Por alusiones...
Bueno, he leído una discusión anterior causada por un mensaje mío, y quiero aclarar algunos puntos:
Yo no he dicho en ningún momento que la película me parezca mala; es más, en general me parece pasable. Sólo he dicho que es muy mejorable.
Tampoco he dicho en ningún momento que me gustaría que la película fuese un calco del libro. Ni vuestro Genio PJ podría hacerlo... ¿o a lo mejor sí? Aunque a mí sí que me gustaría que fuesen iguales.
¿Por qué no se puede criticar la película? Todo trabajo está sometido a crítica, y este no iba a ser menos.
Me hace muchísima gracia eso de que como PJ ha sido el único que se ha atrevido a interpretar (que no adaptar) el libro (eso sí, a su p... bola), su obra es fantástica, genial, inmejorable... Me dejáis boquiabierto.
También me hace gracia que digáis que se sacrifica la importancia de Aragorn en LCDA para dar más importancia a Boromir... ¿es que Boromir es tan importante? Y luego decís que Aragorn será importante en ERDR... Pues resulta que Aragorn es importante desde El Poney Pisador.
Arwen es una princesa elfa, como Lúthien e Idril, por ejemplo, o como la abuelita Galadriel... ¿Alguna de éstas ha aparecido en alguna obra de Tolkien repartiendo mandobles a los orcos? Porque si Lúthien hubiera sido así, se podía haber cargado a Morgoth, lo tuvo a huevo. Además, si es capaz de dominar el río y enfrentarse a los Nazgûl, ¿por qué no se la incluye en la Compañía? Hubiera sido de una gran ayuda... Total, como no se explica por qué se incluye a los demás en la Compañía... Podría haber gritado ella también: "¡Aquí tienes mi katana!"
Galadriel... Pues en el libro da la sensación de que es peligrosa, aparte de ser buena o mala. No sé si os habéis dado cuenta de que, en el libro, prácticamente ningún personaje es del todo bueno o malo... Cosa que no se aprecia en la película.
Otra cosa que me asombra es que digáis que está muy bien inventarse escenas comerciales para que la película les guste a los que no han leído el libro. Estáis pensando que los que no han leído ESDLA son retrasados mentales, o algo así. ¿Por qué no les puede gustar más una adaptación más fiel?
También parece que pensáis que el público en general se va a aturullar si en vez de Arwen aparece Glorfindel... ¡Dioses, qué tremendo lío! ¡Otro personaje más!
Claro que me voy a comprar el DVD, eso no implica que la película no me parezca la mejor de la historia del cine.
Alguno me ha tachado de fanático... Tal vez lo sea, pero prefiero ser un fanático de la obra de arte de Tolkien que de la obra maestra de PJ.
Alguien habla también de que si lo que queremos son aventuras, nos vayamos a ver Indiana Jones o Willow. Resulta que éstos si se pueden criticar, pero no a PJ... En fin, precísamente critico la obra de Jackson porque me gustaría ver algo más parecido a lo que escribió Tolkien. ¿Qué es una adaptación? Pues es muy suya, porque esa lucha ridícula de Gandalf y Saruman no sé dónde la ha leído, o de dónde ha sacado que es Saruman el que hace que nieve sobre la Compañía en Caradhras... Puestos a interpretar, podía haber hecho que Boromir se líe con Arwen, o Gimli con Galadriel.
Realmente, me gustaría que la gente fuese capaz de emitir un juicio o una opinión sin criticar la de los demás. Yo sólo expuse mi opinión y parece que he cometido un crimen. Por eso os replico ahora, y por eso me gustaría que cuando otra persona cualquiera en este foro hable de la película en uno u otro sentido, los demás sean capaces de debatir exponiendo sus argumentos, no echando sapos y culebras contra lo que ha dicho esa persona, porque TODAS las opiniones son respetables, incluso la de los que piensan que PJ es un fanático y que su LCDA es insuperable.
Un saludo a todos.
(Mensaje original de: Elendil de Númenórë)
#1 Respondiendo a: Anónimo
Bueno, he leído una discusión anterior causada por un mensaje mío, y quiero aclarar algunos puntos:
Yo no he dicho en ningún momento que la película me parezca mala; es más, en general me parece pasable. Sólo he dicho que es muy mejorable.
Tampoco he dicho en ningún momento que me gustaría que l...

En primer lugar. ¿Absolutamente todas las escenas y detalles del LIBRO son insuperables? ¿O hay escenas en las que uno se aburre un poco, para luego volver a retomar la emoción? Yo soy de los segundos. Por poner un ejemplo, a mi la persecución de los orcos por parte de Aragorn, Legolas y Gimli se me hace demasiado larga. Aunque es mi punto de vista. Tolkien mismo dijo que los lectores que le enviaban sus críticas, no se ponían de acuerdo en los pasajes más sublimes, ni tampoco en los pasajes más aburridos. Porque en una obra tan larga es muy difícil aguantar la tensión.
Pasemos a la película. Si tú quieres hacer una película sobre el libro, dudo muchísimo que la calcases al libro, aún cuando tuvieras tiempo, dinero y el apoyo de la productora. Siempre cambiarías una que otra cosa, pondrías tu propia visión de la historia (es decir, la historia según tus impresiones al leerla), etc.
Vale, ahora me dirás que PJ ha hecho mucho más que eso, que ha cambiado escenas esenciales y todo lo demás. Pero piensa una cosa: PJ nunca dijo que pensara hacer un calco del Esdla, al revés que Columbus con Harry Potter. PJ dijo que haría su propia visión de la historia, eso sí, una visión en la que intentaría poner todo el cariño que sentía por la obra de Tolkien y también el "espítritu" de fondo de esta obra. Hay muchos pasajes de los que mencionas que no son esenciales. A ver, aunque en el libro no se hable de ella, algún enfrentamiento tuvo que haber entre Saruman y Gandalf, y a mi entender la solución que da PJ es bastante espectacular (eso sí, me sobra la sangre de la nariz

PJ ha hecho su versión. Nos guste o no. Pero lo que no podemos decir es que lo haya hecho por hacer la película más comercial. Eso no me lo creo. PJ no tiene ese estilo.
Un saludo...
- ¿Y por qué está muriendo entonces...?
-Porque los humanos están perdiendo sus esperanzas y olvidando a sus sueños. Así es como la Nada se vuelve más fuerte.
- ¿Qué es la Nada?
-Es el vacío que queda, la desolación que destruye este mun...
#3 Respondiendo a: Eldaron de Eldamar
Yo, ni soy fanático de la peli de PJ ni soy tan detractor como tú (aunque en lugar de mala la consideres pasable
). Pero permíteme aclarar ciertos puntos.
En primer lugar. ¿Absolutamente todas las escenas y detalles del LIBRO son insuperables? ¿O hay escenas en las que uno se aburre un poco, pa...
A ver si me explico. No sé lo que haría si tuviese dinero para hacer la película. Está muy claro (y es muy evidente) que lo que vemos es la visión de PJ del libro, por supuesto.
Tampoco he dicho que el libro sea sublime en todas sus escenas. A mí me aburre la parte de la salida de la Comarca, por ejemplo. Pero aunque no sea perfecto en todas sus palabras, frases o letras, ES EL ORIGINAL. Tampoco es perfecto el David de Miguel Ángel ni Notre Dame de París.
No creo que a Tolkien le importasen demasiado las críticas de los lectores (le importaban un pimiento las críticas). Simplemente escribió su libro porque quería contar esa historia de esa forma, y no creo que preguntase a nadie si un personaje le gustaba más de tal o cual forma.
El enfrentamiento entre Gandalf y Saruman lo cuenta el primero en el Concilio de Elrond y no dice nada de ninguna pelea física, ni habla de polillas...
Sobre los personajes principales, a mí no me parece que Boromir tenga la importancia de Frodo, Gandalf o Aragorn, ni mucho menos. ¿Que a PJ le gustó el personaje? Pues menos mal, porque si le llega a gustar Lobelia, la hubiera metido en la Compañía.
Y en la película, Arwen hace frente a los jinetes en el vado, ¿o es que sólo les enseñaba esa mezcla cutre de sable y katana?
Y aún no acierto a comprender por qué no tiene cabida Glorfindel en la película... ¿me lo explica alguien? Porque menos papel tiene Haldir, y bien que sale...
Tampoco estoy de acuerdo en que PJ no haya querido hacer una versión comercial, porque más comercial que esto... Las razones, no las sé, pero vamos, comercial sí que lo es.
Pero vamos, que sólo es una opinión, lo que no entiendo es que le moleste a tanta gente, que parece pensar que PJ ha mejorado el libro convirtiendo en una maravilla la castaña escrita por Tolkien. Por cierto, tampoco me trago eso de que no se pueden compara el libro y la película porque son cosas distintas, ya que la película SE BASA en el libro, y las comparaciones son inevitables. O si no, PJ podría haber llamado a su película "El amo de las sortijas", por ejemplo.
Un saludo.
(Mensaje original de: Elendil de Númenórë)
#4 Respondiendo a: Anónimo
A ver...
A ver si me explico. No sé lo que haría si tuviese dinero para hacer la película. Está muy claro (y es muy evidente) que lo que vemos es la visión de PJ del libro, por supuesto.
Tampoco he dicho que el libro sea sublime en todas sus escenas. A mí me aburre la parte de la salida de la Co...
la peli, como pelicula esta increible, espectacular maximo, la vi antes de leer el libro, y realmente esta hecha para el gran publico, o sea ke es comercial: primero x lo de arwen ke esta mas ke dicho, luego, x ejemplo, los movimientos de camara (ke en el cine casi me mareo), se flipa el tio, y es para ke sea espectacular.
el objetivo de hacer esta pelicula es ganar dinero, como en todas las otras peliculas, y de paso satisfacer a unos fans de tolkien, satisfacer o cabrear, claro.
si no fuera comercial frodo tendria 15 kilos mas, y con eso te lo digo todo.
es una opinion
saludos y hasta luego.
(Mensaje original de: melian77)
#1 Respondiendo a: Anónimo
Bueno, he leído una discusión anterior causada por un mensaje mío, y quiero aclarar algunos puntos:
Yo no he dicho en ningún momento que la película me parezca mala; es más, en general me parece pasable. Sólo he dicho que es muy mejorable.
Tampoco he dicho en ningún momento que me gustaría que l...
Creo que como tdo en esta vida nada es blanco ni negro sino gris (ni es la mejor película de la historia ni un bodrio insufrible). Creo que tiene personajes más logrados que otros (no me gustó la pinta de rústico de pocas luces de Gimli, por ejemplo), y tiene localizaciones más logradas que otras (Hobbiton o Moria en comparación a Lorien, aunque teniendo en cuenta la dificultad de trasladar Lorien a la pantalla, tampoco la encontré tan horrible). Lo del troll se hace largo, lo de las escaleras canta un poco mucho, pero teniendo en cuenta la dificultad de trasladar el mundo de Tolkien a una película comercial de tres horas, bajo mi punto de vista es una BUENA adaptación.
PD: Me empieza a cansar un poco la comparación de Arwen con Xena. No la veo por ningún sitio. Elendil, ¿dónde has visto tú en LDCA a Arwen "soltando mandobles a los orcos"?
Saludos, y creo no haber ofendido a nadie. No es mi intención. Creo que se han de respetar todas las opiniones, cosa que a veces no se hace, por un lado y por el otro.
(Mensaje original de: kano92)
#1 Respondiendo a: Anónimo
Bueno, he leído una discusión anterior causada por un mensaje mío, y quiero aclarar algunos puntos:
Yo no he dicho en ningún momento que la película me parezca mala; es más, en general me parece pasable. Sólo he dicho que es muy mejorable.
Tampoco he dicho en ningún momento que me gustaría que l...
A mi la peli me entretuvo bastante, pero apoyo totalmente a Elendil.
Se puede versionar una peli, pero no hasta el punto de incluir escenas que no aparecen en el libro, y dar protagonismo a personajes que no son importantes.
El caso de Arwen es de los que mas dolor de tripa me dan, no solo porque quite a la figura de Glorfindel (que ya es pecado) eso se podria aguantar, pero ya es peor cuando haces que sea ella la que provoque a los Nazgul, cuando es Frodo, semiincosciente, el que lo hace, es él, y no otro el que desenvaina la espada contra ellos.
Luego tb tenemos el caso de Saruman, al que de pronto se le concede el poder sobre Caradhras (a ver lo que opinaba ella...) y encima lucha con Gandalf en plan Jedi ( usa la fuerza Saruman... no te pases al lado tenebroso...)
Se pueden hace concesiones, pero no cambiar la historia, ok?
beorn
(Mensaje original de: beorn83)
#6 Respondiendo a: Anónimo
Elendil, que la película es mejorable creo que es aceptado por casi todo el mundo en este foro. pero como cualquier película o libro, incluido ESDLA. Peter Jackson no es Dios, pero Tolkien tampoco. Se acerca, pero no, ja,ja. Lo que creo que estaremos de acuerdo también es que el libro lo han leído m...
Pues eso, tú das tu opinión y yo la mía.
Repito, no he dicho que la película sea un bodrio. Hasta he dicho que me compraré el DVD. Pero, como has dicho, no me parece la gran adaptación que muchos dicen.
No he visto TODAVÍA a Arwen repartiendo mandobles, pero, y ojalá me equivoque, por los matices de su aparición en LCDA, no me extrañaría verla con su sable-katana en los campos de Pelennor.
Claro que la película es mejorable, y el libro también. La cuestión es que la película es una adaptación del libro, y lo que digo es que las comparaciones son inevitables. Claro que cada uno vemos el libro de una forma (menos mal), y claro que cada uno haría una versión distinta. Por eso no me parece que la PJ sea la mejor.
Y que quede muy claro que no estoy despreciando el trabajo de PJ ni el de nadie; yo nunca desprecio a nadie. ¿Pero no puedo decir que la película no termina de convencerme? ¿Es un crimen decir eso? Es que parece que le molesta a todo el mundo ¿O es que crees que no llevaba un montón de años esperando que alguien llevase el libro al cine? Por eso, y tanto por ser admirador de la obra de Tolkien como por ser espectador de la película, tengo derecho a dar mi opinión, y ya sé que no va a estar todo el mundo de acuerdo conmigo, pero no me voy a callar por eso, ¿no?
Bueno, pues eso, sólo es mi opinión, espero no molestar a nadie por expresarla, porque no es mi intención.
Un saludo.
(Mensaje original de: Elendil de Númenórë)
#11 Respondiendo a: Anónimo
A ver...
A mi la peli me entretuvo bastante, pero apoyo totalmente a Elendil.
Se puede versionar una peli, pero no hasta el punto de incluir escenas que no aparecen en el libro, y dar protagonismo a personajes que no son importantes.
El caso de Arwen es de los que mas dolor de tripa me dan, n...
Lo de Arwen es un tema muy manido. Lo ha hecho así, es discutible, pero la verdad, no creo que "eso" cambie la historia sustancialmente , ¿no?
Y lo de Saruman, en el libro dice que hay una "lucha de poderes", no especifica cómo, y ¿no crees que es más fácil para la gente entender que es Saruman (que en ese momento es uno de los malos), el que les prohíbe el paso por Caradhras que no la propia montaña?
Beorn, respeto y entiendo tus opiniones, aunque yo no piense igual, así como las de Elendil. Como ya he dicho en mi anterior mensaje, no hace insultar, insultar ni despreciar a los que opinan diferente (aquí se ha llegado a insultar y a dudar de la capacidad mental de la gente por exponer sus ideas). No me gusta que alguien suelte " me río en la cara de los que considen que LCDA es una buena adaptación". No considero que nadie tenga la verdad absoluta, ni sobre este tema ni sobre ninguno.
Afirmo que las cosas por las que se critica a PJ (algunas con más razón que un santo, otras es rizar el rizo bajo mi punto de vista) no varían ni cambian la historia de forma sustancial.
PD: Además, no es bueno provocar tu enfado ¿no? je,je.
(Mensaje original de: kano92)
#7 Respondiendo a: Anónimo
Pues eso, tú das tu opinión y yo la mía.
Repito, no he dicho que la película sea un bodrio. Hasta he dicho que me compraré el DVD. Pero, como has dicho, no me parece la gran adaptación que muchos dicen.
No he visto TODAVÍA a Arwen repartiendo mandobles, pero, y ojalá me equivoque, por los matice...
Además, a mí ni me molesta que des tu opinión, ni creo que te haya ofendido en mi mensaje. Como puedes leer, me he quejado amargamente por la falta de respeto "por las dos partes". Creo que expresas perfectamente tus opiniones, las argumentas y las defiendes, y estaré encantado de seguir contrastando pareceres contigo y el resto de compañeros, si a vosotros no os importa. Creo que me has hecho pagar a mí los piques con otros foreros, que no conmigo.
Saludos,
(Mensaje original de: kano92)
#1 Respondiendo a: Anónimo
Bueno, he leído una discusión anterior causada por un mensaje mío, y quiero aclarar algunos puntos:
Yo no he dicho en ningún momento que la película me parezca mala; es más, en general me parece pasable. Sólo he dicho que es muy mejorable.
Tampoco he dicho en ningún momento que me gustaría que l...
En primer lugar, tienes toda la razón del mundo al pedir que no se te salte al cuello por dar la opinión negativa que te mereció la peli, sino que lo hagan (si les parece bien) por los razonamientos en los que te basas para hacer el comentario

En cuanto a la película, pues a mi la primera vez que la vi estuve tan embobado que no me enteré demasiado de los detalles. Pero volví al cine con ojos más críticos y me di cuenta de que no me gustaron muchas cosas, destacando entre ellas a la relación Gandalf-Aragorn (no se ve su complicidad y relación en ningún momento), el papel de "cómicos" de Pippin y Merry, el escenario de Lorien (¿Donde está la luz? Demasiado tétrico para elfos de la luz como Galadriel), la disolución de la comunidad (¿Aragorn dejando marchar a Frodo solo?). Como ya he tenido muchas de estas conversaciones, las podeis mirar si os apetece.
Saludos desde las alturas.
* Procura siempre ser muy puntual, pues se ha observado que los defectos de una persona se reflejan muy vivamente en la memoria de quien espera.
#1 Respondiendo a: Anónimo
Bueno, he leído una discusión anterior causada por un mensaje mío, y quiero aclarar algunos puntos:
Yo no he dicho en ningún momento que la película me parezca mala; es más, en general me parece pasable. Sólo he dicho que es muy mejorable.
Tampoco he dicho en ningún momento que me gustaría que l...
Yo también pienso que la película de PJ está muy lejos (muy, muy lejos) de ser "la película" sobre ESDLA. Respetando, aunque no compartiendo, opiniones en contra.
No estoy en contra de los cortes en una película basada en un libro de 500 páginas.
Estoy en contra de simplificaciones, sustituciones innecesarias y añadidos absolutamente superfluos.
Y estoy en contra de cortes imperdonables: imperdonables por deberse a "añadidos absolutamente superfluos".
Como es sólo una muestra de apoyo, y como ya expliqué anteriormente mis "disgustos", no los repetiré aquí.
Por cierto: algunas cosas sí me gustaron de la película. Pero PJ ha conseguido revalorizar (para mí) la versión animada, cosa que jamás pensé que ocurriría.
Un saludo.
-¡Cielos! -exclamó Pippin-. ¿Durante el desayuno?
#8 Respondiendo a: Anónimo
Elendil, si Arwen sale repartiendo mandobles a diestro y siniestro en los campos de Pelenoor me quejaré antes que tú, te lo aseguro. Pero esperemos a que suceda, ¿no?
Además, a mí ni me molesta que des tu opinión, ni creo que te haya ofendido en mi mensaje. Como puedes leer, me he quejado amargam...
Amigo kano92: No me siento ofendido en absoluto con ninguno de tus mensajes, repito, en absoluto. Me gusta que la gente dé su opinión. Y espero no haber ofendido a nadie con los míos. Y si es así, pido disculpas.
No estoy picado con ningún forero, claro que no.
Lo único que hago es expresar mi opinión, y me alegro de que haya gente que no está de acuerdo conmigo. Sólo espero que los que no piensen como yo me respeten (como creo que tú haces) y sepan rebatir mis argumentos (como tú haces).
Yo también estaré encantado de contrastar pareceres contigo y con cualquier otro.
Repito, si te has sentido ofendido por mí, te pido mis más sinceras disculpas. Te aseguro que no era esa mi intención.
Un saludo.
(Mensaje original de: Elendil de Númenórë)
#9 Respondiendo a: Anónimo
Amigo kano92: No me siento ofendido en absoluto con ninguno de tus mensajes, repito, en absoluto. Me gusta que la gente dé su opinión. Y espero no haber ofendido a nadie con los míos. Y si es así, pido disculpas.
No estoy picado con ningún forero, claro que no.
Lo único que hago es expresar mi o...
Bueno, hasta otro tema de conversación, que éste ya está un poco muerto. Saludos.
(Mensaje original de: kano92)
#12 Respondiendo a: Anónimo
A ver...
Lo de Arwen es un tema muy manido. Lo ha hecho así, es discutible, pero la verdad, no creo que "eso" cambie la historia sustancialmente , ¿no?
Y lo de Saruman, en el libro dice que hay una "lucha de poderes", no especifica cómo, y ¿no crees que es más fácil para la gente entender que es...
Caradhras acaba de exponer un punto bastante peliagundo: que es eso de que aragorn le deje marchar? en realidad lo busca y lo busca. no se entiende que lo deje marchar, por lo menos sin hablar antes con el, se puede ver como una falta de responsabilidad, no crees?
parece que piensa: "mejor, que se vaya y asi me quito el anillo de encima" no crees?
respecto a lo de los insultos, tranquilo, yo respeto vuestra opinion, pero como no la cambieis ahora mismo OS VAIS A ENTERAR DE LO QUE HACE UN OSO CABREADO!!!!!!!!!!!!!!!!!!
jeje, no pasa na
beorn
(Mensaje original de: beorn83)
#13 Respondiendo a: Anónimo
mira...
Caradhras acaba de exponer un punto bastante peliagundo: que es eso de que aragorn le deje marchar? en realidad lo busca y lo busca. no se entiende que lo deje marchar, por lo menos sin hablar antes con el, se puede ver como una falta de responsabilidad, no crees?
parece que piensa: "mejo...
Ahí os doy la razón, ¿veis cómo no soy tan malo? No entiendo a qué viene ese cambio. Podría haberse ido Frodo solo, como en el libro y no pasaba nada. Es lo que creo que era el maigo Tar Calion llamaba "cambios superfluos". Supongo que ahí quería mostrar que es justo el momento en que Aragorn toma conciencia de su responsabilidad y para defender a Frodo y al anillo se lanza contra los tropecientos uruks. Pero vamos, por decir algo...
Saludos,
(Mensaje original de: kano92)
#16 Respondiendo a: tar calion II
Cuenta con mi apoyo
Yo también pienso que la película de PJ está muy lejos (muy, muy lejos) de ser "la película" sobre ESDLA. Respetando, aunque no compartiendo, opiniones en contra.
No estoy en contra de los cortes en una película basada en un libro de 500 páginas.
Estoy en contra de simplif...
Para mi Peter ha hecho un trabajo sensacional y creo que todos y cada uno de los cambios están realizados de modo inteligente por lo siguiente.
1. Quien crea que una historia puede contarse del mismo modo que un libro es que no sabe mucho de cine, ni de libros. Cada formato tiene unas ventajas e inconvenientes, la ventaja del cine es que tenemos una imagen y sonidos específicos a cambio de una duración corta, en un libro debemos interpretar en nuestra mente palabras de otros que pueden extenderse tanto como el autor quiera.
Sabiendo esto...
2. Efectivamente hay cosas que faltan, pero pensad que la peli ya dura 3 horas y han tenido que recortar escenas de la importancia como la entrega de los regalos de Galadriel. De modo que si hay que que recortar inevitablemente cosas así... como no van a faltar pequeños matices como la relación de complicidad Aragorn - Gandalf de la que hablais y otras así.
3. Si se quitan algunas cosas importantes y se ponen otras que son "superfluas" es porque utilizar las 3 horas y pico de peli en enumerar "Situaciones importantes" haría que la peli no fuera más que una especie de resumen sin sentido sobre un grupo de personas que no conocemos muy bien. Muchas de esas escenas "Superfluas" lo que hacen es darnos matices importantes para entender como es cada uno de los personajes. En mi opinión no sobra ni un plano.
4. Si se le da más importancia a Boromir de la que tiene en el libro no es un fallo de Jackson, es un fallo de Tolkien. Mucha gente se lee el libro y piensa que Boromir "Era malo" y no hablo de niños o gente de poco criterio, es que realmente hace falta un esfuerzo por parte del espectador para entender que Boromir es una persona con mucho más noble que cualquiera de nosotros, pero es que hay que ser alguien excepcional para vencer la voluntad del anillo. Lo mismo ocurre con Frodo y es que Tolkien en ningún momento relata (A mi entender) el continuo vinculo de dolor que hay entre Frodo y el anillo. Algo que si que hace Jackson y que te hace abarcar por primera vez la auténtica proeza de ser El Portador Del Anillo. Precisamente el que esta lucha no sea relatada es lo que hace que a ojos de muchos Sam sufra más que Frodo. ¡Ah! Error, Sam sufre mucho pero...
5. La aparición de Arwen es correcta, no por evitar que aparezca Glorfindel, si no por aumentar un papel que, de otro modo, no sería entendido por mucho del público. Gracias a detalles como estos la película es una de las más vistas de la historia. ¿Está mal hacer una película que pueda ver todo el mundo a costa de sacrificar algunas diferencias con el libro original?. Para mi, si esas diferencias suponen que la productora invierta el dinero suficiente como para hacernos gozar de este despliegue de escenarios, efectos, música y actores... si, lo merece. Porque, además, Arwen no se propone luchar contra los Nazgul en ningún momento, sabe que no podría, ni "Domina el río" como se ha dicho. El río es una medida de seguridad que, como se relata en el libro, protege a todos los elfor de Rivendel.
6. La lucha de Gandalf con Saruman es cierto que no aparece en el libro. Significa eso que no debería haber aparecido en la película. Si eso hubiera sido así posiblemente muchos se habrían marchado del cine con sensación de haber sido "Engañados" o de "Faltarles un trozo de peli". Y esque esa es otra exigencia del cine, el espectador quiere ver para creer. Y lo que vemos creo que es cojonudo.
7. Aragorn es super importante desde el Pony pisador. Cierto. Pero... ¿Acaso quieres que se le de más importancia?. ¿Quien guia a los hobbits?; ¿Quien les salva de los Nazgull?; ¿Quien se enfrenta a su debilidad al recordar el error de Isildur?; ¿Quien mantiene la calma en el concilio de Elrond?; ¿En quien delega Gandalf en Moria?; ¿Quien les insta a continuar la misión tras la caída del mago?; ¿Quien "permite" a Frodo partir solo?; ¿Quien mata a Lurtz y cierra los ojos de Boromir?. ¿Quien dice que la compañía no puede abandonar a Merry y Pippin?. Eso por no olvidar que en las escenas añadidas veremos más sobre su personaje al visitar la tumba de su madre o su primera conversación con Boromir.
8. Sobre lo de criticar que Aragorn "deje" que Frodo se marche solo... eso es un fallo que parte precisamente del mismo error que decía antes sobre que no se entiende en el libro el verdadero influjo del anillo. No es que Aragorn diga "Bueno, pues ve tu solo y a ver si con un poco de suerte vas y triunfas". Aragorn no quiere que Frodo vaya solo, lo que hace es reconocer que el poder del anillo es tan grande que ellos (La compañia) no podrán resistirlo hasta el final. En ese caso, mejor ir solo que teniendo que temer que alguno caiga del mismo modo que ya ha caído Boromir.
Todo esto por no hablar del tremendo mérito que supone que Peter Jackson, y ha sido él y solo él, haya conseguido convencer a una productora cercana a la quiebra para meterse en un proyecto de tres superproducciones, con actores de primera fila y en unos escenarios naturales y artificiales que han debido de costar una auténtica barbaridad.
Significa que esto que me guste más la película que el libro. Pues en algunas cosas si y en otras no. Es cierto que me molesta de la película que Merry y Pippin se embarquen casi sin saber ni a qué se van a enfrentar, o que no se aproveche del todo el personaje de Sam... pero vamos, yo doy gracias a todos los que han hecho posible este peliculon porque emana amor por Tolkien por todos los lados.
Esos son mis argumentos.
No a la guerra.
#1 Respondiendo a: Anónimo
Bueno, he leído una discusión anterior causada por un mensaje mío, y quiero aclarar algunos puntos:
Yo no he dicho en ningún momento que la película me parezca mala; es más, en general me parece pasable. Sólo he dicho que es muy mejorable.
Tampoco he dicho en ningún momento que me gustaría que l...
Digo lo de que me alegro porque yo sí respeto las opiniones contrarias a las mías, por esa misma razón no entré en la discusión anterior.... Si todos pensáramos lo mismo, sería muy aburrido...

Voy a darte mi opinión sobre algunas cosas.
Mi impresión es que tu quieres que se cambien 100 años de Historia del Cine sólo porque es ESDLA. En estos 100 años, de las miles de versiones de libros convertidos en películas, solo un puñado de ellas son fieles al libro. El cine y la literatura son medios diferentes, y no puedes hacer una versión exacta, porque no es lo mismo leer que mirar y escuchar.
Tu posición es la de un fanático (como somos todos) del libro. Pero la peli está hecha no para el 20 o 30% de fanáticos que han ido a verla, sino también para el 70% de gente que no ha oído hablar de ESDLA en su vida, y van al cine porque han visto los anuncios con escenas de aventura, peleas, y otras cosas. Y no te olvides que la fantasía es un género minoritario, a millones de personas no les atrae...
Y si a mí (y supongo que a tí) la peli te parece que va a mil por hora, porque en tres horas es imposible meter 400 páginas tan densas como La Comunidad del Anillo, a mucha gente que no ha leído el libro le ha parecido lenta, falta de acción... Así que si llegan a hacer una conversión fiel, aún habría gustado menos...
Yo soy el primero en decir que no es la mejor película de la historia del cine, y el primero al que cada cambio del libro le sienta como un puñal clavado en el corazón... Pero si lo miramos objetivamente, sin fanatismos, y la comparamos con otras conversiones de libros, PJ es uno de los que menos cambios ha introducido. Compara el libro con la peli en filmes como El Planeta de los Simios o Una Mente Maravillosa, por decir dos ejemplos recientes, eso sí es para llorar, no se parecen en nada...
Y si resulta que te encuentras con una versión más o menos fiel del libro, como es Harry Potter, salen los críticos, o incluso otros escritores de fantasía, que dicen que los libros de Harry son buenísimos, pero la pelicula malísima, porque es igualita al libro ¿? Y que ESDLA es una peli buenisima porque han sabido adaptarla al cine... Esta comparación la he visto más de 10 veces en revistas de todo el mundo...
Los cambios que ha hecho PJ duelen, pero a mí me han parecido digeribles. Algunos no los comparto, pero los acepto porque no cambian la trama principal. La lucha de magos yo siempre la he intuido en el libro, supongo que Gandalf no se dejaría atrapar sin resistirse, estando en peligro la vida de Frodo y el destino de la Tierra Media.
A mí Arwen no me parece que invoque al río, sino que con su canto manda un mensaje a su padre, para que desencadene la inundación. Es como cuando un mago dice "Abracadabra" y es una contraseña que quiere decir: "¡Manolo, abre el doble fondo del baúl para que salga la chica...!

No se, quizá me tenga que comer mis palabras en cuando vea Las Dos Torres, hay algunas cosas que me huelen mal, pero La Comunidad del Anillo me ha parecido una gran película, y una muy aceptable conversión del libro. Y no olvidemos que podría haber sido mucho peor, sólo la lucha de PJ y el buen ojo de New Line han conseguido que tengamos una serie de privilegios que nunca se habían visto. Por ejemplo:
-¿A qué libro de la historia del cine se le ha permitido dividirse en 3 películas de 3 horas, para hacer un film más fiel? A ninguno. La primera idea era hacer sólo una peli, y luchando mucho, PJ consiguió apalabrar dos... Tiemblo sólo de pensar como hubiese quedado una única peli de 2 horas.
-¿En qué DVD te permiten añadir media hora más de peli, integrarla en el metraje original, y componer nueva música? En ninguno. Como máximo, 5 minutos insertados, o escenas aisladas en un menú aparte...
Estamos hablando de una peli de fantasía, y TODAS han sido un fracaso en taquilla, desde Willow a Dragonheart... New Line apostó TODO su dinero con estas pelis, si llegan a fracasar estaría en la bancarrota. Y aún así, permitireron rodar 3 pelis de 3 horas, y dejar a PJ trabajar a su aire, aunque nunca había demostrado que pudiese llevarlo a cabo, sus anteriores películas son casi de aficionado, o nada que ver con ESDLA...
Si somos imparciales, y admitimos lo que podría haber sido, y lo que finalmente es, creo que podemos dar gracias de que las películas están siendo bastante fieles a los libros, y al espíritu de Tolkien.
Por mi parte, hasta el momento, sólo puedo decir: Mil gracias, PJ. Mil gracias, New Line...
(Mensaje original de: Liberty)
#17 Respondiendo a: Ereagan
Pq para mi la peli es cojonuda.
Para mi Peter ha hecho un trabajo sensacional y creo que todos y cada uno de los cambios están realizados de modo inteligente por lo siguiente.
1. Quien crea que una historia puede contarse del mismo modo que un libro es que no sabe mucho de cine, ni de libros. Ca...
Enhorabuena por tu ensayo, Ereagan... Estoy prácticamente de acuerdo al 100% en todas y cada una de las palabras que escribes. Yo lo veo exactamente igual que tu...
(Mensaje original de: Liberty)
#18 Respondiendo a: Anónimo
Impresionante explicación, Ereagan
Enhorabuena por tu ensayo, Ereagan... Estoy prácticamente de acuerdo al 100% en todas y cada una de las palabras que escribes. Yo lo veo exactamente igual que tu...
(Mensaje original de: Liberty)
Después de leer tus argumentos:
Me parece un poco fuerte decir que es un fallo de Tolkien no dar más importancia a Boromir. Creo que en el libro, con muy poquitas palabras, queda muy claro el carácter de su personaje. Sus palabras en el Concilio de Elrond son muy claras al respecto, así como su actitud durante la travesía del Anduin y la conversación con Frodo en Escarpa. Decir que es un error del autor no me parece que tenga mucho sentido, porque es precisamente el autor quien da vida al personaje y quien le da mayor o menor importancia.
El vinculo de Frodo con el Anillo aparece doscientas veces en el libro, cuando habla de lo pesado de la carga. Es evidente que Tolkien no nos puede contar todo, porque si no, sabríamos de antemano que Frodo va a fracasar en su misión. Pero está muy claro que Frodo sufre, y vaya si se puede leer en el libro.
Arwen sí reta a los Nazgûl, y es ella la que lanza el conjuro para provocar la crecida del río.
Aragorn hace todas las cosas que tú dices, pero al estilo de un Rambo cualquiera. No se ve casi en ningún momento su sufrimiento interno, su indecisión constante, la carga que también él lleva sobre los hombros. Por cierto, en el libro Aragorn no abandona a Frodo, ni le deja ir. Decide que ya está fuera de su alcance, y que sin embargo Merry y Pippin sí necesitan ayuda. En ese momento es cuando tiene claro que debe enfrentarse a su destino. Si, como sucede en la película, Aragorn se hubiese encontrado con Frodo, probablemente le habría acompañado a Mordor.
No creo que se pueda afirmar que la película ha recaudado tanto dinero porque está hecha de la mejor manera posible, puesto que no sabemos cuánto habría recaudado si hubiese sido un pelín más fiel al libro.
Bueno, pues estos son mis argumentos.
Un saludo.
(Mensaje original de: Elendil de Númenórë)
#19 Respondiendo a: Anónimo
Pq para mi la peli es cojonuda.
Después de leer tus argumentos:
Me parece un poco fuerte decir que es un fallo de Tolkien no dar más importancia a Boromir. Creo que en el libro, con muy poquitas palabras, queda muy claro el carácter de su personaje. Sus palabras en el Concilio de Elrond son muy...
Yo sí creo que Aragorn demuestra su miedo y lucha interna en la película... Queda claramente reflejado en Rivendel, cuando recoge la espada rota que tira Boromir, y habla con Arwen: "la misma sangre corre por mis venas, la misma debilidad". O cuando decide no seguir a Frodo, porque intuye que su debilidad humana puede traicionarle, a él o a otro de la Compañía... Y quedará aún más claro en la versión extendida, cuando cante en élfico, y visite la tumba de su madre...
No me parece muy diferente dejar que se marche voluntariamente, a ver que se marcha y no seguirlo, cuando está a un día de marcha, como ocurre en el libro... Podían haber seguido a Frodo y cogerlo en poco tiempo, pero decidieron ayudar a Merry y Pippin, igual ocurre en la peli...
La gente no hubiese entendido que Aragorn abandona a Frodo sin explicaciones, sin leer el libro, por eso en la peli intentan reflejar que lo abandona porque el Anillo podría corromper a todos, y en el que más confía es en Frodo...
(Mensaje original de: Liberty)