Primera crítica de El Hobbit: La Desolación de Smaug, para Elfenomeno
#86 Respondiendo a: Broceliande
LDDS es una gran peli pero no es EH
La Desolación de Smaug es una gran película de aventuras, acción y fantasía, pero NO es 'El Hobbit'.
Bien Beorn, el Bosque Negro, las Arañas, las mazmorras de Thranduil, los barriles, el Lago, la Ciudad, Valle y la llegada a Erebor. EXCEPCIONAL Bilbo y Smaug....
Broceliande, coincido contigo al 100%.
PD: I love SMAUG.
#1 Respondiendo a: Anónimo
(Advertencia: no contiene grandes spoilers, aunque sí detalles sueltos de personajes y situaciones, posiblemente conocidos ya por casi todos)
Antes que nada, quiero comentar que hace muchos años que me leí El Hobbit, y casi no me acuerdo de nada. También, que la primera película de El Hobbi...
Hace rato que no escribía algo por estos añejos rumbos que tan gratos recuerdos me traen... y leyendo sus comentarios, veo que casi todos comparten por aquí la misma opinión que yo tuve al ver la película.
Esto no es la Tierra Media de Tolkien, es la tierra media de Peter Jackson.
Podría extenderme en una detalla opinión, pero aquellas épocas en que la hacía de intento de crítico de cine quedaron ya atrás, ahora sólo me limitare a decir que estoy 99% de acuerdo con la crítica de Leandro y por ende en varias de las opiniones vertidas de los demás foreros.
Aún dejando el aspecto de adaptación, la película (sin comparación con la obra literaria) es sólo una cinta dominguera, vaya me quedo corto, es espectacularmente dominguera; es rimbombante, exagerada, técnicamente impecable, sin pausas prolongadas, con toneladas de secuencias de acción completamente fuera de toda coherencia con las leyes de física y probabilidad, llena a más no poder de toneladas de efectos por ordenador y mucho, mucho relleno argumental que poco hace por desarrollar dramáticamente a la enorme galería de personajes, personajes que a su vez parecen ser elegidos del último gran vídeojuego de aventuras, donde hay que ir matando enemigos, esquivando obstáculos, saltando plataformas, pasar de nivel y antes de que aparezca "Game Over" guardamos el password y continuamos más adelante para llegar al nivel final donde hay que vencer a un dragón.
Trilogía (justificada) de ESDLA: 40% Peter Jackson, 60% Tolkien
Trilogía (innecesaria) de El Hobbit: 90% Peter Jackson 10% Tolkien
Saludos!
#33 Respondiendo a: Geredhel
Bilbo se quita el Anillo
Miedo al Ojo de Sauron para alguien que jamás ha visto a ese Ojo? (que por cierto aún no existe, que no se que es peor)Antes que un dragón? tela eh.
Y......perdona pero Frodo cuando está debajo del arbol precisamente lo que quiere es ponérselo y Sam le coge la mano para...
Cierto, puse que se lo quita porque estaba pensando en la escena de Smaug y mezclé ideas.
Búrlate del argumentario, pero ahora piensalo fríamente. El Anillo está ejerciendo una influencia directa sobre Frodo para ponerse el anillo, el anillo ejerce una influencia directa sobre Frodo para entregarle el anillo al Nazgul Alado en Osgiliath.
Eso esta bien, es cool. Ahora, que el anillo ejerza una influencia directa sobre Bilbo para sacárselo no, eso es absurdo e incongruente.
Pues lo siento, pero no lo entiendo.
No creo que importe demasiado que Bilbo no haya visto jamás el Ojo de Sauron para tenerle miedo, no es necesario siquiera que sepa quien es Sauron. Solo debe "sentirlo", el miedo se siente no se razona y más con Sauron que es un miedo omnipresente. El de Smaug es un miedo por "presencia".
Y bueno, esto no va a ninguna parte, guste o no lo que es evidente es que no se lo quita por voluntad. Queráis verlo más o menos coherente vale, pero vamos, que no creo que sea achacable a la "inteligencia" de Bilbo.
#87 Respondiendo a: danich
LDDS es una gran peli pero no es EH
Broceliande, coincido contigo al 100%.
PD: I love SMAUG.
Pues para ser "una gran peli" le has dado hasta en el cielo de la boca.
¿Es una gran peli a la que le sobra una hora entera (33%)? Demasiado lastre.
#1 Respondiendo a: Anónimo
(Advertencia: no contiene grandes spoilers, aunque sí detalles sueltos de personajes y situaciones, posiblemente conocidos ya por casi todos)
Antes que nada, quiero comentar que hace muchos años que me leí El Hobbit, y casi no me acuerdo de nada. También, que la primera película de El Hobbi...
Es una trilogia que adapta un libro de solo 300 paginas. Para eso tienen que estirarlas lo indecible con nuevas tramas y personajes y escenas de accion interminables. Y resulta que una de las quejas mas comunes es que la peli se hace larga. Es increible.
Probablemente añadiendo (bien añadido) la parte de los apendices y con una gran batalla final, de para una trilogia bastante apañada de peliculas de 2 horas, que viene a ser la duracion estandard de una pelicula. Sin necesidad de meter morcillas extras.
O si nos ponemos profundos se pueden crear buenas tramas, personajes y dialogos (que tamnpoco es el caso) y no abusar hasta la saciedad de escenas de accion intrascendetes e incabables, venase los gigantes de als montañas nubladas, las carreras por la caverna de los trasgos, los barriles, la fragua ...
Pues bien ... EH y mas concretamente LDDS tira por los dos caminos juntando lo peor de cada casa, y para mas inri quitandole peso (y sitio) a la novela original. Es de locos que la ampliacion necesaria para hacer una trilogia, le quite el espacio al texto original.
A respecto de las escenas de accion, me parece preocupante la deriva circense en las peleas y batallas. De acrobacias puntuales de Legolas en ESDLA (el troll de Moria, el skate-escudo de Helm y el Olifante en Pelenor) hemos pasado a que todas las batallas sean coreografias dignas del Circo del Sol. Malabaristas, trapecistas y equilibristas. Parece una tonteria, pero ese tipo de combates le hacen perder toda la epica, que es clave en el genero fantastico.
#24 Respondiendo a: Beregond de M.Tirith
La Desolación de Smaug
La Desolación de Smaug no es ma muerte del dragón, sino el nombre del lugar tras quedar desolado (quemado) tras la llegada de Smaug:
[quote]Había poca hierba, y al cabo de un rato desaparecieron los árboles y los arbustos, y de los que habían muerto mucho tiempo atrás sólo q...
"Si aparece una pistola en el primer acto, tiene que disparase antes del final". Con esa frase en mente al ver el arpón (¿no deberia ser un arco?) y la Felcha Negra tenia medianamente claro que el final de la pelicula seria la muerte de Smaug a manos de Bardo.
Pues no. Bardo que estaba siendo un personaje clave, desaparece a media peli. El arpón no se toca. Y la pelicua acaba como Los Soprano. ¿?
Tenia toda la logica del mundo acabar con la muerte del dragon, que es un final intermedio muy digno, y dejar para la ultima peli las negociaciones en la puerta de Erebor, la lcoura de Thorin, la batalla de los cinco ejercitos (Pelenor style) y algo de la de trama de Dol Guldur y el Concilio.
No se si tenemos que agradecer que no sea una pelicula predecible. ;-P
#83 Respondiendo a: Lord of Gifts
La pistola de chejov ...
"Si aparece una pistola en el primer acto, tiene que disparase antes del final". Con esa frase en mente al ver el arpón (¿no deberia ser un arco?) y la Felcha Negra tenia medianamente claro que el final de la pelicula seria la muerte de Smaug a manos de Bardo.
Pues no....
"Si aparece una pistola en el primer acto, tiene que disparase antes del final"
Eso se aplicaría para una única película. Pero como se trata de una saga, el montaje tiene sentido. La flecha se disparará antes del final... de la trilogía. Se disparará, solo que todavía no.
#1 Respondiendo a: Anónimo
(Advertencia: no contiene grandes spoilers, aunque sí detalles sueltos de personajes y situaciones, posiblemente conocidos ya por casi todos)
Antes que nada, quiero comentar que hace muchos años que me leí El Hobbit, y casi no me acuerdo de nada. También, que la primera película de El Hobbi...
Bueno, ya empiezan a aparecer las parodias sobre la película.
Atención: contiene spoilers.
http://www.youtube.com/watch?v=pB69iZ6I4mQ
#96 Respondiendo a: Lord of Gifts
Para mi hay una cosa que no tiene ningun tipo de logica.
Es una trilogia que adapta un libro de solo 300 paginas. Para eso tienen que estirarlas lo indecible con nuevas tramas y personajes y escenas de accion interminables. Y resulta que una de las quejas mas comunes es que la peli se hace larga...
#34 Respondiendo a: metabaron
Bilbo se quita el Anillo
Cierto, puse que se lo quita porque estaba pensando en la escena de Smaug y mezclé ideas.
Búrlate del argumentario, pero ahora piensalo fríamente. El Anillo está ejerciendo una influencia directa sobre Frodo para ponerse el anillo, el anillo ejerce una influencia directa...
A mí también me dio esa sensación y, es más, me pareció un detalle buenísimo por parte de Jackson & cía (uno de los pocos que me han gustado.
El Anillo influencia y manipula a su antojo: ya sea para que el portador se lo ponga como se lo quite.
#1 Respondiendo a: Anónimo
(Advertencia: no contiene grandes spoilers, aunque sí detalles sueltos de personajes y situaciones, posiblemente conocidos ya por casi todos)
Antes que nada, quiero comentar que hace muchos años que me leí El Hobbit, y casi no me acuerdo de nada. También, que la primera película de El Hobbi...
Ayer la vi otra vez, en esta ocasión en 3d 48fps (por cierto, era la primera vez que la veía en ese formato y me parecio un orgasmo visual). Mi impresión sobre la película es positiva, de hecho me gusta mucho, pero para ello tengo que practicarme una lobotomia temporal para olvidarme del libro durante el tiempo que dura el metraje.
Cosas que no me gustan:
- hubiera preferido que el diseño de los orcos no fuera puro cgi y que hubieran tirado de prótesis faciales como en los maravillosos uruks y trasgos de la trilogía del anillo. Estos orcos, a poco que la tecnología avance un poco más, van a envejecer muy mal.
- los orcos ninja entrando como un comando especial en Lago. ¿En serio?XD Esa sutileza y sigilo sería más propio de los elfos.
- los autoplagios de Peter Jackson. Si vas a poner a un consejero del gobernador no le pongas el mismo look que a Grima en versión uniceja porque huele a falta de ideas. Ese mismo tio sin ir vestido de negro habría funcionado mejor.
- los autoplagios de Peter Jackson 2.0. ¿Por qué tiene que copiar la escena de Frodo viendo a Arwen como un ser de luz? Lo repetitivo no gusta, señor Jackson.
- El romance. Bueno, esto me parece de juzgado de guardia. ¿La única forma de mostrar un entendimiento entre dos personas de mundos diferentes es un cuelgue amoroso de instituto de secundaria? Existe empatía más alla del amor romántico y cometer estos sacrilegios innecesarios son ganas de tocar los testículos al personal. Y encima esta estupidez lastra el personaje de Legolas que en lugar de un elfo parece un adolescente celoso que cuando no está decapitando orcos, está mirando con sospecha a guaperas bajitos.
Le pido a Eru que a las moñas de las guionistas no se les ocurra crear una historia de amor trágica en la tercera película, porque SPOILER SPOILER me los imagino a los dos muertos y cogiditos de la mano en la batalla de los 5 ejércitos y me da el ataque, vamos SPOILER SPOILER. Por favor, que a Tauriel le parezca que los enanos tienen derecho a ser tratados como personas libres pero que no sienta enamoramiento por Kili. Espero que no la lien en la tercera entrega. Si se dan un beso os juro que me salgo del cine,jajaja.
Y eso es lo que no me ha gustado. Otro día cuento lo que sí.
Saludos
#35 Respondiendo a: danich
Bilbo se quita el Anillo
A mí también me dio esa sensación y, es más, me pareció un detalle buenísimo por parte de Jackson & cía (uno de los pocos que me han gustado.
El Anillo influencia y manipula a su antojo: ya sea para que el portador se lo ponga como se lo quite.
Lo que pasa es que, independientemente de que el anillo influenciara o no en el hecho de que Bilbo se lo quitase, lo que sí chirría (al menos a mí) es que el saqueador se plante ante la jeta de Smaug y siga vivo transcurrido más de un milisegundo. Incluso si el dragón quisiera jugar con él, todo el que haya visto a un gato jugando con una lagartija sabe lo que tardaría en atraparlo. Me resultó demasiado inverosímil.
Luego todo el baile con el resto de los enanos ya es de guasa...
#1 Respondiendo a: Anónimo
(Advertencia: no contiene grandes spoilers, aunque sí detalles sueltos de personajes y situaciones, posiblemente conocidos ya por casi todos)
Antes que nada, quiero comentar que hace muchos años que me leí El Hobbit, y casi no me acuerdo de nada. También, que la primera película de El Hobbi...
#1 Respondiendo a: Anónimo
(Advertencia: no contiene grandes spoilers, aunque sí detalles sueltos de personajes y situaciones, posiblemente conocidos ya por casi todos)
Antes que nada, quiero comentar que hace muchos años que me leí El Hobbit, y casi no me acuerdo de nada. También, que la primera película de El Hobbi...
Buenas. Os dejo algunas críticas a nivel internacional recogidas por Cinemanía:
http://cinemania.es/noticias-de-cine/primeras-criticas-de-el-hobbit-la-desolacion-de-smaug
http://cinemania.es/criticas/detalle/19863/el-hobbit-la-desolacion-de-smaug
La entrada en la casa de Beorn creo que ha sido una oportunidad desaprovechada para hacer un guiño al libro. A mi tampoco me gustó esa forma de entrar a la carrera. Y, quitando a Kili, no conocemos más del resto de enanos que por lo que se vio en la primera peli. Aunque claro, si se hubiera reparado en esto se habría alargado más.
Del tema "Bilbo quitándose el anillo delante de Smaug" creo que la intención de PJ la ha explicado muy bien metabaron. Yo también lo entendí así en el cine. Otra cosa es que se esté de acuerdo o no. A veces el miedo (y no hablo del miedo a Sauron sino del dragón) te hace cometer actos absurdos. Podría ser otra interpretación, que unida al mal que contiene el anillo te puede hacer actuar de forma irracional.
Y tampoco vayamos ahora a rasgarnos las vestiduras con esta película. Creo que ya lo he comentado en alguna ocasión. Que tiene más infidelidades que ninguna, si. Que queríamos otra película, si. Pero todos conocemos la trayectoria de PJ, y, por tanto, ir al cine pensando que no íbamos a ver todo ese derroche de acción e infidelidades es engañarnos a nosotros mismos. Pero esto no convierte a una película en mala, y es justo reconocer que hay momentos memorables.
Creo que olvidarse de un libro muy querido es difícil cuando se trata de una adaptación, pero para no pasarlo mal en el cine, hay que ir pensando que el libro de EH está en blanco y que lo que vamos a ver es algo nuevo. Y esto no es incompatible con hacer luego la correspondiente crítica de la película.
PD: Me he partido de risa con el vídeo de Hitler. ¿Lo veis? Al fin y al cabo, es sólo una película y no tiene tanta importancia como creemos.
#36 Respondiendo a: duran3d
Bilbo se quita el Anillo
Lo que pasa es que, independientemente de que el anillo influenciara o no en el hecho de que Bilbo se lo quitase, lo que sí chirría (al menos a mí) es que el saqueador se plante ante la jeta de Smaug y siga vivo transcurrido más de un milisegundo. Incluso si el dragón quisi...
Pero bueno Metabaron, danich....¿que os habeis fumado?
El anillo jamás ejerce una influencia directa para quitarse el anillo ni a Bilbo, ni a Isildur, ni a Gollum ni a Frodo. Jamás, ni en pelis ni en libros. Y lo de Osgiliath......POR FAVOR. Esa es LA MAYOR CAGADA DE LA HISTORIA. Frodo enseñando el anillo a un Nazgul a 1 km de Mordor. Me lo pones a huevo Metabaron. Tooooodos los libros, tooooda la película aprovechando el punto fuerte de la idea del Concilio que es, precisamente, aprovechar que Sauron JAMÁS imagina que lo llevarian delante de sus narices y lo destruirían....y va PJ y lo enseña??????? Se vacia Mordor en 20 segundos y no dejan de Frodo ni un pelo y FIN de ESDLA. Por eso es un ABSURDO.
En fin. No hay más que decir. Vaya prueba que elijes...

Puedes elucubrar y suponer psicologicamente lo que te de la gana del miedo que pueda sentir Bilbo al ver al ojo (un ojo que literariamente aún no existe con lo cual ya ntramos en chorradas de la película) pero sinceramente...como dice Beregond....tiene un DRAGÓN delante suya. A mi el ojo sabes lo que me imporatía en su situación? pues eso. Ya es lógica elemental tio. Por favor... Frodo entonces cada vez que ve al ojo, que serán 50 veces, aparte de darle un ataque cardiaco, habría vuelto cagando leches a Hobbiton...
La conclusión? No, no se lo quita por voluntad, no es idiota ( que es lo que parece) se lo quita por la soberana idiotez de Peter Jackson. Y como este señor no aparece en la palícula deja a Bilbo pues.....pues como un idiota.
Danich, el anillo te come la oreja, te tienta, pero no obliga a nada. Porque como prueba te diré que...en una mente tan destrozada como la de Gollum tras 500 años con él...porque cuando nota que Sauron ha despertado no lo "manipula" y lo lleva a dar un paseo a Mordor? venga ya por favor. Gracias a ideas de estas habeis permitido que Don Peter haga lo que le da la gana porque le aplaudireis igual.
Esque vaya teeeeeela.
#110 Respondiendo a: duran3d
Hitler se entera de la película
Bueno, ya empiezan a aparecer las parodias sobre la película.
Atención: contiene spoilers.
http://www.youtube.com/watch?v=pB69iZ6I4mQ
JAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJA
Clavado. No hay más que decir

#113 Respondiendo a: mikethrandir
Kileo y Taurieleta
Ayer la vi otra vez, en esta ocasión en 3d 48fps (por cierto, era la primera vez que la veía en ese formato y me parecio un orgasmo visual). Mi impresión sobre la película es positiva, de hecho me gusta mucho, pero para ello tengo que practicarme una lobotomia temporal para olvid...
Lee más arriba mi "critica": Lo de Peter ya es codicia enana
Creo que te encantará jajajaja.
PD: No había pensado en el desenlace de Kili y Tauriel en la 3... si lo cambia todo y acaban emigrando a la comarca a vivir juntos y se hacen un chalet....que no nos impresione a nadie (xd).
#37 Respondiendo a: Geredhel
Bilbo se quita el Anillo
Pero bueno Metabaron, danich....¿que os habeis fumado?
El anillo jamás ejerce una influencia directa para quitarse el anillo ni a Bilbo, ni a Isildur, ni a Gollum ni a Frodo. Jamás, ni en pelis ni en libros. Y lo de Osgiliath......POR FAVOR. Esa es LA MAYOR CAGADA DE LA...
[quote]...por la soberana idiotez de Peter Jackson. Y como este señor no aparece en la palícula ...[/quote]
En esto te equivocas. Peter Jackson sí aparece en la película...

Sale, igual que en la de LCDA, en Bree, e igualmente, comiendo una zanahoria...

#38 Respondiendo a: Beregond de M.Tirith
Error
[quote]...por la soberana idiotez de Peter Jackson. Y como este señor no aparece en la palícula ...[/quote]
En esto te equivocas. Peter Jackson sí aparece en la película...![]()
Sale, igual que en la de LCDA, en Bree, e igualmente, comiendo una zanahoria...![]()
Jajajaja muy cierto....

Si realmente le falta nada para aparecer él matando a Smaug jajaja
#39 Respondiendo a: Geredhel
Error
Jajajaja muy cierto....![]()
Si realmente le falta nada para aparecer él matando a Smaug jajaja
Es que yo no te discuto la incongruencia en las novelas. Te lo discuto en el universo de PJ.
Lo del Nazgul en Osgiliath es una cagada? Si, estoy de acuerdo, pero es lo que ha planteado PJ en su momento y por eso lo de Bilbo A MI no me desentona.
Yo no he fumado nada, pero parece que no entiendes una cosa. NO estoy hablando de la coherencia de esa escena con la obra de Tolkien, sino con la idiosincrasia que ha creado PJ.
Eso de que el anillo te come la oreja y tal suena muy bien, y es así en algunas escenas, pero en otras el anillo tiene un influencia DIRECTA con todas las de la ley, que además no solo afecta al portador, sino al entorno. O es que en la escena del camino con el jinete negro el Anillo está susurrando y camelándose a todas arañas, gusanos y demás escoria terrestre?
Es que te digo aún más. Cógete los apéndices de la edición extendida de LCDA (o en los comentarios del director, no recuerdo) y verás como el propio PJ o alguna de las otras dos, comenta que el ataque del guardián del lago de Moria es porque siente el anillo.
¿Qué sentido tiene sino que Smaug huela el anillo momentos antes de que se lo quite?
En fin, que es lo mismo, no nos vamos a poner de acuerdo.