El balrog y sus alas (otra vez)
"[...]Me recordaba demasiado a la sombra de Moria...la sombra del Balrog[...]"
¿Por que podia recordarle a Gimli, la bestia alada al Balrog?
No hay otra cualidad, excepto las alas que me parezca mas correcta, aunque también se puede mencionar lo oscuro de las criaturas. Sin embargo el Balrog no era sólo sombra, por lo cual...Bueno, a lo mejor me esta influyendo demasiado mi imaginación pero creo que esta frase es un punto a favor de los que pensamos que el Balrog tenía alas aunque no volara (algo así como los gallos XD)...
#1 Respondiendo a: Fleve
Espero que no se enfade nadie si vuelvo a retomar el antiguo dilema pero es que releyendo El Señor de los Anillos encontré una frase referente al balrog que no se ha tenido en cuenta mucho ( o nada) y es algo que dice Gimli cuando la bestia alada los ataca en el Rio Grande:
"[...]Me recordaba demas...
...más que en alguna pequeña ocasión de nada XDDD.
Una fue hace cosa de un mes, aunque no tengo ahora localizado el mensaje. Pero la otra... ¡ay, la otra, qué recuerdos! Hace ya casi dos años de aquello (¡cómo pasa el tiempo!), antes de que tú entrases en el Foro.
Aquí te pongo el post, a ver si sigues creyendo que no se ha tenido en cuenta:
http://www.elfenomeno.com/foro/foro_libros.php?acc=2&p=1&m=21890&c=999999999999999999
Aigsss, si es que parece que tu post lo hubiese escrito yo

Saludos.
(Cordwainer Smith, "La Dama que llevó El Alma"
#1 Respondiendo a: Fleve
Espero que no se enfade nadie si vuelvo a retomar el antiguo dilema pero es que releyendo El Señor de los Anillos encontré una frase referente al balrog que no se ha tenido en cuenta mucho ( o nada) y es algo que dice Gimli cuando la bestia alada los ataca en el Rio Grande:
"[...]Me recordaba demas...

Esa cita es nueva ¿o no? :- P
Gwaihir no debería haber puesto el enlace para ver qué debate salía esta vez entre los muchos foreros nuevos que se han incorporado desde aquel famoso debate.
Saludos que yo no participo en esto de las alas, pero haberlas hailas.
Imagina nada de posesiones
me pregunto si puedes
ninguna necesidad de avaricia o ansias
una hermandad del hombre
imagina a toda la gente
compartiendo todo el mundo ...
Puedes decir que soy un soñador
pero no soy el único
espero que algún día te nos unas
y el mundo vivirá como un...
#5 Respondiendo a: Lugburzz
eres un pionero
![]()
Esa cita es nueva ¿o no? :- P
Gwaihir no debería haber puesto el enlace para ver qué debate salía esta vez entre los muchos foreros nuevos que se han incorporado desde aquel famoso debate.
Saludos que yo no participo en esto de las alas, pero haberlas hailas.
... que no participas en lo de las alas... :P Fíjate, yo tampoco... porque está más que claro que no las hay



Un saludo :P
#2 Respondiendo a: Gwaihir
No se ha tenido en cuenta, cierto..
...más que en alguna pequeña ocasión de nada XDDD.
Una fue hace cosa de un mes, aunque no tengo ahora localizado el mensaje. Pero la otra... ¡ay, la otra, qué recuerdos! Hace ya casi dos años de aquello (¡cómo pasa el tiempo!), antes de que tú entrases en el F...
He estado leyendo la discusión del enlace y parte de las gallinas, aveztruces, la selección natural y demás argumentos utilizados -en ocasiones es sorprendente la manera que tenemos todos de defender nuestras ideas- y, por supuesto, la imposibilidad de llegar a un punto de acuerdo...
Creo que lo que se dice volar, no deberían hacerlo, ya que si lo hicieran vendría recogido en alguna de sus numerosas participaciones estelares en el Silmarillion...
Respecto a si tienen alas, pues creo que sí, pero mi argumento es tan simple como decir que si no las tuvieran hubiera utilizado otra palabra para definir las sombras, además lo de tener alas y volar no tiene una relación causa-efecto, hay mucho pajarracos que tienen alas y ni vuelan, ni planean ni nada de nada...
Pero bueno, creo que hace un par de años se han dado casi todas las posiblidades, así que no insistiré más...
#1 Respondiendo a: Fleve
Espero que no se enfade nadie si vuelvo a retomar el antiguo dilema pero es que releyendo El Señor de los Anillos encontré una frase referente al balrog que no se ha tenido en cuenta mucho ( o nada) y es algo que dice Gimli cuando la bestia alada los ataca en el Rio Grande:
"[...]Me recordaba demas...
Aunque el tema esté muy manido, es un dato importante.
-¿Pero quién puede decir qué blanco fue ése?
-Yo no -dijo Gimli-. Pero agradezco que la sombra no se haya acercado más. No me gusta nada. Me recordaba demasiado a la sombra de Moria... la sombra del Balrog -concluyó en un suave susurro.
-No era un Balrog -dijo Frodo, todavía temblando de frío-. Era algo más helado. Creo que era...
No sólo por qué esa sombra le recuerda a Gimli al Balrog, sino ¿por qué tiene Frodo que especificar que no es un Balrog si no hubiera posibilidad de confusión?
Vamos a ver, imaginemos que algo grande vuela y alguien dice: "Parecía un elefante." Nadie le explicaría: "No era un elefante...", porque se da por sentado que no es posible.
#7 Respondiendo a: Beregond de M.Tirith
De todas formas, efectivamente...
Aunque el tema esté muy manido, es un dato importante.
-¿Pero quién puede decir qué blanco fue ése?
-Yo no -dijo Gimli-. Pero agradezco que la sombra no se haya acercado más. No me gusta nada. Me recordaba demasiado a la sombra de Moria... la sombra del Bal...
En mi opinión la clave de este pasaje no es el volar. Es el miedo-terror que inspira. Eso es lo que asemeja a la criatura alada cabalgada por un Nazgul y al Balrog de Moria. Recordad como los grandes orcos saltan a un lado cuando el Balrog se acerca al puente o el terror que inspira en todos, incluso diría que en Gandalf mismo. Es muy similar al terror que los Nazgul provocaban. Por eso dice Gimli que le recordaba al Balrog, no porque vuele (que de hecho, Gimli no le vió volar ni había visto antes un Balrog).
Saludos.
Imagina nada de posesiones
me pregunto si puedes
ninguna necesidad de avaricia o ansias
una hermandad del hombre
imagina a toda la gente
compartiendo todo el mundo ...
Puedes decir que soy un soñador
pero no soy el único
espero que algún día te nos unas
y el mundo vivirá como un...
#8 Respondiendo a: Lugburzz
Entrando al debate
En mi opinión la clave de este pasaje no es el volar. Es el miedo-terror que inspira. Eso es lo que asemeja a la criatura alada cabalgada por un Nazgul y al Balrog de Moria. Recordad como los grandes orcos saltan a un lado cuando el Balrog se acerca al puente o el terror que insp...
...cómo me gusta ese razonamiento XDDD.
Pero bueno, sé que no valdrá para nada. Es mucho tiempo de lucha.
(Cordwainer Smith, "La Dama que llevó El Alma"
#1 Respondiendo a: Fleve
Espero que no se enfade nadie si vuelvo a retomar el antiguo dilema pero es que releyendo El Señor de los Anillos encontré una frase referente al balrog que no se ha tenido en cuenta mucho ( o nada) y es algo que dice Gimli cuando la bestia alada los ataca en el Rio Grande:
"[...]Me recordaba demas...
Aprobecho ahora para decir una de mis teorias sobre el balrog,quizas sea un poco rara.
Todos sabemos que tolkien era un defensor de la naturaleza y que aborresia la contaminacion,Melkor y sus secuases siempre representan la contaminacion ,la destruccion de los bosques y demás.Y digo yo¿por que el Balrog iba a ser diferente?
Me explico, y si lo que tiene el Balrog en lugar de alas,son 2 CHIMENEAS.Pensadlo,cubre todo el lugar con su humo(sombra) y emana fuego y funsiona como lava,es decir,yo sugiero que el Balrog era un volcan con patas y cuernos y si en algun momento llego a volar fue con propulsion ,como un cohete(no os riais).Cuando pongan nuevamente las seccion de dibujos de los fans, envio un esbozo de esta idea
Gimli lives!!!!
#8 Respondiendo a: Lugburzz
Entrando al debate
En mi opinión la clave de este pasaje no es el volar. Es el miedo-terror que inspira. Eso es lo que asemeja a la criatura alada cabalgada por un Nazgul y al Balrog de Moria. Recordad como los grandes orcos saltan a un lado cuando el Balrog se acerca al puente o el terror que insp...
Pero como bien dijo Beregond de M.Tirith no hubiera sido lo mismo si hubiera comparado la sombra con un elefante.
Además, Gimli sí habia visto antes un Balrog aunque no volando pero si extendiendo sus alas.
No creo que lo de las alas del Balrog fuera una metáfora pues creo que la utiliza dos veces.
De todas formas esto me hace recordar a los gigantes que se lanzan rocas en El Hobbit que yo supuse que era una metáfora de las montañas de las que se desprendian rocas....
#9 Respondiendo a: Fleve
hummm....
Pero como bien dijo Beregond de M.Tirith no hubiera sido lo mismo si hubiera comparado la sombra con un elefante.
Además, Gimli sí habia visto antes un Balrog aunque no volando pero si extendiendo sus alas.
No creo que lo de las alas del Balrog fuera una metáfora pues creo que la utili...
La capacidad de volar del Balrog es muy dificilmente defendible...¿porqué en ninguna de sus numerosas apariciones en el Silmarillion se menciona? Y en la guerra de la cólera, cuando Melkor intentó al final dominar el cielo utilizó dragones alados y no balrogs, así que es dudoso que éstos volaran.
Respecto a lo de Gimli, creo que está describiendo una sensación, una sensación de terror que, como bien dice Frodo es similar pero no igual, sino más fría -si vas por el campo y ves un pájaro y dices "mira, un halcón" el que te corrige nunca dirá "no, esto es más frío" te responderá que es más grande, o más pequeño... siempre respecto a su forma no a una sensación.
Para finalizar, creo que si tienen alas ¿sino por qué utilizar esa palabra dos veces? Pero claro, eso no implica que vuelen...
#10 Respondiendo a: Nólë
Entrando al debate...
La capacidad de volar del Balrog es muy dificilmente defendible...¿porqué en ninguna de sus numerosas apariciones en el Silmarillion se menciona? Y en la guerra de la cólera, cuando Melkor intentó al final dominar el cielo utilizó dragones alados y no balrogs, así que es dudos...
¿Difícilmente defendible? Al contrario. Mira tú la cantidad de gente que lo hace.

Respecto a lo del Silmarillion, no hay nada claro, y hay por ahí algún post en el que intentaban demostrar que sí llegaban volando a Gondolin (tendrás que releer el Sirmarillion, porque del post no me acuerdo), a lo que se contraatacó diciendo que sí, pero que podía haber sido a lomos de los dragones. O sea, nada claro.
Hay argumentos para todos los gustos. Si no, no habría tantos debates sobre el tema, pues estaríamos todos de acuerdo.
#10 Respondiendo a: Nólë
Entrando al debate...
La capacidad de volar del Balrog es muy dificilmente defendible...¿porqué en ninguna de sus numerosas apariciones en el Silmarillion se menciona? Y en la guerra de la cólera, cuando Melkor intentó al final dominar el cielo utilizó dragones alados y no balrogs, así que es dudos...
Es verdad.
Las alas (o no) de los Balrogs es, posiblemente, el único tema sobre el cual no he tenido una posición clara. Nunca he visto razones suficientes para inclinarme hacia el lado de las alas y viceversa.
Pero lo cierto es que las palabras de Beregond me han hecho reflexionar y el matiz de esa frase me invita a pensar que sí las tenían. Porque lo que dice lugburzz puede ser, que no es la forma sino el terror que inspira, pero de todas formas no tendría sentido las palabras de Frodo.
Pongámonos en otro caso. Imaginemos que las ratas inspiran un asco semejante al miedo y terror que inspiran los Nazgul. Imaginemos que alguien ve volando un bicho que le produce una repulsión que le recuerda a una rata y dice algo como:
“Me recordaba demasiado a una rata..”
¿Le diría su compañero que no era una rata?. Creo que no. Yo diría : “Es un murciélago”, pero no diría que no es una rata porque evidentemente no puede serlo por mucho que el murciélago (o lo que fuera) dé el mismo asco.
Saludos
#11 Respondiendo a: Beregond de M.Tirith
Entrando al debate...
¿Difícilmente defendible? Al contrario. Mira tú la cantidad de gente que lo hace.![]()
Respecto a lo del Silmarillion, no hay nada claro, y hay por ahí algún post en el que intentaban demostrar que sí llegaban volando a Gondolin (tendrás que releer el Sirmarillion, porque del...
Bueno... que lo haga mucha gente no significa que sea sencillo su defensa... releyendo el Silmarillion no veo por ningún lado que diga que vinieron por el aire en la caida del Gondolin, lo único que dice es que atacaron por "las montañas septentrionales donde era mayor la altura..." ya volvere a leer el libro de los cuentos perdidos, pero dudo encontrar algo que implique que los balrogs vuelen... además los que creen que vuelan y se basan en el diálogo entre Gimli y Frodo... no me parece una base fiable. Primero, porque parece claro que en Moria el Balrog no voló, en eso creo que todo el mundo esta de acuerdo... no voló, ni planeó, ni nada de nada. Cayó como una piedra. Y segundo, porque todo el conocimiento que poseen de los balrogs de Gimli y de Frodo se reduce al breve encuentro de Moria... en el cual uno estaba muerto de miedo, y el otro estaba vivo de milagro, además de muerto de miedo. Así que por un breve contacto de unos minutos y no en las mejores condiciones, donde el Balrog no voló... lleva a la conclusión de que el diálogo posterior entre Frodo y Gimli se refería a las sensaciones... además como dije en el otro post, no creo que para describir una forma se utilice la palabra "frío"; que sí es perfectamente utilizable para describir una sensación.
Saludos
#30 Respondiendo a: anatael
mi teoria
Aprobecho ahora para decir una de mis teorias sobre el balrog,quizas sea un poco rara.
Todos sabemos que tolkien era un defensor de la naturaleza y que aborresia la contaminacion,Melkor y sus secuases siempre representan la contaminacion ,la destruccion de los bosques y demás.Y digo yo¿p...
...porque desde luego que imaginación, tienes un rato


Un saludo anatael.
PD: Yo soy de la opinión de que los Balrogs tenían alas, pero no volaban.
Not all those who wander are lost;
The old that is strong does not wither,
Deep roots are not reached by the frost.
From the ashes a fire shall be woken,
A light from the shadows shall spring;
Renewed shall be blade that was broken,
The crownless again shall...
#12 Respondiendo a: Nólë
Entrando al debate...
Bueno... que lo haga mucha gente no significa que sea sencillo su defensa... releyendo el Silmarillion no veo por ningún lado que diga que vinieron por el aire en la caida del Gondolin, lo único que dice es que atacaron por "las montañas septentrionales donde era mayor la altu...
ese diálogo no demuestra que vuelen, sino que ellos creen que lo hacen, o sea, que tienen alas, aunque es algo én lo que sí crees.
Respecto a lo del Silmarillion se basaba en el hecho de que los dragones y los balrogs fuesen juntos a atacar Gondolin.
Y el de Moria, no voló, pero en las condiciones en las que estaría tras el episodio de hechizo/contrahechizo (Gandalf mismo estaba molido) y cayendo por una grieta de un espacio en el que las alas le llegan de muro a muro... el que no volara tampoco demuestra que no lo pudiera hacer. Y si crees que es un hecho el tener alas, hace pensar para qué... ¿Sólo para asustar? Es posible, pero teniendo en cuenta que su más eficaz arma era el látigo de fuego, unas alas resultarían un incordio. No lo sé. En el fondo, cuestión de fé.
Y será imposible demostrar nada, pero defendible, sencillísimo.

#1 Respondiendo a: Fleve
Espero que no se enfade nadie si vuelvo a retomar el antiguo dilema pero es que releyendo El Señor de los Anillos encontré una frase referente al balrog que no se ha tenido en cuenta mucho ( o nada) y es algo que dice Gimli cuando la bestia alada los ataca en el Rio Grande:
"[...]Me recordaba demas...
Ya que estáis reformando la página...
¿No os gustaría incluir en elfenomeno un espacio dedicado a encuestas sobre diferentes temas en el que quedara directamente reflejado el porcentaje de votos?
Es más, si fuera posible, para reflejar mayor fidelidad, que hubiera un "filtro" que sólo permitiera votar una vez a cada forero, o, en todo caso, ir cambiando su voto (anulando el anterior).
Por supuesto, el resultado no indica la verdad, pero sí quién convence mejor.

Propuestas...
¿Tiene el Balrog alas?
¿Vuela o no?
¿Quién es Tom Bombadil?
¿Qué sobra / falta en las películas de PJ?
Bueno, acabarían todas las de las FAQ, claro.
#13 Respondiendo a: Beregond de M.Tirith
Cierto es que...
ese diálogo no demuestra que vuelen, sino que ellos creen que lo hacen, o sea, que tienen alas, aunque es algo én lo que sí crees.
Respecto a lo del Silmarillion se basaba en el hecho de que los dragones y los balrogs fuesen juntos a atacar Gondolin.
Y el de Moria, no voló, pero...
Acabo de ojear el libro de los cuentos perdidos, en la caída de Gondolin, que es donde más protagonismo tienen los balrogs... creo que no hay ninguna descripción de su aspecto lo suficientemente clara como para poder decir si tenían o no alas (yo creo que sí en base al SDLA)... pero respecto al vuelo... los balrogs "corren", "saltan", "se montan en los dragones" (que sí vuelan) pero siempre que hay un elfo coñazo que se empeña en despeñarlos por alguno de esos abismos que hay cerca de Gondolin... los balrogs sólo se paran cuando llegan al suelo, ni un pobre aleteo... así que o los que tiran son los que no saben volar, o es que ninguno sabe... por último el balrog de Moria huye de Gandalf, sube por la escalera interminable, y solo se vuelve cuando sale fuera, ¿por qué? porque en el mirador, o sabes volar o ya no tienes donde huir... y pelearon, no se fue el balrog volando, que si pudiera volar lo hubiera hecho por la cuenta que le traía... que no era tonto
saludos
#14 Respondiendo a: Nólë
Si tiras un balrog, se cae
Acabo de ojear el libro de los cuentos perdidos, en la caída de Gondolin, que es donde más protagonismo tienen los balrogs... creo que no hay ninguna descripción de su aspecto lo suficientemente clara como para poder decir si tenían o no alas (yo creo que sí en base al SD...
“Entonces los Balrogs siguieron lanzando al cielo dardos ardientes y flechas envueltas en llamas que parecían pequeñas serpientes y que caían en los techos y los jardines de Gondolin hasta quemar todos los árboles y prender fuego a las flores, y la hierba y las murallas y las columnas blancas quedaron ennegrecidas y chamuscadas; pero lo peor fue que algunos demonios SE TREPARON a las espirales de las serpientes de hierro y, desde allí, comenzaron a disparar sin cesar con los arcos y las hondas hasta que estalló un incendio dentro de la ciudad…” La caída de Gondolin. El libro de los Cuentos Perdidos.
lo dicho, si sabes volar no tienes que trepar....
#18 Respondiendo a: Zigûr
Pues...
Es verdad.
Las alas (o no) de los Balrogs es, posiblemente, el único tema sobre el cual no he tenido una posición clara. Nunca he visto razones suficientes para inclinarme hacia el lado de las alas y viceversa.
Pero lo cierto es que las palabras de Beregond me han hecho reflexionar...
Yo también reflexioné hace tiempo con ese pasaje, y me confirma en la hipótesis de que tienen alas de sombra cuando quieren tenerlas (o sea, no tienen alas "sólidas" ni "permanentes")
A Gimli, el Nazgûl le recordó el miedo que inspiraba el Balrog (no hay "confusión" de uno con otro, sino recuerdo de una emoción), como dice bien lugburzz.
Frodo no conoce a los Balrogs como nosotros a las ratas y los murciélagos. Gimli tampoco. Y ambos vieron, sólo una vez, un ser terrorífico que desplegaba algo como alas, de muro a muro, que eran parte de la sombra que lo rodeaba. Pero eso no implica que Frodo, que no conoce a los balrogs, sepa si tienen o no alas, y si vuelan o no. No lo sabe. No es aplicable el caso de los muciélagos y las ratas, que son conocidos por demás. Tiene sentido entonces el comentario de Frodo, pues le dice que el terror era más frío... y no le dice "No, Gimli, no era un balrog porque tenía alas"... pero también podría ser un balrog montado en una bestia alada... o en un dragón... si lo hacen los Nazgûl, ¿por qué no ellos? En la mente de Frodo podría haber habido más de un motivo para no decir "No era un balrog porque tenía alas". Primero, podía creer que los balrogs las tuvieran, por la confusa escena que vio en Moria, en medio del terror: un ser absolutamente desconocido (no un animal conocido) que además extendía la "sombra como alas". Segundo, luego de esa sorpresa, podía creer que los balrogs volaban ¿por qué no? Ello no implica que sea así, nosotros tenemos más información que Frodo. Tercero, como dije, pudo imaginar que fuera montado en algo que volaba. Lo que creo es que tenía más dudas que nosotros, pero ni le interesaba preguntarse eso.
Lo único que sabía era que el terror era diferente. Sobre lo demás, no tenía certezas, y eso justifica plenamente su respuesta.
Saludos desde Vê.