Coment sobre 'mi primera vez'

Cerrado

Anónimo
Anónimo
Desde: ?
Un comentario sobre mi ‘primera vez’ con El Silmarillion, y sin mucho detalle para no aburriros. Un aviso: fue el primer libro de Tolkien que leí (y el primero de ‘fantasía’ de toda mi vida, salvo que a Allan Poe lo consideremos tal), debido a un trabajo universitario.

Me lo leí... con dificultad, claro, porque menuda movida hasta que controlas los nombres de los príncipes Noldor, sus reinos, sus relaciones familiares, las batallas...

El caso es que nunca olvidaré la sensación que produjo en mi espíritu, si me dejáis expresarlo así, sobre todo llegando a Beren y Lúthien, y a Túrin, Tuor e Idril, Eärendil... Y el efecto que me produjo iba reforzado porque, durante las semanas que estuve leyendo El Silmarillion, escuchaba repetidamente unas canciones concretas, que curiosamente asocié con fuerza a la historia... Las canciones en sí no tienen importancia, eran de Thomas Dolby y sus letras tenían cero patatero que ver con nada fantástico, pero la melodía se me pegó y desde entonces... en fin, es psicológico, cuando releo El Silmarillion suelo recordar la melodía, en parte de forma intencional, porque me ponen en situación, me hacen leer el libro como si fuera la primera vez, como si estuviera de nuevo descubriendo la Tierra Media en toda su magnitud y mezcla de belleza y tristeza, de alegrías y luchas.

Además, los dos temas que más escuché de Dolby (The Flat Earth y Screen Kiss) me evocaban sobre todo la impresión que debió darles a los Elfos exiliados la llegada a Beleriand y la enorme extensión de tierras libres, hermosas y salvajes que tenían ante sí... todo un mundo por construir, toda una historia por empezar; todo un millón de sitios ocultos, hermosos y sencillamente anonadantes en su hermosura y novedad para encontrar entre los bosques, las llanuras y las montañas...

Un mundo hermoso y nuevo y mágico que luego se ‘pierde’ para los Elfos, y que incluso se da a entender que al final también se pierde para los Hombres posteriores... nosotros... Creo que la música y la historia despertaron en mí el deseo de encontrar sitios solitarios ‘reales’, en este mundo corriente y moliente en el que vivimos, en el que de alguna manera se pudiera vivir la aventura de crear algo nuevo, una nueva forma de vivir... “nuevos reinos que gobernar a su antojo” que dirían, en contacto con la Naturaleza... O sencillamente lejos de la hipocresía y el supremo materialismo en el que vivimos en las ciudades, en nuestra sociedad actual.

Supongo que se me puede acusar de 'escapismo' y 'alienación', y creo que es verdad, aunque no pienso renunciar a ello; pero a la vez la obra de Tolkien te da un fuerte empujón al deseo de luchar por lo que se cree, haya o no haya esperanza clara para uno... la Estel puede no ser fácil de conservar, pero es lo mejor que tenemos...

Bueno, pos ná, hecha la reflexión calenturienta, la dejo aquí, por si alguien se siente mínimamente identificado, aunque su experiencia haya sido distinta...

saludos


(Mensaje original de: Ghanburi)
Permalink |
Melwen
Melwen
Desde: 01/04/2003

#1 Respondiendo a: Anónimo

Un comentario sobre mi ‘primera vez’ con El Silmarillion, y sin mucho detalle para no aburriros. Un aviso: fue el primer libro de Tolkien que leí (y el primero de ‘fantasía’ de toda mi vida, salvo que a Allan Poe lo consideremos tal), debido a un trabajo universitario.

Me lo leí... con dificulta...

Comento sobre 'mi primera vez'

Hola querido amigo Ghanburi:
Es muy hermoso lo que escribís y muy cierto. En este mundo actual es difícil descubrir espacios nuevos donde se pueda ver cosas hermosas, sentirse libre. Por eso a mi también me gusta viajar y encontrar lugares solitarios donde uno pueda descansar y expandir la mente.
Te comento que cuando leí El Silmarillion ya había leído ESDLA pero igual fue una gran experiencia. Poder conocer todas las historias antiguas de tan grandes personajes me maravilló, aunque es cierto que me costó un poco por la cantidad de nombres.
Siempre que conozco a alguien le recomiendo que lea las obras de Tolkien porque tienen hermosos sentimientos de lucha, coraje, amistad, amor... Son los libros que más gratificación me dieron.
Saludos
I will take the hidden paths that run
West of the Moon and East of the Sun
I’m glad that you are here with me, here at the end of all things.

Night too shall be beautiful and blessed and its fear will pass
I must leave, must cross the Sea
The love you gave is all I take with me
Use wel...
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#2 Respondiendo a: Melwen

Comento sobre 'mi primera vez'

Hola querido amigo Ghanburi:
Es muy hermoso lo que escribís y muy cierto. En este mundo actual es difícil descubrir espacios nuevos donde se pueda ver cosas hermosas, sentirse libre. Por eso a mi también me gusta viajar y encontrar lugares solitarios donde uno pueda...

Comento sobre 'mi primera vez'

Ghanburi t6ienes razon cuando lei me paso lo mismo pero ahora cada año m lo releo porque es un libro que me encato i creo que tolkien se merece que le agan estas paginas i bueno solo queria decirte que tu palabaras me an conmobido


(Mensaje original de: Revoluxion)
Permalink |
NIGGLE
NIGGLE
Desde: 31/01/2002

#3 Respondiendo a: Anónimo

Comento sobre 'mi primera vez'

Ghanburi t6ienes razon cuando lei me paso lo mismo pero ahora cada año m lo releo porque es un libro que me encato i creo que tolkien se merece que le agan estas paginas i bueno solo queria decirte que tu palabaras me an conmobido


(Mensaje original de: Revoluxion)

empiezo a creer..

... que la reválida que quiere poner el gobierno servirá de algo a las generaciones futuras

¡pero menudo bestia estás hecho!

¿conoces el concepto: "ortografía"?

Es interesente saber de que va eso de la ortografía, sobre todo en un mundo en el que la comunicación está al alcance de todos.

PD: No pretendo ofenderte con este mensaje, no es otra cosa que un aviso en clave de humor de que a la gente de por aquí le gusta leer bien los mensajes, para poder entenderlos sin hacer grandes esfuerzos.

Saludos.
"El Maletero se encargó de ello hace ya algún tiempo", dijo la Segunda Voz. «El tren de Niggle-Parish está a punto de salir: eso es lo que ha venido gritando durante años. Niggle-Parish. Les envié un mensaje a los dos para comunicárselo."

"¿Y qué opinaron?"

"Se rieron. Se rieron, y las Montañ...
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#1 Respondiendo a: Anónimo

Un comentario sobre mi ‘primera vez’ con El Silmarillion, y sin mucho detalle para no aburriros. Un aviso: fue el primer libro de Tolkien que leí (y el primero de ‘fantasía’ de toda mi vida, salvo que a Allan Poe lo consideremos tal), debido a un trabajo universitario.

Me lo leí... con dificulta...

¿Acusaros de escapismo?

"No hay nada malo en querer escapar cuando se está en una jaula", dijo Tolkien una vez. ¿Y acaso la civilizada y correcta y humana sociedad en la que vivimos, que también habeis descrito, no es una jaula? Sí, con barrotes de pseudocódigos morales y de comportamiento, unas cuantas hamburguesas como comida para los reos, algunos atisbos de un mundo distinto para quienes con las uñas escarban en el hormigón y se abren una ventana.
El Silmarillion, por pesado que pueda parecer en un comienzo (y he de reconocer que yo le tenía más miedo por los comentarios que había escuchado que por lo que había visto en las páginas que había leido) merece la pena. Mucho. Como otros libros de Tolkien, sirven para abrirse una ventana. La única pena que tengo es que el profe no lo acabara en vida, porque pienso que hubiera sido más bello, incluso, que El Señor de los Anillos (aunque hay quienes piensan que ya lo es, cosa que respeto).
PD: se me ha ocurrido poner hoy la tele y me he enterado de la ola de calor que azota la península. Desde Lanzarote pienso, ¡qué suerte vivir aquí! Y a vosotros, foreros peninsulares, os digo: ¡aguantad! ^_^ ¡No desfallezcais!

(Mensaje original de: Daeránen)
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#5 Respondiendo a: Anónimo

¿Acusaros de escapismo?

"No hay nada malo en querer escapar cuando se está en una jaula", dijo Tolkien una vez. ¿Y acaso la civilizada y correcta y humana sociedad en la que vivimos, que también habeis descrito, no es una jaula? Sí, con barrotes de pseudocódigos morales y de comportamiento, unas cu...

todos somos escapistas aquí

¿A quién no le gusta perderse en la Tierra Media de vez en cuando? Olvidar el cansancio del día, leyendo a Tolkien o participando en el foro .

La primera vez que me leí SDLA faltaba una semana para los exámenes finales de matemáticas y un amigo cometió el error de prestármelo en tal fecha. Sabía que tenía que estudiar pero no podía desprenderme de él, leía a todas horas, por suerte mi madre decidió esconderlo hasta después de los examenes. Si no lo hubiera hecho, creo que suspendo. Dime si eso no es "escaparse" de la realidad .
Saludos herbales

(Mensaje original de: Athelas la blanca)
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#6 Respondiendo a: Anónimo

todos somos escapistas aquí

¿A quién no le gusta perderse en la Tierra Media de vez en cuando? Olvidar el cansancio del día, leyendo a Tolkien o participando en el foro .

La primera vez que me leí SDLA faltaba una semana para los exámenes finales de matemáticas y un amigo cometió el error...

Yo no soy escapista

A mí Tolkien no me hace escapar de la realidad, eso es relativamente fácil de conseguir. No, Tolkien para mí es otra cosa, renueva mis esperanzas, que espero no perder nunca, en que los humanos tenemos algo por lo cual vale la pena luchar. Por mucho que leas el períodico, por mucho que veas los telediarios, por mucho que la realidad te abrume... Tolkien dice que hay esperanza. Y la esperanza no significa escaparse, significa luchar...

Ese es su mensaje final para mí Mirar con una nueva mirada...

(Mensaje original de: Miruvor)
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#7 Respondiendo a: Anónimo

Yo no soy escapista

A mí Tolkien no me hace escapar de la realidad, eso es relativamente fácil de conseguir. No, Tolkien para mí es otra cosa, renueva mis esperanzas, que espero no perder nunca, en que los humanos tenemos algo por lo cual vale la pena luchar. Por mucho que leas el períodico, por mu...

Yo tampoco

Hola,

a mí me pasa lo mismo que a tí Miruvor, leer a Tolkien no es un escapismo para mí, no lo uso para evadirme de las cosas que no me gustan de esta vida (eso lo hago sólo con pensar en la gente que quiero). Anteayer terminé de leerme por segunda vez el Silmarillion, esta vez me he enterado mucho mejor de las historias, me ha gustado muchísimo, me he integrado en las historias con los personajes. ¿Esperanza? Sí, mucha, creo que eso lo tenemos todos presente, aunque a veces la veamos muy lejos. ¿Para tí la esperanza significa luchar? Sí, aunque no siempre, hay veces que lo único que puede hacer uno es eso, esperar, no depende de nosotros que esa esperanza se haga realidad. Hoy mismo me decía un amigo "siempre hay que dejar un resquicio de Estel", sí, eso siempre queda, no lo perderé nunca.

Me ha gustado esa frase de "mirar con una nueva mirada", me ha gustado mucho...

Saludos Miruvor



(Mensaje original de: gilraen_egr)
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#8 Respondiendo a: Anónimo

Yo tampoco

Hola,

a mí me pasa lo mismo que a tí Miruvor, leer a Tolkien no es un escapismo para mí, no lo uso para evadirme de las cosas que no me gustan de esta vida (eso lo hago sólo con pensar en la gente que quiero). Anteayer terminé de leerme por segunda vez el Silmarillion, esta vez me he...

Siempre depende de tí

En pequeñas parcelas, la esperanza siempre depende de uno mismo, y de las pequeñas luchas.
Hay gente capaz de dejar todas sus comodidades y de irse a un país extraño e imposible a hacer algo... No digo que todos tengamos que hacerlo, soy la primera que no me siento capaz...
Pero hay pequeñas luchas que todos podemos llevar a cabo: como tratamos a nuestros animales, que les decimos a los niños, si somos capaces de sacrificar algún dinero para la gente que intenta ayudar a otros, como miramos a un negro en el metro, si aceptamos que nuestra pareja quiera ver el partido... Claro que hay muchas cosas que no podemos cambiar, y, muchas veces, las cosas te superan. Pero, de cuando en cuando, hay que pararse, y pensar si eso que tanto deseas vale realmente la pena, si poner tanto en el trabajo no te hace olvidar a los amigos, si un gesto amable hacia esos vecinos tan viejos no sería bueno...

Pequeñas luchas, que parecen que no llevan a nada, pero que, estoy convencida, mantienen la esperanza... Eso es una de las cosas que me ha enseñado la edad: por mucho que te desmoralizes, la esperanza va unida a lucha, porque cuando te rindes, la esperanza se desvanece...

Vaya, me habéis pillado en una noche de profundidades

P.D. Espero que adminforo no considere ésto como un off-topic, porque, para mí, mucho más allá de la historia, ésto es el fondo de Tolkien

(Mensaje original de: Miruvor)
Permalink |
Teleri
Teleri
Desde: 28/01/2002

#1 Respondiendo a: Anónimo

Un comentario sobre mi ‘primera vez’ con El Silmarillion, y sin mucho detalle para no aburriros. Un aviso: fue el primer libro de Tolkien que leí (y el primero de ‘fantasía’ de toda mi vida, salvo que a Allan Poe lo consideremos tal), debido a un trabajo universitario.

Me lo leí... con dificulta...

mmmm...

Thomas Dolby está bien, pero yo asocio mas a estas mitologias la musica de Loreena Mckennitt... es mas ambiental..
"...pero no había ningún signo de vejez en ellos, excepto quizás
en lo profundo de los ojos, pues éstos eran penetrantes como
lanzas a la luz de las estrellas y sin embargo profundos,
como pozos de recuerdos."

El Señor de Los Anillos,
La Comunidad del Anillo, Libro II, Capítulo VII "El E...
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#9 Respondiendo a: Anónimo

Siempre depende de tí

En pequeñas parcelas, la esperanza siempre depende de uno mismo, y de las pequeñas luchas.
Hay gente capaz de dejar todas sus comodidades y de irse a un país extraño e imposible a hacer algo... No digo que todos tengamos que hacerlo, soy la primera que no me siento capaz...

Pero vamos a ver

Está muy bien que de Tolkien se saquen mensajes que nos sirvan en nuestra vida (sobre el bien, el mal, la esperanza, etc) Pero cuando leemos una novela de fantasía "siempre" nos evadimos de la realidad, a no ser que no disfrutemos de la historia y estemos todo el tiempo pensando: pero esto no puede ser, ¡qué mentira!
Precisamente el encanto de lo fantástico y la fantasía es hacernos vivir por un momento en un mundo "otro". Pienso que sí es escapismo, aunque sin darle una mala connotación al témino, es decir, sin pensar que nos refugiemos en la fantasía y olvidemos todos los problemas del mundo de forma absoluta. Pero sí los olvidamos mientras leemos. Al menos yo viví el mundo de Tierra Media como algo único. Luego de terminada la lectura, vi paralelismos y mensajes en la obra, pero no pensaba mientras leía:¡vaya, esto es una alegato contra la guerra! ¡esto otro es una advertencia contra la pérdida de valores! Realmente para mí no funcionó así.
Pienso que, al igual que el romanticismo tomó como vía de escape la historia y los mitos antiguos, los mitos de Tierra Media y su historia significan un descanso para nosotros de la "realidad".
Puede ser que la palabra "escapismo" sea demasiado fuerte para describir este sentimiento.
Ya me pueden flagelar los que nunca despegan los pies de la tierra
Saludos aromáticos
pd: no podré ver las respuestas a esto hasta el lunes. qué pena.

(Mensaje original de: Athelas la blanca)
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#10 Respondiendo a: Anónimo

Pero vamos a ver

Está muy bien que de Tolkien se saquen mensajes que nos sirvan en nuestra vida (sobre el bien, el mal, la esperanza, etc) Pero cuando leemos una novela de fantasía "siempre" nos evadimos de la realidad, a no ser que no disfrutemos de la historia y estemos todo el tiempo pensando: p...

Claro, Athelas

Lo que estoy diciendo es tras la tropecienta lectura... Y fundamentalmente porque intentaba encontrar una respuesta a una pregunta, y es una historia personal, no pretendo que nadie la comparta. Pero yo tenía un problema

Siempre he leído mucho, y creo que a estas alturas ya llevo un buen bagaje. me gustan los escritores fuertes, veamos... Dostoiewski, Proust, Flaubert, Camus, Poe, Cortazar, Borges y tantos otros... Y me gustaban muchos géneros: ciencia ficción, novela histórica, ensayo... Y he leído desde el poema de Gilgamesh hasta el Ulises de Joyce (éste, con cierta dificultad , lo reconozco Bueno, creo que le he echado el diente a casi todo... Si digo que Montaigne es soberbio, probablemente suene pedante, pero es cierto.

Y un buen día, me dí cuenta que estaba releyendo por quinta o sexta vez a un escritor que en principio nunca habría nombrado como un genio de la literatura... Pero, ¡vaya! ahí estaba otra vez entre mis manos El Señor de los Anillos... joder, yo, tan intelectual, tan amante de la buena literatura, estaba de nuevo con esa historia de fantasía, y me sentía a gusto, a pesar de saberme la historia casi de memoria...
Así que tuve que ponerme a pensar ¿por qué? ¿qué tiene esta obra para que vuelva a ella constantemente? No podía ser una historia de calidad literaria, o de ruptura con lo anterior... Pero tenía que tener algo...
Y me puse a pensar ¿qué me ofrece Tolkien? Mi respuesta es la que he dado antes, una nueva mirada, quizás un poco ingenua, no digo que no. Pero, tras una historia tan interesante como una novela policiaca, este tío me estaba diciendo algo más, algo que me atraía mucho... la esperanza, la ética, una serie de valores que en nuestra sociedad se olvidan fácilmente, pero que, en Tolkien, expresados de forma muy sencilla, están ahí...

Bueno, estoy desvariando un poco, pero me gustaría que más gente se expresase en este sentido. Especialmente gente que haya leído mucho y que, cuando buscan un libro en las estanterías, su mano se vaya hacia Tolkien. Me sentiría un poco menos sola

P.D. Aquí te espero el lunes, Athelas

(Mensaje original de: Miruvor)
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#11 Respondiendo a: Anónimo

Claro, Athelas

Lo que estoy diciendo es tras la tropecienta lectura... Y fundamentalmente porque intentaba encontrar una respuesta a una pregunta, y es una historia personal, no pretendo que nadie la comparta. Pero yo tenía un problema

Siempre he leído mucho, y creo que a estas alturas ya ll...

Vaya Miruvor...

...te expresas estupendamente, te envidio (sanamente, claro ). A mí me gusta leer de casi todo, es más, me gusta pensar en Tolkien como un autor no restringido a la fantasía, si no que me gustaría que cuando llego a una librería, ir a buscar sus libros en la sección de literatura general (es mi opinión). Me encanta leer, pero igual que me adentro en el argumento de un libro, y lo disfruto, no me escapo de la realidad, complemento las dos realidades, la nuestra, y la del libro. ¿Y por qué me gusta tanto Tolkien? Pues no sabría decirlo exactamente, lo único que sé es que allá por Enero, cuando empecé a leerme ESDLA en inglés, mi idea era de alternar Tolkien con otros autores. Pues bien, desde entonces, me he leído el libro anteriormente mencionado, El Silmarillion (2 veces), Los Inconclusos, El Hobbit (2 vez), parte de las Cartas, ESDLA en castellano. Y de otros autores, algo de Emily Brontë, Shakespeare, y poco más. Volvía a Tolkien una y otra vez, quizás es por todo eso que dices Miruvor. Me identifico e identifico en mi alrededor muchas de las cosas que suceden en los libros.

Vaya, la noche de profundidades me ha llegado a mí también

Saludos

(Mensaje original de: gilraen_egr)
Permalink |
Melwen
Melwen
Desde: 01/04/2003

#14 Respondiendo a: Teleri

mmmm...

Thomas Dolby está bien, pero yo asocio mas a estas mitologias la musica de Loreena Mckennitt... es mas ambiental..

Escapistas

Hola de nuevo,
Yo estoy de acuerdo con Athelas. Cuando uno lee se "escapa" por el momento de la realidad para entrar al mundo del libro. Pero, otra cosa que tiene ESDLA y todas las obras de Tolkien es que además de distraerse te enseñan y te alegran. Por lo menos a mi. Cuando paso un mal momento no dudo en leer a Tolkien porque me hace recordar que cualquiera puede conseguir sus metas y deseos y que nunca hay que perder la esperanza.
Saludos
I will take the hidden paths that run
West of the Moon and East of the Sun
I’m glad that you are here with me, here at the end of all things.

Night too shall be beautiful and blessed and its fear will pass
I must leave, must cross the Sea
The love you gave is all I take with me
Use wel...
Permalink |
Laytaine
Laytaine
Desde: 10/01/2003

#1 Respondiendo a: Anónimo

Un comentario sobre mi ‘primera vez’ con El Silmarillion, y sin mucho detalle para no aburriros. Un aviso: fue el primer libro de Tolkien que leí (y el primero de ‘fantasía’ de toda mi vida, salvo que a Allan Poe lo consideremos tal), debido a un trabajo universitario.

Me lo leí... con dificulta...

Bueno, la verdad es que al leer el titulo del post, me había asustado un poco.. jejeje . La verdad es que mi primera vez, no fué con el Silmarillion, fué el señor de los anillos, despues de ver la comunidad del anillo en cine (tenía el libro ya, que se lo pedí a mis padres para mi cumpleaños, pero es que estaba con otro libro) bueno la verdad, es que al principio me aburrió bastante todo hay que decirlo, pero despues de la parte de los túmulos todo empezó a cambiar, me encariñe mucho con los hobbits, temía de verdad que alguno de ellos muriera, porque para mi tenían todas las papeletas... me metí de llenó en Medusel, el Abismo de Helm, fué fantástico... no sabeís los lloros con la muerte de Boromir.. sniff... (Reclamo una resurrección!!!!) y ya, con la parte de Ella hasta el final.. bufff... unos goteos lagrimales... Dios.. que no me había sumergido tanto nunca en un libro (bueno excepto con La historia interminable, pero es distinto)estube una semana sin leer el libro, pues me faltaba un cápitulo y no quería que terminara... (¡Reclamo que los libros no acaben nunca!!). Despues de ESDLA empezé a leer el hobbit, a mi la verdad que Bilbo no me llena mucho, pero he de reconocer que el libro de EH está llenó de una inocencia, vamos que me encanto!!!! y despues de leer EH, pues pasé a ES, y madre mía.... no me enteré absolutamente de nada... bueno excepto la historia de Beren y Luthien y la parte de los anillos de poder. Le dí una segunda releida, y me enteré mucho mejor, pero no es uno de mis libros, aunque he de reconocer que es uno de los libros más complejos que he leido, todo tiene su porqué, su historia... es casi como leer la hsitoria del mundo real (solo que no es real) es fascinante!!!

Venga, tenna rato!!

Laytaine
"Sin embargo no pudo seguir, todavía no. Se arrodilló, tomó la mano de Frodo y no la pudo soltar. Y el tiempo pasaba y él seguía allí, de rodillas, estrechando la mano de Frodo mientras en su corazón se libraba una batalla" "Las decisiones de Maese Samsagaz"

****Miembro de los...
Permalink |
Idril_Itarille
Idril_Itarille
Desde: 04/08/2002

#1 Respondiendo a: Anónimo

Un comentario sobre mi ‘primera vez’ con El Silmarillion, y sin mucho detalle para no aburriros. Un aviso: fue el primer libro de Tolkien que leí (y el primero de ‘fantasía’ de toda mi vida, salvo que a Allan Poe lo consideremos tal), debido a un trabajo universitario.

Me lo leí... con dificulta...

Muy bonito Ghanburi

Estoy de acuerdo contigo: lo que de verdad destaca en los escritos de Tolkien es la Estel ... y eso es lo que nos atrae a tantos hacia su obra

Saludos desde altamar
"Turgon había estado a punto de morir en las aguas amargas cuando intentó salvar a Elenwë y a su hija, Itaril, que habían caído a las crueles aguas del mar al romperse el hielo traicionero. Salvó a Itaril, pero el cuerpo de Elenwë quedó sepultado por el hielo."

Orgulloso miembro de los Istari, la...
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#12 Respondiendo a: Anónimo

Vaya Miruvor...

...te expresas estupendamente, te envidio (sanamente, claro ). A mí me gusta leer de casi todo, es más, me gusta pensar en Tolkien como un autor no restringido a la fantasía, si no que me gustaría que cuando llego a una librería, ir a buscar sus libros en la sección de literatur...

¿Qué diablos tendrá?

Pues... un espíritu... un sabor... un algo...
Se me ocurre que es como una especie de Lothlórien o Ithilien en el camino que todos recorremos. O como un sorbito de miruvor ^_^. Están ahí, y antes de que entren en tu vida no piensas en ellos, simplemente caminas. Pero un día te los encuentras a la vuelta del recodo, y entras en ellos. Hablando de escapismo me refiero a que cuando estás en Ithilien o en Lothlórien olvidas por unos instantes lo que hay más allá. Y sabes que no puedes quedarte ahí para siempre, en el fondo de tu corazón sabes que tienes que salir y continuar. Pero esos lugares, y al igual que ellos ESdlA, son como un descanso. No una huida, sino un breve tiempo de reposo en el que "desconectas". A veces es realmente necesario escapar un rato del agobio y dedicarte simplemente a vivir. Y, tras el respiro, retomas el camino. Y en los tramos más duros todo lo que viviste lo recuerdas, y te trae esperanzas y ánimos para seguir luchando. Porque yo sí pienso que hay que luchar, no necesariamente participando en grandes gestas, pero sí dedicando esfuerzos a pequeñas empresas, o grandes, a medida de cada uno. Y yo no podría coger fuerzas de esa manera, no podría "recargar las pilas", si no fuese por los lugares verdes que quedan, por las olas aún fieras o por libros como ESdlA. Y todavía no sé decir qué diablos tienen estas cosas para obrar así en mí.
Y ahora, hoy, esta noche es el solsticio de verano, y tengo planeado acabar la segunda, mi segunda lectura de El Señor de los Anillos. Hay otros libros, verdaderas obras maestras que te hacen danzar a su ritmo y escuchar las voces de los personajes y sentir el fuego de sus miradas. Pero doy fe de que no he sentido nunca la misma angustia al acercarme al final, el mismo sabor agridulce en los labios, el mismo nudo en la garganta. Ahora no es la incertidumbre de la primera vez. Ahora sé lo que viene, y sé que lloraré.
Bueno, ya os contaré mañana. Siento haberme desviado bastante del tema, pero no quería que te sintieras tan sola, Miruvor; no eres la única. Yo también he vuelto, y sé que no por última vez. ¿Por qué he vuelto y volveré? Pues no lo sé.


(Mensaje original de: Daeránen)
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#1 Respondiendo a: Anónimo

Un comentario sobre mi ‘primera vez’ con El Silmarillion, y sin mucho detalle para no aburriros. Un aviso: fue el primer libro de Tolkien que leí (y el primero de ‘fantasía’ de toda mi vida, salvo que a Allan Poe lo consideremos tal), debido a un trabajo universitario.

Me lo leí... con dificulta...

Nos vemos tras la cortina de plata

Me alegro de ver que muchos sienten cosas parecidas a lo que yo sentí, y siento todavía...

En alusión a la posiblemente mejor bebida del mundo (Miruvor ), en cierto modo soy un lector de muchos ámbitos, aunque mucho menos 'intelectual': por obligaciones universitarias y profesionales, siempre me he decantado por la ficción suave, si se puede denominar así, para mi propio placer y, cómo no, para aliviarme de la realidad (mejor dejo lo de 'escapismo' a un lado, porque tenéis razón, no es exactamente escapismo porque sí, luego quedan las ganas de luchar renovadas). Siempre he sido lector de Verne (he leído seguramente el 95% de todo lo publicado en español de este autor... que tiene tela), de la ciencia ficción 'hard' (sobre todo los clásicos: Philip K. Dick, Asimov, Huxley, AC Clarke...); he leído muchas obras clásicas en traducciones no literales, aunque alguna lo hice directamente en su lengua muerta original (Eneida, Iliada, Odisea, La Guerra de las Galias...); he leído muchos libros sobre simbolismos, mitología y religiones (monoteísmos, orientales, criptoeuropeos, cristianismo desde sus orígenes, historia de las religiones, animismo); también soy aficionado a literatura histórica y a enciclopedias y tratados de historia (prehistoria, historia antigua sobre todo, civilizaciones); y luego he leído sobre todo muchos libros semitécnicos sobre ciencias diversas que me han atraído, aunque soy hombre de Letras (sismología, geomorfología, tectónica, botánica, genética, medio ambiente, astronomía -me tragué entera una enciclopedia por fascículos hace unos 10 años-...).

Y debo decir que prácticamente NUNCA he releído un libro o una obra por segunda vez, salvo las de Tolkien y algún otro: Verne, ciencia ficción y Poe, pero éstos sólo una segunda o tercera. He leído muchísimo, pero más del 90% de lo que he leído ha sido una única vez. Pero El Silmarillion lo he releído ya una veintena de veces; ESDLA posiblemente una treintena. En cambio El Hobbit sólo lo habré leído unas cuatro veces (se me hace demasiado simple, pero de vez en cuando lo retomo para refrescar los detalles de la parte de la historia entre la Primera y Segunda Edad, y la Guerra del Anillo...).

Así que, aunque no soy un lector de tu nivel -y realmente lo siento así, no es una ironía ni una falsa alabanza-, creo que comprendo hasta qué punto es importante tu experiencia con ESDLA, Miruvor...

No me las pretendo dar de nada con eso de las muchas veces que los he leído, ojo. Simplemente que hace ya años que los leí por primera vez... de ahí tantas relecturas... muchísimo antes de que volvieran a ponerse de moda, cuando las primeras re-ediciones de Minotauro en tapa dura de fines de los 80 con cubiertas de colores distintos... En aquel entonces en el mercado no podías conseguir casi nada, más allá de las obras principales (ES, EH, ESDLA); y de vez en cuando desaparecían de las librerías entre una edición y otra.

Y respecto de lo de la música, que fue muy importante para mí (el poder evocador de la música es enorme...), comentar a... ¿Laytaine? (creo) que estoy de acuerdo en que la música folk o céltica es mucho más evocadora, tiene el ambiente más adecuado, pero claro, yo en la época de mi 'primera vez' no conocía ese tipo de música... Ahora escucho con un enorme placer a Loreena, The Corrs o Berst Jansch, o me parece adecuado que Enya haga la BSO de la película... o me encantan otros músicos que podrían adecuarse bien: Vangelis, Thomas Newman... Pero claro, hay un momento para todo. Mi momento fue con Dolby, simplemente. Sin embargo, recomendaría a los nuevos lectores de Tolkien que escuchasen folk o céltico, si les gusta, creo que es lo más adecuado...

Bueno, termino. Me ha encantado ver que hay más gente que siente casi lo mismo que yo... o quizás lo mismo... Un abrazo sincero a todos. Y con la esperanza continuaremos todos nuestras respectivas vidas 'reales', más allá del foro virtual y de los libros ficticios, todos los días cuando dejamos de leer o desconectamos el ordenador. Porque la esperanza -que conseguimos en los libros, o conectando con otras personas afines, o con los que queremos, o dando lo mejor de nosotros mismos, o viendo una puesta de sol, o paseando por la playa o por un bosque, o de otras tantas maneras- es lo que nos mantiene vivos y la única base que tenemos para la felicidad.

Luego, tras la cortina gris que se transforma en plata, ya habrá otros mundos, otras orillas de perlas a la luz de un rápido amanecer, en las que podremos encontrarnos todos los foreros y muchos más, darnos un abrazo real, y maravillarnos los ojos y el corazón redescubriendo el Mundo que Fue, la Beleriand recuperada de nuevo, para explorarla y vivirla cada uno y convivir entre todos...

Con cariño

(Mensaje original de: Ghanburi)
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#18 Respondiendo a: Anónimo

Nos vemos tras la cortina de plata

Me alegro de ver que muchos sienten cosas parecidas a lo que yo sentí, y siento todavía...

En alusión a la posiblemente mejor bebida del mundo (Miruvor ), en cierto modo soy un lector de muchos ámbitos, aunque mucho menos 'intelectual': por obligaciones univ...

Otro de la quinta

Parece que también eres de los que tuvieron que esperar a que saliesen los libros en aquella época

Gracias por tu mensaje. Por mi parte, espero no haber dado una sensación de "vaya, qué intelectual soy y qué contenta estoy de mí misma". Sólo quería indicar cómo me sorprendía a mí misma releyendo una y otra vez una historia llena de elfos, de seres bajitos con pelos en los pies, de grandes batallas, del rey mas rey, del malvado mas malvado... cuando, por otro lado, si me preguntaban por mi obra favorita, me salían Los Hermanos Karamazov...
Algo tenía que tener el profesor ese de Oxford Y me costó encontrarlo...

Lo cual no quiere decir que no haya leído a Julio Verne (yo también diría que el 90% al menos), o que no considere que Cita con Rama debería ser de obligada lectura, por el maravilloso juego mental que propone. O que no tenga la colección completa de Asterix... Vaya, parece que me estoy justificando... No lo pretendo, pero, tristemente, a veces da un poco de corte decir que has leído a Proust... Aunque entiendo perfectamente que tu mensaje no va por ahí. Y no soy capaz de leer a griegos o romanos en su idioma original... Problemas de ser de ciencias

Por otro, lado, mis amigos toman mi pasión por Tolkien como una extravangancia... Mira, qué graciosa, le gustan los cuentos de hadas

Y gracias a muchos de vosotros. Sí que me siento un poco menos sola

P.D. Yo releo mucho (como muchos lectores compulsivos, creo), por eso no me dí cuenta de que algo raro ocurría con Tolkien hasta muchas lecturas después...

(Mensaje original de: Miruvor)
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#19 Respondiendo a: Anónimo

Otro de la quinta

Parece que también eres de los que tuvieron que esperar a que saliesen los libros en aquella época

Gracias por tu mensaje. Por mi parte, espero no haber dado una sensación de "vaya, qué intelectual soy y qué contenta estoy de mí misma". Sólo quería indicar cómo me sorpr...

Gracias a tí

jajajajaja...

En mi mundo pseudointelectual y tremendamente hipócrita -para qué entrar en detalles, te lo cuento cuando quieras-, lo que queda mal es decir que no he leído a Proust y que, en cambio, me gusta la ciencia ficción y Tolkien. En este mundo tan común como culturalmente falso en el que me muevo, no tengo la oportunidad de 'listar' los libros de todo tipo que he leído, porque no tienen un autor de nombre famoso y connotaciones sesudamente literarias. Así que a mí me pasa algo parecido: me da corte decir lo que he leído, porque en mi mundillo se espera que haya leído otras cosas "más profundas"...

Y excepcionalmente he leído obras muy "profundas" (de las que tú lees por ejemplo) de las que se me pide que cite en estos ambientes en los que me muevo, y de algunos autores más "profundos" y menos conocidos (Camus, Descartes, Tagore, Coelho, Boff...), pero para esas profundidades, en mi caso personal, ya tengo la complejidad de mi propia vida, pues la vivo de forma muy interiorizada. Por eso tiendo más bien a la ficción y, si no se tienen en cuenta los detalles, hacia un aparente 'escapismo', en el que no creo salvo como ayuda ocasional a seguir adelante.

Soy consciente de que me pierdo algo importante, pero es lo que me toca, porque no leo más por falta de tiempo para respirar, así que elijo lo que creo que me hace más bien. Por cierto, Cita con Rama es una asignatura pendiente que debo resolver lo antes posible... como el latín, que siempre se me dio relativamente mal, mientras que curiosamente me pude leer la Ilíada en griego... digo "pude" intencionadamente, porque hoy creo que no sería capaz de recordar todo el alfabeto... cosas de la juventud, siempre se me dieron bien las lenguas, y siempre me ha encantado Homero, pero cuando dejé el bachillerato se acabó. Disfruto cuando consigo descifrar un texto ocasional aparecido en la televisión... porque ya no puedo leer ni un párrafo. En cambio, he aprendido otras cosas de mi vida. Estoy satisfecho.

Y gracias a tí, porque es verdaderamente agradable encontrar a personas como tú interviniendo en estos foros. No desmerezco a nadie, al contrario: da un valor al foro que habla bien de todos los que participan en él.

Un abrazo y mis mejores deseos

(Mensaje original de: Ghanburi)
Permalink |