Tras mi cuarta vez...
#20 Respondiendo a: _Mikau_
Señorita Elfa Árwena
![]()
Hola, Elfa Árwena.
Espero que no te moleste mi pregunta, pero... ya que formas parte del equipo del fenómeno, supongo que tendrás un mayor conocimiento sobre las películas. Así pues, ¿sabrías donde habría que dirigir las sugerencias de las que hablabamos sobre el doblaje?...
En Venezuela casi todas las películas son subtituladas menos las de dibujos animados (que son dobladas claro) y las películas a las que acuden desde niños hasta ancianos, como ESDLA, las proyectan en VO y doblada y cada quien eligen cómo verla, o bueno...escucharla :P
Y yo no me imagino viendo en el cine, por primera vez, una película doblada, no sé, es la costumbre. Bye!
(Mensaje original de: ladyoftherings)
#1 Respondiendo a: Anónimo
... y no sé si última, porque no sé si tendré la oportunidad de volver a verla en pantalla grande (por aquello del tiempo, el trabajo y esas cosas), pero ojalá pudiera, un vez más.
El Miércoles 3 por la noche fui a verla en V.O.S... no sé, pero me parece que así la película es mucho más pura, con l...
Mi cuarta vez fue antes de terminar las vacaciones de Navidad, y la disfruté tb más q la primera vez. Espero q me de tiempo a una quinta, aunque por la larga duración de la película, los horarios no son buenos, y debido al trabajo, no lo tengo fácil. Me gustaría verla en versión subtitulada tb, no creo q tenga posibilidad, hasta q tenga el dvd, pero mientras tanto, no sabeis como disfruto de las voces originales en los trailers q me he bajado, pensareis q soy estupida, porque no entiendo inglés, pero se me pone un nudo en la garganta.
Un saludo
PD: Tienes mucha razón al decir q la imaginación es de cada uno, y es increible pensar q cada uno de nosotros conoce un esdla distinto. Pero tb está bien saber q en las películas, tenemos un esdla común a todos.
William Goldman "La princesa prometida"
#26 Respondiendo a: Anónimo
je, je...
je, je, siempre he pensado que si las películas extranjeras no se doblasen, la gente iría más a ver cine español y se acabaría la crisis de la que tanto hablan los cineastas de esta tierra.... algunos españoles somos un poco vagos![]()
Pero en serio, sería muchísimo mejor que no se dobl...
Yo es que me reí un montón con la voz de Ramón Langa (Bruce Willis) en la peli de "Buscando a Nemo"...



Un saludo, desde La casita de Illuin
#21 Respondiendo a: Anónimo
En mi país...
En Venezuela casi todas las películas son subtituladas menos las de dibujos animados (que son dobladas claro) y las películas a las que acuden desde niños hasta ancianos, como ESDLA, las proyectan en VO y doblada y cada quien eligen cómo verla, o bueno...escucharla :P
Y yo no me...
No por ser miembro del equipo de elfenomeno tengo más conocimiento de las pelis... De hehco, en mi caso, yo colaboro en otros lados de la web y casi nada en el apartado de películas



Pero supongo que donde podéis encontrar alguna solución a lo que planteáis, es con la gente de Aurum. Os sugiero que entréis en su web y os pongáis en contacto con ellos.
Un saludo, desde La casita de Illuin
#11 Respondiendo a: Anónimo
Yo también firmo
... porque sí, es cierto, ya que están... total, es un pequeño retoque... no creo que se note![]()
... vamos, desde luego en versión original también dice "Gandalf", pero ni mucho menos entona como si fuera Forest Gump...
![]()
(Mensaje original de: Ashura)

Donde haya que poner la firma de Hiliat para cambiar el "Gandaaaaaaaaalf" ahí estará

Un saludo,
Hiliat
"Muchos de los que viven merecen morir y algunos de los que mueren merecen la vida. ¿Puedes devolver la vida? Ento...
#22 Respondiendo a: Elfa Árwena
Pues Mikau...
No por ser miembro del equipo de elfenomeno tengo más conocimiento de las pelis... De hehco, en mi caso, yo colaboro en otros lados de la web y casi nada en el apartado de películas![]()
![]()
![]()
Pero supongo que donde podéis encontrar alguna solución a lo que planteáis, es con la ge...
...entonces en Cataluña decidieron doblar las peliculas porque son analfabetos y no saben leer ni castellano ni catalan?? :P
#27 Respondiendo a: Elfa Árwena
jajajaja
Yo es que me reí un montón con la voz de Ramón Langa (Bruce Willis) en la peli de "Buscando a Nemo"...![]()
![]()
Y la verdad, enseguida le puse la cara de Bruce Willis al personaje... pero en fins... ya ves, graffitos, yo no soy muy amante del doblaje XDXDXD
Un saludo, desde La cas...

.
giedd sculon singan gléomenn sorgiende on Meduselde...
Éowyn, Las Dos Torres
#31 Respondiendo a: Moria1
Aiya¡¡
Mi cuarta vez fue antes de terminar las vacaciones de Navidad, y la disfruté tb más q la primera vez. Espero q me de tiempo a una quinta, aunque por la larga duración de la película, los horarios no son buenos, y debido al trabajo, no lo tengo fácil. Me gustaría verla en versión subtitulada...
Sigo diciendo que no los entiendo!!! :O
Elfa árwena tiene razon, es una cuestion de entrenamiento.
Yo soy de argentina, y aca TODAS las peliculas se pasan en version original. No conozco a nadie que se queje de que leyendo se pierde algo, o que le cuesta porque las letritas son rapidas. Es una cuestion de costumbre, es algo que se incorpora con el tiempo.
Con respecto a los niños, las peliculas para ellos sí se doblan. Pero sólo las pelicuals para niños.
En otros casos, como esdla, hay dos funciones, la original, y la subtitulada, para que uno `pueda elegir. Pero de todas formas, hay una funcion doblada (generalmente a la tarde) y el resto son todas subtituladas.

Me parece que hay que darle a la voz original de los actores la importancia que se merece en una interpretación.
Saludos desde el cielo de Arda.
(Mensaje original de: [alcarinquë])
#18 Respondiendo a: gran_orco
Analfabetismo, no es la palabra
dudo que el motivo de los doblajes se deba al analfabetismo. Hay muchos paises europeos que doblan las peliculas. No creo que se haga porque en esos paises fueran analfabetos en sus tiempos. Aunque es una opinion muy respetable que te gusten o no los doblajes , me p...
Vaya, y yo que siempre había creído que era porque Franco era muy patriota



Hombre, que las doblaran era una ventaja para los analfabetos, y quizás una de las razones, pero no LA razón....
Yo más o menos entiendo el inglés hablado (salvo algunos acentos, que vaya



Y cuando los subtítulos están desincronizados.... me pongo de los nervios

Así pues, a mí me gusta el doblaje (hay veces, pocas pero existentes, que hasta mejora el original

Que haya las dos opciones y cada cual coja la que desee. Y que aprenda inglés el que quiera, o por obligación o necesidad; habría que ser muy cinéfilo para ver una pelicula en inglés sin tener idea del idioma....
saludos
PD. La verdad, dudo de que un niño de dos años se entere de algo si no le doblan los "dibujitos"... verá pingu y poco más....
(Mensaje original de: merwen)
#32 Respondiendo a: Anónimo
doblaje...........
Sigo diciendo que no los entiendo!!! :O
Elfa árwena tiene razon, es una cuestion de entrenamiento.
Yo soy de argentina, y aca TODAS las peliculas se pasan en version original. No conozco a nadie que se queje de que leyendo se pierde algo, o que le cuesta porque las letritas son...
eso que hacen en Argentina y demás paises donde no se doblan las películas creo que podría ser beneficioso para la población, para la cultura en si. Muy interesante lo que dice Elfa Árwena, no lo sabía. Y también creo que graffitos tiene razón. Si en España se hubiera hecho lo mismo que en los demás paises, no necesitaríamos tantas clases de inglés

Pero claro, si en estos momentos lo hacen así , las salas se quedarían vacias

Bueno, que aquí las pelis se doblan, para bien o para mal. De todas formas yo creo que el doblaje de Esdla no es malo, sólo mataría al hombre ese que dobla a Frodo, el resto para mi está bien. Ya veré la VO en mi casita. Y lo de leer los subtítulos pues como dicen por ahí arriba, es cuestión de acostumbrarse.
Que suerte tenéis por poder verlas en V.O!!!!!!!!
Saludotes!!!!
(Mensaje original de: annie)
#8 Respondiendo a: Anónimo
Veo que has evolucionado
![]()
De Olog-hai a wose, algo que yo creía imposible de lograrse... merwen, ¿qué has hecho para conseguirlo? ¿La evolución es buena o mala? Hay que ver, si es que hay de todo en el Lado de la Luz...Hasta woses de 3 metros de altura. (carita de elfo desternillándose)...

la foroevolución es muy mala






En la versión original (que aún no he visionado)por lo visto Elijah hace algo parecido, sólo que no te recuerda a Forrest Gump




¿Efectos colaterales de las athelas?



saludos

PD. Las gafas de corazoncitos están agotadas en todas las tiendas desde hace tiempo.... al parecer ha habido una gran demanda por parte de los nuevos adeptos al Bando de la Luz





(Mensaje original de: merwen)
#24 Respondiendo a: Anónimo
¿Analfabetismo?
Vaya, y yo que siempre había creído que era porque Franco era muy patriota![]()
![]()
. En los años 40 había mucho analfabetismo, pero en 1982..... los analfabetos no iban al cine :P
Hombre, que las doblaran era una ventaja para los analfabetos, y quizás una de las razones, pero no L...
Yo siempre he oido en programas de cine y en revistas que el doblaje lo instauró Franco porque le venía más que bien para cambiar las cosillas de manera que quedaran adecuadas para él.
Si había una frase en una película donde se criticaba a un dictador o a los fascistas o lo que fuera... el doblaje lo cambiaba convenientemente.

Pero lo mejor era en los temas sexuales. En las películas antiguas se nota el cambio de doblaje en las partes nuevas, o sea, las que habían sido eliminadas porque había un beso o algo medianamente indecente. ¡De repente les cambia la voz!

Pero lo mejor que he oido nunca es lo que hicieron con "Mogambo". Lo que era un asunto de cuernos que Grace Kelly le ponía a su marido con Clark Gable, lo cambiaron y transformaron el matrimonio en hermanos...¡incestuosos!



Así que yo me inclino a creer que más que por analfabetismo (eso no lo había oido nunca...) fué por censura.
Yo, respecto al doblaje,... ni a favor ni en contra. Me parece muy bien que haya buenos dobladores en España y que puedan trabajar, aunque ultimamente están doblando bastante mal algunas películas y sobretodo a personajes jovenes... Ron de Harry Potter es es-pe-luz-nan-te, y he visto el anuncio de "Escuela de Rock y eso no hay quien lo agarre por ningún lado...
Yo defiendo el buen doblaje, siempre que luego haya opción a poder oir la V.O.S (y hay muy buen doblaje en España) pero el malo... no. Y en ERDR hay cosas que dan mucha pena además del Gaaandaaaalf, así que no lo defenderé en esta ocasión.

Respecto al doblaje de los dibujos animados... en la V.O. también les doblan famosos a los dibujos, y si dobla Mel Gibson al John Smith de Pocahontas... es facil verle mentalmente a Mel Gibson en vez de al rubiales de Smith.

Saludos.

-¿Prevenido? ¿Prevenido contra quién? -dijo Boromir bruscamente.
-Contra todo retraso. Contra lo que parece más fácil. Contra la tentación de rechazar...
#26 Respondiendo a: Anónimo
je, je...
je, je, siempre he pensado que si las películas extranjeras no se doblasen, la gente iría más a ver cine español y se acabaría la crisis de la que tanto hablan los cineastas de esta tierra.... algunos españoles somos un poco vagos![]()
Pero en serio, sería muchísimo mejor que no se dobl...
con gran_orco. La VO de una película, ES la película, y nada más. No saben la cantidad de interpretación q se pierde con las voces dobladas, los actores NOS son los actores así. Y siento decírselo a quien le guste, pero entre la canción de Pip en la original y la que está doblada en España.... (todavía no escuché la de México pero debe ser igual.....), creo que hay un abismo, y ese es el mejor ejemplo para dar. La diferenca entre la calidad de la doblada y la de VO es amplísima.
Y un consejo: Si no llegan a leer, practiquen un poquito más, y de seguro llegan a leer todas las líneas.....



Saludos desde la comarca argentina
#33 Respondiendo a: Anónimo
doblaje...........
eso que hacen en Argentina y demás paises donde no se doblan las películas creo que podría ser beneficioso para la población, para la cultura en si. Muy interesante lo que dice Elfa Árwena, no lo sabía. Y también creo que graffitos tiene razón. Si en España se hubiera hecho l...
No es por nada, pero en muchos multicines de españa se pasan peliculas en VO y dobladas a la vez.
Y sigo diciendo que me parece igual, o mas importante, la actuacion del actor en los gestos o movimientos que en la voz. Y por muy acostumbrado que estes, o por muy rapido que seas leyendo, no hay NADIE en el planeta que haga las dos cosas a la vez (fijarse en la imagen y leer).
Los actores ganan mas por la interpretacion gesticular que por la vocal; os dare un ejemplo muy claro: una gran cantidad de actores que hacen de locos, o tontos, han ganado el oscar a la mejor interpretacion. Dicese de Tom Hanks y su Forrest Gump, o esta mujer en Hijos de un Dios Menor que hacia de muda (bueno, ahi no se si lo gano, pero por lo menos estuvo nominada). Como estos hay muchiiiiisimos. Y si, ahora decidme que hablan poco y que por tanto hay que leer poco.
Mirad, os habreis perdido imagenes, tiempo maravilloso de el preludio de La Comunidad del Anillo mientras leiais la narracion de Galadriel. Pues bueno, luego lo arreglais con un segundo visionado. Pero eso es lo que yo digo. La segunda vez esta bien escucharla en VO, la primera no. Ademas, leer los subtitulos de una pelicula cansa a la vista de mala manera, machacando al ojo arriba abajo arriba abajo

No, eso no es entrenamiento, señores, que yo soy españolito y puedo leer muy rapido. ES IMPOSIBLE leer los subtitulos de ese "documental" viendo los trucos que usan sin tener que retroceder el video. Y se puede tener un ojo en cada cosa, pero acabas bizco, y te dejas la mitad de subtitulos y la mitad de video.
Y por cierto, no se por que doblaron la cancion de Pippin, porque las canciones si se suelen subtitular en españa, pero bueno...
#34 Respondiendo a: gran_orco
VO en españa
No es por nada, pero en muchos multicines de españa se pasan peliculas en VO y dobladas a la vez.
Y sigo diciendo que me parece igual, o mas importante, la actuacion del actor en los gestos o movimientos que en la voz. Y por muy acostumbrado que estes, o por muy rapido que seas leyend...
Con los subtitulos, perder, se pierde, aunque cuando estas acostumbrado, no pierdes demasiado. Ahora que no me digan que no se pierde nada porque no es verdad.
A mi me gustaría saber inglés, más bien hablar inglés, y así poder ver la versión original, en condiciones, pero no es el caso. Que cada uno elija lo que le de la gana, pero que no me llamen ignorante, o hereje por lo que escoja.
(Mensaje original de: kadlin)
#1 Respondiendo a: Anónimo
... y no sé si última, porque no sé si tendré la oportunidad de volver a verla en pantalla grande (por aquello del tiempo, el trabajo y esas cosas), pero ojalá pudiera, un vez más.
El Miércoles 3 por la noche fui a verla en V.O.S... no sé, pero me parece que así la película es mucho más pura, con l...
... jejeje... para ser el primer tema que abro en este foro más o menos interesante, la de mogollón de respuestas que hay


En cuanto a lo de los subtitulos... pues es cuestión de costumbre. Yo suelo ver muchas películas de cine negro en V.O.S. y NO me cuesta nada de nada. Perfectamente puedo leer y ver la escena al mismo tiempo. Por supuesto que quiero ver las películas con su doblaje, pero una vez que la he visto me gusta berla en V.O. (si me ha gustado mucho, por supuesto).
Es cuestión de probar.
Un saludo

(Mensaje original de: Ashura)