¿Por qué tengo vergüenza?

Cerrado

Tombo
Tombo
Desde: 27/01/2000
¿Por qué tengo vergüenza de decir en público que amo El Señor de los Anillos?. ¿Por qué no suena a victoria contar en el trabajo que estoy leyendo nuevamente El Señor de los Anillos?. ¿Por qué amo a la vez el Ulises de Joyce y El Señor de los Anillos?. ¿Por qué hay tanta gente que le encanta LOTR y desprecia el Ulises?. ¿Por qué hay tanta gente que disfruta con el Ulises y desprecia LOTR?.

Con esta serie de exageraciones quiero sacar a colación el divorcio que existe entre la literatura "seria" y la literatura "fantástica". ¿Es absolutamente necesario?. ¿Por qué son mundos tan encarnizadamente separados en esta sociedad que nos ha tocado vivir?. ¿O son exageraciones mías?. En mi vida personal habitualmente debo separar, lamentablemente, las dos obras maestras. Pero esta sociedad en la que vivimos creo que subsiste a base de tópicos, no hay lugares intermedios para el remanso, para la paz.

Disculpad mis pensamientos en voz alta. Espero encontrar almas gemelas con las que discutir el tema.
"...hasta que al fin el velo se abrió, y un país lejano y verde apareció ante él a la luz de un rápido amanecer."
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#1 Respondiendo a: Tombo

¿Por qué tengo vergüenza de decir en público que amo El Señor de los Anillos?. ¿Por qué no suena a victoria contar en el trabajo que estoy leyendo nuevamente El Señor de los Anillos?. ¿Por qué amo a la vez el Ulises de Joyce y El Señor de los Anillos?. ¿Por qué hay tanta gente que le encanta LOTR y...

Lo siento...

pero no comparto el sentimiento de vergüenza, así, tan a palo seco. ¿Que me siento rara? Desde luego. Pero no porque lea fantasía y clásicos u obras "serias"(no puedo opinar sobre el Ulises, no he tenido tiempo de leerlo todavía). Porque leo, en general. Cuando llego a clase con el libro que me esté leyendo en ese momento, la gente me mira, como diciendo: Pero qué tochos y qué cosas raras lee esta chica. No sé si será porque es una carrera de ciencias.

Sin embargo, y contestando tu mensaje, debo darte la razón. Muchos géneros están separados por la crítica, y quienes se dedican a hacer de la literatura (es decir, de los libros) una diferenciación elitista. Quieren separarse de la masa "inculta" que no lee, y de los que leen "basura", porque son tan listos que saben usar la palabra paradigma. Es una pena, porque no saben lo que se pierden. Ojalá supieran que no sólo pierden historias maravillosas, sino personas increibles.


Un besote.



(Mensaje original de: Katoren (Arwen))
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#2 Respondiendo a: Anónimo

Lo siento...

pero no comparto el sentimiento de vergüenza, así, tan a palo seco. ¿Que me siento rara? Desde luego. Pero no porque lea fantasía y clásicos u obras "serias"(no puedo opinar sobre el Ulises, no he tenido tiempo de leerlo todavía). Porque leo, en general. Cuando llego a clase con el lib...

Lo siento...

Por desgracia a mí me pasó al principio algo parecido, Tombo, y aún ahora a la gente le resulta muy extraño que hable con tanto entusiasmo del ELSDA y la obra de tolkien en general, pero lo mejor de todo es que la mayoría no han leído ninguna de sus obras...
puedes ser una persona que, como en mi caso, lees todo tipo de literatura y siempre llevas un libro encima, en la mochila o en el bolso pero no escapas a que te prejuzguen si te pillan con un libro de tolkien por ejemplo.
La verdad es que se trata de una circunstancia que al pricipio me molestaba, pero dejó de importarme. Eso sí, me revienta sobremanera cuando la persona que se atreve a cuestionar tu lectura resulta que no lee desde la época del instituto, mientras que tú en cambio no has dejado de hacerlo.
¿por qué hay gente que se comporta de esta manera? les parece estupendo y muy "serio" que leas desde los clásicos griegos hasta D.J Salinger por ejemplo, pero te miran como un bicho raro si les hablas de tolkien positivamente, como si hubieras perdido 2 millones de neuronas al leerlo. Y no hablemos de si se te ocurre recomendar la lectura del ELSDA, LOS OJOS SE LES SALEN DE LAS ÓRBITAS!!!
En fin....
un saludo

(Mensaje original de: legolas)
Permalink |
Tombo
Tombo
Desde: 27/01/2000

#3 Respondiendo a: Anónimo

Lo siento...

Por desgracia a mí me pasó al principio algo parecido, Tombo, y aún ahora a la gente le resulta muy extraño que hable con tanto entusiasmo del ELSDA y la obra de tolkien en general, pero lo mejor de todo es que la mayoría no han leído ninguna de sus obras...
puedes ser una persona que,...

Lo siento...

No es sentimiento de vergüenza ni culpa. Realmente es una exageración que he hecho para poner sobre la mesa un tema que creo que es importante. Sin embargo, yo creo que el que más y que menos puede haber sufrido en cierta medida el acoso de estos elementos, de miradas extrañas, de pequeñas acusaciones. Quizás sea la tendencia tribal de nuestra sociedad. En fin, una lástima.
"...hasta que al fin el velo se abrió, y un país lejano y verde apareció ante él a la luz de un rápido amanecer."
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#4 Respondiendo a: Tombo

Lo siento...

No es sentimiento de vergüenza ni culpa. Realmente es una exageración que he hecho para poner sobre la mesa un tema que creo que es importante. Sin embargo, yo creo que el que más y que menos puede haber sufrido en cierta medida el acoso de estos elementos, de miradas extrañas, de pequ...

Lo siento...

¿Sabeis que me da miedo a mí?, ya no solo el encontrarme a gente que discrimina la literatura fantástica (aunque sea de la calidad indudable de ESDLA) sino los propios lectores de ESDLA que se sienten más cultos que el resto del mundo por lo mismo. A mi personalmente me encanta leer y esta afición me lleva desde literatura fantástica a no fantástica pasando por teatro, poesía, y cómics (tambien se me discrimina por esto). Y la verdad es que leo porque disfruto con ello. Por supuesto que luego encuentro libros que me gustan y libros que no me gustan, pero considero importante no tener prejuicios hacia ningún género, y sobre todo respetar los gustos de los demás (aunque luego los intente llevar por el buen camino...). ¿No os ha pasado nunca el ir al cine a ver alguna película y que la gente sin tener ni idea de que trata os crítique por ello? A mi el otro día hubo alguien que en un alarde de "inteligencia" me dijo que como podía ir a ver Jovenes Prodigiosos (por cierto me encantó) sin saber de que trataba y porque por el cartel le parecía que iba a ser un rollo (aunque para rollos el que acabo se soltar yo, lo siento).
En conclusión, me parece increible que haya gente que para demostrar su inteligencia queden como tontos al no comprender o respetar los gustos de los demás (dentro de unos márgenes).

(Mensaje original de: coco)
Permalink |
Quercaim
Quercaim
Desde: 30/01/2002

#5 Respondiendo a: Anónimo

Lo siento...

¿Sabeis que me da miedo a mí?, ya no solo el encontrarme a gente que discrimina la literatura fantástica (aunque sea de la calidad indudable de ESDLA) sino los propios lectores de ESDLA que se sienten más cultos que el resto del mundo por lo mismo. A mi personalmente me encanta leer y...

Esa gran esquirla

la de la discriminación de la fantasía. Es terrible hasta los límites que ha llegado. He oído cosas como llamar a Tolkien proxeneta (relacionando hobbits con niños) o decir que E.Howard era un vicioso y un maníaco, que los escritores de fantasía eran desviados sentimentales con problemas infantiles ,con comparativas con las duras vidas que llevaron E.Howard y Lovecraft (esto en un reportaje)
Por desgracia en eso no veo más superioridad con la que la "gran literatura" mira al genero fantástico, especialmente al fantástico épico (a Asimov, por otra parte genial, Sanchez Dragó no se le pone chulo ni por estas)tachándolo de intentar agriar contenidos principalmente infantiles. No sé de dónde viene esto. Posiblemente ,en España,de las durísimas represiones ideológicas que ha sufrido este país (que la inquisición estuvo hasta casi el XIX ) creo que la fantasía ha sido mal vista, mientras que en Europa se producían las joyas de la literatura gótica, o se iniciaba la ciencia ficción con Wells y con Stanislaw Len. Supongo que es algo absurdo enlazar estas ideas, pero,¿cuántos escritores españoles de fantástico conocéis? Relevantes, quiero decir,com en la literatura sajona puede ser uno de esos muchos góticos geniales.
Bécquer,o Alarcón. Ana María Matute ,ahora. Autores tan carismáticos como Rafa Marin o Philip José Farmer quedan ensombrecidos por mediocridades,para mi sencilla opinión, a lo Lucía Etxebarría. ¿No os da pena? Gracias a Dios está Argentina.

Santo Cortázar que estás en los cielos....
www.myspace.com/thegovernmentrnr
www.myspace.com/asanohistoricalsociety
guillermocasanova.blogspot.com
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#6 Respondiendo a: Quercaim

Esa gran esquirla

la de la discriminación de la fantasía. Es terrible hasta los límites que ha llegado. He oído cosas como llamar a Tolkien proxeneta (relacionando hobbits con niños) o decir que E.Howard era un vicioso y un maníaco, que los escritores de fantasía eran desviados sentimentales con pr...

Reflexiones varias

Aparte de que ya de por sí hay gente estúpida que critica sin sentido ni base alguno la literatura fantástica porque parece que son incapaces de disfrutar de mundos irreales y aventuras surgidas de una gran imaginación y no basadas en la realidad, mucha otra gente (incluídos también muchos de los de antes) en cuanto oyen hablar de Tolkien, fantasía y demás, lo relacionan con los juegos de rol, y eso lo relacionan a su vez con los desgraciados que se dedican a "delitarse" matando personas. Y parece que una injustificada mala fama nos persiga, y que por mucho que intentes razonar con ellos, seguirán sintiendo lo mismo (aunque sea casi subconscientemente, debido al hábito).


Por otra parte, sobre lo del cine, he de decir que a mí me gusta (aunque no suelo hacerlo muy a menudo) ir de vez en cuando a ver una película sobre la que no sé mucho pero que me atrae lo suficiente como para ir al cine sin problemas. Ese desconocimiento sobre la película, el que no sepas nada, hace que cada escena sea totalmente nueva para ti, pudiendo sorprenderte más fácilmente y disfrutar de la película aunque la misma no sea gran cosa (sí, también se da el caso de que te guste mucho). Yo por ejemplo, lo hice cuando fui a ver tiempo atrás la de "Pitch Black", y qué quereis que os diga, a mí me gustó y me dejó un buen sabor de boca cuando acabé de verla (las reflexiones posteriores ya son otra cosa). Por eso no dudéis en ir a ver películas que os atraigan, por mucho que desconozcáis, o que tenéis ganas de verlas aunque os hayan dicho que no molan (aunque hay gente con el gusto atrociado o incapaces de reconocer que a pesar de que a ellos no les ha gustado especialmente la película "no está mal" o "se deja ver"). Si al final no os ha gustado la peli, pues qué se la a hacer, un bonito jardín no siempre huele bien, otra vez será.

Bueno, gracias por leer estos desvaríos.

PD. No he leído Ulises, aunque tengo interés en hacerlo (sobre todo ahora, después de las opiniones de algunos de vosotros); pero antes pretendo leerme "Así Habló Zaratustra", ya que tengo mucha curiosidad por Nietzsche (me resultó muy atrayente en clase de filosofía, hacer un par de años). Todo eso será cuando tenga tiempo, que no creo que sea durante el curso.

(Mensaje original de: Durk (King of Dwarfs))
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#7 Respondiendo a: Anónimo

Reflexiones varias

Aparte de que ya de por sí hay gente estúpida que critica sin sentido ni base alguno la literatura fantástica porque parece que son incapaces de disfrutar de mundos irreales y aventuras surgidas de una gran imaginación y no basadas en la realidad, mucha otra gente (incluídos tamb...

Sobre la vergüenza...

Pienso que la vergüenza es para el que tiene algo de lo que avergonzarse.
¿No piensas tú también esto?
Yo he sido realmente afortunado ya que he descubierto (y sigo descubriendo) a los maestros de la fantasía yo solito.
A Lovecraft, por ejemplo, que el primer libro suyo que me lei me lo compre en la feria del libro de Madrid ¡¡¡porque me gustaba la portada!!!
Aparte de este caso especial he vagado y vago mucho por la biblioteca municipal y tengo un hermano que me introdujo un poco en el mundo de Tolkien gracias a los juegos de rol (¿sorprendente?).
Ahora voy todos los días a clase y siempre voy leyendo algún libro de fantasía o terror o ciencia-ficción y puedo asegurar que en los últimos cuatro años he leído unos 150 libros (ya me podéis pegar), y si no preguntadle a Quercaim.
Por suerte nadie me ha desanimado: desde profesores a otros alumnos pasando, como no, por mis padres y algunos amigos, no sólo no lo han hecho sino que me han "alabado" (fue especial un caso en el que una profesora jefa de estudios me piropeó literalmente en delante de toda la clase por haber leído ESDLA en clase a escondidas).
Ahora hay gente que tiene el concepto de que soy inteligente ...bla bla bla, porque leo mucho... y saben que leo fantasía.
En serio, no os sintáis avergonzados, esto que compartimos es una afición muy sana y tanto a más respetable que muchas otras.

Gracias por escucharme... Yog Sothot (el uno-con-todo).

(Mensaje original de: Yog Sothot (el uno-con-todo))
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#1 Respondiendo a: Tombo

¿Por qué tengo vergüenza de decir en público que amo El Señor de los Anillos?. ¿Por qué no suena a victoria contar en el trabajo que estoy leyendo nuevamente El Señor de los Anillos?. ¿Por qué amo a la vez el Ulises de Joyce y El Señor de los Anillos?. ¿Por qué hay tanta gente que le encanta LOTR y...

Sobre gustos...

A mi me ha pasado un poco como a vosotros (excepto tú, Yog Sothot, que parece que has tenido más suerte). Cada vez que hablo de ESDLA con ese entusiasmo que tenemos todos los que adoramos este libro, la gente me mira como pensando: "ésta tía está flipada". ¿Qué le vamos a hacer, si prefiero olvidarme por un rato de este mundo y meterme en otro, tan diferente y tan parecido a la vez, como puede ser la Tierra Media? O Mallorea, o la Dragonlance, o tantos otros lugares surgidos de la imaginación de escritores.
Una vez participé en este foro diciendo que las primeras veces que leí ESDLA casi llegué a creérmelo, aunque parezca imposible. Era tan perfecto, tan completo el universo de Tolkien que era difícil no llegar a imaginar que los hobbits aún caminan sobre la tierra, pero que no los vemos ni oímos porque se esconden (con gran habilidad) de la gente grande. Me encantaría ver uno, ¿a vosotros no?
En cuanto a lo de leer otras cosas, confieso que aparte de la literatura fantástica he leído poco. Lo siento, este género me tiene enganchada, aunque también leo de vez en cuando a los hispanomericanos. En realidad no hay mucha diferencia (es una pequeña exageración), es realismo mágico.
¿Quién me puede comentar un poco de qué va la obra de Lovecraft? He oído algunas cosas sobre él, bastante raritas, por cierto, pero ni idea de su obra. También me han dicho que es el padre de la literatura fantástica.
Por cierto, me encanta Asimov, no sólo como novelista de ciencia-ficción, sino también como divulgador científico. Me gustaría contactar con alguien interesado en este tema (sí, ya se que este es un foro sobre ESDLA, pero...).

Muchos saludos, foreros.

(Mensaje original de: Esaldian)
Permalink |
Esparta
Esparta
Desde: 11/04/2000

#9 Respondiendo a: Anónimo

Sobre gustos...

A mi me ha pasado un poco como a vosotros (excepto tú, Yog Sothot, que parece que has tenido más suerte). Cada vez que hablo de ESDLA con ese entusiasmo que tenemos todos los que adoramos este libro, la gente me mira como pensando: "ésta tía está flipada". ¿Qué le vamos a hacer, si...

LoveCraft

Hola!
Bueno, la literatura de lovecraft se puede decir que trata acerca del terror absoluto, del mito de Cthulhu (aun estoy buscando a alguien que me asegure al 100% como se pronuncia esto) como dios del mal absoluto.
Habia una frase de uno de los cuentos, en la que el protagonista descubria emergiendo del mar la ciudad del mal de Cthulhu, y decia algo como "cuando vi aquel templo de maldad, me dieron ganas de darme muerte". No es la cita exacta, pero es que no tengo aki el libro.
A mi sinceramente, tampoco me parece nada del otro mundo, y no da un miedo exagerado, pero tambien es cierto que es un autor de principios de siglo, y en esa epoca, el concepto de terror era muy distinto al de ahora...

Por cierto, creo que la portada del libro a la que te refieres, es la de H.R. Giger, el creador del "Alien" de las peliculas

Saludos
5 de cada 10 hombres son exactamente la mitad.
Permalink |
Quercaim
Quercaim
Desde: 30/01/2002

#10 Respondiendo a: Esparta

LoveCraft

Hola!
Bueno, la literatura de lovecraft se puede decir que trata acerca del terror absoluto, del mito de Cthulhu (aun estoy buscando a alguien que me asegure al 100% como se pronuncia esto) como dios del mal absoluto.
Habia una frase de uno de los cuentos, en la que el protagonista descub...

LoveCraft

No creo que sea esa portada, ya que la edición de EDAF es del año pasado, mientras que, tanto Yog Sothot como yo, conocemos a Lovecraft de su etapa en Alianza.
Pues no estoy de acuerdo contigo ,Esparta.Lovevraft, no sólo revolucionó la fantasía y el terror escritos hasta el momento, sino que además fue el epicentro de uno de los movimientos literarios especialmente fantásticos más grande que se ha dado ,a mi parecer , en este siglo (el llamado círculo de Lovecraft-R.E.Howard, Brian Lumley...-). Creo que las narraciones teológicoterroríficas de Lovecraft no son normalitas,comparándolas con otras obras. La Llamada de Cthulu (yo lo pronuncio zúlu) es el primer relato de una serie que crea al panteón oscuro de los Primigenios, los dioses arcanos (algo parecido al Aulindäle, aunque anterior,y con dioses que viven de la maldad-por supuesto no entablo inguna relación entre Tolkien y Lovecraft).Desde Cthulu, señor de las aguas, hasta Nyarlathotep de la ciudad esmeralda, toda una gama de personajes imposibles de encarar se vuelcan en sus páginas.
Lo cierto es que a mí me daban mucho miedo de pequeño. Ahora, hay algunos ,como El modelo de Pickman,o El árbol en la Colina, o La sombra sobre Insmouth que me abren la boca. Pongo a este tío a la altura de Tolkien.Y no sólo por su obra, sino porque se hizo a sí mismo. Sus padres no le dejaban ir a la escuela, le encerraban en la biblioteca(donde aprendió a leer...el sólo) y le vestían de niña.Después de leer El gran dios Pan ,de Machen, le hizo un altar a este dios. Es normal que estuviese algo tocadete...¿no creeis?
www.myspace.com/thegovernmentrnr
www.myspace.com/asanohistoricalsociety
guillermocasanova.blogspot.com
Permalink |
Esparta
Esparta
Desde: 11/04/2000

#11 Respondiendo a: Quercaim

LoveCraft

No creo que sea esa portada, ya que la edición de EDAF es del año pasado, mientras que, tanto Yog Sothot como yo, conocemos a Lovecraft de su etapa en Alianza.
Pues no estoy de acuerdo contigo ,Esparta.Lovevraft, no sólo revolucionó la fantasía y el terror escritos hasta el momento, sino...

LoveCraft

No se a quien le estaba explicando yo lo de LoveCraft, pero, no me hagais caso, y hacedselo a Quercaim, que por lo menos se ha leido gran parte de la obra de este señor (por lo menos, eso parece).
La verdad es que he hecho un juicio muy a la ligera, cuando solo me he leido uno solo de los libros (y seguro que no es de los mejores). Eso si, no me convencio del todo, si bien me lo lei muy rapidamente, sin fijarme bien en lo que me entraba en los ojos...
He dicho que quiza fuese la portada de HR Giger, porque sinceramente, cuando lo compre, no conocia nada de este señor, y en cuanto vi la portada de Giger, me entro por los ojos y dije: guau!, esto tiene k ser bueno! Una estupidez, por mi parte.
Solo les dire una cosa a los que no han leido nada de Lovecraft: no me hagais caso en lo que dije antes, y leeros algun libro, que cuando tanta gente ensalza a un individuo, por algo sera, digo yo, vamos...
Lo dicho, mis disculpas por mis juicios apresurados, y procurare leerme algo mas de este señor llamado LoveCraft

Un saludos a todos
5 de cada 10 hombres son exactamente la mitad.
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#12 Respondiendo a: Esparta

LoveCraft

No se a quien le estaba explicando yo lo de LoveCraft, pero, no me hagais caso, y hacedselo a Quercaim, que por lo menos se ha leido gran parte de la obra de este señor (por lo menos, eso parece).
La verdad es que he hecho un juicio muy a la ligera, cuando solo me he leido uno solo de los...

LoveCraft

¿Quién mejor para hablar de Lovecraft que uno de los Primigenios?
Lovecraft ha sido uno de los más grandes de la literatura de fantasía-terror (es el "heredero" de Poe,Machen y Dunsany nada menos).
Su obra no se centra únicamente en los mitos de Cthulu, sino que tiene otra etapa que es la de el cuento de terror fantástico "normal".
Sólo decir que tiene un estilo realmente genial creando ambientes acojonantes (yo tampoco he sentido mucho miedo leyéndolo, pero tampoco me ha pasado con ningún otro escritor y éste es el que mejor lo ha "simulado", al menos), personajes creíbles dentro de su locura e historias que sobrecogen por su insana naturalidad.
Sólo te recomiendo su lectura y que luegos vuelques tu opinión por aquí.
Por cierto, amigo Quercaim, la reedición de EDAF con portadas de Giger se remonta a 1995, si mal no recuerdo.

Desde el infinito... Yog Sothot (el uno-con-todo).

(Mensaje original de: Yog Sothot (el uno-con-todo))
Permalink |
Elenion
Elenion
Desde: 26/12/2004

#10 Respondiendo a: Esparta

LoveCraft

Hola!
Bueno, la literatura de lovecraft se puede decir que trata acerca del terror absoluto, del mito de Cthulhu (aun estoy buscando a alguien que me asegure al 100% como se pronuncia esto) como dios del mal absoluto.
Habia una frase de uno de los cuentos, en la que el protagonista descub...

Asimov

¿Alguien dijo Asimov? ¿Quien es ese?
Hablando en serio, un autor impresionante, para mi, lo mejor que he leido despues de Tolkien.
Aqui tienes un fan .
"Aiya Eärendil elenion ankalima"

"Soy Siervo del Fuego Secreto, administrador da la Llama de Anor. Tu fuego oscuro es en vano Llama de Udun. ¡Regresa a las sombras!"
Permalink |
Gwaihir
Gwaihir
Desde: 22/04/2000

#12 Respondiendo a: Esparta

LoveCraft

No se a quien le estaba explicando yo lo de LoveCraft, pero, no me hagais caso, y hacedselo a Quercaim, que por lo menos se ha leido gran parte de la obra de este señor (por lo menos, eso parece).
La verdad es que he hecho un juicio muy a la ligera, cuando solo me he leido uno solo de los...

Lovecraft

Pues efectivamente, amigo Esparta, has ido a comprar uno de los peores libros de Lovecraft ("La noche del océano y otros escritos inéditos"). Te recomiendo que busques en Alianza, está prácticamente la obra completa.
Como Quercaim y Yog Sothot, yo soy otro apasionado por Lovecraft (creo que lo he leido todo), al que descubrí algunos años antes que a Tolkien. Siempre me ha gustado lo que, precisamente, muchos critican: su forma de escribir, la sobrecarga de adjetivos... es fascinante.
En resumidas cuentas, francamente recomendable (y Machen, Dunsany, Maupassant, Hodgson...)
"Si fui entonces, mi amor, iré de nuevo, dondequiera que estés. Tú eres todo lo que tengo, mi verdadero amor. Tú eres la Dama más valiente, el navegante más osado. Eres mía. Navegaste por mí. Eres mi dama, la Dama que llevó El Alma."
(Cordwainer Smith, "La Dama que llevó El Alma"
Permalink |