Situación: Al norte del Gran Camino del Este y al sur de las Quebradas del Norte, Eriador.

Otros nombres: Weather Hills en V.O.

Colinas del Viento

Las Colinas del Viento (Weather Hills en la V.O.) son una cadena de colinas ubicadas en la región de Eriador, al norte del Gran Camino del Este y al sur de las Quebradas del Norte. Se despliegan en dirección norte-sur y su colina principal y la más sureña es Amon Sûl, o Cima de los Vientos.

El clima de las Colinas del Viento era temperado y algo continental, caracterizado por un viento omnipresente que le da nombre a la cordillera. Otra característica de las colinas era que había poca vegetación en ella, abundando sobre todo los arbustos y las especies herbáceas, cosa que hacía difícil ocultarse en ellas.

Poco se conoce acerca de la historia temprana de las Colinas del Viento; se desconoce si durante la Primera Edad se encontraban habitadas por alguna raza libre. A principios de la Segunda Edad, las Colinas del Viento estaban ocupadas por los Hombres Medios, así como las Quebradas del Norte y el Lago Evendim.

Las Colinas del Viento siguieron pasando desapercibidas a lo largo de la historia de la Tierra Media hasta la Tercera Edad, con la fundación del reino dúnedain de Arnor en Eriador, que posteriormente se dividió en Arthedain, Rhudaur y Cardolan. Por su situación céntrica en Eriador, las Colinas del Viento, que se extendían de norte a sur en una sucesión de elevaciones, constituyeron una importante y bien marcada frontera entre los reinos de Arthedain y Rhudaur durante los primeros siglos de la Tercera Edad. La cordillera de colinas no era muy ancha, aunque sí bastante larga, midiendo de 110 a 130 kilómetros en vertical. En general, todas las colinas eran de poca altura, destacando la Cima de los Vientos, la más meridional y algo alejada del resto. A pesar de la baja altitud, como destacaban mucho en comparación con las regiones llanas de los alrededores, permitían una amplia vista de las tierras hasta a muchas millas de distancia.

Al norte de estos reinos se encontraba Angmar, un reino maligno gobernado por el Rey Brujo, el más poderoso de los Nazgûl. Cuando los hombres de Rhudaur cayeron bajo el poder de Angmar y se volvieron contra Arthedain, el reino más poderoso, Argeleb I, su rey, fortificó las Colinas del Viento, pues constituían la frontera oriental del reino. La construcción más importante de las colinas fue la torre de Amon Sûl, donde se guardaba una palantír y donde se decía que Elendil subió para recibir a las tropas élficas de Gil-Galad en la Guerra de la Última Alianza.

No obstante, en el 1356 T.E., Angmar y Rhudaur conquistaron las Colinas y dieron muerte al rey Argeleb I; poco después y con la ayuda de Cardolan y Lindon, Arveleg I expulsó a los enemigos de las Colinas y Arnor mantuvo una frontera vigilada a lo largo de las Colinas del Viento, el Gran Camino del Este y el bajo Mitheithel.

En el año 1409 T.E., Angmar y Rhudaur cruzaron el Mitheithel, ocuparon Cardolan y se apropiaron de la Cima de los Vientos.

A pesar de que antes de las guerras contra Angmar una gran población vivía en sus faldas, por causa de la guerra y de sucesivos crudos inviernos, a finales de la Tercera Edad las colinas estaban totalmente desocupadas y las fortificaciones en ruinas.

A finales de la Tercera Edad, durante los acontecimientos de la Guerra del Anillo, Aragorn y los hobbits Frodo, Sam, Pippin y Merry cruzan estas colinas por el sur, a través de Amon Sûl, para evitar ser encontrados por los Nazgûl en su viaje a Rivendel. Durante su paso, encuentran aún restos y ruinas de las antiguas fortificaciones que poblaban antaño las Colinas del Viento. Todavía existían marcas de esta fortificación en el camino que Aragorn condujo a los hobbits para llegar a la Cima de los Vientos.


Galería de Imágenes de Colinas del Viento