Licencias que me gustan de PJ
De "El Hobbit" me gusta que El Nigromante no este en todos su esplendor, que sea un enigma a descubrir, aunque en el libro ya cuando Bilbo y los enanos van hacia la Montaña Solitaria se sabía que dicho hechicero era Sauron en persona.
Me gusta cuando Elrond, Gandalf y Galadriel están juntos enfrente de Saruman, me parece una linda ironía, que el Mago Blanco siendo el más estudioso de la ciencia y la historia de los Anillos tenga delante a los tres portadores de los Anillos Élficos y él no tenga ninguno jajajaja.
#1 Respondiendo a: Ahumado
Quería abrir este post para que pongamos las "infidelidades" o "licencias" que nos hayan gustado de PJ.
De "El Hobbit" me gusta que El Nigromante no este en todos su esplendor, que sea un enigma a descubrir, aunque en el libro ya cuando Bilbo y los enanos van hacia la Montaña Solitaria se sabía qu...
Es evidente que esto le va a reportar muchas ganancias a PJ porque la gente dirá: "¡Mira, si es ese que mataba orcos como moscas con el arco en El Señor de los Anillos!", pero está claro que Legolas tiene que salir. Cuando lees El Hobbit después de haber conocido al personaje en ESDLA, sabes que está ahí, aunque no se lo mencione, porque es el hijo de Thranduil y este sí que sale.
Me emocionaré mucho cuando vuelva a ver a Légolas

#1 Respondiendo a: Ahumado
Quería abrir este post para que pongamos las "infidelidades" o "licencias" que nos hayan gustado de PJ.
De "El Hobbit" me gusta que El Nigromante no este en todos su esplendor, que sea un enigma a descubrir, aunque en el libro ya cuando Bilbo y los enanos van hacia la Montaña Solitaria se sabía qu...
De la primera no hay ninguna que me haya gustado en especial. Pero de las dos partes que vienen , me parece interesante que incluyan a Legolas y ,en especial, a Thranduil, que es un personaje muy importante de la historia de la Tierra Media.
Saludos
#1 Respondiendo a: Ahumado
Quería abrir este post para que pongamos las "infidelidades" o "licencias" que nos hayan gustado de PJ.
De "El Hobbit" me gusta que El Nigromante no este en todos su esplendor, que sea un enigma a descubrir, aunque en el libro ya cuando Bilbo y los enanos van hacia la Montaña Solitaria se sabía qu...
Igual ocurre cuando Bilbo va a salvar a los ponys de los trolls, yo creo que queda mas logico así y no que vaya a meter la mano en el bolsillo del troll solo para demostrar a los enanos que es un buen saqueador.
Se que hay mas detalles, pero ahora mismo son los que me han venido a la mente.
de sándalo y de vidrio élfico,
de proa brillante; ningún remo desnudo,
ninguna vela en el mástil de plata:
el Silmaril como linterna
y en la bandera un fuego vivo
puesto allí mismo por Elbereth,
y otorgándole alas inmortales
impuso a Eärendil un eterno des...
#1 Respondiendo a: Ahumado
Quería abrir este post para que pongamos las "infidelidades" o "licencias" que nos hayan gustado de PJ.
De "El Hobbit" me gusta que El Nigromante no este en todos su esplendor, que sea un enigma a descubrir, aunque en el libro ya cuando Bilbo y los enanos van hacia la Montaña Solitaria se sabía qu...
...Es sin duda haber introducido la muerte de Boromir en La comunidad del anillo en vez de en Las dos torres. Yo creo que ese ha sido el gran acierto de PJ.
#1 Respondiendo a: Ahumado
Quería abrir este post para que pongamos las "infidelidades" o "licencias" que nos hayan gustado de PJ.
De "El Hobbit" me gusta que El Nigromante no este en todos su esplendor, que sea un enigma a descubrir, aunque en el libro ya cuando Bilbo y los enanos van hacia la Montaña Solitaria se sabía qu...
Realmente si el libro si hubiera rodado tal cual es hubiera sido infumable. Realmente cualquier libro adaptado de una manera increíblemente fiel sería horrible.
Yo a los cambios innecesarios o que no me gustan (Cof cof Radagast cof cof) los llamo "peajes". Son partes que hay que "tragarse" y dejar pasar para poder ver una intro como la de Erebor, el pasaje de acertijos en la oscuridad, a Bilbo, a Gandalf, a Thorin, las Águilas, etc... O en el caso de ESDLA, Légolas haciendo surfing en Helm lo cambio por ver a los Nazugls atacando Minas Tirith o a Faramir reflexionando sobre su enemigo en Ithilien. Ni todo es blanco ni es negro.
#9 Respondiendo a: Uilos
En general casi todas las que ha introducido en El Hobbit, aunque la primera y principal es la dignidad que le ha dado a los enanos, algo que Tolkien no hizo muy bien en la obra en mi opinión. Otro acierto es incluir a un enemigo al que enfrentarse y al que temer (no estando Smaug presente en la pri...
#3 Respondiendo a: Imrahil de Gondor
Licencias(con spoiler)
De la primera no hay ninguna que me haya gustado en especial. Pero de las dos partes que vienen , me parece interesante que incluyan a Legolas y ,en especial, a Thranduil, que es un personaje muy importante de la historia de la Tierra Media.
Saludos
... está en el libro; es el rey elfo... No se le pone nombre, pero es él. No es ninguna licencia; es algo obligado.
Y, claro, aunque tampoco se le nombre (seguramente ni siquiera existía aún en la mente de Tolkien), su hijo allí ha de estar también....
#10 Respondiendo a: fuser
Una de las licencias quemas me gustó fue la parte en que encuentran las espeadas elficas en la cueva de los trolls, especificamente me gusto que Gandalf le entregara Dardo a Bilbo y de paso el consejo que le dio, me parecio muy acertado.
[/quote]
Muy arrriesgada afirmación, además, según yo creo, absurda. Una versión estrictamente fiel a lo que pone en el libro habría sido factible y podría haber resultado divertida y perfecta. O sí, según cómo se haga podría resultar un bodrio, igual que cualquier adaptación libre...
#1 Respondiendo a: Ahumado
Quería abrir este post para que pongamos las "infidelidades" o "licencias" que nos hayan gustado de PJ.
De "El Hobbit" me gusta que El Nigromante no este en todos su esplendor, que sea un enigma a descubrir, aunque en el libro ya cuando Bilbo y los enanos van hacia la Montaña Solitaria se sabía qu...
En EH, la mayor parte de las licencias directamente me molestaron, y muchas incluso me parecieron ridículas. Sólo disfruté los añadidos que me parecieron posibles, o "posiblemente fieles" a la obra general.
#11 Respondiendo a: Beregond de M.Tirith
[quote]Realmente si el libro si hubiera rodado tal cual es hubiera sido infumable. Realmente cualquier libro adaptado de una manera increíblemente fiel sería horrible.
[/quote]
Muy arrriesgada afirmación, además, según yo creo, absurda. Una versión estrictamente fiel a lo que pone en el libro habr...
Además, y en referencia directa a tu comentario sobre el mío, creo que ninguno de nosotros nos hemos puesto detrás de las cámaras, con la responsabilidad de filmar una historia, de condensarla, de hacerla comprensible, de que tenga ritmo, majestuosidad, de trasladar el lenguaje escrito al visual. Hacerlo de una manera increíblemente fiel para mí siempre es un error, si lo ves absurdo hazlo tú campeón, a ver cómo sale. A modo de ejemplo, si PJ hubiera incluido el saneamiento de la comarca o a Tom Bombadil en las películas de la trilogía más de uno se hubiera levantado del cine por puro y duro aburrimiento (yo incluído, y me he leído ESDLA bastantes veces desde pequeño).
Creo que PJ ha sabido incluir guiños a los fans, nos ha regalado unos personajes y unas escenas tremendas y, aunque ha tenido sus errores, siempre le daré las gracias por ESDLA. El Hobbit, para mí obra menor, me lo tomo con más filosofía.
#12 Respondiendo a: Uilos
No se, pero poner a los elfos del bosque negro tal como los describen en el hobbit o Gandalf tal cual es reflejado en esta obra, no el de ESDLA, por poner un par de ejemplos, hubiese sido un error,.
Además, y en referencia directa a tu comentario sobre el mío, creo que ninguno de nosotros nos he...
1. Si le dan la pasta que le dieron a PJ igual el "campeón" se anima a hacer ya no tres películas, sino una, que llega y sobra.
2. El "campeón" se limita a dar su opinión, al igual que haces tú, pero él no te califica, cosa que tú sí haces.
3. Si te molesta que la gente tenga opiniones distintas a las tuyas no deberías escribir en un foro, deberías montarte un blog que no incluyese comentarios de los lectores.
#13 Respondiendo a: eochaid
Tres cosillas:
1. Si le dan la pasta que le dieron a PJ igual el "campeón" se anima a hacer ya no tres películas, sino una, que llega y sobra.
2. El "campeón" se limita a dar su opinión, al igual que haces tú, pero él no te califica, cosa que tú sí haces.
3. Si te molesta que la gente tenga...
En resumen, he argumentado mis ideas, pero no hay más ciego que el que no quiere ver, una pena. Lee un par de veces mis dos mensajes dejados en este hilo y contra-arguméntame, que eso de va un foro y parece que es a ti a quien hay que recordárselo.
#14 Respondiendo a: Uilos
A ver eochaid, te centras en el calificativo "campeón" como si fuera el peor insulto habido y por haber, cuando hay peores. Sin embargo no veo que te centres o nombres que Beregond calificara mi opinión como "absurda". Ante esto he argumentado mis ideas, y quizás he tenido un desliz, pero mi mensaje...
Si [quote]Hacerlo de una manera increíblemente fiel para mí siempre es un error, si lo ves absurdo hazlo tú campeón, a ver cómo sale[/quote] es válido para la otra persona, que intenta refutar tu comentario y de quien dejas entrever que, su incapacidad de llevar adelante un proyecto de tal envergadura (???) lo descalifica para hacer una crítica negativa, lo mismo se podría aplicar a tu comentario. Lo que es lo mismo, no puedes hacer críticas positivas si no eres capaz de rodar tú mismo las películas. Lo cual es un absurdo.
Pero si quieres entrar en tus comentarios puedo refutarlos desde mi propio argumentario. Por ejemplo:
1. [quote]la primera y principal es la dignidad que le ha dado a los enanos, algo que Tolkien no hizo muy bien en la obra en mi opinión.[/quote] Bien, tal vez, siguiendo tu línea argumental, te debería decir que intentases tú escribir una obra como el Hobbit, a ver cómo te sale, pero en su lugar te voy a dar mi opinión. Borrachos, groseros en la mesa, apostadores, desconsiderados y malos huéspedes no es lo que yo consideraría precisamente dignidad.
2. [quote]Otro acierto es incluir a un enemigo al que enfrentarse y al que temer (no estando Smaug presente en la primera peli)[/quote] ¿Por qué? No todo tiene que funcionar según unos parámetros preestablecidos en el género o las decisiones de un director-guionista. De todas formas, si había que incluir a algún enemigo deberían haber sido, o bien el Gran Trasgo o Bolgo, lo cual sería congruente con la obra escrita.
3. [quote]Otro más es la inclusión de la trama de Dol Guldur, más ampliada en la película en comparación con los libros. [/quote] Esto sería un acierto de no ser porque sirve más como excusa para presentar a un mago fumeta y como trasfondo para un concilio blanco sin contenido real. Espero que la mejore en las siguientes películas.
4. [quote]Realmente si el libro si hubiera rodado tal cual es hubiera sido infumable. Realmente cualquier libro adaptado de una manera increíblemente fiel sería horrible.[/quote] Esa es tu opinión y no la puedes demostrar, a no ser que decidas llevar tú adelante el proyecto para probarlo.
5. [quote]No se, pero poner a los elfos del bosque negro tal como los describen en el hobbit o Gandalf tal cual es reflejado en esta obra, no el de ESDLA, por poner un par de ejemplos, hubiese sido un error,. [/quote] Otra vez, ¿Por qué? ¿Por que se fué de madre haciendo de los elfos unos personajes excesivamente solemnes en ESDLA? ¿Es mejor ver un rey elfo con aspecto de extraterrestre y andrógino montaco sobre un ciervo, o lo que sea, gigante? ¿Y tendrías la amabilidad de explicar esas diferencias fundamentales entre el Gandalf de El Hobbit y el de ESDLA para que hayan tenido que transformar al mago en un guía turistico?
6. [quote]si PJ hubiera incluido el saneamiento de la comarca o a Tom Bombadil en las películas de la trilogía más de uno se hubiera levantado del cine por puro y duro aburrimiento[/quote]. Con Bombadil estoy de acuerdo, pero que prefieras la hora de despedidas absurdas al saneamiento no lo puedo entender. De todas formas, y con respecto al aburrimiento, te diré que, todo el mundo que conozco (ojo, este es mi caso, no digo que sea general), que vió la película sin haber leído previamente el libro, me dijo después que era una mala película y un soberano aburrimiento.
A mí, personalmente, ESDLA me parece una mala adaptación y una película magnífica. El Hobbit me parece una pésima adaptación y una película aún peor. Habrá que esperar al resultado final, pero no espero gran cosa, sólo que siga autoplagiando escenas de ESDLA.
#1 Respondiendo a: Ahumado
Quería abrir este post para que pongamos las "infidelidades" o "licencias" que nos hayan gustado de PJ.
De "El Hobbit" me gusta que El Nigromante no este en todos su esplendor, que sea un enigma a descubrir, aunque en el libro ya cuando Bilbo y los enanos van hacia la Montaña Solitaria se sabía qu...
Pero hay licencias que respetan el espiritu de la obra de tolkien y molan (como meter wargos que parecen hienas gigantescas antes de llegar al abismo de helm) y dan acción y dramatismo a la historia, y luego hay otras licencias(como crear un lio amoroso entre un enano y una elfa inventada) que no molan nadaaaa.En mi humilde pinion!
Para mi estas opiniones de..PETER JACKSON ES EL MEJOR DEL MUNDO,pfffff, no es malo, pero no hay mas adaptaciones para comparar.quiero decir ...haber si me explico.
ES COMO EN BATMAN!! MUCHA GENTE DECIA QUE EL BATMAN DE TIM BURTON ERA INSUPERABLE Y QUE LAS DEMAS PELIS ERAN LA MIERDER(que es verdad)
Pero llego Christian Bale y CRISTOPHER NOLAN yyyyy POOOOOOOM pedaaaaazo de nueva trilogia de batman, y claro todos nos dimos cuenta de que batman se podia mejorar o mejor dicho AADAPTARLO MUUUUCHO MEJOR Y SIEEENNDO SUUUUUPER FIEL A LO QUE SIGNIFICA BATMAN, SU ESENCIA.
Y sin embargo mirar lo que han hecho con CONAN el barbaro, nueva peli suuuper mala, han conseguido que las de arnold molen mucho mas todavia y sin embargo se a la perfección que conan el barbaro se puede adaptar MUUCHO MEJOR, SALUT EVERY BODY!!!
#1 Respondiendo a: Ahumado
Quería abrir este post para que pongamos las "infidelidades" o "licencias" que nos hayan gustado de PJ.
De "El Hobbit" me gusta que El Nigromante no este en todos su esplendor, que sea un enigma a descubrir, aunque en el libro ya cuando Bilbo y los enanos van hacia la Montaña Solitaria se sabía qu...
El Gran Trasgo no mide tres metros de altura, no tiene la piel rosácea ni tampoco papada, por no hablar del báculo o la corona; el suelo de la caverna es accesible y no hace falta un puente para llegar a la piedra del Gran Trasgo, que además es eso, una roca lisa y no un trono; debería haber guardias armados protegiéndolo y no unos pequeños trasgos que le permitan bajar de la piedra a costa de sus vidas ( qué les costaría poner un peldaño ), como tampoco hay ningún escriba montado en tirolina; faltan los ponis, falta la gran hoguera que se convierte en humo azul al llegar Gandalf y, como no, ¡falta Bilbo!
El Gran Trasgo debería haber muerto atravesado por Glamdring y no despeñándose por un precipicio ( sí, murío al caerse, él que sale luego es un doble ).
Y éstas no son "todas" las invenciones presentes, lo que me provoca pensar que esta secuencia es de las "más infieles" de la película.
Sin embargo el diálogo es excelente ( aunque no es el del libro y además hablan de Azog ), ya que muestra el conocimiento que tiene el Gran Trasgo respecto a la situación de Thorin y el poder que tiene al controlar todo un reino, mientras que Thorin en realidad no tiene nada ya que es un vagabundo. Éstos intereses políticos que les dá a los orcos son de agradecer porque añaden profundidad, lo que hace justicia a la obra original.
Saludos
#15 Respondiendo a: eochaid
Tú sólo das validez a tus propias ideas y te voy a poner un ejemplo para que lo entiendas.
Si [quote]Hacerlo de una manera increíblemente fiel para mí siempre es un error, si lo ves absurdo hazlo tú campeón, a ver cómo sale[/quote] es válido para la otra persona, que intenta refutar tu comentario...
Se ve que me conoces mucho, eres mi mejor amigo o mi hermano y puedes realizar tal afirmación, un aplauso para ti.
[quote]de quien dejas entrever que, su incapacidad de llevar adelante un proyecto de tal envergadura (???) [/quote]
Llámame raro, pero no creo que un chico que escriba aquí pueda llevar a cabo el rodaje de una superproducción. Si no es así ya estaría rodando. Un poco lamentable esta afirmación con tres interrogaciones, yo podría añadir unas cuantas más a tu idea, que por cierto me ha hecho soltar una carcajada

[quote]Lo que es lo mismo, no puedes hacer críticas positivas si no eres capaz de rodar tú mismo las películas. Lo cual es un absurdo.[/quote]
Este es el triple tirabuzón con doble salto mortal del argumento. Si llegas a esta conclusión adoleces de una capacidad de compresión lectora alarmante. Por cierto, me imagino que querías decir "no puedes hacer críticas negativas si no eres capaz...", no?
[quote]Pero si quieres entrar en tus comentarios puedo refutarlos desde mi propio argumentario.[/quote]
Vamos allá! Esto me parece más interesante a que me llames inflexible o califiques a mis ideas como de absurdas. De hecho verás que en algunas cosas hasta te daré la razón, fíjate tú que cosas.
[quote]Borrachos, groseros en la mesa, apostadores, desconsiderados y malos huéspedes no es lo que yo consideraría precisamente dignidad.[/quote]
¿Cuándo se emborrachan? Lo de apostadores solo lo hacen una vez y no lo considero de indigno, más bien muestra camaradería, malos huéspedes? Si después te limpian todo jeje. Ahora en serio, cuando los enanos se ponen serios, lo cual ocurre muchas veces aquí (no tanto con Gimli en ESDLA), me parecen geniales. Muestran, sobre todo Thorin, la dignidad que les queda como pueblo en el exilio (por ejemplo, conversaciones con Balin, la secuencia de la canción, la batalla de Azalnuzibar...). Creo que esto no está tan reflejado en el hobbit, donde tampoco se nota que son unos guerreros excepcionales capaz de conquistar un reino.
[quote]De todas formas, si había que incluir a algún enemigo deberían haber sido, o bien el Gran Trasgo o Bolgo, lo cual sería congruente con la obra escrita.[/quote]
En principio poner al Gran Trasgo como enemigo de la peli y que acabaran de casualidad en su guarida habría sido demasiada deus ex machina. Situar a Bolgo como enemigo tal como dices y también dejar ver la batalla de Azalnuzibar hubiera sido un acierto, pero fundir ambos personajes para no liar al público (este es el hijo del orco que salió en tal flashback...) creo que tb lo es. Yo hubiera hecho lo mismo, fundo a ambos orcos y también a Thorin con Dain II por simple y puro economía del lenguaje visual y sencillez en la trama. Imagina guionizar esto: no mira, el orco y el enano que salen aquí, no los vas a ver más, pero tienen importancia porque uno es el padre de este tal orco que saldrá en la tercera peli... y el enano? nah, uno que pasaba por allí... ahm, y Thorin y los demás? Creo que tb estaban por allí pero no me acuerdo. ¿Entiendes lo que quiero decir? Se funden dos personajes y ya tienes esa información innecesaria fuera (los fans los seguimos teniendo en los libros, que estos no se borran).
[quote]Esto sería un acierto de no ser porque sirve más como excusa para presentar a un mago fumeta y como trasfondo para un concilio blanco sin contenido real. Espero que la mejore en las siguientes películas.[/quote]
100% contigo. Aunque me imagino que habrá más trama de Dol Guldur. Una pena que Saruman y Ganldalf no se hubieran presentado como amigos. Pero me gusta la idea de los Guardianes de la Tierra Media.
[quote]Esa es tu opinión y no la puedes demostrar, a no ser que decidas llevar tú adelante el proyecto para probarlo.[/quote]
Bueno es mi opinión, y como muchas de las que se escriben, no se pueden "demostrar".
[quote]Otra vez, ¿Por qué? ¿Por que se fué de madre haciendo de los elfos unos personajes excesivamente solemnes en ESDLA? ¿Es mejor ver un rey elfo con aspecto de extraterrestre y andrógino montaco sobre un ciervo, o lo que sea, gigante? ¿Y tendrías la amabilidad de explicar esas diferencias fundamentales entre el Gandalf de El Hobbit y el de ESDLA para que hayan tenido que transformar al mago en un guía turistico?[/quote]
En ESDLA los Elfos son muy solemnes en comparación a los de EH, de calle y esto es impepinable. Y Gandalf tal como está descrito en EH -recordemos que fue una historia escrita anteriormente a ESDLA y de una tono INFANTIL- no es NI DE LEJOS un Maiar, equiparable en poder al mismisimo Sauron. Es un maguete y punto. Juer que parece que hay que explicar todo.
[quote]Con Bombadil estoy de acuerdo, pero que prefieras la hora de despedidas absurdas al saneamiento no lo puedo entender.[/quote]
Prefiero MIL VECES ver: como rescatan a frodo y a sam las Águilas (final 1), como el pueblo de Minas Tirith se arrodilla ante los cuatro hobbits después de coronar a Aragorn (final 2), cómo los hobbits se sienten perdidos al llegar, heridos mentalmente por todo lo experimentado y Frodo no encuentra su sitio (final 3), cómo Frodo, Gandalf y Bilbo -gracias por recuperar a Bilbo PJ- se despiden en los Puertos Grises -gracias por enseñarnos esta maravilla élifca PJ- (final 4). Repito, PREFIERO mil veces como fan de Tolkien ver esas escenas a ver el Saneamiento, eso sí que es un anticlimax impresionante. Cambio esa media hora de metraje por esta que te he dicho. Y quien quiera por otra parte un final a lo Hollywood de ole qué bien nos ha salido esto del anillo que vea dragones y mazmorras.
[quote]era una mala película y un soberano aburrimiento.[/quote]
Por favor... El Retorno del Rey una mala película... ¬¬
En fin, ahí tienes el contraargumentario. Obviamente no voy a seguir porque me está llevando demasiado esto, pero no quería dejar pasarte algunos comentarios. La próxima vez que escriba no será tanto, aunque creo que muestro respeto al contestarte. Pero YA.
#16 Respondiendo a: Uilos
[quote]Tú sólo das validez a tus propias ideas[/quote]
Se ve que me conoces mucho, eres mi mejor amigo o mi hermano y puedes realizar tal afirmación, un aplauso para ti.
[quote]de quien dejas entrever que, su incapacidad de llevar adelante un proyecto de tal envergadura (???) [/quote]
Lláma...
No, quería decir exactamente lo que puse. (Ojo, explicación nivel principiante): si una persona no puede hacer una crítica negativa de una película a no ser que sea capaz de rodarla él mismo, entonces esa persona tampoco puede hacer una crítica positiva bajo las mismas condiciones.
[quote]¿Cuándo se emborrachan? Lo de apostadores solo lo hacen una vez y no lo considero de indigno, más bien muestra camaradería, malos huéspedes? Si después te limpian todo jeje.[/quote]
Veamos, la cerveza desparramada por las barbas de los enanos en la mesa de Bilbo, acompañadas de eructos, gruñidos, etc. Puedo añpadir también el muy necesario(????) concurso de cerveza de El Retorno del Rey en el que Gimli acaba tirado por el suelo. Malos huéspedes son cuando se sientan a la mesa de Elrond y protestan por la comida, por no añadir que se marchan de la casa sin decir ni una palabra a nadie.
Sí que stoy de acuerdo en lo de la batalla y la dignidad de Thorin, pero creo que es de lo poco que se salva de cómo se relfeja a los enanos en la película.
[quote]En ESDLA los Elfos son muy solemnes en comparación a los de EH, de calle y esto es impepinable. Y Gandalf tal como está descrito en EH -recordemos que fue una historia escrita anteriormente a ESDLA y de una tono INFANTIL- no es NI DE LEJOS un Maiar, equiparable en poder al mismisimo Sauron. Es un maguete y punto. Juer que parece que hay que explicar todo.[/quote]
Sólo los Noldor aparecen como muy solemnes, el resto de los elfos mantienen un aire de tristeza y alegría al mismo tiempo, evidentemente en su presentación en el Hobbit parecen un poco tontos, pero seguro que puede haber un término medio. En ESDLA de PJ no siento ni de cerca a los elfos que describió Tolkien.
La personalidad de Gandalf creo que es básicamente la misma en uno y otro libro, otra cosa es la manifestación de su poder y la evidente transformación que sufre al convertirse en Gandalf el Blanco, pero sigo sin apreciar grandes diferencias de personalidad entre un libro y otro.
[quote]El Retorno del Rey una mala película...[/quote]
No, si yo hablo de El Hobbit. La trilogía original me parece una pésima adaptación para hacer tres grandes películas (una cosa no tiene por que contradecir a la otra).
En cuanto al final de ERDR lo que me sobran son cosas como la declaración y boda de Sam (totalmente hollywoodiense), o el alargamiento innecesario de las escenas, cosa que a PJ le encanta, esto es, recrearse eternamente en escenas que, en realidad, no cuentan nada.
Pero tienes razón, es demasiado y se necesitaría un foro entero para comentar lo que la gente piensa a favor o en contra de las películas. Yo sólo puedo decir eso, que la trilogía de ESDLA me encantó, a pesar de sus fallos, que los tiene y muchos, pero que el Hobbit me pareció una película terrible.
Un saludo.
#4 Respondiendo a: Beregond de M.Tirith
Thranduil...
... está en el libro; es el rey elfo... No se le pone nombre, pero es él. No es ninguna licencia; es algo obligado.
Y, claro, aunque tampoco se le nombre (seguramente ni siquiera existía aún en la mente de Tolkien), su hijo allí ha de estar también....
Tienes razón, Beregond, con lo de Thranduil. El Hobbit no es mi especialidad, ya que no me gusta tanto. Y si a Legolas no lo nombran en el libro, ni tampoco se hace referencia a un "hijo", me parece que incluirlo en la película sí es una licencia .
Saludos
#17 Respondiendo a: eochaid
[quote]me imagino que querías decir "no puedes hacer críticas negativas si no eres capaz...", no?[/quote]
No, quería decir exactamente lo que puse. (Ojo, explicación nivel principiante): si una persona no puede hacer una crítica negativa de una película a no ser que sea capaz de rodarla él mismo,...
Me gustaría, si me permitís, poner un punto final a este debate tan acalorado.
Tanto las opinión de Uilos como la de Eochaid son muy respetables, y personalmente comparto muchos puntos y posturas de ambos. Pero hay un asunto que parece que se os escapa, y es que estáis intentando convenceros mutuamente de asuntos que son de valoración persona, subjetivos, si preferís llamarlo así. Bien es cierto que también habéis tratado asuntos dignos de debate, pero el resumen es que ambos tenéis opiniones muy respetables y ambos deberíais respetarlas como buenos caballeros., no procurar inponerlas sobre el otro como la verdad más absoluta.
No quiero que os toméis esto como una bronca ni nada paredido, yo no soy quién, pero vuestra discusión no lleva a ninguna parte.
Gracias por la atención.
Saludos
