-
Noticias Fenómenos
Últimas noticias
AINUR ofrece un interesante viaje musical basado en un rock sinfónico con influencias célticas y clásicas. La atmósfera creada por su música bien podría ser la banda sonora de una película épica-fantástica. Tenéis más información sobre este grupo y podréis escuchar fragmentos de sus anteriores discos ("From Ancient Times" y "Children of Hurin") en su web oficial: www.ainur.it.

La Casa de la Juventud de Pamplona (www.casajuventud.com) dedicará a partir de mañana unos días con actividades relacionadas con la trilogía de `El Señor de los Anillos`.
Mañana viernes comenzará un torneo de Warhammer que durará hasta el martes, y a la tarde se realizará una Jinkana en equipos de cuatro cuyo premio será el pack de Edición Extendida de las tres películas para cada uno de los miembros del grupo ganador. El sábado se proyectarán de 10 de la mañana a 10 de la noche las tres versione extendidas y se repartirán camisetas conmemorativas a los asistentes. El lunes, habrá taller de disfraces y de espadas de gomaespuma, tras el cual se procederá a un combate de espadas Uruk-Hai, y el ganador recibirá una copia de Andúril. El martes se cerrará el ciclo con la final de Warhammer, un taller de cocina élfica, la entrega de premios y el monólogo humorístico `De donde Tolkien se cayó`.
Para más información o apuntarse a cualquiera de la actividades llamad lo antes posible a 948 233 512

Lo tenéis disponible en nuestro menú de Juegos y Rol, entrando luego en Juegos online.
¡¡Feliz Navidad y muy próspero 2009!!
Pero estos tres libros son sólo uno de los 500 "items" que se subastarán en el "Profiles in History", y (por muy fans que seamos de la obra del profesor) hay que reconocer que hay algunos objetos realmente míticos que salen a subasta: El sable luz original de "Luke Skywalker" en La Guerra de las Galaxias (Star Wars), el sombrero Fedora, el látigo y el machete originales de Harrison Ford cuando interpretó a Indiana Jones, el muñeco "Gizmo" original de la película "Gremlins" (que aún contiene los cables y la animatrónica que le dio vida), o el platillo volante original de la película "Planeta prohibido".
Incluso Tolkien compartirá el interés de ver su obra publicada y firmada con Ian Fleming, ya que se subastará una colección completa de los libros que tienen como protagonista a James Bond, y en los que se puede encontrar también alguna espectacular dedicatoria del propio autor.
Quién fuera rico, ¿verdad? ;-)
La popularidad de Elfenomeno.com creció muy rápido en aquellos primeros años. Precisamente de la mano de Google, que ha publicado una versión de su buscador con los datos del año 2001 (que por aquel entonces no era ni mucho menos tan conocido) podemos viajar hoy al pasado y descubrir que, si en aquel entonces buscabas "El Señor de los Anillos", ¿adivináis cual era la primera web en español que aparecía en los resultados? Elfenomeno.com creció gracias al empuje de una gente que adoraba esos libros sobre los que se iban a hacer unas películas (que hoy todos hemos disfrutado, y que nos animan a esperar el próximo rodaje de El Hobbit) y que creamos un nexo en esta web basado en lo que nos gustaban aquellos fantásticos libros, que no tanta gente conocía en aquel entonces.
Nueve años después, todo ha cambiado en internet. Nacieron los blogs, las webs personales, los portales, y con ellos empezaron a desaparecer las páginas web como ésta, creadas a partir de la colaboración voluntaria de la gente. Hoy día se ha hecho más popular la web 2.0, webs creadas para forzar esa colaboración, para que todo el mundo participe de ellas, en lugar de dejar que sea la gente la que se ofrezca a echar una mano. Hoy Elfenomeno.com ofrece a los usuarios registrados la oportunidad de enviar noticias o de incluir nuevas fichas en su Fenopaedia (la enciclopedia online), podemos viajar por la Tierra Media gracias al mapa interactivo online (el Google Middle-Earth), podemos ver los árboles genealógicos de los distintos personajes de esta mitología (incluso algunos que nadie creería que podrían tenerlo, pues esta enciclopedia contiene datos de toda la obra de Tolkien, incluso datos rechazados por el propio autor como podéis comprobar)...
Pero mirando atrás, permitiréis a este pobre webmaster mirar con cierta añoranza a esa antigua web 1.0, cuando todos éramos más inocentes y simplemente buscábamos construir algo con nuestras propias manos (y no con blogs, wikis, CMS u otras herramientas prefabricadas) que rindiera homenaje al mejor autor de fantasía de todos los tiempos. De todos modos, da igual la tecnología, mientras cada año podamos mirar un libro, o una película, sonreír y susurrar o decir a voz en grito, con total sinceridad: "¡Gracias, Profesor Tolkien!"
Un saludo a tod@s. Se os quiere...
- Gilraen la bella, de Oloriel.
- La Doncella de Isengard, de Haruka Stargazer.
- Un relato sin título, de Kendall Maison, que es un extracto de un libro que el autor desea publicar y del que quiere conocer vuestra opinión.
- Y el esperado final y epílogo de Osgiliath 2003, de Ricard.
De nuevo, queremos pediros disculpas por el largo período de tiempo transcurrido desde la última actualización. Esperamos que los relatos os gusten y os seguimos animando a contactarnos para enviarnos vuestras creaciones.
Página con más de un lustro de antigüedad, seguimos tratando de generar un lugar donde todos podamos aprender algo más sobre la obra de Tolkien, al tiempo que conocemos a otros aficionados y pasamos un buen rato.
Un sencillo pero completo sistema de clases mensuales via web, donde podéis encontrar materias aptas para aquellos que se inician en este mundo y otras que ayudarán a los ya iniciados a profundizar en sus conocimientos.
Las clases se complementan con un "foro de roleo" en el que interpretar lo que ocurre en el Centro, ubicado en las antiguas ruinas de Ost-in-Edhil (cerca de Tharbad) en los inicios de la Cuarta Edad del Sol; y con secciones para debates, dudas y charlas.
El primer cuatrimestre durará de Octubre a Enero, las inscripciones para el mismo estarán abiertas hasta el 1 de Octubre. Animaos, es totalmente gratuito y seguro que lo pasáis muy bien.
Un saludo:
Theodwyn de Rohan, subdirectora del C.E.A
Hay que destacar que es extremadamente difícil que un artículo de Wikipedia llegue a tener el honor de aparecer en portada, al menos en la edición española.