Críticas a ESDLA
1.Los personajes de repente tienen poderes que nadie te explica. O por lo menos da la sensación que el autor los ha ido definiendo sobre la marcha y por consiguiente sobre la marcha también lo dota de los poderes que le vienen bien para el desarrollo del relato.
2.La cosmogonía de Tolkien responde a una visión más bien simple de una sociedad clasista.
3.En general da la sensación que se trata de un relato escrito a trompicones y sin un esquema previo, al que luego se le ha querido dar cierta coherencia.
Yo desde luego creo que hice una defensa digna, pero tampoco me empecine porque creo que simplemente se trata de gustos literarios y cinematográficos. Y en el caso de la fantasía épica, hay gente que jamás entrara por esa puerta. Así de simple, ellos nunca se emocionaran ni se abandonaran en ese tipo de ensoñaciones, prefieren otro tipo de ficciones más cercanas –aunque sean ficción al fin y al cabo-. En fin ellos se lo pierden, pero que nos dejen tranquilos ¿no creéis? , ¿Por que es tan fácil meterse con este tipo de fantasía y en cambio el realismo mágico -por ejemplo- esta tan bien visto?
#1 Respondiendo a: Roldan
El otro día en una fiesta casi es las postrimerías de la juerga, cuando las charlas cogen más poso de repente lo que todo degustador de Tolkien supongo tiene que aguantar alguna vez: La encerrona. El que podríamos denominar como mi amiguete de toda la vida, paradigma del raciocinio y la lógica ilus...
Pero vamos que esta es mi opinion más o menos acertada, aunque como he dicho antes. Las criticas a cualquier obra tanto literaria o cinematográfica estan muy basadas en el gusto de los críticos. No se si me he explicado bien.
Laytaine
****Miembro de los...
#2 Respondiendo a: Laytaine
bueno, la verdad es que el de Tolkien, como todos los trabajos hechos hasta el día de hoy, no es perfecto y habrá gente a la que le guste más y a gente que le guste menos. Y mira tu por donde tu amigo ha ido a encontrar a una de esas personas que han leido el libro y parece ser que le ha gustado men...
como escribió Tolkien una vez ...
The Lord of the Rings
is one of those things:
if you like you do,
if you don´t, you boo!
(El Señor de los Anillos
es una de esas cosas:
si te gusta te gusta,
si no, la abucheas)
(J.R.R. Tolkien. Una Biografia. Página 247. Humphrey Carpenter, 1977)
No hay mas discusión.
en lo profundo de los ojos, pues éstos eran penetrantes como
lanzas a la luz de las estrellas y sin embargo profundos,
como pozos de recuerdos."
El Señor de Los Anillos,
La Comunidad del Anillo, Libro II, Capítulo VII "El E...
#3 Respondiendo a: Teleri
Se resume facilmente y con gracia..
como escribió Tolkien una vez ...
The Lord of the Rings
is one of those things:
if you like you do,
if you don´t, you boo!
(El Señor de los Anillos
es una de esas cosas:
si te gusta te gusta,
si no, la abucheas)
(J.R.R. Tolkien. Una Biografia. Pág...
.
****Miembro de los...
#4 Respondiendo a: Laytaine
no hay mejor resumen que ese s/t
.
la frase de No hay que ver como cierran el coche para que éste esté cerrado.
Me refiero a que no se debe saber todo, porque se pierde la gracia. Imaginad saberlo todo por un momento. No tendría eso que tiene la obra, que te engancha y siempre quieres saber más.

En fin, el poema que has puesto y que él mismo dijo, es la cita más apropiada y muy apropiada.
Un saludo amigo

#1 Respondiendo a: Roldan
El otro día en una fiesta casi es las postrimerías de la juerga, cuando las charlas cogen más poso de repente lo que todo degustador de Tolkien supongo tiene que aguantar alguna vez: La encerrona. El que podríamos denominar como mi amiguete de toda la vida, paradigma del raciocinio y la lógica ilus...
Para empezar, decir que no se puede criticar a Tolkien sin haberlo leído. Es algo evidente. La única crítica que me parece válida es la tercera, eso es un juicio literario. Lo de los poderes... ¿qué poderes?. No sé, Aragorn no va volando por ahí con su espada mágica, Legolas y Gimli no se transforman en monstruos extraños... El único que puede presumir de poder es Gandalf, que para eso es un mago (y como puede saberse sólo habiendo leído SDLA, es un ser superior, un ser angélico) pero desde el principio sabemos esto. Los poderes del anillo son conocidos también desde el principio, al fin y al cabo es el anillo Único de Sauron. Muchas otras cosas son reveladas en el Concilio de Elrond. Así que no sé de donde sale esos poderes espontáneos. La segunda crítica escapa del ámbito literario. ¿Sociedad clasista, dice? Pues sí, lo es, habrá ricos y pobres pero también los había en la Ilíada o en el Cantar de los Nibelungos. En ellos y en muchos otros se describen sociedades de reyes y vasallos, de conquistas, sociedades muy machistas por cierto, donde el rol de la mujer suele ser determinado (y bajo), y donde no suelen aparecer personajes heroicos como Éowyn o sabias mujeres como Galadriel con un poder y una influencia comparables a los de un rey. Pero bueno, todo esto da igual, es un comentario que no trata ni la forma ni el contenido de SDLA. Como he dicho el mundo que se describe en SDLA es sólo el trasfondo de la misión principal, el auténtico mensaje, donde se esconden (o no, quedan muy a la vista) valores muy importantes, como la amistad, la lealtad o la compasión y el perdón (nunca encontrarás a un Faramir piadoso en los mitos nórdicos, la sociedad germánica era muy vengativa, así ocurre también en los relatos griegos -mira si no al sabio y prudente Ulises como deja a su compañero Diómedes matar a Dolón después de haberlo capturado sin haberle ofrecido compasión y habiendo estado éste indefenso). Pero, como dije ante, eso de clasista es un concepto extraliterario, ya que escapa a la narración principal de la obra de Tolkien. Además de ser un comentario inadecuado además es más falso y engañoso de lo que parece. Si quieres ejemplos de clasismo también puedes encontrarlos en nuestra sociedad.
Y sobre el tercer comentario, aunque puede ser una opinión literaria sobre la forma de la obra, creo que también es erróneo. Verás, la estructura narrativa de la obra es simple (esto no es algo despectivo). Frodo recibe el Anillo Único de su tío y debe, por orden de Gandalf, destruirlo. Para ello debe llegar a Rivendel. Esté objetivo se mantendrá durante toda la obra y será el esqueleto, el soporte de todo lo demás. Muchas de las circunstancias que van sucediéndose durante el viaje y los distintos caminos que se abren son ya advertidos y anunciados en el Concilio de Elrond (la problemática de Gondor y Rohan que llevarán a Gandalf, Aragorn, Legolas, Gimli, Merry y Pippin en introducirse en los asuntos de estas tierras, pues también afectan y son afectadas por el problema principal: la restitución del Mal, que es Sauron y que sólo necesita el Anillo para vencer). Sin embargo toda esta estructura además de enriquecer la trama principal la sostiene y la explica, de modo que el SDLA sea un gran cuento muy elaborado y rico. Ciertos pasajes, como el de Tom Bombadil, pueden parecer innecesarios, pero yo opino que sirven muy bien como trasfondo de ese mundo desconocido que es la Tierra Media y con un gran pasado mítico de largas edades que los hobbits no conocían. De esta manera, los 4 hobbits descubren la complejidad del mundo fuera de su pequeña Comarca, al igual que Ulises descubre mundos, lugares y situaciones terribles o maravillosas fuera de su pequeña isla Ítaca. Esta intención (la sensación de profundidad de la que Tolkien habla en las Cartas) que se manifiesta también en parajes como la conversación entre Gandalf y Pippin cuando el mago le habla de las Palantiri o la canción de Gimli en Moria es algo que hace grande a la obra de Tolkien y nos remite a las historias contadas (y las no cantadas que Tolkién sólo empezó) del Simarillion. Ejemplos de esta sensación de profundidad las encontramos en la Ilíada, en las narraciones que hacen personajes como Aquiles sobre su genealogía, sus conquistas pasadas, etc. y también en la Biblia.
Por eso yo si creo que SDLA está bien construido.
En conclusión: el principal error de estas críticas es la falta de conocimiento. Una crítica bien esbozada es aquella que profundiza en las fuentes de inspiración, en el lenguaje de la obra (muy importante en Tolkien) y en el proceso interior de la narración. Este tipo de crítica podemos encontrarla en El Camino a la Tierra Media de Shippey, un libro muy recomendable, que si bien pude llegar a ser demasiado erudito para los iniciados, se centra en todos los aspectos, busca todos los significados y explica la propia obra a partir de las fuentes antiguas muy variadas que inspiraron a Tolkien.
Las críticas que describes son muy superficiales y son del tipo de las de la mayoría de los críticos que trataron la obra de Tolkien a menudo con muchos prejuicios.
Me temo que me ha quedado esto muy largo, pero no sabía decirlo más brevemente y aún así no lo he dicho todo. Espero haber hecho algo útil.
Un saludo desde Gondolin.
(Mensaje original de: Pengolodh el Sabio)
#1 Respondiendo a: Roldan
El otro día en una fiesta casi es las postrimerías de la juerga, cuando las charlas cogen más poso de repente lo que todo degustador de Tolkien supongo tiene que aguantar alguna vez: La encerrona. El que podríamos denominar como mi amiguete de toda la vida, paradigma del raciocinio y la lógica ilus...
Tendrías que especificar más, porque no me parece a mí que eso sea cierto. Probablemente no se ha leído El Silmarillion, y no ha acabado de comprender la obra. De todas formas El Hobbit tiene ciertas incongruencias que no tendrían que tenerse en cuenta, en cuanto a que es un cuento para niños en el que se han simplificado las cosas.
2.La cosmogonía de Tolkien responde a una visión más bien simple de una sociedad clasista.
Evidentemente la sociedad es clasista, como lo era en esa supuesta época, pero bastante menos, diría yo. ¿Pero, y qué? No es un tratado de ciencias políticas, sino una novela ambientada en una época. Hay mucho pseudointelectual barato hoy en día.
3.En general da la sensación que se trata de un relato escrito a trompicones y sin un esquema previo, al que luego se le ha querido dar cierta coherencia.
Encima de intelectualoide, imbécil. Esto no merece comentario alguno. Es la crítica por la crítica, buscando argumentos vacíos y ambiguos para evitar contrarréplica.
Entiendo que no guste, y conozco gente a quien no le gusta, pero no dicen chorradas así...
#6 Respondiendo a: Anónimo
Ahí va mi respuesta:
Para empezar, decir que no se puede criticar a Tolkien sin haberlo leído. Es algo evidente. La única crítica que me parece válida es la tercera, eso es un juicio literario. Lo de los poderes... ¿qué poderes?. No sé, Aragorn no va volando por ahí con su espada mágica, Legolas y...
por el peazo comentario de Pengolodh, menuda facilidad de palabra, vocabulario y construcción!! (¡qué pelota

Como bien define el poema de Tolkien, o te gusta o no. Simplemente, creo, que hay personas que no están hechas o les supone un gran esfuerzo sumergirse en todo un mundo donde no pueden encontrar paralelismos con la realidad, y todo les viene de nuevo, y ante tal frustación, critican el libro. O, antes de leerlo, ya tienen una ideea preestablecida (que si es infantil, muy largo, etc), que es casi imposible de canviar aun habiendolo leído. A parte -décídmelo si no es asi-, creo que hay una cierta edad para leerlo por primera vez, desde el principio de la adolescencia hasta la mayoría de edad. Si es leído más tarde (siempre hay excepciones), no agrada o no acaba de entusiasmar, porque para leerlo se necesita gran dosis de imaginacion, que si no es cultivada, se acaba marchitando y perdiendo.
Y lo que no se debe pretender es entender y comprender la totalidad de ESDLA y por tanto criticarla, habiendo visto únicamente la película, ya que se pierden enormes detalles, descripciones, personajes, y un sinfín de cosas.
es una humilde opinión
nAmAriË
(Mensaje original de: akallabeth)
#11 Respondiendo a: Beregond de M.Tirith
1.Los personajes de repente tienen poderes que nadie te explica. O por lo menos da la sensación que el autor los ha ido definiendo sobre la marcha y por consiguiente sobre la marcha también lo dota de los poderes que le vienen bien para el desarrollo del relato.
Tendrías que especificar...
Secundo totalmente la crítica de Beregond...
Si éste me deja :P
mec.
(Mensaje original de: Blackwrath)
#7 Respondiendo a: Anónimo
felicidades...
por el peazo comentario de Pengolodh, menuda facilidad de palabra, vocabulario y construcción!! (¡qué pelota:P !)
Como bien define el poema de Tolkien, o te gusta o no. Simplemente, creo, que hay personas que no están hechas o les supone un gran esfuerzo sumergirse en todo un mu...
Muchisimas gracias por tu aportación. Yo también les hice referencia a la Iliada y a la Biblia, y también al Kalevala para demostrarles un poco las fuentes de inspiración de Tolkien. Pero claro cuando te pones erudito, la gente pasa, mira hacia otro lado y tachan......(esto os va a irritar) se ponen hablar de Superman.
Entonces uno si que se siente un bicho raro, porque claro o sacas los cuchillos y te pones a discuir tan magna ofensa o haces mutis por el foro o miras al cielo perplejo rogando por estas almas en pena (yo creo que hice esto último).
Si realmente la conclusión a la que he llegado es que esta gente, aunque sean amigos mios, me dan lastima porque no son capaces de sentir ni tan siquiera algo parecido a lo que yo siento con ESLDA con nada. De hecho con cualquier otro Fan de otra cosa que no sea ESDLA (ya sea cine, tv, novela, etc.) puedo discutir, pero al menos se da una comunicación desde un mismo nivel pasional, y eso al final nos lleva a comprendernos. Pero el que todo lo analiza a un nivel tan racional, o es incapaz de no ver ridiculo casi todo lo mitológico, nunca podra entender este tipo de literatura y de pasiones.
#12 Respondiendo a: Anónimo
Secundo totalmente la crítica de Beregond...
Si éste me deja :P
mec.
(Mensaje original de: Blackwrath)

Si tú secundas, yo tercio

#9 Respondiendo a: Roldan
Ya veo que lo de "el Sabio" no es gratuito.
Muchisimas gracias por tu aportación. Yo también les hice referencia a la Iliada y a la Biblia, y también al Kalevala para demostrarles un poco las fuentes de inspiración de Tolkien. Pero claro cuando te pones erudito, la gente pasa, mira hacia otro lado...
¡Qué gran verdad. Curiosamente si hablas de las Metamorfosis, de Publio Ovidio no se atreven a decir ni mu, aunque sea tan mitológico o más. Por cierto, que la recomiendo. Es de lectura fácil (la de Editorial Austral, que leí otra traducción y era literal e insoportable), cortita... una delicia. Por sierot que la Ilíada siempre me ha parecido un tremendo ladrillo que se pierde en descripciones absurdas y sin interés. Otra cosa es la Odisea,... pero me gusta más Tolkien, ¡qué se le va a hacer!
#7 Respondiendo a: Anónimo
felicidades...
por el peazo comentario de Pengolodh, menuda facilidad de palabra, vocabulario y construcción!! (¡qué pelota:P !)
Como bien define el poema de Tolkien, o te gusta o no. Simplemente, creo, que hay personas que no están hechas o les supone un gran esfuerzo sumergirse en todo un mu...
... Tolkien dice en sus Cartas que ESdlA no tiene nada de juvenil en absoluto. Juvenil es lo siguiente a infantil y lo anterior a adulto. Por tanto, Tolkien escribió su novela como una novela para adultos, sin más. El que no esté ambientado en la época actual no quiere decir nada. Por tanto discrepo contigo en cuanto hay que leerlo a una determinada edad por eso de la imaginacion... la TM es completamente realista y creíble y no creo que éso plantee ningún problema a las MENTES ABIERTAS
Otra cosa es que los niños y los jóvenes consuman cualquier cosa que les entusiasme por su ávida imaginación y escapismo. He visto niños tragarse tratados y enciclopedias de paleontología cuando con el estreno de Parque Jurásico entró la fiebre de los dinosaurios... Hay gente que dedica su vida a ello, y los niños lo consumen. Pero éso no significa que el producto sea para ellos.
Perdón si mi tono es algo ofensivo, pero calificar ESdlA de infantil, es lo que más me molesta, y lo que no logro comprender, a diferencia de las demás críticas.
Un cordial saludo
El Señor de los Anillos, La Comunidad del Anillo, En casa de Tom Bombadil.
Alkarion,...
#12 Respondiendo a: Anónimo
Secundo totalmente la crítica de Beregond...
Si éste me deja :P
mec.
(Mensaje original de: Blackwrath)

... amigo Beregond, me ha encantado eso de hay mucho pseudointelectual barato

Tu comentario lo dice todo. Sólo añadir que, en cierto sentido, los compañeros del forero Roldán hacen críticas inteligentes comparadas con otras cosas que veo a diario


Un saludo
El Señor de los Anillos, La Comunidad del Anillo, En casa de Tom Bombadil.
Alkarion,...
#1 Respondiendo a: Roldan
El otro día en una fiesta casi es las postrimerías de la juerga, cuando las charlas cogen más poso de repente lo que todo degustador de Tolkien supongo tiene que aguantar alguna vez: La encerrona. El que podríamos denominar como mi amiguete de toda la vida, paradigma del raciocinio y la lógica ilus...
La comunidad:
Fue una gran decepcion lo de tom donde estaba y baya de oro ademas salieron de la comarca como kisieron en un dia y los hobbits solos no se encontraron con nadie ni les ocurrio nada claro y a frodo le salva arwen NOOOOO k pinta arwen ahi
se montan una gran paranoya con aragorn y arwen y en las dos torres idem desde cuando los orcos atakan ordenados, la casa de barbol tampoco sale y en el abismo explotan el muro ademas k los elfos nunca estan ahi y le dispara legolas al tio de la mecha creo k son 3 flechas y no muere y un viejo le da una a otro y le mata claro solo falataba k cojiese aragorn se callese al rio y le rescatrase el caballo de arwen pos pasa me estoy imaginando el el retorno al aragorn con fragatas de guerra en plan americano.
no dogo k no esten mal pero k sigan el libro k poco mas hacen su propia pelicula
(Mensaje original de: Awes)
#15 Respondiendo a: Anónimo
Queria decir k criticar al libro es un gran crimen pero las peliculas son como un mal apaño del libro.
La comunidad:
Fue una gran decepcion lo de tom donde estaba y baya de oro ademas salieron de la comarca como kisieron en un dia y los hobbits solos no se encontraron con nadie ni les ocurrio nada...

¡Solo hay 4 signos de puntuacion! que quereis, es mi hobby, contar puntos y comas. :/

(Mensaje original de: akallabeth)
#1 Respondiendo a: Roldan
El otro día en una fiesta casi es las postrimerías de la juerga, cuando las charlas cogen más poso de repente lo que todo degustador de Tolkien supongo tiene que aguantar alguna vez: La encerrona. El que podríamos denominar como mi amiguete de toda la vida, paradigma del raciocinio y la lógica ilus...
1.Los personajes de repente tienen poderes que nadie te explica. O por lo menos da la sensación que el autor los ha ido definiendo sobre la marcha y por consiguiente sobre la marcha también lo dota de los poderes que le vienen bien para el desarrollo del relato.
Afortunadamente, los poderes se explican poco. ESDLA no es el manual de instrucciones del juego de ESDLA. Y desde luego, los poderes no se miden por el porcentaje de midiclorianos en la sangre, también afortunadamente.
2.La cosmogonía de Tolkien responde a una visión más bien simple de una sociedad clasista
La cosmogonía de Tolkien es tan simple (o compleja) y tan clasista (¿?) como cualquier otra cosmogonía, que es de lo que se trataba. Si alguien no disfruta con las cosmogonías, es otro tema.
3.En general da la sensación que se trata de un relato escrito a trompicones y sin un esquema previo, al que luego se le ha querido dar cierta coherencia.
Esa sensación sólo se puede producir si se lee el libro a saltos (una de cada diez páginas, por ejemplo). La sensación que puede producir, más bien, es la de sobrecogimiento ante tanto dato con tanta historia detrás, pero trompicones y falta de esquema previo son descalificaciones que nunca había oído.
Dicho todo lo cual, creo que ESDLA gustará o no, en función de los gustos por el género. Pero si gusta el género, veo pocas posibilidades para que no guste ESDLA.
Tienes razón con lo de la buena prensa del realismo mágico, frente a la mala prensa de la ficción tipo ESDLA. Lo cierto es que, a mí, la ficción tipo ESDLA me quemó bastante, y sin embargo, ESDLA no. Llegará un tiempo en el que ESDLA no se vea como obra de género, sino simplemente como lo que es: una gran obra literaria, a secas.
Un saludo
-¡Cielos! -exclamó Pippin-. ¿Durante el desayuno?
#18 Respondiendo a: tar calion II
Críticas a trompicones
1.Los personajes de repente tienen poderes que nadie te explica. O por lo menos da la sensación que el autor los ha ido definiendo sobre la marcha y por consiguiente sobre la marcha también lo dota de los poderes que le vienen bien para el desarrollo del relato.
Afortunada...
"Los personajes de repente tienen poderes que nadie te explica."
Esa impresión también me dejó a mí la parte de la casa de los sanadores, cuando lo de "las manos del rey sanan" y Aragorn usa esa recien descubierta habilidad para curar a Faramir y el hobbit.
(Mensaje original de: Serevor)
#16 Respondiendo a: Anónimo
¡que asfixiante!
![]()
¡Solo hay 4 signos de puntuacion! que quereis, es mi hobby, contar puntos y comas. :/:O (^_^)u
(Mensaje original de: akallabeth)
Ademas de que donde debe poner comas ( , ) pone y. La verdad es que a uno le marea leer cosas de esas




En cuanto a tu opinion Awes, dejando a un lado tu modo de escritura (intenta ser un poco mas claro, por favor¡¡¡¡¡), creo que los que comentas son cambios que se deben hacer al hacer una pelicula sobre un libro. No se si recuerdo mal pero en un extra del DVD extendido se dice que ESDLA tiene unos 600 personajes. Te imaginas dar una explicacion para 600 personajes en una pelicula............
De todas formas, este es un tema ya muy discutido, y no voy a caer en la excusa de que es una adaptacion. Simplemente es un tema de saber que hay cambios que son "necesarios", y el de Tom o el de Glorfindel los eran.
Para acabar una cosa que me ha llamado la atencion es que dices que el muro del bajo de Helm explota, pero lo dices como si fuera una invencion de PJ. Te invito a repasar ese capitulo si tienes el libro a mano, y veras como por una "brujeria de Saruman", el muro del bajo revienta. Lo mas logico es que usara polvora, no crees, sabiendo que Gandalf ya la usaba para hacer los fuegos de artificio.
enga, un saludo
PD. Perdon por este royo sobre las peliculas en el foro de libros, pero era mi obligacion moral contestarle :P
(Mensaje original de: (Elessar))
#19 Respondiendo a: Anónimo
Las manos del rey sanan
"Los personajes de repente tienen poderes que nadie te explica."
Esa impresión también me dejó a mí la parte de la casa de los sanadores, cuando lo de "las manos del rey sanan" y Aragorn usa esa recien descubierta habilidad para curar a Faramir y el hobbit.
(Mensaje origi...

Si, las manos del Rey sanan, y no es ninguna 'invención' Tolkeniana, sinó una tradición con respecto a los reyes ingleses y franceses:
Durante la Edad Media, se creía que los monarcas de Francia e Inglaterra tenían el poder divino de curar la escrófula, nombre que se daba en la época a varias enfermedades e infecciones de la piel. De hecho, la escrófula también era conocida como "el Mal del Rey". Se creía que tal facultad descendía a los gobernantes en la coronación, al ser ungidos con el santo óleo. Los monarcas franceses dijeron tenerla desde los tiempos de Clodoveo, en el año 481, hasta Luis XVI, el que fue decapitado en 1793. Y sabemos que en Inglaterra esta práctica comenzó con el Rey Eduardo el Confesor, antes de la conquista normanda, y duró hasta la muerte de la Reina Ana, en 1714. "Bonnie Prince Charlie", el pretendiente Estuardo, mantuvo la costumbre hasta 1745.
La cura de la escrófula, según la practicaban los monarcas medievales, recuerda mucho a los actuales "sanadores por la fe". La Reina Isabel I oraba, y luego "apretaba las llagas y úlceras" de los pacientes, "valientemente y sin repugnancia". La Reina Ana impuso las manos a cientos de enfermos en grandes ceremonias, y el Domingo de Pascua de 1686, Luis XIV de Francia tocó a mil setecientas personas. Es posible que hubiera algunas "curaciones", o por lo menos mejorías pasajeras, pero la mayoría de los casos debieron ser como el de Samuel Johnson, que tuvo cicatrices de escrófula hasta su muerte, pese a que la Reina Ana le impuso las manos en 1712.
Saludos desde altamar

Orgulloso miembro de los Istari, la...