Elfenomeno

Navegación alfabética en la Fenopaedia

Explorar la Fenopaedia ahora es más fácil y visual que nunca. Hemos incorporado un nuevo sistema de navegación alfabética con solapas estilizadas que recuerdan a los marcadores de un libro, permitiéndote encontrar rápidamente cualquier entrada con un solo clic.

Además, hemos mejorado la estructura de navegación con breadcrumbs en todas las secciones, facilitando el regreso a la página principal de la Fenopaedia o a la sección que estabas consultando sin perder el hilo de tu búsqueda.

Con estos cambios, queremos que sumergirse en el universo de Tolkien a través de la Fenopaedia sea una experiencia más fluida y agradable. ¡Descúbrelo por ti mismo!


Nueva encuesta en Elfenomeno: ¿Qué papel interpretarías en una adaptación de Tolkien?

Nueva encuesta en Elfenomeno: ¿Qué papel interpretarías en una adaptación de Tolkien?
Si tuvieras la oportunidad de actuar en una película o serie basada en la obra de J.R.R. Tolkien, ¿qué papel te gustaría interpretar?

Las opciones son:

- Un hobbit
- Un gondoriano
- Un elfo
- Un enano
- Un mago
- Un personaje secundario o inventado para la producción
- Un rohirrim
- Un orco
- Otro

Vota en la encuesta en nuestra web y cuéntanos en los comentarios en redes sociales por qué elegirías ese papel.


Modo Nocturno en la web de elfenomeno.com

Sabemos que muchos de vosotros pasáis largas horas explorando la Tierra Media en nuestra web, y queremos hacer vuestra experiencia aún más cómoda. Por eso, hemos habilitado el modo nocturno, una opción que reduce el brillo de la pantalla y suaviza los colores para facilitar la lectura en entornos con poca luz. Puedes activarlo o desactivarlo manualmente en cualquier momento. Solo tienes que buscar el botón en el pie de página:

Aún hay algunos botones y páginas donde tenemos que ajustarlo (por ejemplo, aún no lo hemos puesto en el foro), pero se puede navegar por casi toda la web con este cambio de colores. Esperamos que esta novedad os resulte útil, ya sea para cuidar vuestra vista, ahorrar batería en dispositivos móviles o simplemente porque os gusta la estética oscura. ¡Probadlo y contadnos qué os parece!


Nueva encuesta: ¿Qué lengua de Tolkien te gustaría aprender?

Las lenguas creadas por J.R.R. Tolkien son una parte fundamental del vasto y detallado mundo de Arda. Desde las lenguas élficas hasta los ancestrales dialectos de los enanos o los oscuros susurros de Mordor, cada idioma tiene su historia, su estructura y su magia propia. Esta semana en Elfenomeno.com, queremos saber: ¿Cuál de estas lenguas te gustaría aprender?

Estas son las opciones:

  1. Quenya – La lengua noble de los Altos Elfos, refinada y majestuosa.
  2. Sindarin – El idioma hablado por los elfos grises, usado en gran parte de la Tierra Media.
  3. Khuzdul – La lengua secreta de los Enanos, reservada solo para los de su propio pueblo.
  4. Rohirrico – La lengua de los Jinetes de Rohan, inspirada en antiguas lenguas germánicas.
  5. Adunaico – El idioma de los númenóreanos, antes de su caída en desgracia.
  6. Lengua Negra – El terrible idioma creado por Sauron para sus siervos.
  7. Otra – ¡Sorpréndenos! Puede que te atraiga alguna lengua menos conocida, como el valarin o la lengua de los ents.

¿Sueñas con recitar versos élficos? ¿O prefieres descifrar los secretos de los Enanos en Khazad-dûm? Sea cual sea tu elección, nos encantaría conocerla.

Vota ya en nuestra nueva encuesta y comparte tu experiencia o tus motivaciones en los comentarios. ¡Anímate a debatir sobre las lenguas de Tolkien con nuestra comunidad tolkiendili! Nos encontramos en elfenomeno.com y en nuestras redes sociales. ¡Esperamos tu participación!

Puedes votar aquí


¡Nueva encuesta en Elfenomeno.com! ¿Cuál es tu canción favorita de la trilogía de El Señor de los Anillos?

La música ha sido siempre una parte esencial de las adaptaciones cinematográficas de El Señor de los Anillos. Desde la épica banda sonora de Howard Shore hasta las emotivas canciones interpretadas por artistas como Enya o Annie Lennox, cada tema ha dejado su huella en la memoria de los fans.

Esta semana, en Elfenomeno.com, queremos conocer tu opinión: ¿Cuál es tu canción favorita de la trilogía? Aquí tienes las opciones que te proponemos:

  1. “The Road Goes Ever On” – La canción inspirada en los versos de Bilbo, con varias versiones a lo largo de la trilogía.
  2. “May It Be” – Interpretada por Enya en La Comunidad del Anillo, con su atmósfera de esperanza y despedida.
  3. “Into the West” – La desgarradora despedida de Annie Lennox en El Retorno del Rey, que acompañó a muchos de nosotros al final de esta increíble historia.
  4. Gollum’s Song” – Emilíana Torrini nos sumergió en la oscuridad y la tristeza del personaje en Las Dos Torres.
  5. “Edge of Night” – La interpretación de Billy Boyd en El Retorno del Rey nos sobrecoge en una de las escenas más tensas y emotivas.
  6. "Et Eärello Endorenna utúlien" – Las palabras de Aragorn, cantadas por Viggo Mortensen en el momento cumbre de su coronación.
  7. "Aniron" – La bellísima pieza de Enya que acompaña el amor entre Arwen y Aragorn en La Comunidad del Anillo.

¿Cuál de estas canciones ha resonado más en tu corazón? ¿La melancolía de "Into the West"? ¿La épica de "The Road Goes Ever On"? ¿O quizás el lirismo de "Aniron"?

¡Vota ya en nuestra encuesta semanal y déjanos tu comentario! Nos encantaría saber por qué esa canción es especial para ti. Comparte tus recuerdos, teorías o anécdotas en elfenomeno.com y en nuestras redes sociales. ¡La Tierra Media no estaría completa sin su música, ni sin ti!

Puedes acceder a la encuesta aquí. ¡Esperamos tu voto!


Fenopaedia - Minas Tirith

En Elfenomeno.com seguimos trabajando para mejorar y expandir nuestra (vuestra) página web. Hoy nos alegra anunciar una importante actualización en el Mapa Interactivo de la Tierra Media: Hemos añadido la mayoría de los ríos principales, desde el Anduin al Baranduin, el Gladio, el Gwathló o el Isen; también hemos añadido ciudades emblemáticas como Minas Tirith, Minas Morgul, Rivendel o Bree. Además, también hemos incluido nuevos emplazamientos geográficos clave en la historia como Amon Sûl, la Carroca, el Morannon, la Ciénaga de los Muertos, o la emblemática Montaña Solitaria. La lista de ubicaciones sigue creciendo, y trabajamos para asegurar que todos los detalles reflejen fielmente los textos de JRR Tolkien.

También hemos incrementado el nivel de "zoom" (acercamiento), lo que os permitirá examinar con más detalle cada rincón de la Tierra Media. Desde las montañas a los valles, cada punto en el mapa os invita a descubrir más sobre el vasto, casi infinito, legendarium de Tolkien. Os animamos a navegar por esta nueva versión del mapa y descubrir que la Tierra Media está más viva que nunca.


Encuesta: personaje incomprendido
¡Hola Fenómenos! ¡Feliz lunes!
 
Esta semana nos gustaría conocer tu opinión sobre quién es el personaje más incomprendido en la obra de Tolkien. Las opciones son:
Cada uno de ellos tiene una historia compleja, llena de decisiones que marcaron la historia de la Tierra Media. ¿Quién crees que no ha sido juzgado con justicia?
 
Puedes votar aquí
 
Y no olvides contarnos tu opinión en el foro o en las redes sociales. ¡Tu voto nos ayudará a descubrir al personaje más incomprendido según los lectores de Elfenómeno!

Estamos emocionados de anunciar que ya está disponible nuestro nuevo vídeo en el que te mostramos cómo explorar el Mapa Interactivo de la Tierra Media, recientemente actualizado en Elfenomeno.com. Este mapa es el resultado de meses de trabajo, pensado para ofrecerte una experiencia inmersiva y fácil de usar.

En el vídeo, aprenderás a:

- Acceder al mapa desde el menú principal de nuestra página web.

- Moverte por el mapa y usar las funciones de zoom para explorar diferentes regiones de la Tierra Media.

- Buscar y descubrir los marcadores de lugares icónicos y cómo acceder a las fichas de la Fenopaedia directamente desde el mapa.

- Regresar al mapa desde cualquier ficha de la Fenopaedia, gracias a la nueva funcionalidad integrada.

La Fenopaedia es actualmente la mayor y más completa fuente de información sobre la obra de Tolkien en español, con más de 2800 entradas, de las cuales 800 son de geografía. Todas ellas estarán representadas en el mapa interactivo en un futuro cercano, permitiéndote explorar la Tierra Media con un nivel de detalle sin precedentes.

De momento, nuestro mapa cubre la Tierra Media en la Tercera Edad, y estamos trabajando activamente para añadir más niveles de zoom, detalles y lugares en los próximos meses. Además, planeamos expandir este proyecto con mapas de la Segunda y la Primera Edades, manteniendo el mismo nivel de interactividad y fidelidad.

¡Esperamos vuestros comentarios y sugerencias! ¡Namárië!


Mapa Interactivo de la Tierra Media en Elfenomeno.com

En Elfenomeno.com estamos emocionados de anunciar el lanzamiento de un nuevo y mejorado mapa interactivo de la Tierra Media, un proyecto que llevamos desarrollando desde hace meses con el objetivo de ofrecer a todos una experiencia inmersiva y detallada. Este mapa, que sustituye al anterior basado en la API de Google Maps, utiliza ahora Leaflet, una librería más flexible y adecuada para nuestras necesidades.

Uno de los principales retos que hemos asumido en este proyecto ha sido crear un mapa lo más fiel posible a la obra de Tolkien. Anteriormente, nuestro mapa se basaba en el clásico diseño de J.R.R. Tolkien y Christopher Tolkien de El Señor de los Anillos, al que habíamos integrado otros mapas como los de Rohan, Gondor y La Comarca. Sin embargo, esta vez hemos decidido ir un paso más allá y crear un mapa casi desde cero utilizando una variedad de fuentes adicionales.

Entre los recursos clave destacan el "Primer mapa de la Tierra Media" (el "Ambarkanta"), publicado en La formación de la Tierra Media, y otros escritos de Tolkien, como los Cuentos Perdidos de Númenor y la Tierra Media. También hemos recurrido al maravilloso Atlas de la Tierra Media de Karen Wynn-Fonstad, que ha sido una fuente invaluable de información y contexto. Este atlas incluye en la Tercera Edad el continente de las "Tierras al Sur"; sin embargo, hemos decidido omitirlo en nuestro mapa debido a los razonamientos que explicamos a continuación.

Tolkien menciona las misteriosas tierras al sureste del continente principal de la Tierra Media, conocidas como las "Tierras Oscuras" o las "Tierras al Sur". Según los escritos, estas tierras partían desde lo que sería el Polo Sur hacia el Este. En los Cuentos Perdidos descubrimos menciones al gremio de Aventureros, que llegó a ver las "Tierras del Sol", situadas más allá de los "muros del Sol" cuando navegaban por el Mar Oriental. Sin embargo, no hay mención del continente de las "Tierras al Sur" (y cuando hablan de las "Tierras Oscuras", en realidad se refieren a la Tierra Media en sí, ya que es uno de los nombres que los Númenóreanos le daban al "viejo continente"). Es por esto que hemos decidido omitirlo en este mapa, aunque lo incluiremos en el futuro en el mapa de la Primera Edad.

Desde un punto de vista técnico, el cambio a Leaflet nos ha permitido trabajar con mayor libertad y personalizar el mapa para adaptarlo a los detalles del legendarium de Tolkien. Esta librería no solo es ligera, sino que también ofrece un alto nivel de compatibilidad con datos personalizados, lo que nos ha permitido integrar nuestras propias capas de información geográfica.

Con este nuevo mapa, hemos priorizado una navegación intuitiva y fluida, permitiendo niveles de zoom que van desde una vista global de la Tierra Media hasta (en el futuro) la posibilidad de localizar con precisión todas las ciudades, caminos y accidentes geográficos conocidos. Nuestra meta es seguir ampliando este nivel de detalle para incluir cada rincón descrito por Tolkien, comenzando con los mapas de la Tercera Edad y, más adelante, abarcando también la Segunda y la Primera Edades.

En la Tercera Edad, la Tierra ya ha adquirido su forma esférica final, un cambio que ocurrió al final de la Segunda Edad con la Caída de Númenor. Las Tierras de los Valar se separaron definitivamente del Mundo en ese momento, siendo accesibles solo para los Elfos que pueden navegar hacia ellas por el Camino Recto. Es por esto que la proyección de este mapa permite circumnavegarlo hacia el Este o el Oeste, si bien no hemos querido incluir, como ya hemos explicado, ningún otro continente que no sea el ya conocido.

El mapa interactivo de Elfenomeno.com no es un proyecto estático; planeamos actualizarlo constantemente con nueva información y mejoras basadas en los comentarios de nuestra comunidad. Queremos que este mapa sea una herramienta viva, una puerta de entrada para que los fans de Tolkien exploréis su mundo con la mayor fidelidad posible.

Estamos ansiosos por compartir este proyecto con todos los fenómenos y escuchar vuestra opinión. Si tenéis sugerencias, preguntas o simplemente queréis compartir vuestro entusiasmo, no dudes en dejarnos un comentario, escribir en el foro o contactarnos a través de nuestras redes sociales. Queremos construir este mapa junto a vosotros.


Encuesta razas

Esta semana queremos saber: ¿Cuál es tu raza favorita en la obra de Tolkien? Ya sea porque te identificas con sus valores, su forma de vida, o simplemente porque te gustan. ¡Es hora de votar y hacer que tu raza favorita se lleve el primer puesto!

Las opciones son:
* Hobbits (¿fan de la tranquilidad y las buenas comidas?)
* Hombres (valientes y diversos, con sus luces y sombras).
* Elfos (etéreos, sabios, amantes del arte y la naturaleza).
* Enanos (forjadores, leales y con una gran historia bajo la montaña).
* Istari (Magos) (maestros de lo arcano, enviados por los Valar).
* Orcos/Trolls (¡sí, incluso ellos tienen su lugar!).
* Ents (los guardianes de los bosques).
* Otros (quizás alguna criatura o raza menos conocida que te inspira).

Votar es fácil y rápido, ¡y queremos conocer tu opinión! Puedes hacerlo aquí: https://www.elfenomeno.com/encuesta/7

Vota ahora en la encuesta y comparte tu elección en nuestras redes sociales. ¡Tu voz cuenta en esta aventura por la Tierra Media!