Tolkien se merece más

Cerrado

Anónimo
Anónimo
Desde: ?
Siempre me he hecho una pregunta cuando iba a clase y estudiabamos literatura inglesa o universal ,nunca estudiabamos y nunca se hablo de J.R.R TOLKIEN yo una vez que me lei sus libros y vi la calidad de su escritura su imaginacion unica(invento su propia universo,lenguas ,razas,mitologia etc....).Su forma de relatar no me parece peor de la de muchos escritores de los que aparecen en los libros al reves muy superior ,es el unico que me hace sentir cada piedra cada hoja cada lugar por el que pasa el protagonista .Para mi tolkien es el mejor escritor y creo que en colegios y institutos se merece por lo menos una pagina del gordisimo libro de literatura que todos hemos llevado en nuestra mochilas.

Que opinais vosotros?

(Mensaje original de: Dunedain-Elessar)
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#1 Respondiendo a: Anónimo

Siempre me he hecho una pregunta cuando iba a clase y estudiabamos literatura inglesa o universal ,nunca estudiabamos y nunca se hablo de J.R.R TOLKIEN yo una vez que me lei sus libros y vi la calidad de su escritura su imaginacion unica(invento su propia universo,lenguas ,razas,mitologia etc....).S...

tienes razón

Aiya!!

Pues tienes mucha razón, porque Tolkien debería ocupar muchas de las paginas que ocupan escritores de los que si te he visto, no me acuerdo.
Y a veces nos hacen leer textos de estos escritores, que ni me gustan ni me entusiasman, la verdad.
Per tengo que decir que en mi libro de lengua castellana de este año, había una lectura del señor de los anillos, y nos la hicieron leer. Era del fragmento de cuando Aragorn, Legolas, Guimli y Gandalf van a visitar a Theoden. Y como toda la clase sabe que soy una fanatica de ESDLA, todos mirandome fijamente...¡Que vergüenza pasé!

saludos desde Lothlórien

namarië

(Mensaje original de: silme)
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#1 Respondiendo a: Anónimo

Siempre me he hecho una pregunta cuando iba a clase y estudiabamos literatura inglesa o universal ,nunca estudiabamos y nunca se hablo de J.R.R TOLKIEN yo una vez que me lei sus libros y vi la calidad de su escritura su imaginacion unica(invento su propia universo,lenguas ,razas,mitologia etc....).S...

De acuerdo, pero el problema es

que en los estudios de literatura normales y por lo general solo aparecen los escritores más importantes que rompen con el modelo de literatura anterior a ellos, porque generalmente estos estudios se centran en la "evolución" de la literatura, por decirlo de alguna manera, y profundizan en escritores específicos de cada período. El problema es que Tolkien, ateniéndonos a la más drástica verdad, no rompió con nada, no estableció un nuevo estilo literario, por maravillosa que sea su obra. También es cierto que la literatura fantástica en general no aparece en dichos cursos, porque se considera no canónica, , poco seria. Si se estudiara, Tolkien con todo derecho debería aparecer.
De todas formas esto no es más que mi opinión, puede que estén en desacuerdo conmigo en cuanto a lo de la originalidad de Tolkien, la ruptura con otros estilos (conste que hablo en términos literarios, que Tolkien sí fue originalísimo en la creación de su mundo y sus lenguas y en toda la mitología que los rodea)
Saludos

(Mensaje original de: Athelas la blanca)
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#1 Respondiendo a: Anónimo

Siempre me he hecho una pregunta cuando iba a clase y estudiabamos literatura inglesa o universal ,nunca estudiabamos y nunca se hablo de J.R.R TOLKIEN yo una vez que me lei sus libros y vi la calidad de su escritura su imaginacion unica(invento su propia universo,lenguas ,razas,mitologia etc....).S...

Claro q tienes razon, el es el maestro de los maestros, su vocabulario es riquisimo, describe las cosas con mucho detalle y delicadeza, pero el problema es q no es muy conocido, y menos antes de la Pelicula, pero en los libros de texto muchos autores se merecen aparecer en una pagina del excesivamente grueso libro de texto. Puede que con el tiempo Tolkien sea mas conocido y se reconozca mejor su obra y sea incluido entre uno de los mejores autores de su generacion (por no decir el mejor).
-Saludos desde Pontevedra.

(Mensaje original de: arwen_M)
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#3 Respondiendo a: Anónimo

De acuerdo, pero el problema es

que en los estudios de literatura normales y por lo general solo aparecen los escritores más importantes que rompen con el modelo de literatura anterior a ellos, porque generalmente estos estudios se centran en la "evolución" de la literatura, por decirlo de alguna m...

Al contrario...

Creo que es al revés, eso sí, con matices. Tolkien sí rompió en su época con estilos y géneros anteriores. En su libro (muy buen libro) "La infancia recuperada", Fernando Savater (buen filósofo y admirador de Tolkien) habla de cómo la literatura de Tolkien fue una apuesta arriesgada pues presentaba una literatura que si bien evocaba a las antiguas leyendas y mitos del pasado era algo totalmente anómalo (en el mejor sentido de la palabra) en una época en la que la literatura de posguerra tiraba hacia el realismo aquí en España, la fábula pesimista ("El señor de las moscas" de Golding), la ciencia ficción futurista, la novela policíaca y de espionaje, el boom latinoamericano con su realismo mágico, vanguardias como el surrealismo, el existencialismo y un largo etcétera. Y la literatura de Tolkien es una vuelta a los orígenes, a la literatura más pura (con ello no quiero decir que las otras no sean válidas, sólo quiero expresar que es la más sencilla aunque no sea para nada simple), la del mito, la leyenda, el cuento y la poesía (aunque también con una cierta crítica social, humanismo y modernidad; muchos críticos advierten la influencia de la época de escritura de SDLA -Segunda Guerra Mundial y el auge de las dictaduras- en la propia obra). Por ello, es algo novedoso y es eso el "culpable" en gran parte, del éxito de Tolkien. Citando las palabras de Savater:

"Quizá lo más fácil, para empezar, sea decir que El señor de los anillos es el capricho literario más logrado de los últimos cincuenta años. Como se sabe, aunque esto se olvida con frecuencia cuando se la mira desde la estrecha casamata del cientifismo o del historicismo, la literatura es libre, pero no precisamente caprichosa. Sin embargo, de vez en cuando, se consiente una obra tan independiente en temática y ejecución de lo usual en su momento, tan carente de ambiciones de progreso estilístico, que acepta tan gustosa el callejón sin salida de una forma narrativa ya exhaustivamente explorada y que se combina tan sin remordimientos en una temática que parece atañer a muy pocos, que esa denominación de "capricho" viene inevitablemente a la boca a la hora de calificarla".

(El Capricho de Tolkien: esto no es progreso literario; "La infancia recuperada")

Por otro lado, en las escuelas se presta especial atención a la literatura contemporánea (a pesar de que Tolkien es contemporáneo), más "intelectual" o aquí en España, principalmente, la literatura del Siglo de Oro, Edad Media... en España. Porque seamos sinceros, ¿cuantas horas se le dedican a las leyendas y mitos griegos y/o romanos? ¿Y cuántas a los germánicos, celtas. egipcios, etc.?
La literatura de Tolkien debería ser estudiada no sólo por su calidad literaria sino también por su, para mi innegable, importancia en la historia de la literatura.
Espero que a alguien le interese este rollo.

Un saludo desde Gondolin.


(Mensaje original de: Pengolodh el Sabio)
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#4 Respondiendo a: Anónimo

Al contrario...

Creo que es al revés, eso sí, con matices. Tolkien sí rompió en su época con estilos y géneros anteriores. En su libro (muy buen libro) "La infancia recuperada", Fernando Savater (buen filósofo y admirador de Tolkien) habla de cómo la literatura de Tolkien fue una apuesta arriesgada...

Tu lo has dicho...

"tan carente de ambiciones de progreso estilístico, que acepta tan gustosa el callejón sin salida de una forma narrativa ya exhaustivamente explorada"
A eso me refería, y Savater es de mi opinión. Como ya dije, creo que Tolkien es originalísimo en otros aspectos, pero no en este.
Saludos aromáticos

(Mensaje original de: Athelas la blanca)
Permalink |
Alkarion
Alkarion
Desde: 06/01/2003

#1 Respondiendo a: Anónimo

Siempre me he hecho una pregunta cuando iba a clase y estudiabamos literatura inglesa o universal ,nunca estudiabamos y nunca se hablo de J.R.R TOLKIEN yo una vez que me lei sus libros y vi la calidad de su escritura su imaginacion unica(invento su propia universo,lenguas ,razas,mitologia etc....).S...

De hecho...

... creo que tampoco se estudia en la respectiva carrera de filología. Si no es así, acepto correciones

El problema es que Tolkien está considerado de forma errónea. Las críticas(equivocadas) son las que todos conocemos: que si es para niños, poco serio, intranscente, absurdo, inútil... nada más lejos de la realidad. Como en muchas cosas, los prejuicis o las idealizaciones hacen más que el verdaderos significado de dichas cosas.

Lógicamente Tolkien no es nada de éso. El Señor de los Anillos, según las propias Cartas del autor, no tiene nada de juvenil en absoluto, y no está en absoluto dedicado a los niños. Cierto es que los niños se leen cualquier cosa, incluso tratados de paleontología cuando les gustaron los dinosaurios en la etapa de Parque Jurásico . En definitiva, ESdlA me pareció completamente maduro, con algunos de los dramas más tristes o hermosos de la literatura.

¿Hay algo más bello que la historia de Boromir? Su intento de matar a Frodo y su posterior sacrificio por sus Compañeros... ¿Hay algo más hermoso que la historia de Frodo y Sam? ¿Hay algo más triste que el fin de Frodo?

Además, basta profundizas o hacer una lectura atenta de su obra maestra para darse cuenta de que es uno de los libros más profundos y con más contenido que existen. ¿Cuántos valores humanos o políticos hay en él? ¿Cuánta es su aplicabilidad? Yo ya he perdido la cuenta.

Por no hablar de la extrema belleza de cada párrafo, la exquisitez con la que está escrita la novela. Estéticamente, hay pocos libros mejor hechos.

En fin: las críticas a Tolkien no son más que una muestra de ignorancia, de crítica gratuita, de prejuicios de gente que se cree algo. A aquel a quien no le guste ESdlA, será ignorado por mí en cuanto a crítica literaria

Un cordial saludo
"Tom Bombadil apareció trotando en una esquina de la casa, moviendo los brazos como para apartar la lluvia, y en realidad cuando saltó al umbral parecía perfectamente seco, excepto las botas"

El Señor de los Anillos, La Comunidad del Anillo, En casa de Tom Bombadil.

Alkarion,...
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#5 Respondiendo a: Anónimo

Tu lo has dicho...

"tan carente de ambiciones de progreso estilístico, que acepta tan gustosa el callejón sin salida de una forma narrativa ya exhaustivamente explorada"
A eso me refería, y Savater es de mi opinión. Como ya dije, creo que Tolkien es originalísimo en otros aspectos, pero no en este...

Sí, pero...

Lo que yo quería decir es que Tolkien rompía la tradición literaria de la época, no que innovara, desde luego su estilo ya había sido inventado (aunque no olvidemos que introdujo elementos de su propia cosecha, por algo se considera a Tolkien creador del subgénero literario conocido como Alta Fantasía). Por eso yo sí creo que Tolkien fuera un hito literario (también en el plano económico, no olvidemos las más de 100 millones de copias vendidas de SDLA). Supuso algo no esperado y diferente de la tendencia general que tomaba la literatura de aquellos tiempos. Tolkien toma un camino distinto y de ahí su importancia como diferencia, como ocurrió con los hippies, que no hacían más que repetir (más o menos) el modo de vida primigenio del ser humano, pero eso de por sí ya era un cambio, un camino diferente que se abría. Para los que les guste y para los que no. Eso, no considero a Tolkien vanguardista en el sentido artístico.
De todos modos, esto no es más que mi opinión.

Un saludo desde Gondolin.


(Mensaje original de: Pengolodh el Sabio)
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#1 Respondiendo a: Anónimo

Siempre me he hecho una pregunta cuando iba a clase y estudiabamos literatura inglesa o universal ,nunca estudiabamos y nunca se hablo de J.R.R TOLKIEN yo una vez que me lei sus libros y vi la calidad de su escritura su imaginacion unica(invento su propia universo,lenguas ,razas,mitologia etc....).S...

Yo creo...

... que ese problema es aplicable a casi la totalidad de la literatura (y si nos ponemos del arte, de la filosofía,...) del siglo XX. Es muy difícil hacer recapitulación de hechos que son todavía cercanos, y eso hace que haga falta un cierto margen de tiempo para que la justicia haga su labor. Es como el estudio de la historia contemporánea, muy complicado ya que existen muchos documentos que todavía no se pueden abrir, y por lo tanto conocemos muchas verdades (o mentiras) a medias.

De todas las veces que he estudiado literatura moderna (y han sido varias, pues soy de letras y muy aficcionada a los libros) nunca se ha mencionado a Tolkien, lo cual es triste e injusto (¡cuántas veces he descubierto a grandes autores gracias a profesores o libros de texto!), pero del mismo modo te/os aseguro que es también muy injusto no ver en esos manuales a George Orwell o Aldous Huxley, e incluso a veces a Albert Camus, gente que como mucho consigue una línea o una mención.

Me temo que tendremos que esperar todavía un poco hasta que los libros de texto y los programas de educación reflejen la verdadera realidad del siglo XX...

(Mensaje original de: Guenevere)
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#1 Respondiendo a: Anónimo

Siempre me he hecho una pregunta cuando iba a clase y estudiabamos literatura inglesa o universal ,nunca estudiabamos y nunca se hablo de J.R.R TOLKIEN yo una vez que me lei sus libros y vi la calidad de su escritura su imaginacion unica(invento su propia universo,lenguas ,razas,mitologia etc....).S...

Una pregunta

¿En inglaterra no es de lectura obligatoria en el Instituto? Si no lo es no me lo creo :O

En 3º de la ESO me obligaron a leer el Hobbit, pues el primero de los libros que había que leer lo usaban como comodín (elegían libros variados, no de los importantes en la literatura española) Menos mal que había un profesor con conocimientos de verdad, no uno de esos que alardean mucho

En un episodio de Friends comentan que ESDLA es de lectura obligatoria en el insti.....



(Mensaje original de: Warren Keffer)
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#10 Respondiendo a: Anónimo

Una pregunta

¿En inglaterra no es de lectura obligatoria en el Instituto? Si no lo es no me lo creo :O

En 3º de la ESO me obligaron a leer el Hobbit, pues el primero de los libros que había que leer lo usaban como comodín (elegían libros variados, no de los importantes en la literatura española)...

por dioxxx, qué cruzzzz

me hacen leer a mi el Hobbit obligatoriamente y me da un patatús... lo siento, atravesado que lo tengo... me lo ponen obligatorio y entonces si que no hago de mosca cojonera por el foro... no hubiera ido a ver LCDA nunca... -y ya costó lo suyo conseguir qu ela viera, os lo aseguro aunque no lo parezca-

Desde Mirkwood, ya en la cama

(Mensaje original de: elf-moon)
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#11 Respondiendo a: Anónimo

por dioxxx, qué cruzzzz

me hacen leer a mi el Hobbit obligatoriamente y me da un patatús... lo siento, atravesado que lo tengo... me lo ponen obligatorio y entonces si que no hago de mosca cojonera por el foro... no hubiera ido a ver LCDA nunca... -y ya costó lo suyo conseguir qu ela viera, os lo a...

peroperopero

No me esperaba eso de alguien como tú. Es más, no lo esperaba de nadie en este foro :O :P
Juer, no sabes lo que me has sorprendido. ¿De verdad no aguantas el Hobbit? Distinto es, pero sigue siendo el Maestro Lo tengo que leer otra vez, cuando no tenga otra cosa que leer y sea capaz de no leer de nuevo ESDLA
Pues que quieres que te diga, pero leer algo tan ameno como el Hobbit entre torturas para chavales de insti como son "El lazarillo", "El quitoje", "La celestina", "Cinco horas con Mario" y todos esos que se me atragantaron, es una gozada, una liberación entre tanto estrés Y da igual que sea el Hobbit o uno de Agatha Cristhie . Vamos, salvo casos contado, sales escarmentado del la literaruta española. Al menos en mi instituto

(Mensaje original de: Warren Keffer)
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#1 Respondiendo a: Anónimo

Siempre me he hecho una pregunta cuando iba a clase y estudiabamos literatura inglesa o universal ,nunca estudiabamos y nunca se hablo de J.R.R TOLKIEN yo una vez que me lei sus libros y vi la calidad de su escritura su imaginacion unica(invento su propia universo,lenguas ,razas,mitologia etc....).S...

Tolkien no se estudia...

¡¡¡ni en Filología Inglesa!!! Y es realmente una pena, mi hermana pasó cuatro años en la carrera y ni una sola mención, no puedo entenderlo en absoluto y la verdad es que no se me ocurren motivos válidos, probablemente "carga" con prejuicios como "escapista", "escritor católico", "cuentos para niños de hadas y dragones" y otros por el estilo.

Además estoy de acuerdo contigo, Dunedain-Elessar, en que es un escritor que hace sentir al lector, como me dijo hace tiempo un forero: "a Tolkien no lo leemos, lo vivimos" y creo que tenía mucha razón.

Un saludito para todos.

(Mensaje original de: SeñoradelasEstrellas)
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#12 Respondiendo a: Anónimo

peroperopero

No me esperaba eso de alguien como tú. Es más, no lo esperaba de nadie en este foro :O :P
Juer, no sabes lo que me has sorprendido. ¿De verdad no aguantas el Hobbit? Distinto es, pero sigue siendo el Maestro Lo tengo que leer otra vez, cuando no tenga otra cosa que leer y sea capaz...

Warren, es opinión personal

sí, qué quieres que le haga, el Hobbit lo tengo atravesado -muy, muy atravesado-, no me gusta -por eso también tengo atravesado a Bilbo-... a otros les encanta... yo simplemente lo aborrezco no me gusta, puede que porque lo encuentro demasiado infantil para mi gusto, puede que porque la primera vez que lo leí, estaba acostumbrada a otro tipo de libros, vaya usted a saber, pero el estigma de libro aburrido no se lo quita ni que me ofrezcan una desorbitada y escandalosa cantidad de dinero.

P.D. claro que estás hablando con alguien que es capaz de disfrutar como un camello leyendo el Cantar del Mío Cid... vamossss, lo que me río yo con este libro y las veces que hablan del botín -broma sólo apta para historiadores medievales, aviso -

(Mensaje original de: elf-moon)
Permalink |
Beldar
Beldar
Desde: 09/09/2001

#13 Respondiendo a: Anónimo

Warren, es opinión personal

sí, qué quieres que le haga, el Hobbit lo tengo atravesado -muy, muy atravesado-, no me gusta -por eso también tengo atravesado a Bilbo-... a otros les encanta... yo simplemente lo aborrezco no me gusta, puede que porque lo encuentro demasiado infantil para mi gusto,...



¿Te pareció aburrido? A mí me gusta El Hobbit, pero si hay algo que no me convence del libro es el evidente tono infantil, así como la velocidad en que ocurren las cosas (llegan a Rivendel, salen de Rivendel ), y no te da tiempo a detenerte en alguna parte. Tampoco me gusta el frecuente uso de la "suerte", pero también es normal tratándose de este tipo de cuento para niños.

Así y todo me gusta; podemos disfrutar de los enanos, que tan poco vemos en ESDLA, de nuestro querido Gandalf, o de Yogg... digo.. de Beorn.

¿No le darás otra oportunidad al bueno de Bilbo?

Saludos.
Poco pudo hacer Beldar, hijo de Óvildar, para evitar la tremenda embestida de la criatura; el escudo voló en pedazos y se quebró una pierna. Sin embargo el enemigo, que acababa de lanzar el último ataque desesperado, sin poder respirar se tambaleó y cayó de espaldas.
Beldar, inmóvil en el suelo, mi...
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#14 Respondiendo a: Beldar



¿Te pareció aburrido? A mí me gusta El Hobbit, pero si hay algo que no me convence del libro es el evidente tono infantil, así como la velocidad en que ocurren las cosas (llegan a Rivendel, salen de Rivendel ), y no te da tiempo a detenerte en alguna parte. Tampoco me gusta el frecuente uso...

No, ja ja j a

soy contundente, eh... no le doy ninguna oportunidad -dioxxx, que dura estoy - es que es superior a mi... piensa que la primera vez que leí ESDLA tuve que hacer un esfuerzo sobrehumano -perdón, sobre-elfo - para leerme el primer capítulo... salía Bilbo... bueno, son cosas que pasan... pensad que podría ser peor: que no soportará a Frodo, a Gandalf o a Aragorn... eso sí que sería catastrófico

(Mensaje original de: elf-moon)
Permalink |
Morgul
Morgul
Desde: 23/12/2002

#1 Respondiendo a: Anónimo

Siempre me he hecho una pregunta cuando iba a clase y estudiabamos literatura inglesa o universal ,nunca estudiabamos y nunca se hablo de J.R.R TOLKIEN yo una vez que me lei sus libros y vi la calidad de su escritura su imaginacion unica(invento su propia universo,lenguas ,razas,mitologia etc....).S...

Sin duda podría ser objeto de estudio o materia para estudiantes, como uno de los autores más importantes de lengua inglesa.
Un saludo
Si usted me entiende...
Permalink |
Laytaine
Laytaine
Desde: 10/01/2003

#1 Respondiendo a: Anónimo

Siempre me he hecho una pregunta cuando iba a clase y estudiabamos literatura inglesa o universal ,nunca estudiabamos y nunca se hablo de J.R.R TOLKIEN yo una vez que me lei sus libros y vi la calidad de su escritura su imaginacion unica(invento su propia universo,lenguas ,razas,mitologia etc....).S...

tengo comprobado..

que lo que es obligado se hace con mala gana, y no se disfruta practicamente.. lo que quiero decir, que creo que es mejor que Tolkien no aparezca en los libros de texto (¡ojo! no digo que no se lo merezca) para que los jovenes que vienen puedan descubrir sus obras por si mismos, no porque les obligan a leerlo o a estudiarlo en el colegio, instituto o donde sea. Seguro que si se lo tienen que estudiar o leer obligatoriamente, no prestarian atención y lo aborrecerian. Por lo menos eso creo yo.

Venga, tenna rato

Laytaine
"Sin embargo no pudo seguir, todavía no. Se arrodilló, tomó la mano de Frodo y no la pudo soltar. Y el tiempo pasaba y él seguía allí, de rodillas, estrechando la mano de Frodo mientras en su corazón se libraba una batalla" "Las decisiones de Maese Samsagaz"

****Miembro de los...
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#18 Respondiendo a: Laytaine

tengo comprobado..

que lo que es obligado se hace con mala gana, y no se disfruta practicamente.. lo que quiero decir, que creo que es mejor que Tolkien no aparezca en los libros de texto (¡ojo! no digo que no se lo merezca) para que los jovenes que vienen puedan descubrir sus obras por si mismos,...

no tiene por que ser así

Hace ya bastantes años en mi clase nos mandaron elegir un libro cual quisiérmaos y que después hiciéramos una redaación.No elegí ESDLA ni EH ni ES,ni ninguno de Tolkien no por nada sino porque en ese entonces no los conocía(dios mio cómo puedo acordarme de eso que pasó hace ya tantos años:O jejej).
Pues muchos de mis amigos-entre elos yo-elegimos algún libro de Manolito Gafotas y a la vuelte de vacaciones todo el mundo con su redacción,en toda la clase no se comecntaba otra cosa que "que guapo está este libro"y eso.
Quiero decir que muchos compañeros conocieron y terminaron leyendo todos los libros de Manolito porque la profesora les obligó a leerselo.
Después de este rollazo quiero llegar a que si ESDLA o EH fueran obligatorios si que habrñia gente que los aborrecería al leerlos por obligaciñon pero esa gente creo que de propia voluntad jamás los hubieran leido,sencillamente porque no les gustan esa clase de libros y de historias.Y en cambios otras muchas personas que si ESDLA o EH fueran obligatorios los descubrirían y diría "anda pues si esto está guapo!!"



Mucha gente acabarñian diciendo que el libro es malísimo-esa gente jamás lo hubierran leido de propia voluntad- y otra gente diría que está genial y gracias a eso conocería la obra de Tolkien.


Un Saludo


P.D.:Siento el tremendo rollo.Este año casi conseguimos que la profesora de literatira pusiera EH de libro pero al final no puso ninguno no de Tolkein ni de nadie.

(Mensaje original de: bergil)
Permalink |
Periannath
Periannath
Desde: 05/05/2003

#19 Respondiendo a: Anónimo

no tiene por que ser así

Hace ya bastantes años en mi clase nos mandaron elegir un libro cual quisiérmaos y que después hiciéramos una redaación.No elegí ESDLA ni EH ni ES,ni ninguno de Tolkien no por nada sino porque en ese entonces no los conocía(dios mio cómo puedo acordarme de eso que pasó hace...

Se merece mucho más.....

Hace unas semanas, estaba en clase de lengua con el tema del Quijote , y de repente me indigné de un comentario del libro de texto:
"La cumbre de la literatura mundial de todos los tiempos es el Quijote"
Estuve discutiendo el resto de la hora con el profesor, me parecía indignante que dijesen una cosa así. Pueden decir que es el mejor libro según la crítica, pero me cabrea muchísimo que nos impongan su criterio.
Para mí ESDLA es el mejor libro del mundo, pero es sólo mi modesta opinión.
Por lo menos, se merece ser mencionado.
P.D.:A LOS ESCRITORES DE LOS LIBROS DE TEXTO, UN POCO DE TOLERANCIA, PLEASE.
saludos!
¡Es hermosa, señor! ¡Que hermosa es! A veces como un gran árbol en flor, a veces como un narciso, tan delgada y menuda. Dura como el diamante, suave como el claro de luna. Ardiente como el sol, fría como la escarcha bajo las estrellas. Orgullosa y distante como una montaña nevada, y tan alegre como...
Permalink |