no hace mucho que descubrí esta página, pero los mensajes que llevo leyendo son la de Dios. Me parece que como tardase más de la cuenta la peli en estrenarse a más de uno le iba a dar un síncope. Me parecen un poco exageradas las posturas de muchos de vosotros. Estoy de acuerdo con que es uno de...

Cada persona tiene sus gustos, esteticos y literarios, alla donde alguien ve solo un buen libro, otros ven una obra maestra, y otros un grupo de hojas relleno de frases carentes de interes.
Por tanto, personalmente no me ofenden las criticas, cada persona es libre de elegir.
Obviamente si visitamos esta pagina, y escribimos en este foro, no somos imparciales... al menos yo no lo soy, ni lo quiero ser.
Solamente quiero exponer mi punto de vista sobre el tema.
Leyendas Artúricas varias, Crónicas Vampíricas, entran tambien dentro de mis gustos, pero para mi al menos no hay comparacion posible, y me explico...
Si conocieramos solo El Señor de los Anillos, quizas todo quedara ahi, una magnifica historia, con capacidad para hacernos soñar y trasladarnos a ese escenario, pero solo una historia.
Tolkien no escribe una novela, Tolkien crea un mundo, o mejor dicho una Epoca de nuestro mundo. No una realidad paralela, sino el comienzo de esta realidad.
Crea algo que no existia anteriormente.Crea una Cosmogonia, crea unos Dioses...por no extenderme, crea en una vida lo que Griegos y Romanos tardaron siglos en desarrollar, una Mitologia.
Esto da a LotR, ESdlA, un trasfondo historico, una credibilidad, de la que otras historias carecen, pues ESdlA no es una historia independiente, sino que se enmarca en esa mitologia.
En la "Trilogia",solo tenemos unas pequeñas referencias al respecto, las justas para dar historicidad al relato, pero sin desvelarnos el resto.
Por decirlo asi, no nos lo da "todo hecho", nos deja espacio para imaginar mas alla de la historia que leemos, nos invita a soñar con ese mundo que el crea. Esto al menos para mi ya marca la diferencia.
Si en este punto ya estas interesado en conocer mas, aun puedes conocer mas...El Silmarillion, Cuentos Inconclusos...etc..
Estos de por si no son una unica historia con un unico hilo argumental, son los fragmentos de la historia de fondo que en ESdlA queda sin resolver. Y aun queda espacio para la imaginacion.
Claro esta, para llegar hasta ese punto has de quedar "enamorado" de la historia

Todo esto en cuanto a parte escrita por Tolkien o recopilada tras su muerte...porque Tolkien ha llegado mas alla.
Musicos, pintores, escritores, etc, se han inspirado en Tolkien de una u otra manera. Y no solo por ser fanaticos, sino por que Tolkien ha conseguido su objetivo, ha creado una mitologia en la que ahora los demas se inspiran.
Aun podriamos entrar en aspectos filosoficos de la obra, amor, amistad, odio, traicion, fe, vida, muerte...pero esto esta pareciendo mas el libro de DraKKenN sobre Tolkien que un mensaje a un foro...asi que dejo de dar el toston ya

Es que yo si se que soy un fanatico

Y como bien dice Gwaihir...preguntate porque no crearon tanta espectacion El ultimo Caballero, Excalibur o Drácula...o mejor dicho, porque crea tanta expectacion esta ?
Y eso si, me muero por ver la pelicula, pero caso de no publicarse...aunque gastado, aun me quedaria el libro

(Mensaje original de: DraKKenN)
#1 Respondiendo a: Anónimo
Yo no hace mucho que descubrí esta página, pero los mensajes que llevo leyendo son la de Dios. Me parece que como tardase más de la cuenta la peli en estrenarse a más de uno le iba a dar un síncope. Me parecen un poco exageradas las posturas de muchos de vosotros. Estoy de acuerdo con que es uno de...
Todos sabemos, al menos los que pasamos por aquí, que El Señor de los anillos es el mejor libro del género de "aventuras fantáticas". Esto que quede bien claro. Porque a mi no se me ocurriría comparar este libro con "Poeta en Nueva York" de F. García Lorca o "El discurso del método" de Descartes por poner ejemplos. No se puede decir que ESDLA sea mejor ni peor, simplemete son cosas distintas, no se pueden comparar. Eso para los que dicen simplemente frases como "ESDLA es el mejor libro que se ha escrito". Sin duda, para mí ha sido el libro que más me ha enganchado, que más horas al día dediqué a leerlo. Pero simplemente "el mejor" no se puede considerar a ningún libro. "El mejor libro de ´tal género´" o "de ´lo que sea´" en cualquier caso.
En cuanto a que haya fanáticos o psudo-religiosos de la obra de Tolkien no me parece tan mal, puesto que los hay de muchos otros temas, algunos más triviales que estos libros. Pongo por ejemplo el caso del fanatismo que hay con la serie de películas de La guerra de las galaxias, la cuales me gusta mucho, pero no entiendo tal revuelo. Mucho más comprensible es el fanatismo por ESDLA y la obra de Tolkien en general, porque esta historia es mucho más vasta y rica que la de Star Wars. Aseguro que hasta que no leí los libros de Tolkien, no creía posible que mi mente y mi imaginación me pudiesen llevar tan lejos. Con ellos, podemos evadirnos del nuestro mundo real y presente y meternos de lleno en un mundo paralelo, completamente construido hasta en sus más mínimos detalles, con un nivel de coherencia en todos sus aspectos no visto en ninguna otra obra.
Por cierto y hablando de Star Wars algo he aprendido de esos fanáticos. ¿Os acordais de la gente que iba al estreno disfrazada de personajes de la película? Lo digo porque yo estaba pensando en ir al estreno de la primera disfrazado de guardian de Minas Tirith, que me hace ilusión, aunque quizá sea mejor dejarlo para la tercera y coger algo que salga en la primera parte. No sé... de elfo igual me sentaría bien

Saludos de nuevo, y ya estaré por aquí a partir de ahora.
(Mensaje original de: Voutarks)
#4 Respondiendo a: Anónimo
Pero no es lo mismo
Yo soy uno de esos fanáticos de Tolkien, de los que va pregonando su doctrina por el mundo (ni se ya la de gente que he "obligado" a leer la Trilogía), de hecho, mis amigos, aparte de otras cosas que no vienen a cuento, me llaman Silvano, Orco y por supuesto, Espectro........
A ver hijo mio, hay algo comparable al SDLA entonces?. Cada obra que pone la gente tu saltas con que no tiene nada que ver con SDLA. Para que lees libros entonces?, para decir al final de cada uno de ellos: bah!, donde este el SDLA que se quite todo. Dragonlance...... cronicas vampiricas........ que sera lo proximo???
Jaenie, mas bien fanatismo es lo que se respira aqui, aunque no por todos los foreros, pero si de bastantes. Una cosa es admiracion y otra muy distinta es obsesion.
Miqueli Curumo!!
(Mensaje original de: Undomiel)
#16 Respondiendo a: Anónimo
Hola. Yo tambien es la primera vez que opino en este foro. Saludos a todos. A mi me encanta ese libro pero, pensemos un poco...
Todos sabemos, al menos los que pasamos por aquí, que El Señor de los anillos es el mejor libro del género de "aventuras fantáticas". Esto que quede bien claro. Porque a m...
"EL SEÑOR DE LOS ANILLOS ES EL MEJOR LIBRO QUE SE HA ESCRITO!!!!" Y VIVA EL DESMADRE!!!!
No a la guerra.
#5 Respondiendo a: Anónimo
Para Elladan, para Jaenie
A ver hijo mio, hay algo comparable al SDLA entonces?. Cada obra que pone la gente tu saltas con que no tiene nada que ver con SDLA. Para que lees libros entonces?, para decir al final de cada uno de ellos: bah!, donde este el SDLA que se quite todo. Dragonlance...... cron...
Es cierto que a veces hay "obsesión" y falta de criterio.
Y una de las muestras más claras de esa falta de criterio es colocar obras que, desde todos los puntos de vista (genéticos, estilísticos, formales e históricos) son absolutamente menores, al mismo nivel que otra, para intentar evitar caer en el "elitismo".
Es malo el fundamentalismo "superlativo", el de "lo mío es lo mejor y no hay nada más". Pero es mucho peor el fundamentalismo "igualitario", de "bah, si cualquier cosa vale". Y sin embargo éste no tiene tan mala acogida en la prensa

Eleder
------
"El corazón del hombre no está hecho de engaños,
y obtiene sabiduría del único que es Sabio,
y todavía lo invoca. Aunque ahora exiliado,
el hombre no se ha perdido ni del todo ha cambiado"
J. R. R. Tolkien
#17 Respondiendo a: Ereagan
Estooo... ejem... bueno.....
"EL SEÑOR DE LOS ANILLOS ES EL MEJOR LIBRO QUE SE HA ESCRITO!!!!" Y VIVA EL DESMADRE!!!!
Así pues, continuemos con las chifladuras pero con la cabeza despejada ¿de acuerdo?
Un saludo...
(Mensaje original de: Eldaron, embajador de Eldamar)
#12 Respondiendo a: Anónimo
.................. QUEEE ?
Estaba yo leyendo tranquilamente el foro, hacía eones que no me pasaba por aquí, cada vez con un nombre distinto... me llamó mucho la atención el mensaje de Jaenie, me recuerda a mi hermana... pero ... pero, un ser a quien yo respetaba como Gwaihir ¡¡¡¡¡¡qué diga que Las...
Siento haber perdido tu respeto. Espero sinceramente poder recuperarlo algún día.
Pero respecto a Las Nieblas de Avalón tengo las ideas muy claras. No es que no me guste por ser una "copia", sino por su estilo forzadamente "moderno", por ese giro de 180º que dices que da a la historia.
Lo de que es una "copia" es indiscutible, y nadie tiene que ofenderse por ello. Es como si a alguien le pareciese mal que se dijese que El Quijote es una parodia, una burla hasta cierto punto, de las novelas de caballerías... ¿y que?, ¿deja por ello de ser una obra maestra?
Mira Dannin, no soy tan obtuso como para decir que todo lo escrito sobre el Ciclo Artúrico después de Thomas Malory (o Chrétien de Troyes, o...) no vale para nada, sobre todo porque no me considero ningún experto en este ciclo. Pero, dentro de mis límites, creo saber reconocer un buen libro. Te recomiendo que leas, si no lo has hecho ya, Los hechos del Rey Arturo de John Steinbeck y que compares. Aunque claro, puede influir algo el ser un libro escrito por un premio Nobel.
(Cordwainer Smith, "La Dama que llevó El Alma"
#6 Respondiendo a: Eleder
Para Elladan, para Jaenie
Es cierto que a veces hay "obsesión" y falta de criterio.
Y una de las muestras más claras de esa falta de criterio es colocar obras que, desde todos los puntos de vista (genéticos, estilísticos, formales e históricos) son absolutamente menores, al mismo nivel que otra,...
Hay muchos autores al nivel de Tolkien y superiores; lo que a mi me molesta es que productos de consumo y de baja calidad como la Dragonlance se comparen con ESDLA sin más criterio que el simple hecho narrativo. Una historia no me resulta tan importante, me parece más importante como se cuenta y cuales son sus implicaciones, o que saco yo de provecho una vez he terminado el libro. Raras veces leo para pasar el rato; y cosas como las crónicas vampíricas son, salvo el primer libro, para pasar el rato. Al que le gusten, me parece magnífico, pero estoy en mi derecho de opinar y exponer mis criterios.
Cuando hablo de ESDLA no la incluyo solo entre la literatura fantástica, sino en la literatura en general. Si me pides novelas que me hallan gustado tanto o más que ESDLA, te dire: "Lord Jim" y "El corazón de las tinieblas" de Joseph Conrad, "La isla del tesoro" de Robert L. Stevenson, "1984" y "Rebelión en la granja" de George Orwell, El Quijote de Miguel de Cervantes, "Demian" y "El lobo estepario" de Hermann Hesse, "Cien años de soledad" de Gabriel Garcia Marquez, "Rob Roy" e "Ivanhoe" de Walter Scott, "Zalacain el aventurero" de Pio Baroja, y un larguísimo etcétera.
ESDLA soporta cualquier comparación con estos, pero otros subproductos, sacados como churros y con el único criterio de la productividad no lo soportan. Hablo de literatura, no de negocio, y comparar la Dragonlance o las crónicas vampíricas con ESDLA es como comparar a Richard Cleyderman con Beethoven.
De todas maneras, este foro está hecho para opinar, me parece. Si mis opiniones no te gustan deberías rebatirlas, pero eso jamás lo haces, Undomiel. No me pidas que esté de acuerdo contigo o con Jaenie porque no puedo estarlo, y esto se debe a una postura meditada; y si quieres convencerme de algo, o que no opine en un sentido, dame alguna buena razón, no simples rabietas.
Un saludo
(Mensaje original de: Elladan)
#18 Respondiendo a: Anónimo
Estáis todos completamente chiflados... me encanta, jeje. Sin embargo, destacaría los mensajes de Jaenie y de DraKKenN para solucionar este desmadre (a quien quiera verlo solucionado, claro está). Es bien cierto que para muchos de nosotros esto es casi una religión. Pero un poco de racionalismo es m...
...que hay un problema de definición.
Ya he pasado por esto otras veces, y pasaré aún muchas

Pero hablemos claro: esto es una interpelación retórica. Aunque podamos hablar, en broma, de la "religión Quenya" o de la Tolkisición, sabemos perfectamente que el tolkienismo no tiene nada que ver con una religión. Y, hablando claro, quienes nos critican también lo saben perfectamente. Tristemente, quienes usan la palabra "secta" tienen plena consciencia de lo que son realmente las sectas, de los mecanismos por los que funcionan y de las consecuencias que traen; y saben perfectamente que el tolkienismo no tiene en absoluto nada que ver con ello. (Y no me vale el "podría llegar a", porque "podrían llegar"... casi cualquier afición por casi cualquier cosa)
Entonces: si quienes nos llaman "secta" saben que no lo somos... ¿qué es, realmente, lo que están criticando? Pues, sencillamente (y algunos sí lo dicen con sinceridad), que tomemos al Señor de los Anillos como "algo más que un libro". Y esto para ellos significa como algo más que un objeto que se toma, se lee, se dice "qué bonito, me ha gustado" y se deja en su estantería, para tomar el siguiente.
Y, obviamente, para nosotros el Señor de los Anillos es más que eso. Es algo que nos mueve a elaborar historias, a atar cabos, a crear canciones, a escribir ensayos, a estudiar lenguas... en definitiva: algo que nos hace pensar, que nos mueve a imaginar, y que nos ilusiona.
Pero ¿realmente esto es ser "más que un libro"? ¿O ésta es, precisamente, la virtud que todo buen libro, y en realidad toda obra de arte, debería tener? Aquí estriba, en mi opinión, la verdadera diferencia entre ellos y nosotros. Para nosotros, una obra de arte es algo que te ensancha la mente y el espíritu, algo que te hace crecer y que te alimenta. Para ellos, es un objeto que se consume y se abandona. No pueden entender que un libro genere pasiones. Sin embargo, cualquier persona que se haya visto subyugada por cualquier forma de Arte nos entiende.
En resumen: ¿por qué nos llaman "secta" o "religión"? Porque no se atreven a decir "Siento envidia por no ser capaz de leer como vosotros"; pero esto es lo que realmente están diciendo.
Así que, a todos nuestros críticos: gracias. Intentaremos seguir siendo fieles al Arte

Josu Gómez
(aka Eleder)
------
"El corazón del hombre no está hecho de engaños,
y obtiene sabiduría del único que es Sabio,
y todavía lo invoca. Aunque ahora exiliado,
el hombre no se ha perdido ni del todo ha cambiado"
J. R. R. Tolkien
#18 Respondiendo a: Anónimo
Estáis todos completamente chiflados... me encanta, jeje. Sin embargo, destacaría los mensajes de Jaenie y de DraKKenN para solucionar este desmadre (a quien quiera verlo solucionado, claro está). Es bien cierto que para muchos de nosotros esto es casi una religión. Pero un poco de racionalismo es m...
Hola ;
Lo primero gracias a Elladan y DraKKenN. Me estaba empezando a deseperar con tanto mensaje qeue cae en el fanatismo exacerbado y ellos le han dado un tinte más lógico al asunto.
Por supuesto, soy un fan declarado de ESDLA desde que lo leí por primera vez (y de Star Wars también, que le vamos a hacer). Aún así creo que en el mundo hay más autores y más libros que Tolkien y su serie. No voy a entrar a discutir si es "el mejor libro jamas escrito", porque no lo creo así. Que es una obra maestra? Desde luego. Que es mi favorito con diferencia? También. Pero no puedo caer en el juego facil de decir "El mejor de la historia", en todo caso "el mejor de su género" si que lo es.
Por otra parte no he leido "Crónicas Vampíricas", pero si la serie de la "Dragonlace" y, para mi, no alcanza al nivel de ESDLA. Pero ES UNA OPINION PERSONAL y como tal hay que valorarla, no como otra cosa.
Un mensaje para todos aquellos que creen (o parecen creer) que todo aquello no escrito por Tolkien es imposible que supere a ESDLA: Hay miles, millones de libros que si os tomarais la molestia de leer comprobarias que "no es oro todo lo que reluce" ni Tolkien el único que sabe escribir. Gwaihir, Elladan, Eldeder, DraKKenN,... y muchos otros opinan con conocimiento de causa (o sino leer los libros que citan en sus mensajes) pero parece que muchos solo habeis leido ESDLA y Mortadelo.
Que quede claro que no es mi intención ofender a nadie, y si alguien se sintiera ofendido le ruego acepte mis disculpas por anticipado.
Salu2
(Mensaje original de: Master DCROW)
#19 Respondiendo a: Eleder
Claves
...que hay un problema de definición.
Ya he pasado por esto otras veces, y pasaré aún muchasY si preguntara a mis compañeros de la STE, saldrían miles de historias en las que somos interpelados, personal y colectivamente, como "chiflados que tomamos el Señor de los Anillos como una reli...
...muy bueno Eleder, pero que muy bueno.
Puede que, en resumidas cuentas, lo nuestro sea una forma (leve) de "Síndrome de Stendhal": caemos rendidos ante la belleza, nos emocionamos con lo hermoso.
Por lo que puedo ver en este foro, la mayor parte de los realmente "fanáticos" de ESdlA son también fieles seguidores de otras facetas artísticas (música, cine...). ESdlA no es el mejor libro de la historia, seguramente ni siquiera lo es del siglo XX; pero sin duda está a un nivel muy por encima de la media. El mundo es un poquito mejor con libros como él.
P.D.: Y por cierto Elladan, coincidimos casi plenamente en los gustos literarios (¡ay Conrad, Conrad!).
(Cordwainer Smith, "La Dama que llevó El Alma"
#20 Respondiendo a: Gwaihir
¡Guauuuuu!...
...muy bueno Eleder, pero que muy bueno.
Puede que, en resumidas cuentas, lo nuestro sea una forma (leve) de "Síndrome de Stendhal": caemos rendidos ante la belleza, nos emocionamos con lo hermoso.
Por lo que puedo ver en este foro, la mayor parte de los realmente "fanáticos" de ESd...
"Hay gente a la que le gusta leer mucho, y gente a la que le gusta mucho leer"
El aforismo es de Bernardo Atxaga, y creo que resume perfectamente lo que querías decir, Eleder; comparto tu opinión y ojalá la gente leyera algo menos en cantidad pero más profundamente.
(Mensaje original de: Arnold Chuachenager)
#20 Respondiendo a: Gwaihir
¡Guauuuuu!...
...muy bueno Eleder, pero que muy bueno.
Puede que, en resumidas cuentas, lo nuestro sea una forma (leve) de "Síndrome de Stendhal": caemos rendidos ante la belleza, nos emocionamos con lo hermoso.
Por lo que puedo ver en este foro, la mayor parte de los realmente "fanáticos" de ESd...
Pues si, Conrad es uno de los más grandes escritores de novelas de aventuras que este mundo ha dado.
Sobre todo porque en los relatos de Conrad vives de cerca y con todas sus consecuencias los efectos de la vida errante y de la violencia: la cobardía, los remordimientos, la obsesión, la locura...
Todo está presente en sus relatos de una forma magistral, puesto que él, al fin y al cabo, estuvo de marinero hasta los 40 años, y empezó a escribir desde entonces basándose en sus propias experiencias. (Creo que Conrad era polaco, y le costó bastante aprender el idioma, pero una vez aprendido lo manejaba con gran soltura)
Además, Conrad ha sido inspirador directo de muchas películas ("Lord Jim" de Richard Brooks, "Apocalise now" de Francis F. Coppola, basada en "el corazón de las tinieblas", "Sabotaje" de Alfred Hitchcock, basada en "El agente secreto", "Los duelistas" de Ridley Scott, etc...) e indirecto de alguna otra ("Alien" de Ridley Scott y "La patrulla perdida" de John Ford se basan solapadamente en historias de Conrad. Incluso la nave de "Alien" se llama Nostromo...)
Un saludo
(Mensaje original de: Elladan)