CRÍTICA A LA 3º PELÍCULA

Cerrado

Tengvah
Tengvah
Desde: 12/11/2011

#23 Respondiendo a: Beregond de M.Tirith

Bomba sin motivos...

Eso de que "Y en algunos casos mejora el libro", ya contarás en cuales.
Por mi parte, la única mejora es que tiene imágenes...

Bomba sin motivos...

Jajaja grande Beregond, yo opino igual.

Saludos.
"-Toma ahora este Anillo -le dijo-, porque trabajos y cuidados te pasarán, pero él te apoyará en todo y te defenderá de la fatiga. Porque éste es el Anillo del Fuego, y quizá con él puedas reanimar los corazones, y procurarles el valor de antaño en un mundo que se enfría. En cuanto a mí, mi corazón...
Permalink |
ales
ales
Desde: 17/07/2011

#1 Respondiendo a: Geredhel

He creado esta crítica aparte para abrir otra vez un hilo oficial para criticar y opinar sobre la 3º pelicula porque viendo el anterior, que nació muy pronto y un poco confuso y que las opiniones han sido diversas y muchas veces no sobre el propio visionado de la película por la propia confusión, er...

A mi sobrino las películas le han gustado!,pero tiene doce años...y no sabe quien es Tolkien.
Ese es el publico que quería Peter. Una pena.
Permalink |
Amrod_Felagund
Amrod_Felagund
Desde: 20/02/2004

#24 Respondiendo a: Tengvah

Bomba sin motivos...

Jajaja grande Beregond, yo opino igual.

Saludos.

Bomba sin motivos...

Lo he dicho.
La muerte de FiLi y Kili en los libros siempre me dejo mal sabor de boca. No se explica nada y apenas te das cuenta. En la película al menos se le da un poco más de atención. Quitando a Tauriel habría sido perfecto.
Pero los realmente peligrosos eran los Grandes Anillos,Los Anillos de Poder.Un mortal que conserve uno de los grandes anillos,no muere,pero no crece ni adquiere mas vida.Simplemente continua hasta que al fin cada minuto es un agobio.
Permalink |
Amrod_Felagund
Amrod_Felagund
Desde: 20/02/2004

#25 Respondiendo a: Amrod_Felagund

Bomba sin motivos...

Lo he dicho.
La muerte de FiLi y Kili en los libros siempre me dejo mal sabor de boca. No se explica nada y apenas te das cuenta. En la película al menos se le da un poco más de atención. Quitando a Tauriel habría sido perfecto.

Bomba sin motivos...

Perdonad! En el libro*
Pero los realmente peligrosos eran los Grandes Anillos,Los Anillos de Poder.Un mortal que conserve uno de los grandes anillos,no muere,pero no crece ni adquiere mas vida.Simplemente continua hasta que al fin cada minuto es un agobio.
Permalink |
Irkan
Irkan
Desde: 09/02/2012

#1 Respondiendo a: Geredhel

He creado esta crítica aparte para abrir otra vez un hilo oficial para criticar y opinar sobre la 3º pelicula porque viendo el anterior, que nació muy pronto y un poco confuso y que las opiniones han sido diversas y muchas veces no sobre el propio visionado de la película por la propia confusión, er...

¡Oye! ¿Es mi imaginación o también tenéis vosotros la impresión de que PJ ha ido "pasando" cada vez más de las películas?

Me explico. Independientemente de las adaptaciones más o menos fieles al libro o de ideas o cagadas más o menos absurdas en el argumento ¿no os parece que, de lejos, las dos últimas películas y muy especialmente esta última están muy poco cuidadas?

En ESDLA parecía que PJ cuidaba casi todos los detalles. Incluso las "legoladas" daban la sensación (o al menos a mí me lo pareció) de ser pequeñas bromas privadas al espectador. Luego el resultado podía gustar más, menos o nada; incluso podría considerarse en algunos casos como "fallido". Pero había...no sé... un gusto, un respeto no ya sólo por la obra literaria, sino por el propio cine de aventuras.

En El Hobbit ese cuidado en los detalles, ese amor por la obra literaria y por el (supuesto) deseo de hacer la película... no lo he visto, francamente.
Hay escenas sueltas como la introducción/enlace con ESDLA, la presentación de los enanos en casa de Bilbo, la historia de Erebor y del pueblo de los enanos o la escena de los Acertijos en la Oscuridad con Gollum de la 1ª película. El encuentro de Gandalf y Thorin en la Posada de El Poney Pisador y la conversación Bilbo vs Smaug (Sí, sí. Con anillo y sin anillo incluido) de la 2ª película. Y el ataque de Smaug a Esgaroth (el ataque a la ciudad, no la muerte del dragón), la muerte de Thorin, el momento en que Bilbo le dice que les ha entregado la Piedra del Arca a sus "rivales" o el final en Bolsón Cerrado de la 3ª película. Aparte también me ha gustado la dirección escénica, lñas localizaciones exteriores y la música de Howard Shore.

En las tres películas es más o menos esto (seguramente se puedan incluir algunos detalles más) es lo que, a mi entender, se salva.

Pero es que en la última su dejadez ya es excesivamente descarada: el guión no está pulido (le faltan revisiones por un tubo). De ahí que Thorin enloquezca de golpe y se le pase la locura como si sólo fuera una mala digestión; que la Piedra del Arca tuviera una importancia destacada y de pronto sólo fuera un caprichito del niño Thorin; que el famoso collar de gemas que tanto ansía Thranduil, de pronto deje de importarle y parezca que sólo era una excusa para pegarse con los enanos; que haya trozos de la batalla que "desaparezcan"; que personajes de tanto peso como Bardo o los "peores enanos guerreros de la compañía" también desaparezcan; que Dáin Pie de Hierro también desaparezca; que Thranduil depronto sea un "gilipuertas" y deje de serlo de pronto sin motivo aparente; que Alfric llene mucho más metraje del que le corresponde; que no haya un destino claro para Tauriel; que el ejército que viene de Gundabad tenga tan poca consistencia en la trama (hola, somos Legolas y Tauriel y nos damos una vueltecita a Gundabad, ahí al lado, para descubrir de una forma bastante "Deus ex Machina" que hay un ejército listo para la guerra y ¡oh, mira tú por donde! llegamos justo a tiempo para verlo salir, como si fueran Messi o Cristiano, y seguirlo en plan procesión religiosa tras la Virgen); y, por último, que después de todo lo que han pasado juntos, de todo lo que han vivido, Bilbo y la Compañía de Thorin, el hobbit se despida casi sólo de Balin y a la francesa.
Luego, lo que es en sí el espectáculo, la batalla, es una tomadura de pelo. El cgi se nota demasiado. Una vez que la acción se centra en La Colina del Cuervo y en los enfrentamientos individuales, la batalla desaparece (en el Abismo de Helm y sobre todo en los Campos de Pelennor había un guión de batalla. En esta película no) Los ejércitos son cuatro gatos contra cuatro gatos (yo esperaba mucho más desarrollo, por supuesto con más soldados) Casi toda la acción de la batalla se centra en los duelos individuales Azog vs Thorin y Bolgo vs Kili/Tauriel/Legolas. Es muy sospechoso que, a las primeras de cambio, la batalla pase al interior de la ciudad de valle (donde no necesitan tanto cgi, ni demasiados extras) En fin. ¿A dónde quiero llegar? Pues que, a nivel técnico, o ya no había pasta para lo que tendría que haber sido la "traca final" o no había tiempo para prepararla en condiciones y han hecho un apaño (esto último es lo que yo me temo), pues también es muy sospechoso que sacaran tan pocos trailers si lo comparamos con las dos películas precedentes; que en esos trailers apenas hubiera imágenes de la batalla (lo cual siempre es un fuerte gancho para dispara el "hype" por su previsible espectacularidad); que PJ se justificara cuando sacó el primer trailer de BDLCE de la ausencia de escenas de batalla en él porque aún no estaban listas y que esto que digo sea más llamativo cuando comparo esta película con "El Retorno del Rey", que también contenía escenas de batalla que ya estaban listas para enseñar al público desde el mes de Julio cuando la película se estrenaba en Diciembre (los que vivieron ese momento lo recordarán bien).
Por último: PJ se plagia a sí mismo todo el tiempo. Más concretamente a la trilogía anterior: la influencia del anillo, el asedio a Minas Tirith, los enfrentamientos individuales,lpersecuciones. No sé... ¿No podría haber intentado innovar un poco más ene desarrollo visual?

En fin, lo dicho: ¿No os parece como si este hombre hubiera perdido el interés en HACER BIEN la película de El Hobbit y hubiera puesto cuatro cositas resultonas para terminar la historia de cualquier manera? No sé es un poco la sensación que a mí me da. Para que lo entendáis mejor: es como si hubiera presentado un trabajo (ESDLA), que le hubiera salido muy bien y en donde se lo "hubiera currado" y su nota hubiera sido un 10 (o un 8 para los muy puristas) y ahora se hubiera comprometido a hacer otro parecido, que no empezaba mal, pero en el que al final se ha copiado del anterior y ha vagueado notablemente para conformarse con un 5 (soy profe de Secundaria, esto es deformación profesional)

En fin, vosotros me diréis.
Permalink |
Irkan
Irkan
Desde: 09/02/2012

#1 Respondiendo a: Geredhel

He creado esta crítica aparte para abrir otra vez un hilo oficial para criticar y opinar sobre la 3º pelicula porque viendo el anterior, que nació muy pronto y un poco confuso y que las opiniones han sido diversas y muchas veces no sobre el propio visionado de la película por la propia confusión, er...

Estoy completamente de acuerdo con Gereghel. La película puede haber gustado más o menos, pero todo lo que dice está bastante acertado. Hombre, yo creo que la escena de la destrucción de Smaug y del asalto a Dol Guldur funcionan, pero es verdad que lo podrían haber hecho de otra manera. Que el dragón se pique con un insecto como Bardo en medio de la destrucción de Esgaroth... es forzado, sí. Y el momento Kame Hame Ha de Galadriel (como decía alguien por ahí) que convierte a Sauron en el Team Rocket de Pokémon, pues... ¿No lo podrían haber resuelto de otra forma?

Yo que sé... A mí me ha dado la sensación de que PJ no ha tenido un interés real en el proyecto y no se lo ha tomado tan en serio como ESDLA (leer otro comentari más adelante). Lo que me da rabia es que la primera y la segunda película sí me gustaron. Bueno: la segunda película sí me gustó esperando ver una conclusión correcta en la tercera (aunque con la segunda película no puedo con la persecución Scoobie Doo del dragón a los enanos por Erebor y vomito cada vez que veo la escenita donde intentan QUEMAR ¿A SMAUG? con la estatua de oro), pero no ha sido así. No ha cerrado casi ninguna de las tramas secundarias y las que sí ha cerrado, lo ha hecho de mala manera. Me siento como si me hubieran tomado el pelo.

Obvio cualquier comentario sobre las legoladas en esta película.
Permalink |
Irkan
Irkan
Desde: 09/02/2012

#1 Respondiendo a: Geredhel

He creado esta crítica aparte para abrir otra vez un hilo oficial para criticar y opinar sobre la 3º pelicula porque viendo el anterior, que nació muy pronto y un poco confuso y que las opiniones han sido diversas y muchas veces no sobre el propio visionado de la película por la propia confusión, er...

Estoy completamente de acuerdo con Gereghel. La película puede haber gustado más o menos, pero todo lo que dice está bastante acertado. Hombre, yo creo que la escena de la destrucción de Smaug y del asalto a Dol Guldur funcionan, pero es verdad que lo podrían haber hecho de otra manera. Que el dragón se pique con un insecto como Bardo en medio de la destrucción de Esgaroth... es forzado, sí. Y el momento Kame Hame Ha de Galadriel (como decía alguien por ahí) que convierte a Sauron en el Team Rocket de Pokémon, pues... ¿No lo podrían haber resuelto de otra forma?

Yo que sé... A mí me ha dado la sensación de que PJ no ha tenido un interés real en el proyecto y no se lo ha tomado tan en serio como ESDLA (leer otro comentari más adelante). Lo que me da rabia es que la primera y la segunda película sí me gustaron. Bueno: la segunda película sí me gustó esperando ver una conclusión correcta en la tercera (aunque con la segunda película no puedo con la persecución Scoobie Doo del dragón a los enanos por Erebor y vomito cada vez que veo la escenita donde intentan QUEMAR ¿A SMAUG? con la estatua de oro), pero no ha sido así. No ha cerrado casi ninguna de las tramas secundarias y las que sí ha cerrado, lo ha hecho de mala manera. Me siento como si me hubieran tomado el pelo.

Obvio cualquier comentario sobre las legoladas en esta película.
Permalink |
Beregond de M.Tirith
Beregond de M.Tirith
Desde: 15/08/2002

#26 Respondiendo a: Amrod_Felagund

Bomba sin motivos...

Perdonad! En el libro*

Fili y Kili.

Bueno, si sólo es eso...
Aunque a mi me parece que se pasó tres pueblos por el otro lado. Piensa que, exceptuando al legendario Thorin, toda la compañía de enanos es presentada en un principio como poco más que simples artesanos no guerreros, que poco o nada pueden hacer por ellos mismos, y finalmente PJ los acaba conviertiendo en aguerridos héroes con una increíble agilidad élfica y dignos de ser protagonistas de leyenda...
Un consejo es un regalo muy peligroso, aun del sabio al sabio, ya que todos los rumbos pueden terminar mal. ¿Qué pretendes? No me has dicho todo lo que a ti respecta; entonces, ¿cómo podría elegir mejor que tú? Pero si me pides consejo te lo daré por amistad.
Permalink |
Geredhel
Geredhel
Desde: 12/07/2011

#26 Respondiendo a: Amrod_Felagund

Bomba sin motivos...

Perdonad! En el libro*

Bomba sin motivos...

Bueno...no es que la muerte de Fili y Kili en el libro sea una mierda... es que solamente te cuenta lo que les pasó, que murieron ambos defendiendo el cuerpo herido de su tio. No es que sea una mierda, me parece una buena muerte, en batalla, evitando que a su tio lo despedacen y pensando que puede que se salvase. Se sacrifican por él. Me parece una muerte genial.

Conclusión? No es una mala muerte ni una muerte tonta ni nada. Simplemente solo te dicen de pasada como fue esa muerte sin entrar en detalles y fin. ¿¿¿Eso significa que sea mala??? NO. Significa lo que es, que no la detallan. Peter podría haberla detallado y en lugar de eso a uno le pone de imbécil y muerte de forma muy injusta y al otro...más o menos igual.

A mi haber recreado la muerte del libro en plan épico habría sido increible. Sacrificándose por su tio.

Pero bueno... :/
"Los Noldor eran los más dotados intelectualmente de todos los Elfos, así como los más fuertes y los de mayor orgullo. Eran a su vez el pueblo más valiente y poderoso entre los Hijos de Ilúvatar. Libraron las mayores batallas, eran formidables guerreros y artesanos y llevaron a cabo muchas de las ma...
Permalink |
Geredhel
Geredhel
Desde: 12/07/2011

#37 Respondiendo a: ales

A mi sobrino las películas le han gustado!,pero tiene doce años...y no sabe quien es Tolkien.
Ese es el publico que quería Peter. Una pena.

Amén
"Los Noldor eran los más dotados intelectualmente de todos los Elfos, así como los más fuertes y los de mayor orgullo. Eran a su vez el pueblo más valiente y poderoso entre los Hijos de Ilúvatar. Libraron las mayores batallas, eran formidables guerreros y artesanos y llevaron a cabo muchas de las ma...
Permalink |
Tengvah
Tengvah
Desde: 12/11/2011

#28 Respondiendo a: Beregond de M.Tirith

Fili y Kili.

Bueno, si sólo es eso...
Aunque a mi me parece que se pasó tres pueblos por el otro lado. Piensa que, exceptuando al legendario Thorin, toda la compañía de enanos es presentada en un principio como poco más que simples artesanos no guerreros, que poco o nada pueden hacer por ellos mis...

Fili y Kili

A mí me pareció bien que PJ se explayara un poco más en las muertes; no solo eso, sino que incluso me parece mal cómo lo hizo Tolkien, que te lo cuenta así de pasada. Casi parecía como si estuviera cansado de escribir, tanto como Bilbo lo estaba de la aventura.

Sin embargo es como dicen Geredhel y Beregond; de contarlo de pasada a reinventar la muerte y hacer que mueran de ese modo... Kili aún, porque se veía venir y si Tauriel hubiera muerto después (como debería haber sido) hubiera quedado épico y todo. Pero, ¿la muerte de Fili? Más estúpida imposible. Para empezar no tiene sentido que Thorin les mande a los dos solos allí a "investigar", para seguir Fili sabe que hay peligro y se adentra igualmente, y cuando Azog le mata no se ve bien ni cómo le clava la espada. Por no verse, ni siquiera se ve cómo le capturan. Muerte heroica defendiendo el cuerpo de su tio, de pasada, pero heroica igualmente, es mucho mejor que semejante barbaridad.

Saludos.
"-Toma ahora este Anillo -le dijo-, porque trabajos y cuidados te pasarán, pero él te apoyará en todo y te defenderá de la fatiga. Porque éste es el Anillo del Fuego, y quizá con él puedas reanimar los corazones, y procurarles el valor de antaño en un mundo que se enfría. En cuanto a mí, mi corazón...
Permalink |
Geredhel
Geredhel
Desde: 12/07/2011

#17 Respondiendo a: eochaid

Y olvidas que Thranduil participó en el asedio a Mordor junto con los elfos de El Bosque Negro.

Ya estoy aquí.

thingol es orgulloso a más no poder y tiene motivos para ello, si. Sin embargo, lleva hasta el extremo su adversión por los Noldor. Una cosa es que odiara a los imbolucrados en la matanza de los puertos ( que sabía por Amras que la Casa de Fingolfin y la de Finarfin participaron sin saber que había pasado y no todos) y otra que por odiarles les niegue toda ayuda contra un mal común que es Morgoth. Eso es ser reacio a los asuntos externos a su reino pues se desentiende de todo y todos. Maedhros mismo lo dijo, que "dejaba" a los Noldor aquellas tierras de su reino en el que realmente no tenía un poder directo y gracias a ellos podía tener tranquilidad. Acogió a Turin por un gran remordimiento, por como se comportó con Beren y lo que por ello provocó (que era entendible), no porque sintiera compasión especial hacía la Casa de Hador por sus males tras la Nirnaeth.

Thranduil envió a Legolas a Rivendel a dar parte porque era un favor especial que le estaba haciendo a Gandalf. Aragorn lo llevó hasta el Bosque Negro tras capturarlo en la Dagorlad y era muy peligroso cruzarlo por las Montañas Nubladas. Nos abemos por qué no eligieron Lorien pero el caso es que Thranduil aceptó hacerle ese favor. Yo me lo tomo más como un favor personal a Gandalf sin interesarse por el por qué de vigilar a tal criatura (y por ello corroborando que no le interese el exterior).
¿En que me baso? En que Legolas así lo relata en Rivendel. Les dice que ignoraban cual importante era para ellos Gollum (luego no sabian nada) y que por ello no lo vigilaban de forma especial. Lo manda a Rivendel para informar de forma totalmente inocente.

¿Orcrist? Yo defiendo que sude de los asuntos exteriores Tengvah, no de que sea un cabrón . Para él no significaba nada esa espada y para Thorin si. ¿Lo de Bilbo? Es opinión personal de él, puede ser el ser más majo del mundo, eso no tiene nada que ver. Gildor sabe tanto de Bilbo por Gandalf y Elrond, porque en Rivendel, de donde viene, si se interesan de los asuntos de la Tierra Media y lo de Smaug lo fue (y Elrond ayudó).

La Última Alianza. Cierto, no le debe pleitesía a Gil-galad. Es una familia Sindar que gobierna a un pueblo silvano. Y no ocurre nada por ello. Elendil y los hombres tampoco le rendían pleitesía, ni los enanos de Durin. Oropher podía seguirles de igual manera, sin ponerse bajo los estandartes de Gil-galad (asumo que si Lorien lo hizo sería por influencia directa de Galadriel y porque había familias de Noldor exiliadas de Eriador).
Lo que yo critico es que actuaran de forma independiente e indisciplinada con tal de no relacionarse con los Noldor. Por muy Sindar que seas, si tu ejército es silvano mejor que luches junto a ellos.

Cirdan no es el único. Mablung y Beleg me encantan. Es decir, no me gusta la diplomacia pasiva que perjudica a tu propio pueblo en la creencia de que así te sobrevivirá el mundo. Hago excepción con Turgon (que es la idea exacta de Thingol) porque cuando hay necesidad (Nirnaeth) si se presentó.

PD: Ya me cuentas eso de los dunedain a ver que cojones pintan
"Los Noldor eran los más dotados intelectualmente de todos los Elfos, así como los más fuertes y los de mayor orgullo. Eran a su vez el pueblo más valiente y poderoso entre los Hijos de Ilúvatar. Libraron las mayores batallas, eran formidables guerreros y artesanos y llevaron a cabo muchas de las ma...
Permalink |
Tengvah
Tengvah
Desde: 12/11/2011

#18 Respondiendo a: Geredhel

Ya estoy aquí.

thingol es orgulloso a más no poder y tiene motivos para ello, si. Sin embargo, lleva hasta el extremo su adversión por los Noldor. Una cosa es que odiara a los imbolucrados en la matanza de los puertos ( que sabía por Amras que la Casa de Fingolfin y la de Finarfin participaron si...

Creía que no ibas a responder jajaja

Entiendo tus argumentos, pero aun así no puedo dejar de defender a Thingol. Te indigna que no enviara a sus tropas a la Nirnaeth, de acuerdo. A mí, en cambio, me asombra que dejara ir a sus dos mejores capitanes. Olvidas que los malnacidos hijos de Fëanor (todos unos desgraciados, salvo Maedhros) intentaron secuestrar y casarse con Lúthien en tiempos de la aventura de Beren (creo que eran Celegorm y Curufin). Que, además, venían de Nargothrond, de donde está más que claro que Finrod debería haberles expulsado en cuanto pusieron el pie. Pero no lo hizo (y que conste que amo a Finrod, pero aún así la cagó). ¿Por qué tenía Thingol que ayudar a los Noldor? Míralo desde el punto de vista Sindar. Ellos vivían en paz y tranquilidad. Vinieron los orcos en la Primera Batalla de Beleriand y Thingol obtuvo la victoria SOLO (no sé si tendrás presente esta batalla, pero a mí me encantan porque es la única que libran los Sindar solos y, además, vencen). Luego vienen los Noldor, y su paz queda perturbada.
No solo eso. Los Teleri y los Noldor dejaron a los Sindar abandonados en las costas de la Tierra Media. ¿Ahora los príncipes noldorín llegan desde el norte y sudan de Thingol?
Y aún diré más. No solo los Sindar de Thingol no participaron en la Nirnaeth, sino que tampoco lo hicieron los hijos de p*ta de Nogrod. ¿A esos cabrones no les dirás nada? Luego vienen con sus hachas y su codicia y traicionan y matan al rey de Beleriand. Alabados sean Beren y los Elfos Verdes por aniquilar a los jodidos Naurgim en Sarn Athrad.

Es cierto lo de Legolas y Gollum. Pero bueno, pienso que también es una forma de verlo. Otra forma de verlo es que Gandalf no quiso darle más información a Thranduil acerca de la importancia de Gollum.
Ahora podemos entrar en por qué Gandalf no le diría eso o le diría lo otro. Cierto que Gandalf es el puto y si no quiso decírselo es porque no acababa de confiar en él... o porque no lo creía necesario. De todos modos estoy hablando de forma totalmente hipotética, no tengo los Apéndices aquí delante de mí y no puedo argumentar con base a nada. Mañana si eso hago un anexo a este comentario y te lo argumento.

Lo de que Orcrist no significa nada para él... Orcrist es una gran espada de Gondolin. Vale que Thranduil no es Elrond como para averiguarlo, pero si incluso los trasgos de las Montañas Nubladas saben que esa espada es Dios Nuestro Señor... Thranduil lo sabría. Haberla regalado a un muerto al que nada debía indica que Thranduil es más de lo que crees.
De todos modos, comentar acerca de la naturaleza de Thranduil solo porque da o deja de dar un arma me parece una tontería. Sus hechos como rey hablan más y mejor de sí.
Aunque Gildor sepa de Bilbo por Elrond y Gandalf en Rivendel, ¿cómo se enterarían los de Rivendel si los de Thranduil no se comunican con ellos? O si se comunican solo por asuntos grandes, y no por chorradas tales como si tal o tal hobbit es amigo o no de los Elfos. (A no ser, claro, que Gandalf se lo dijera, porque al fin y al cabo estaba presente... pero bueno me parece un poco cogido con pinzas).

Oropher. Cierto. No te voy a contradecir nada. Solo remarcaré que, tal y como parece, Oropher sea probablemente el Sindar más orgulloso que jamás ha existido, más que Thranduil, y más que Thingol. Ir por su cuenta es lo que remarca ese carácter. Es como cuando Vegeta prefiere morir luchando contra Buu antes que fusionarse con Son Goku... la misma clase de persona (es decir, el puto amo ).

Mablung y Beleg a mí también me gustaban. Más Mablung. Beleg, al fin y al cabo, era el mejor amigo del más grande inútil de la Tierra Media (Túrin). Cuando los Naugrim mataron a Mablung... dios. No quemé el Silmarillion porque justo después Beren le vengaba, que sino...
Y Turgon actuó en la Nirnaeth, vale. Pero del mismo modo que te quejas porque Thingol recelaba de los Noldor, quéjate porque Turgon aceptó a un tonto entre los suyos, porque no hizo caso de un Valar cuando le llegó el consejo... en fin. No sé.

Que, en general, no quiero criticar a los Noldor, ni mucho menos criticar tu opinión o tu concepto de los Sindar (los dos reyes "Th" en particular), que es una opinión tan válida como cualquier otra. Solo digo que... por lo que he podido ver, mucha gente desvalora a los Sindar como si fueran los Elfos débiles, o los más tantos. Pues que tengan presente que no estuvieron en Valinor por milenios, como los Noldor. ¿Qué es lo que tanto te disgusta de ellos dos?

Saludos.

PD: Los dúnedain solo salen en una secuencia en la que se ven enterrando al Rey Brujo... caca de vaca.
"-Toma ahora este Anillo -le dijo-, porque trabajos y cuidados te pasarán, pero él te apoyará en todo y te defenderá de la fatiga. Porque éste es el Anillo del Fuego, y quizá con él puedas reanimar los corazones, y procurarles el valor de antaño en un mundo que se enfría. En cuanto a mí, mi corazón...
Permalink |
Tengvah
Tengvah
Desde: 12/11/2011

#19 Respondiendo a: Tengvah

Creía que no ibas a responder jajaja

Entiendo tus argumentos, pero aun así no puedo dejar de defender a Thingol. Te indigna que no enviara a sus tropas a la Nirnaeth, de acuerdo. A mí, en cambio, me asombra que dejara ir a sus dos mejores capitanes. Olvidas que los malnacidos hijos de Fëanor (tod...

Acerca de los Sindar

Bueno, como dije, anexo al comentario que te hice ayer, Geredhel:

La huida de Gollum del reino de Thranduil. Me lo pintas como si sus Elfos se hubieran tomado la tarea un poco a broma, como si no les importara mucho lo que le pasara con Gollum. Cito literalmente a Legolas en el Concilio de Elrond:
[quote][Aragorn]-¿Cómo es posible que la gente de Thranduil haya fracaso de este modo?
-No por falta de vigilancia -dijo Legolas-, pero quizá por exceso de bondad. [...]Vigilamos a esa criatura día y noche, como pidió Gandalf, aunque la tarea era de veras fatigosa. Pero según Gandalf había alguna posibilidad de que Gollum llegara a curarse, y no nos pareció bien tenerlo encerrado todo el tiempo en un calabozo subterráneo, donde recaería en los pensamientos negros de siempre.[/quote]
¿Dónde encaja la bondad en tu opinión sobre los Sindar, o más concretamente sobre los de Thranduil? ¿Acaso un rey como el de tu opinión merece que pienses tan mal de él?

Te preguntaba por qué piensas tan mal de los Sindar (o, más específico, de Thranduil y Thingol). Creo (corrígeme si me equivoco) que opinas que son malos reyes comparados con los Noldor, que no son sabios, y que "recelan del exterior" como tú mismo dijiste.
Pero, ¿en qué hechos te basas para pensar eso? ¿En que Thranduil luchaba en los Cinco Ejércitos en vez de luchar en Dol Guldur con el Concilio Blanco? Pues tontos Galadriel y Gandalf por no pedirle que formara parte del Concilio. Y, si lo formaba, pudo haber luchado en ambas, como así lo hizo también Gandalf. ¿Quién dice lo contrario?
¿Piensas que es un mal rey que no merece tu respeto porque tuvo encerrado a 13 enanos en las mazmorras? Pues claro que lo hizo, y da gracias porque les dio pan y agua en vez de dejarles morir de inanición, pues fueron los Enanos de Nogrod y no los orcos de Morgoth los que mataron a Thingol y su pueblo. ¿Acaso te cae mejor Thorin que Thranduil? ¿Thorin el Injusto, que no cumplió su palabra de darles a los de Esgaroth una parte de su tesoro, no solo porque le habían ayudado en hora de necesidad, sino porque además mataron a Smaug?
¿Por qué recela del exterior? ¿Porque su padre la jodió en Dagorlad? 1. No juzgues a un hijo por los errores de un padre. 2. Él era el rey de su pueblo, el líder de sus soldados, ¡que los lleve como quiera en batalla!
Pero no volvamos a eso.
En general, juzgas a Thranduil por algo que jamás se ha dicho de él. Te reíste cuando en la peli se sugirió que acudió en combate contra Angmar, pero no recuerdas que Thranduil fue siempre muy previsor "Había visto el horror de Mordor y no podía olvidarlo. Si miraba hacia el Sur, los recuerdos le oscurecían la luz del sol, y aunque sabía que esas tierras estaban ahora desoladas y desiertas y vigiladas por los Reyes de los Hombres, el miedo le encogía el corazón y le decía que el Mal no había sido vencido para siempre: volvería a levantarse". Y no me digas que esto lo sabía cualquiera con dos dedos de frente. Esto no lo sabía nadie. Solo él, Elrond y Círdan, Galadriel si me apuras, y ya está. No hay nadie más. ¿Acaso se diría algo así de un gobernador de verdad inculto? Como Boromir, o Éomer. Gente de guerras, no de letras, que poco entendían del porvenir.

Te lo digo en serio, no sé cómo pueden gustarte tanto más los Noldor que los Sindar. Juzgas a los reyes Sindar por los hechos y tu intuición. Déjame aveirguar si los hechos de los príncipes noldorín son mejores que los de los Sindar: Finwë el Tonto, que en vez de dedicar su vida al único hijo que tenía quiso volver a casarse y a tener más hijos, y por culpa de ello el mayor se corrompió; Fëanor el Orgulloso, que se proclamó Rey de los Noldor y auto-desterró a su pueblo para después abandonar a más de la mitad de ellos en el frío del Helcaraxë sin darles más opción que la humillación o la muerte; los siete hijos, cada uno peor que el anterior, que mataron a los de su misma raza no una, ni dos, sino tres veces (el único que se salva es Maedhros); Celebrimbor, que fue tan tonto de confiar en Sauron y no solo eso sino de expulsar de Eregion a Celeborn y Galadriel; Fingolfin, un amo que parecía el mejor, más sabio y más guerrero, pero que nos decepcionó a todos cuando después de la Bragollach se volvió loco y desafió a Morgoth él solo porque creía que los Elfos no podrían volver a levantarse (y dime, ¿acaso la Nirnaeth no viene después y es un levantamiento de los Elfos? Vamos, si la Nirnaeth no es un levantamiento, no sé qué lo será?); Fingon el Ignorante, que lo único bueno que hizo en vida fue liberar a Maedhros y engendrar a Gil-galad, porque, total, no parece que tuviera mucha idea de ser rey si seguía todo el rato las ideas de Maedhros y si Húrin con solo 30 años mandaba más que él en la Nirnaeth; Turgon, que solo logró sobrevivir más que los demás porque se lo ordenó un Vala, y ni eso porque al final no le hizo caso y aceptó en su ciudad al más grande traidor de todos los tiempos después de Judas y Brutus, incluso su hija era más lista que él; la hija de Fingolfin, que fue tan tonta como para desobedecer a su hermano, salir de Gondolin y volver años después con la traición personificada en brazos; Gil-galad, que aguantó bastante (no nos equivoquemos, no fue por su sangre Noldor, sino porque fue Círdan quien le educó, que sino habría durado dos días, como todos los de su familia), pero al final murió abrasado por el calor que desprendía Sauron (¿abrasado por el calor que desprendía Sauron? ¿Qué clase de inepto muere por eso?). Idril, bueno, como Maedhros, te la salvo. Maeglin el Traidor, ni falta hace que diga nada. Finarfin el Cobarde que se quedó en Valinor en vez de seguir a todo dios hacia la Tierra Media; Finrod, que como Fingolgin era otro amo pero al final resultó también un tonto al permitir que Celegorm y Curufin no solo se alojaran en la ciudad que era de su propiedad sino que además se ganaran seguidores de entre sus propios hombres (un poco cateto Finrod, ¿no crees?), y no solo eso, sino que además dio la vida por salvar a un simple mortal; Galadriel, que todo lo bueno que tiene es sin duda por la influencia de Melian en ella más que por la de los Noldor; Orodreth el Inepto, que gobernaba tan mal Nargothrond que a la primera de cambio todos sus elfos se pusieron al lado de las ideas de Túrin (el otro tonto); Findulias, quien traicionó a su amor por el de un hombre. Y Amrod y Amras. Esos sí que prometían, eran muy grandes y valientes, pero, al fin y al cabo, no aguantaron ni el primer asalto de la Bragollach.

¿Cómo pueden gustarte tanto estos personajes? ¿Porque son trágicos? Es que la mayoría ni siquiera me parecen heroicos. De entre los Noldor, los generales son mucho mejores que la mayoría de los príncipes: Ecthelion el Magnífico, que mató a Gothomg, una gesta que Fëanor y Fingon (dos de los (en teoría) más poderosos príncipes Noldor) no pudieron hacer; o Glorfindel El-Que-Resucitó, que no soló mató a un Balrog sino que salvó a Tuor y Eärendil, retornó a la Tierra Media, ¿luchó en la Dagorlad?, hizo huir al Rey Brujo, profetizó que no moriría por mano de hombre... Tío, sin duda los generales son mucho mejores que todos esos príncipes y reyes. Me dirás que Eärendil fue el mejor; vale, pero yo te digo que seguro que era más por la sangre de Tuor que por la de Idril, y Eärendil mismo lo demostró al decir que él deseaba pertenecer al linaje de su padre antes que al de su madre.

Ahora repasemos a los Sindar... Círdan el Inmortal, que lucha siempre y no muere nunca (al contrario que los Noldor, que caen tan rápido como los trasgos caían frente a Beorn); Celeborn, el que odia a los Enanos...; Thranduil, el que salva a los del Valle....; ¿Thingol? ¿Cuál fue la cagada de Thingol? ¿Provocar de forma indirecta la muerte de Finrod? La verdad, solo se me ocurre eso... lo único que hizo mal fue confiar en los Enanos, pero no está tan mal porque al fin y al cabo gracias a ello tanto Celeborn como Thranduil aprendieron que de los Naugrim solo puede venir el mal.

Dices que a los Sindar no les importan los asuntos que no les atañen directamente. Dices que recelan de los asuntos del exterior. Entonces yo te pregunto... si es así, ¿por qué Legolas se enroló en la Compañía del Anillo?
Jamás encontrarás un ejemplo más claro de que NO existe recelo al exterior. Porque Legolas es tan Sindar como el propio Thingol.

¡Saludos y feliz fin de año!
"-Toma ahora este Anillo -le dijo-, porque trabajos y cuidados te pasarán, pero él te apoyará en todo y te defenderá de la fatiga. Porque éste es el Anillo del Fuego, y quizá con él puedas reanimar los corazones, y procurarles el valor de antaño en un mundo que se enfría. En cuanto a mí, mi corazón...
Permalink |
omadol7
omadol7
Desde: 16/06/2009

#46 Respondiendo a: Irkan

Estoy completamente de acuerdo con Gereghel. La película puede haber gustado más o menos, pero todo lo que dice está bastante acertado. Hombre, yo creo que la escena de la destrucción de Smaug y del asalto a Dol Guldur funcionan, pero es verdad que lo podrían haber hecho de otra manera. Que el dragó...

Concuerdo con todos ha sido un mal sabor de boca, esperábamos tanto de esta película y ha salido horrible muchas cosas inconclusas y prácticamente sin interés en los diferentes finales, murieron muchos y nadie se lamento.
Pero a pesar de todo ocurrió algo que me llamo mucho la atención, fui a ver la película dos veces (y en ambas ocasiones no me gusto) pero la segunda vez fui con unos sobrinos míos que están muy jóvenes y no conoce la obra de Tolkien, y comenzaron a hacerme muchas preguntas y tuve que explicar mucho, en conclusión a pesar de todo lo malo despertó el interés en conocer la obra de Tolkien y eso si me dejo un buen sabor de boca.
A PJ no creo que tenga ganas de volver a ver otra pelicula dirigida por el, le quedo muy grande el papel de director, hubiese permitido que otro la hiciera se hubiese salvado de estas criticas.
Algo que he mencionado en comentarios anteriores, no entiendo porque no ha utilizado la misma formula que utilizo en ESLA, si te funciono y te llevaste 11 oscares porque no hacerlo de nuevo.

Solo para finalizar, hechamos rayos a PJ pero que hay de los gionistas creo que ellos se mecen parte del credito por el fracaso mortal de estas "adaptaciones"

Saludos
Permalink |
eochaid
eochaid
Desde: 09/12/2012

#47 Respondiendo a: omadol7

Concuerdo con todos ha sido un mal sabor de boca, esperábamos tanto de esta película y ha salido horrible muchas cosas inconclusas y prácticamente sin interés en los diferentes finales, murieron muchos y nadie se lamento.
Pero a pesar de todo ocurrió algo que me llamo mucho la atención, fui a ver l...

Guionistas: P Jackson, Fran Walsh (co escritora con PJ desde tiempos inmemoriales), Philippa Boyens (mujer de PJ) y Guillermo del Toro (no se sabe cual es su contribución en este desastre).
Permalink |
rastarafi
rastarafi
Desde: 20/01/2003

#48 Respondiendo a: eochaid

Guionistas: P Jackson, Fran Walsh (co escritora con PJ desde tiempos inmemoriales), Philippa Boyens (mujer de PJ) y Guillermo del Toro (no se sabe cual es su contribución en este desastre).

El problema no son los guionistas ni el guión (que es un auténtico desastre). El problema es todo lo demás: pésima edición, fallos de racord, pésimas actuaciones (salvando lo salvable), pésimo sonido, terribles efectos digitales, y una música reciclada (porque lo grande de la primera trilogía era que su música iba continuamente en diálogo con lo que sucedía en pantalla, a modo de ópera wagneriana; en "El Hobbit" en contra se ha limitado a reutilizar y cobrar el checke). En definitiva, es como si en esta segunda película PJ se hubiera cansado y a la primera toma hubiera dicho como Ed Wood "¡a positivar!".No es que sea mala adaptación del libro por lo que todo el mundo comenta. Es que es una película que, como película, no vale absolutamente para nada. Una pésima obra de arte, cutre y deslabazada, y una pérdida de tiempo y de dinero. Con esta nueva trilogía (esta última entrega mediante) Pj ha logrado para mí echar a perder todo lo que había conseguido con la trilogía de ESDLA, algo así como G. Lucas y su famosa ambición. ¿Es que esta gente no sabe que el "in medias res" está para eso, para no tener que esplicitar lo que se puede imaginar? ¿Hacía falta ver en 3D HFR el famoso "incidente con el dragón" que le dice Gandalf a Frodo en LCDA para dotar de sentido todo lo demás? ¿No hubiera sido más honesto, e inteligente, dejarlo como un apunte en una obra mayor? ¿Y tenían que ser 3 películas, cuando 2 hubieran resultado hasta elegantes y no hubieran desmerecido el apelativo de trilogía a ESDLA? La avaricia rompe el saco. Una verdadera lástima la manera en la que PJ ha estropeado mi libro de la niñez.
Un saludo.
Permalink |
Amrod_Felagund
Amrod_Felagund
Desde: 20/02/2004

#49 Respondiendo a: rastarafi

El problema no son los guionistas ni el guión (que es un auténtico desastre). El problema es todo lo demás: pésima edición, fallos de racord, pésimas actuaciones (salvando lo salvable), pésimo sonido, terribles efectos digitales, y una música reciclada (porque lo grande de la primera trilogía era qu...

Yo cualquier cambio absurdo lo achaco a la Boyens! No se porque, pero esa mujer nunca me cayó bien.

En cuanto a lo de que es una mala película...pues no lo comparto. De hecho, con todo el mundo que he hablado, mundo que no ha leído los libros, estan encantados.

Pero habéis ido al cine ultimamente, vaya bodrios que nos cuelan.
Yo veo el cine en 3D y estas son las únicas que merecen la pena.

El problema es que han añadido un mogollon de chorradas, pero el libro en si esta adaptado. No se han dejado ningún personaje, ni acontecimiento. Simplemente han hecho añadidos desafortunados.

Pero habeís leído "Acertijos en la oscuridad". La adaptación es igual.

Supongo que la disyuntiva es la siguiente ¿Prefiero ver más de un personaje aunque sea inventado?¿O prefiero no verle?

Yo habría preferido ver a Glorfindel, Erkenbrand o Imrahil en las adaptaciones de ESDLA aunque se hubieran inventado chorradas sobre ellos.
Pero los realmente peligrosos eran los Grandes Anillos,Los Anillos de Poder.Un mortal que conserve uno de los grandes anillos,no muere,pero no crece ni adquiere mas vida.Simplemente continua hasta que al fin cada minuto es un agobio.
Permalink |
Amrod_Felagund
Amrod_Felagund
Desde: 20/02/2004

#29 Respondiendo a: Tengvah

Fili y Kili

A mí me pareció bien que PJ se explayara un poco más en las muertes; no solo eso, sino que incluso me parece mal cómo lo hizo Tolkien, que te lo cuenta así de pasada. Casi parecía como si estuviera cansado de escribir, tanto como Bilbo lo estaba de la aventura.

Sin embargo es como di...

No solo eso...

En ESDLA te puedo decir dos cambios mas afortunados que el libro:

-Pasar la muerte de Boromir a LCDA y no dejarla en las LDT como en el libro. Un Gran acierto.
-La caída de Gollum al monte del Destino. En el libro, celebrandolo, resbala...es poco creíble. El forcejeo con Frodo queda mucho mejor.
Pero los realmente peligrosos eran los Grandes Anillos,Los Anillos de Poder.Un mortal que conserve uno de los grandes anillos,no muere,pero no crece ni adquiere mas vida.Simplemente continua hasta que al fin cada minuto es un agobio.
Permalink |
Amrod_Felagund
Amrod_Felagund
Desde: 20/02/2004

#50 Respondiendo a: Amrod_Felagund

Yo cualquier cambio absurdo lo achaco a la Boyens! No se porque, pero esa mujer nunca me cayó bien.

En cuanto a lo de que es una mala película...pues no lo comparto. De hecho, con todo el mundo que he hablado, mundo que no ha leído los libros, estan encantados.

Pero habéis ido al cine ultimame...

...bueno... y ya decir que los efectos especiales son malos, pues bueno...me parece odio gratuito. Smaug, es el mejor Dragón que se ha visto en una pantalla de cine.
Es cierto que se ha abusado de los CGI y los Vfx pero, de ahí ha decir que son malos, quizá es exagerado.
Pero los realmente peligrosos eran los Grandes Anillos,Los Anillos de Poder.Un mortal que conserve uno de los grandes anillos,no muere,pero no crece ni adquiere mas vida.Simplemente continua hasta que al fin cada minuto es un agobio.
Permalink |