Me hubiera gustado estar allí
“The fellowship of the ring” salió a la venta en Junio de 1954, el segundo volumen, “The two towers”, en Noviembre del mismo año, y finalmente, “The return of the King” en Octubre de 1955. En Mayo de 1978, salió “La comunidad del anillo”, en Noviembre de 1979 “Las dos torres”, y en Abril de 1980, “El retorno del Rey”.
Prácticamente casi todos nos hemos encontrado con estos volúmenes a la vez, y sólo hemos tenido que dejar un libro para tomar de la estantería el siguiente y proseguir con la lectura, sin detenernos mucho en pensar qué va a suceder después, pues la respuesta la encontramos enseguida. Pero en la época de las primeras ediciones, aquellos lectores que compraron “La Comunidad del Anillo” (en inglés o español), se lo leyeron, y tuvieron que esperar determinado tiempo hasta el siguiente tomo. E igual entre el segundo y el tercer volumen. En la versión inglesa, entre los dos primeros volúmenes no hay muchos meses de diferencia, pero aquellos lectores tuvieron que esperar casi un año para poder leer el desenlace. Y en la versión española (no puedo hablar de las fechas de salida en América, pues las desconozco), pasó más de un año entre La Comunidad del anillo y Las dos torres. Para los ingleses, no les quedaba más remedio que esperar, y para la época de salida española, no había la posibilidad de poder entrar en una página de internet de un país de lengua inglesa y saber los REVs, como se puede realizar actualmente. Así que no les quedaba más remedio que elucubrar sobre las acciones futuras de Frodo y Compañía. Por ejemplo, nadie puede imaginar que iban a suceder los Senderos, o que Éowyn luche contra el Rey brujo, o que acabe con Faramir, o por ejemplo, que nada más empezar Las dos torres Boromir muere, la aparición de Ella, o la misma estructura narrativa del segundo libro, tan peculiar.
Mi curiosidad es saber qué pudieron pensar aquellos primeros lectores “entre lecturas forzosas”, qué pudieron conjeturar, imaginar lo que iba a suceder en los otros volúmenes. Incluso en este foro debe de haber lectores que han pasado por esto, por determinadas razones tener una espera de meses entre la lectura de un tomo y otro. Y lectores de la primeras ediciones en español, y me gustaría que nos contaran cómo lo vivieron. Y a los demás, pues se puede intentar “borrar de la mente” el tercer libro, por ejemplo, e imaginar qué sucede en Minas Tirith a donde se dirigen Gandalf y Pippin, o cómo Sam va a salvar a Frodo.
Por ejemplo, Frodo tenía que liberarse de los orcos, y es el portador, pero sí que pensaba que él tiraría el anillo voluntariamente (idea la cual Tolkien, muy acertadamente, me echó por tierra).
Todo esto me ha surgido porque estoy esperando la salida en versión inglesa de un libro que ni siquiera se ha terminado de escribir y de los dos siguientes de una saga, y la imaginación vuela de una forma increíble, la espera es desesperante (valga la redundancia), pero me lo paso realmente bien imaginando situaciones que al cabo de los meses se tornarán seguramente erróneas, al estar sujetos a la imaginación del autor que puede sorprender a los lectores continuamente.
También tengo una duda, saber si los lectores sabían que en El retorno del rey se iban a encontrar con los Apéndices, o fue toda una sorpresa. Si alguien lo sabe, gracias.
Por lo demás, decir que me hubiera gustado ser de esos primeros lectores, de esa espera, decir al cabo de los años, “yo estuve allí, en ese momento, yo lo viví desde el principio, y no me pude imaginar que luego tendría tanta repercusión como la tiene”.
Saludos desde el sur

(Mensaje original de: gilraen_egr)
#1 Respondiendo a: Anónimo
Hola a todos,
“The fellowship of the ring” salió a la venta en Junio de 1954, el segundo volumen, “The two towers”, en Noviembre del mismo año, y finalmente, “The return of the King” en Octubre de 1955. En Mayo de 1978, salió “La comunidad del anillo”, en Noviembre de 1979 “Las dos torres”, y...

Debió ser maravilloso leer la comunidad del anillo y quedarse esperando y haciéndose preguntas: ¿qué va a pasar ahora? O imaginarse una situación y que luego no suceda, y estar mirando el calendario... Yo suelo sentirme así cuand estoy cogiéndome alguna saga de cómics, pero algunas veces no me llevo ninguna sorpresa porque acierto (socorro veo el futurooo)
Pero con ESDLA eso debió ser genial.
Saludos desde Gondor!
#1 Respondiendo a: Anónimo
Hola a todos,
“The fellowship of the ring” salió a la venta en Junio de 1954, el segundo volumen, “The two towers”, en Noviembre del mismo año, y finalmente, “The return of the King” en Octubre de 1955. En Mayo de 1978, salió “La comunidad del anillo”, en Noviembre de 1979 “Las dos torres”, y...
... a mi no. Cierto que es más emocionante, pero cuando llevas 5 sagas diferentes sin acabar, esperando ansiosamente la continuación, al final la imaginación se dispara tanto que acabas mezclando unas con otras.
Además conociendome como me conozco estoy segura de que hubiera acabado por matar a todos en mi mente de todas las formas posibles, es que yo soy muy negativa, :p. De hecho cuando en clase me mandan cambiar los finales d elos libros de lectura, que miran que son petardos, acabo matando a los protas. Y además siempre he pensado que ESDLA muere muy poca gente.
Namárië
Su armadura, azul, amarilla y plateada, estaba tan bruñida que centelleaba.
-Atravesad la Puerta de los Vientos!
Otros jinetes y sus monturas se abrieron paso entre las dos grandes piedras verticales hasta que el valle se llenó de la niebla de...
#1 Respondiendo a: Anónimo
Hola a todos,
“The fellowship of the ring” salió a la venta en Junio de 1954, el segundo volumen, “The two towers”, en Noviembre del mismo año, y finalmente, “The return of the King” en Octubre de 1955. En Mayo de 1978, salió “La comunidad del anillo”, en Noviembre de 1979 “Las dos torres”, y...
debió ser tremendo

Como dices, en la actualidad también hay sagas que te consumes esperando a ver cómo continúan...pero hay Internet, te vas enterando de cosas, entras en foros...pero aquellas esperas del segundo o tercer libro debieron ser terribles.
Pero se me antoja muy interesante una cuestión. ¿Eran, en general, conscientes los lectores que vivieron los años de publicación de EsdlA, de que era una obra tan grande? ¿De la inmensa suerte que estaban teniendo al ser testigos del nacimiento de una obra de la que se iba a hablar durante generaciones y generaciones? Creo que creo que es un tema interesante...
Saludetes,

(Mensaje original de: kano92)
#1 Respondiendo a: Anónimo
Hola a todos,
“The fellowship of the ring” salió a la venta en Junio de 1954, el segundo volumen, “The two towers”, en Noviembre del mismo año, y finalmente, “The return of the King” en Octubre de 1955. En Mayo de 1978, salió “La comunidad del anillo”, en Noviembre de 1979 “Las dos torres”, y...
Yo fui uno de esos lectores de las primeras ediciones (que todavía guardo en casa como un tesoro, mis libros más queridos), de esos que "descubrieron" a Tolkien hace tanto tiempo que a veces da un poco de vértigo.
De aquella época tengo dos recuerdos muy claros: por un lado las largas horas en el salón de casa de mis padres, leyendo tumbado en el suelo, sobre la alfombra, solo, y escuchando el Incantations y el Platinum de Mike Oldfield... y luego las esperas entre libro y libro. No había Internet, apenas si había revistas especializadas, y todo consistía en continuos peregrinajes a la librería habitual, a preguntar, casi a suplicar por un poco de información, ansioso de escuchar -aunque sólo eso fuera- que el siguiente libro saldría sin falta dentro de tres meses.
Pero curiosamente no tengo apenas recuerdos de estar ansioso por conocer el desenlace del libro. Había visto la película de Bakshi, y eso proporcionaba bastante más información que la del primer libro en solitario (nunca sufrí por saber si Gandalf había muerto de verdad, sabía que no). Yo sólo quería seguir leyendo, quería seguir descubriendo los paisajes de la Tierra Media.
Pero, pensándolo bien, sí que tenía una ansiedad, una urgencia... quería acabar el libro, los tres tomos, antes de que mi vida diese un giro de 180 grados; y para eso faltaba muy poco. El mes de abril de 1980 se me antojaba muy próximo a casi un "fin del mundo"

Y al fin llegó: pude leer el tercer libro. Y desde entonces se convirtió en una especie de tabla de salvación en los momentos difíciles: modelo de conducta, inspiración, luz en la oscuridad, búsqueda de paz interior...
Ahora, a casi un cuarto de siglo vista, con 42 años cumplidos y tan lejos de aquel adolescente, me siento orgulloso de decir que amo a este libro con todas mis fuerzas, y que le debo más de lo que jamás pensé que podría darme un montón de páginas llenas de letras. Lo mejor que tengo hoy en día se lo debo a ese libro. Y no es una exageración.
(Cordwainer Smith, "La Dama que llevó El Alma"
#5 Respondiendo a: Gwaihir
Yo estuve allí
Yo fui uno de esos lectores de las primeras ediciones (que todavía guardo en casa como un tesoro, mis libros más queridos), de esos que "descubrieron" a Tolkien hace tanto tiempo que a veces da un poco de vértigo.
De aquella época tengo dos recuerdos muy claros: por un lado las la...
Eso ha sido precioso, Gwaihir... cielos, que buenos recuerdos tienen que ser esos

Saludos desde Gondor
#6 Respondiendo a: Andira Gandalfa
guau
Eso ha sido precioso, Gwaihir... cielos, que buenos recuerdos tienen que ser esos![]()
Saludos desde Gondor
Yo tuve la suerte de leer los tres libros de tirón (los quería para llenar unos 40 días de un verano solitario en el pueblo de mis padres y sólo me duraron quince, leía a todas horas).
Y digo suerte porque si entre libro y libro tengo que esperar me habrían entrado todos los males. Son una impaciente absoluta, sobre todo con las cosas que me apasionan. Lo quiero todo "ya" y esperar me carcome, no le encuentro ningún placer.
Además la imaginación me traiciona, por que o preveo las cosas y me crea la sensación del "dejà vu", o los acontecimientos van por caminos diferentes a los que yo esperaba y me decepcionan...
¡Si lo peor que puede pasar son los episodios dobles de una serie -pienso concretamente en "Star Treck" otra de mis pasiones-! ¡Entre un dia y otro no me saco de la cabeza los posibles finales!.
No, no... me alegro de no haber tenido que sufrir esa espera...
#1 Respondiendo a: Anónimo
Hola a todos,
“The fellowship of the ring” salió a la venta en Junio de 1954, el segundo volumen, “The two towers”, en Noviembre del mismo año, y finalmente, “The return of the King” en Octubre de 1955. En Mayo de 1978, salió “La comunidad del anillo”, en Noviembre de 1979 “Las dos torres”, y...
Me hubiera dado un ataque de ansiedad o algo...:P jejeje
No, pero en el fondo es bonito... emoción, intriga, dolor de barriga...

Muchos besos desde Bolsón Cerrado...

*Pero para Sam la penumbra del atardecer se transformó en oscuridad, mientras seguía allí en el Puerto; y al mirar el agua gris vio sólo una sombra que pronto desapareció en el oeste. Hasta entrada la noche se quedó allí, de pie, sin oír nada más que el su...
#7 Respondiendo a: LISSWEN
Yo lo llevaría fatal
Yo tuve la suerte de leer los tres libros de tirón (los quería para llenar unos 40 días de un verano solitario en el pueblo de mis padres y sólo me duraron quince, leía a todas horas).
Y digo suerte porque si entre libro y libro tengo que esperar me habrían entrado todos los...
... me has hecho llorar chico...


Ahora mismo voy a buscar el ensayo de Fernando Savater, uno de mis favoritos, sobre todo me encantan sus articulos.
Y sabes que?? que me gustaría ser como tu, guiarme por los valores de esos libros. Ti enes mucha razón en eso que has dicho:
Y desde entonces se convirtió en una especie de tabla de salvación en los momentos difíciles: modelo de conducta, inspiración, luz en la oscuridad, búsqueda de paz interior...
Ahora, a casi un cuarto de siglo vista, con 42 años cumplidos y tan lejos de aquel adolescente, me siento orgulloso de decir que amo a este libro con todas mis fuerzas, y que le debo más de lo que jamás pensé que podría darme un montón de páginas llenas de letras. Lo mejor que tengo hoy en día se lo debo a ese libro. Y no es una exageración.
Sabes qué?? que yo pienso lo mismo. Mucho de lo que tengo, y de lo que pienso, ahora, a mis escasos 18 años, se lo debo a esa maravilla de libro...

Gracias por este relato tan bonito, gwaihir...

*Pero para Sam la penumbra del atardecer se transformó en oscuridad, mientras seguía allí en el Puerto; y al mirar el agua gris vio sólo una sombra que pronto desapareció en el oeste. Hasta entrada la noche se quedó allí, de pie, sin oír nada más que el su...
#8 Respondiendo a: [Ruby_Bolson]
Dios Gwaihir...
... me has hecho llorar chico...qué bonito... te admiro, tio...
![]()
Ahora mismo voy a buscar el ensayo de Fernando Savater, uno de mis favoritos, sobre todo me encantan sus articulos.
Y sabes que?? que me gustaría ser como tu, guiarme por los valores de esos libros. Ti ene...
No se cómo lo pudiste sportar, yo no se si lo podría hacer, hombre no habria tenido más remedio que aguantarme, pero...
Por otro lado, a mi también me gustaría tener esos recuerdos tan bonitos, además algo que me imagino que les pasará ahora a la mayoría, es que como cuando acaban uno cogen el siguiente, no tienen tiempo de dejar volar la imaginación pensando que va a pasr.
Por cierto, dices que ERDR salió en 1980, no? Si es así yo tengo la primera edición, de mi madre.
PD: Qué bonito tu mensaje!!
#14 Respondiendo a: [Ruby_Bolson]
Yo me habria suicidao..:P
Me hubiera dado un ataque de ansiedad o algo...:P jejeje
No, pero en el fondo es bonito... emoción, intriga, dolor de barriga...y ahora no os dais cuenta como todo es más facil?? como bien has dicho, Gilraen, si nos apetece leer calquiera de los libros, solo tenemos...
Me pongo a pensar mi fanatismo por Harry Potter..y me vuelvo loca esperando a que salga el siguiente libro, y eso que por todo internet tengo millones de rumores sobre la trama. ¿Como habría sido con ESDLA?
Realmente yo no habría aguantado...la ansiedad me habría vuelto loca. Cuando terminé "La Comunidad del Anillo" tuve que esperar máximo 2 semanas para que me compraran "Las Dos Torres" y igual con "El Retorno del Rey"...pero esperar AÑOS? Lo que dijo Gwaihir es cierto, ESDLA se transformó en nuestra tabla de salvacion en los momentos dificiles...yo no habría aguantado, y no para saber si es que Gandalf había muerto o no, ni para saber como iba Frodo a tirar el anillo, si no por todo lo que ESDLA significa para mi...
Saludos desde Valinor
La merece. sin duda. Muchos de los que viven merecen morir y algunos de los que mueren merecen la vida. ¿Puedes devolver la vida? Entonces no te apresures a dispensar la muerte, pues ni el más sabio conoce...
#9 Respondiendo a: Khyran
puff
No se cómo lo pudiste sportar, yo no se si lo podría hacer, hombre no habria tenido más remedio que aguantarme, pero...
Por otro lado, a mi también me gustaría tener esos recuerdos tan bonitos, además algo que me imagino que les pasará ahora a la mayoría, es que como cuando acaban uno cogen e...
Yo no t voy a decir q mal lo pasaste o yo me abria suicidado eso es una tonteria pero yo queria saber el significado de esta frase:
El mes de abril de 1980 se me antojaba muy próximo a casi un "fin del mundo" (los que conozcáis el ensayo de Fernando Savater El verano de Sauron seguro que lo entenderéis sin problema).
porq ahi gente q no a leido ese libro y nos gustaria q nos explicaras el significado.
saludos
#10 Respondiendo a: LauryFëanor
pregunta pa Gwaihir
Yo no t voy a decir q mal lo pasaste o yo me abria suicidado eso es una tonteria pero yo queria saber el significado de esta frase:
El mes de abril de 1980 se me antojaba muy próximo a casi un "fin del mundo" (los que conozcáis el ensayo de Fernando Savater El verano de Saur...
Tienes razón, perdona, debí poner ese artículo de Savater, en lugar de sólo citarlo. Como no es muy largo, aquí os lo pongo. Que lo disfrutéis.
*********************
El verano de Sauron
FERNANDO SAVATER
En la última página de uno de sus libros más representativos (El hacedor), confiesa Jorge Luis Borges: «Pocas cosas me han ocurrido y muchas he leído. Mejor dicho: pocas cosas me han ocurrido más dignas de memoria que el pensamiento de Schopenhauer o la música verbal de Inglaterra». Esta declaración no aspira al prestigio ni a la intimidación pedante, aunque quizá hoy se lo parezca a algunos recelosos. Yo entiendo lo que pretende decir Borges e incluso (firmando todo lo abajo que sea prudente) puedo suscribir su afirmación. Ignoro si los libros siguen todavía significando para alguien -en este mundo de videojuegos y cruceros por Internet - lo mismo que supusieron para algunos fanáticos cuando yo era joven: pero doy fe de que entonces eran una aventura, un riesgo prohibido, una fiesta. El verano más loco y fantástico de todos los que recuerdo lo pasé precisamente atrapado por un libro. Para ser más exactos: hechizado por un libro y amenazado por un cuartel.
Yo acababa de cumplir veintitrés años. Me habían detenido varias veces en las movidas antifranquistas de la universidad y hasta llegué a pasar una breve temporadita en la cárcel de Carabanchel. Como castigo de tanta turbulencia, las autoridades -siempre competentes- me denegaron la prórroga de incorporación al servicio militar. En septiembre, inexorablemente, tendría que vestirme de uniforme y comenzar a marcar el paso. Decir que la perspectiva me traumatizaba es ser benévolo: seguramente el corredor de la muerte de las penitenciarías yankis está ocupado por gente más o menos tan contenta como yo me sentía entonces. Tenía ante mí dos meses, dos brevísimos meses estivales, los últimos antes de la catástrofe castrense que clausuraría mi alegre y rebelde despreocupación juvenil. Julio, agosto... Los mejores meses del año, perfumados con el aroma marino de la playa donostiarra, los meses mágicos de la infancia excursionista y risueña, ahora convertidos en dramática pausa que precedía a la esclavitud.
Sentí que tenía que hacer algo grande en esos sesenta días postreros, algo arrebatador, intenso, algo tan portentoso y orgiástico que me hiciera olvidarme de lo que me esperaba después. ¿Quizá un viaje al fin del mundo? Imposible, porque las autoridades providentes antes mencionadas me habían incautado también prudentemente el pasaporte. Respecto a las posibilidades escapistas del alcohol y otras drogas lisérgicas, que ya había frecuentado por entonces con notable devoción, no me hacía demasiadas ilusiones: sirven para entretenerse un fin de semana pero no dos meses, por cortos que sean. Descartado el suicidio por orgullo -¡no podrán conmigo!- y el libertinaje por timidez, sólo me quedaba la literatura. Y entonces apareció el Libro.
Era muy grueso, más de mil páginas, y lo encontré en la librería Meissner de Madrid, especializada en libros extranjeros. Conocía su título porque aparecía vivamente desaconsejado en otra obra que había leído recientemente, El poder de soñar de Colin Wilson. En mi adolescencia había disfrutado con El desplazado de Wilson, una especie de prontuario romántico de insubordinación metafísica, por lo que seguía leyendo a ese joven airado con decreciente estusiasmo. Cuando terminé El poder de soñar, un repaso a la literatura fantástica contemporánea, llegué a la desconsoladora conclusión de que Colin Wilson era un perfecto merluzo. ¡Se atrevía a criticar a Lovecraft, el más entrañable y viscoso de mis autores favoritos! Y de pronto hablaba de una larga novela en tres partes, en la que se recreaba una tierra imposible y cientos de personajes propios de cuentos de hadas; para descalificarla, el cenagoso Wilson encontró este dicterio: «Es la novela que le hubiera gustado escribir a Lovecraft y no pudo». De inmediato decidí que ese grimorio merecía ser leído, si es que alguna vez caía en mis manos pecadoras. Pues bien, allí estaba, bien orondo, tres en uno, en el estante de Meissner, con su título escrito en un tipo de mayúsculas que remedaban el gaélico: Lord of the Rings. Había una pequeña dificultad: cualquiera podía darse cuenta, sin ser demasiado perspicaz, de que el maravilloso mamotreto estaba escrito rigurosamente en inglés. Y yo, ay, pese a algunos intentos más bien lánguidos de aprenderla, desconocía con vigorosa tenacidad esa imprescindible lengua.
No era cosa de esperar que tradujeran Lord of the Rings, puesto que sólo me quedaban dos meses de vida... hábil. Y menos mal que no esperé, porque tardó bastantes años en aparecer El Señor de los Anillos en español. De modo que me compré el tomazo incomprensible, lo acompañé con un buen diccionario y empezó mi gran aventura. Mañana y tarde penetraba en la Tierra de Enmedio, viajaba con Bilbo y Sam, luchaba junto a Gandalf y Aragorn, sintiendo siempre la amenaza del enorme ojo sin párpado de Sauron que me miraba desde el agua cóncava. Elfos y orcos me hicieron olvidar a los sargentos que poco después iban a darme órdenes. Había un doble placer: buscar despacio palabra por palabra en el diccionario para construir cada episodio como un rompecabezas emocionante y otras veces inventar o intuir el significado de los términos desconocidos para llegar cuanto antes al anhelado desenlace. Lento, rápido, intenso: el deleite. Después volví a leer El Señor de los Anillos en francés y más tarde en español, pero nunca disfruté tan salvajemente como con esa rústica lectura en la lengua apenas conocida, aquel verano.
Pasó el verano, llegó y pasó la mili, sobreviví a la instrucción y a las imaginarias. De aquellos días a toque de corneta ni siquiera guardo recuerdos terribles, sólo algunas anécdotas risibles, casi tiernas en su lejanía. Ahora espero, a finales de este año 2001, el estreno de la primera parte de El Señor de los Anillos dirigida por Peter Jackson. En los sueños inquietos de algunas noches vuelve a mirarme, ya más cerca, el ojo de Sauron.
© El Diario Vasco
Publicado en El diario vasco, el 12 de agosto de 2001
(Cordwainer Smith, "La Dama que llevó El Alma"
#10 Respondiendo a: LauryFëanor
pregunta pa Gwaihir
Yo no t voy a decir q mal lo pasaste o yo me abria suicidado eso es una tonteria pero yo queria saber el significado de esta frase:
El mes de abril de 1980 se me antojaba muy próximo a casi un "fin del mundo" (los que conozcáis el ensayo de Fernando Savater El verano de Saur...
Es lo que tienen los libros, la cantidad de sentimientos que despiertan, y más tratandose de este. Si mis "amigos" de clase leyeran tu mensaje, se partirían de risa. No entienden que un libro pueda despertar tales emociones. (aunque hay uno que si podria, ahora que se ha aficionado a leer). De hecho hay uno, bastante odioso, que recurriria al "estais enfermos" muy tipico en el.
Hablando del libro, yo compre LCDA y luego tuve que esperar 3 dias y me hice con los otros 2. Queria haber pillado el "tocho" con los apendices y eso, pero mi madre dijo que nanai de la china X( , asi que tuvo que ser a cachos (pero aun no he renunciado a el, ya lo pillaré por ahi XD).
Saludos desde el norte
(Mensaje original de: Arathar)
#11 Respondiendo a: Gwaihir
El verano de Sauron
Tienes razón, perdona, debí poner ese artículo de Savater, en lugar de sólo citarlo. Como no es muy largo, aquí os lo pongo. Que lo disfrutéis.
*********************
El verano de Sauron
FERNANDO SAVATER
En la última página de uno de sus libros má...
queria tenerlo en el ordenador y no me apetecia copiarlo,( mandrosilla que esta una). Lo tengo desde hace tiempo en papel y siempre me ha parecido estupendo.
Saludos desde Breed Girona
No todo lo que es de oro reluce.
"All that is gold does not glitter"
La utilidad de la vida no consiste en el espacio, sino en el uso de la vida. Hay quien vive un largo tiempo y ha vivido poco, lo que vivamos depende de nuestra voluntat y no...
#1 Respondiendo a: Anónimo
Hola a todos,
“The fellowship of the ring” salió a la venta en Junio de 1954, el segundo volumen, “The two towers”, en Noviembre del mismo año, y finalmente, “The return of the King” en Octubre de 1955. En Mayo de 1978, salió “La comunidad del anillo”, en Noviembre de 1979 “Las dos torres”, y...
Aiya!
Yo también estuve allí, ¡hace un cuarto de siglo estuve allí! y aun me embarga la emoción. Había visto la película de Bakshi, pero nada de lo que leí en La Comunidad del Anillo se parecía al recuerdo que tenía de las imágenes. Llevaba mucho tiempo esperando su publicación y buscaba con avidez la sección de novedades editoriales del diario El Pais (entonces no existía Babelia), con lo que de las sucesivas apariciones me fuy enterando paulatinamente.
De La Comunidad del Anillo recuerdo sobre todo su atmosfera sobrecogedora y una enorme, grandiosa, proliferación de personajes difícil de digerir. ¡No sabía nada de Tom Bombadil, que apareció ante mis ojos como un canto a la vida! El Concilio de Elrond se me antojó magestuoso, en su profundidad histórica, y los Elfos... ¡Dios, los Elfos!
Sabía por Bakshi que Théoden y Aragorn estaban atrapados en Cuernavilla, pero Las Dos Torres superaron todas mis expectativas. No tenía ni la menor idea sobre lo que ocurría con Frodo y con Sam, y mi primer encuentro con Ella-Laraña fue aterrador. Lo de El Retorno del Rey fue indescriptible, todavía lo es: cada vez que escucho los cuernos de los Rohirrim en los Campos del Pelennor todo mi cuerpo se estremece.
El Señor de los Anillos se convirtió para mí en una contínua fuente de emociones y la perspectiva de la aparición de nuevas publicaciones de la obra de Tolkien, en casi obsesión. Si con El Silmarillion aluciné en colores, los Apéndices colmaron todas mis aspiraciones al comprobar que un extraordinario escritor había dado en el clavo: ¡sabía exactamente lo que yo quería leer, y además había fallecido! Pensé, y lo sigo pensando, que Tolkien era un visionario.
Conservo en mi biblioteca los volúmenes originales, y me son muy queridos. Tengo enmarcado el mapa que venía plegado en el primer libro y me encanta desplegar el segundo mapa de Christopher Tolkien, el de Los Cuentos Inconclusos, y recorrer la Tierra Media con todos los personajes.
Curiosamente, igual que Savater, leí El Señor de los Anillos estando en el ejército (tenía 20 años), pero aunque yo lo hice en castellano y por tanto bastante más tarde que él, nunca olvidaré esas tardes maravillosas que pasé con mis libros en los patios de La Alhambra y en los jardines del Generalife...
Un saludo desde Minas Ithil.
Namárië.
#19 Respondiendo a: Earnur
Yo también estuve allí
Aiya!
Yo también estuve allí, ¡hace un cuarto de siglo estuve allí! y aun me embarga la emoción. Había visto la película de Bakshi, pero nada de lo que leí en La Comunidad del Anillo se parecía al recuerdo que tenía de las imágenes. Llevaba mucho tiempo esperando su...
...Earnur y Gwaihir, por haber sentido lo que debistéis sentir entonces, guau, debió de ser increíble...
En fin, yo lo he tenido fácil, fui a la biblioteca, después de escuchar la sinfonía de mi admirado Johan de Meij, y lo saqué para comprender la obra sinfónica mejor...
Nunca creí que acabaría leyendo así un libro, ni todos los que vendrían después de Tolkien, me alegro mucho de haber escuchado la sinfonía.
Saludos desde Earittë!
sonriendo hacia mí
si esa dama es la muerte
quien tiene miedo a morir..."
(WarCry, el mejor grupo de este país)
#1 Respondiendo a: Anónimo
Hola a todos,
“The fellowship of the ring” salió a la venta en Junio de 1954, el segundo volumen, “The two towers”, en Noviembre del mismo año, y finalmente, “The return of the King” en Octubre de 1955. En Mayo de 1978, salió “La comunidad del anillo”, en Noviembre de 1979 “Las dos torres”, y...
Leí LCDA por primera vez en 1982, cuatro años después de su primera publicación en español. Para entonces, las tres ediciones ya estaban en la calle, pero el poder adquisitivo de las familias no era el mismo que el de ahora.
Según las fechas de las dedicatorias de los libros, mi padre me regaló LCDA para mi cumpleaños -en abril- de 1982. Tuve que esperar a Reyes de 1983, para que me regalaran LDT. Después, una nueva espera, bastante más larga: abril de 1984, mi cumpleaños, para poder leer ERDR. En total: 2 años leyendo a plazos y esperando el siguiente volumen.
Yo sí que recuerdo ansiedad: "necesitaba" saber cómo seguía la historia. Lo "necesitaba" realmente. Tal era mi entusiasmo, que mi padre le compró a mi hermana pequeña la "Fotonovela" de la película de Bakshi. Ni que decir tiene que la primera que la leyó fui yo (me encontraba en uno de los periodos de espera desesperada...

¡En fin!. Cuando tuve los tres volúmenes por fin, las relecturas se sucedieron a intervalos más o menos largos.
Finalmente, conseguí el Hobbit en julio de 1985, para mi santo. En la pestaña de la contraportada de mi edición, después de los otros títulos publicados de Tolkien, se puede leer:
"En preparación:
Cuentos Inconclusos".
¡Aquellos maravillosos años....!

(Mensaje original de: Haradrim)
#15 Respondiendo a: Melian-Maia
Yo me habria suicidao..:P
Me pongo a pensar mi fanatismo por Harry Potter..y me vuelvo loca esperando a que salga el siguiente libro, y eso que por todo internet tengo millones de rumores sobre la trama. ¿Como habría sido con ESDLA?
Realmente yo no habría aguantado...la ansiedad me habría vuelto...
Creo que con esta colección de libros estamos viviendo algo parecido, ya que al menos yo ya estoy esperando impaciente el sexto y eso que me puedo informar cunado quiera en internet. A parte de que la mayoría de la gente de mi clase se los ha leido por lo que se puede comentar... Y tengo entendido que ESDLA no fue un bombazo cuando salió.
Namarie
#21 Respondiendo a: Anónimo
Yo "casi" estuve allí
Leí LCDA por primera vez en 1982, cuatro años después de su primera publicación en español. Para entonces, las tres ediciones ya estaban en la calle, pero el poder adquisitivo de las familias no era el mismo que el de ahora.
Según las fechas de las dedicatorias de los libro...
Pues a mi me paso casi como a Haradrim
Corria el año 1981
Descubri el libro ese otoño gracias a un amigo que me prestó la comunidad
luego tuve que esperar.
Ese año se me fue la paga de navidad en tres magnificos volumenes que fueron devorados àvidamente.
Aun los conservo, edicion de 1981
Estan viejos, ajados pero los quiero.
Luego fueron viniendo El hobbit y el Silmarilion
Pero tuve que esperar a que los editaran
que recuerdos!
- Ghash, ¿eso es fuego en ...?
- Si chico- me dijo- eso significa fuego.
- En...