Polémica: Tolkien y la ecología
#31 Respondiendo a: Javis Felagund
si lo que lei en la liga...
que se señala en la portada es correcto...
Sinceramente no le vi ningún problema, dice cosas ciertas, y sobre Tolkien no se mete con el, mas bien apoya el criterio de que Tolkien amaba la naturaleza, y no lo hace ecologista, lo mismo que no seria ecologista Francisco...
ok ok, de acuerdo...
siendo asi entonces esta mal. Supongo que sera algo 'local', de España tal vez? y yo aca lejos del otro lado del oceano no me he enterado y por exo, no lo entendi bien...
En fin... que aun asi mantengo que la declaracion 'tolkien amaba la naturaleza, (lo mismo que Pancho de Asis y un autentico (notese lo de autentico) ecologista)' es cierta...
pero ya la forma en que se usan las cosas, cierto, asi no se vale...
#22 Respondiendo a: Turambar
¿Pero que me estas contando?
El problema de las citas anonimas es que no podemos saber si el que la dijo era inteligente o un memo de solemnidad.
En cualquier caso soy un anarquista de casi 30 años y hasta ahora no me habia dado cuenta de que mi inteligencia se me escapa junto con las hojas del...
Yo no recuerdo al autor de la cita, me la dijo un profesor de la universidad, afiliado, por cierto, al partido actualmente en el gobierno español.
Como no sé quién lo dijo, pues al menos le concedo el beneficio de la duda sobre su mayor o menor inteligencia. Supongo que sería alguien que a los 18 fue comunista y a los 30 ya no lo era. Si dices que todavía no has llegado a los 30, no desesperes, a lo mejor todavía tienes remedio...

Espero que, como le dije a Haradrim, no creas que he llamado tonto a nadie, era una cita que me parecía que tenía su gracia y que podía ajustarse a lo que estaba exponiendo. A mí me ha pasado algo así, por lo que no me parece ninguna barbaridad. Claro que igual yo soy otro memo de solemnidad.
(Mensaje original de: FëanorXXI)
#32 Respondiendo a: Javis Felagund
para Eldaron de Eldamar y demas...
ok ok, de acuerdo...
siendo asi entonces esta mal. Supongo que sera algo 'local', de España tal vez? y yo aca lejos del otro lado del oceano no me he enterado y por exo, no lo entendi bien...
En fin... que aun asi mantengo que la declaracion 'tolkien amaba la na...
perdón por la descortesía involuntaria, nunca recuerdo que los dos lados del charco son diferentes :P Pensaba en voz alta sobre cierto asunto de chapapote en Galicia y demás :P .
Pues sí, la declaración esa es totalmente cierta, pero como apuntan más arriba es dudoso que provenga del autor del artículo, más bien parece haberlo copiado. O como mínimo, es chocante que ponga unas frases tan ciertas y bien hechas, y que dedique el resto del artículo a expresarse de una forma que parece todo lo contrario de lo que ha dicho anteriormente.
Nada, que tampoco hay que tomarlo a muerte. Es solamente un artículo, y tarea de todos es saber distinguir en la vida real cómo debemos comportarnos ante la naturaleza. Y coincido plenamente contigo y con esa frase del artículo. Tolkien y Francisco de Asís no son quizá "ecologistas" en el sentido habitual del término, pero para mí son mucho más que eso. Son, tal vez, dos de los no muchos "ecologistas" VERDADEROS que existen o han existido, que aman hasta tal punto la vida que no dudan en mostrarla en toda su belleza. En lugar de razonar sus ideas con excusas defensivas (si contaminamos, todo eso volverá contra nosotros...), en lugar de meterse en discursos científicos (y quien escribe esto es biólogo) sobre el peligro de talar árboles por el problema de la capa de ozono..., simplemente estos ECOLOGISTAS hacen una cosa aún más importante: aman la naturaleza tal y como es, y por lo que es, por existir, y por ser bella. Francisco de Asís no veía los cuernos del toro o las garras del león, veía criaturas de Dios. Tolkien pudo haber resuelto el problema de Isengard sin los ents, pero aún sin la Última Marcha, las palabras de Bárbol sobre todo lo perdido son suficientes para conmoverse.
Bien, termino, que a este paso nos van a dar las doce :P
Saludos...
- ¿Y por qué está muriendo entonces...?
-Porque los humanos están perdiendo sus esperanzas y olvidando a sus sueños. Así es como la Nada se vuelve más fuerte.
- ¿Qué es la Nada?
-Es el vacío que queda, la desolación que destruye este mun...
#16 Respondiendo a: Anónimo
Aquí, una
Antes que nada, no creo que me estés acusando de llamarte tonta, ni a tí ni a nadie, pero por si lo hubieras pensado, culpa al autor de la cita, que no recuerdo quién es.
Es cierto que podemos sobrevivir sin Playstation, móviles y PC's. También podríamos sobrevivir viviendo en cuevas y...
creo que si, en parte depende de nosotros, bueno no todo, tal vez ni la mayoria, tal vez solo la mas infima y diminuta parte, pero si, depende de nosotros por una razon: somos los que vivimos en esa micro-parte del mundo que nos toco, asi que asi como de mi depende que mi recamara sea un asco o la tenga ordenada, en parte, tal vez en muy pequeña parte, pero una parte alfin y al cabo, tambien el mundo pueda cambiar tantito, muy muy poquito, pero cambiar al fin y al cabo, para bien, o para mal, cada quien lo decide.
Ahora ponte a pensar, figurate que cada quien se dijera lo mismo, el mundo cambiaria a pasos agigantados a la de afuerza. Ahora dejemos de soñar, eso probablemente (muy muy probablemente) nunca pasará. Pero como yo puedo cambiar algo, lo hare aun, y tal vez convenza a uno o dos, por lo menos para que lo mas cercano sea respirable, es decir, un lugar mejor, no solo de ecologia hablamos aqui.
OK ok, soy muy joven, apenas tengo 24, en octubre los 25, y sigo lleno de ideales y esas cosas que seguramente en 10 años sere un hombre de familia unicamente interesado en progresar y sacar a mi familia... pero tal vez aun tenga una chispa (tal vez si algo apagadona pero chispa al final) de querer cambiar el mundo, de dejarle algo bueno a mis hijos (ahi tienes lo que dice Haradrim) y poco a poco sacar algo, de menos hacerlos a ellos conscientes de que el pedacito de mundo que les toco vivir es su responsabilidad el sacarlo adelante...
#33 Respondiendo a: Eldaron de Eldamar
jejeje
perdón por la descortesía involuntaria, nunca recuerdo que los dos lados del charco son diferentes :P Pensaba en voz alta sobre cierto asunto de chapapote en Galicia y demás :P .
Pues sí, la declaración esa es totalmente cierta, pero como apuntan más arriba es dudoso que provenga del autor...
bueno modelo para los supuestos ecologistas, si se fijaran mas que eso que hacen se debe tratar de amar mas que de decir decir y decir, pero ni hacer nada, y si haces, que sea por amor, que no?
a ejemplo suyo, que los ecologistas tienen por santo patrón al buen Panchito

¿y porque no? deberian de tener por literatura representativa al menos esos pasajes con los ents, y los hobbits tal vez


#17 Respondiendo a: Javis Felagund
¿depende de nosotros? en parte
creo que si, en parte depende de nosotros, bueno no todo, tal vez ni la mayoria, tal vez solo la mas infima y diminuta parte, pero si, depende de nosotros por una razon: somos los que vivimos en esa micro-parte del mundo que nos toco, asi que asi como de mi depende qu...
Si es que yo suscribo todo lo que dices palabra por palabra, pero en una de tus frases das en el clavo: muy muy probablemente nunca pasará. Y nooooo, no quiero decir que "bueno, como nadie hace nada, pues yo tampoco". Lo que digo es que, por duro que parezca, aunque los 6000 y pico millones de habitantes del planeta nos pusiésemos de acuerdo, no sería posible. Es una cuestión de contar los recursos que hay y los muchos que somos y el nivel de vida que, en algunos sitios, hemos alcanzado y al que, desde luego, ya no vamos a renunciar. Simplemente, no hay para todos.
Nuestros coches tienen combustible (relativamente) barato gracias a que en los países del golfo pérsico, donde está el petróleo, apenas hay coches, así que nos lo dan "regalado". Podemos traer gas natural de Argelia y Trinidad y Tobago porque allí apenas saben que existen aparatos donde utilizar el gas... son sólo ejemplos con los que quiero mostrar que NO HAY PARA TODOS. Claro que podríamos hacer un mundo mejor ecológicamente y socialmente hablando, pero muchos de nosotros tendríamos que renunciar a muchas cosas. Y que cada uno piense en su interior si DE VERDAD está dispuesto a hacerlo. He dicho DE VERDAD. Yo, con toda la sinceridad del mundo, y aún a riesgo de ser a partir de ahora el malo oficial de estos foros, ya digo que llegado el momento, seguramente NO estaría dispuesto.
Bien, siento ser tan pesimista, pero encima cuanto más escribo, más escéptico me pongo. Espero al menos que por unos minutos alguien se haya olvidado del debate político que supuestamente no iba a montarse aquí.
(Mensaje original de: FëanorXXI)
#18 Respondiendo a: Anónimo
¿depende de nosotros?...creo que no
Si es que yo suscribo todo lo que dices palabra por palabra, pero en una de tus frases das en el clavo: muy muy probablemente nunca pasará. Y nooooo, no quiero decir que "bueno, como nadie hace nada, pues yo tampoco". Lo que digo es que, por duro que parezca, aun...
Eso es una falacia. ¡Qué no hay para todos! Perdona que ahora me salga la rama economista, pero creo que si es lo que he estudiado es más por vocación que por cualquier otra razón más práctica. Es curioso lo que dices cuando el 90% de la población subsiste con el 10% de los recursos mundiales y el 10% de ésta consume el 75%. Es un problema de ineficiencia. De que para que haya ricos tiene que haber pobres. Claro que no hay para todos si no se aplica un consumo responsable. Es curioso como el consumo energético per cápita en los EEUU es cuatro veces superior al de España, país en el que precisamente no vivimos en cuevas. Creo que se pueden tener cuatro coches y producir en vez de 25 50 kilogramos de basura por persona. Pero entonces habrá que atenerse a las consecuencias. No sé que buscamos si cantidad o calidad de vida. Personalmente espero no llegar a vivir en un mundo como el de Blade Runner, prefiero poder disfrutar de las maravillas que me pueda proporcionar un paseo por un parque, que de los beneficios para la sociedad que pueda proporcionar una metalúrgica.
El problema es que los que estamos en la cima de la montaña, repartiéndonos el pastel, no queremos que los desgraciados a los que pisamos se den cuenta de que ellos también podrían optar a él. Eso sí, luego nos quejamos de que cuando estos desesperados vienen a nuestros países reclamando su derecho a vivir, nos llenan el país de indeseables. Simplemente invirtiendo el dinero que se gasta en la UE en helados al año, se podría finiquitar el problema del hambre en el mundo. Pero no, para eso es mejor el cultivo de transgénicos, que me río yo de lo que los van a disfrutar en los países subdesarrollados.
Sin embargo se trata de un motivo de economía sin más. Los recursos son limitados y hay que aprovecharlos y sacarles el mayor partido. Un buen financiero será el que le saque el mayor partido al capital de su empresa. Desde luego no el que se lo gaste indiscriminadamente. Los recursos son los que son y cuando se acaben no habrá vuelta atrás. Hay cosas que valen mucho pero que tienen un precio muy bajo en los países desarrollados: el agua, el aire puro… Y también muchas cosas muy caras pero sin ningún valor: las joyas, las obras de arte… Sin embargo, no deberíamos olvidar lo que decía Machado: solo un necio confunde valor con precio. No obstante, solo somos capaces de valorarlo cuando lo hemos disfrutado y se nos arrebata. Tal y como ve Sam al volver a la Comarca.
Conozco mucha gente de más de treinta y de cuarenta años plenamente concienciada en que esto se tiene que ir mejorando desde la actuación personal de cada uno. Que la contaminación de un país no deja de ser la suma de lo que contamina cada uno de sus ciudadanos. Pero lo más importante: hay muchas personas que trabajan activamente por lograrlo. Yo no tengo ningún poder para hacer que el mundo se mueva en una dirección, pero si que puedo moverme en esa dirección. Como dijo un viejo mago: tenemos la posibilidad de decidir qué hacemos con el tiempo que nos ha tocado vivir. Aprovechémoslo. No debemos esperar que los demás empiecen a moverse en una dirección, antes de hacerlo nosotros mismos.
Tenemos un planeta en el que vivir, y al ritmo que vamos no va a durar ni dos telediarios. Eso sí, de lo que no nos podremos quejar en un futuro es de vivir con todas las comodidades del mundo en un estercolero de mierda.
(Mensaje original de: Lengua de Serpiente)
#23 Respondiendo a: Anónimo
¿Pero que me estas contando?
Yo no recuerdo al autor de la cita, me la dijo un profesor de la universidad, afiliado, por cierto, al partido actualmente en el gobierno español.
Como no sé quién lo dijo, pues al menos le concedo el beneficio de la duda sobre su mayor o menor inteligencia. Supongo...
La cita en concreto creo que es más bien "Quien a los 18 años no es comunista no tiene corazón, y quien a los 30 lo sigue siendo, no tiene cabeza". No sé quién es el autor, desde luego, está muy generalizada, y creo que es un bálsamo estupendo para que mucha gente sea autocomplaciente y autocomprensiva con su forma de ser y obrar con el paso del tiempo.
De todas maneras, dejemos la política a un lado. Por lo que a mí se refiere, lamento (y digo lamento porque creo que es la pura realidad y no es algo de lo que debamos estar orgullosos) estar completamente de acuerdo con FëanorXXI. Con el paso de los años, la evolución individual del ser humano tiende hacia el conservadurismo en todos los aspectos de la vida. Eso no quiere decir que cada uno no pueda conservar su propia ideología. De hecho, por mi parte, en mi pensamiento individual, creo que hasta he radicalizado mis posturas. Pero, desde luego, hace muchos años que he renunciado a cambiar el mundo. Procuro ser coherente conmigo mismo (que a veces cuesta, ¿eh?), pero paso de predicar en el desierto. El ser humano es egoista por naturaleza y eso no lo cambia ni Eru ni deidad que se ponga por delante. Los recursos son escasos, cada vez somos más, y nadie está dispuesta a renunciar a su tajada del pastel. Repito, no se me ofenda nadie, esto lo veo como comportamiento generalizado de la sociedad. No me cabe la menor duda de que much@s de los que por aquí andan obran en su periplo vital justo de forma contraria a lo que yo creo que se produce en el día a día. Pero nuestros gobernantes, que nosotros los elegimos y, por tanto, de los que somos responsables (sí, lo somos) de sus tropelías, defienden unos intereses generales que muchas veces atentan contra la naturaleza (que es el tema concreto que se discute). Y sí, montamos en cólera, nos manifestamos masivamente, pero llegan las elecciones y siguen sacando millones de votos.
En mi tierra, que se vende al exterior como paraiso natural (que lo es, off course), si por las corporaciones locales fuera tendríamos ocho trenes de cremallera, cincuenta teleféricos, cuatrocientos cincuenta miradores en cumbres de montañas representativas, doscientas nuevas carreteras que llevarían al corazón de los pocos paisajes agrestes y salvajes que nos quedan ... Se construirían tres o cuatro nuevas estaciones de esquí, con la degradación del medio que lleva consigo... Se abrirían cientos de pistas forestales para poder talar todos los bosques que se pueda... Y tú te revuelves contra todo esto, no lo entiendes, pero hablas con las familias que se pueden beneficiar de todo esto y te pueden dejar hasta sin argumentos.
Yo, simplemente, me conformaría en una buena concienciación social individual sobre el tema. Sería una avance estupendo. Siempre quedarían grandes decisiones políticas sobre materia medioambiental que con una ligera presión popular se podrían conseguir. Pero en el día a día, con un pequeño detalle por parte de cada un@ (ya sabéis, lo de ahorrar agua, reciclar los materiales, no uso de CFC's, y miles de chorraditas más) sin duda contribuiría a un futuro mejor. Pero lo veo difícil, mejor dicho, no lo veo. Aquí prima la comodidad, el interés individual y la total falta de sensibilización sobre la materia.
Tolkien... ¿qué diría Tolkien si estuviera vivo hoy día?. Supongo que es fácil de suponer tras leer las páginas que nos regaló. A nosotros sólo nos queda seguir refugiándonos en ellas, imaginarnos en esos maravillos paisajes que creó, impregnarnos de esa armonía entre elfos y el mar, los bosques, entre los enanos y las montañas... Siempre nos queda coger la mochila y salir a buscar nuestro Lorien particular, nuestros propios Puertos Grises, nuestras propias Montañas Nubladas... Vaya, me he dejado llevar demasiado. Creo que voy a dedicar este verano a buscar todo eso. Igual tengo suerte y encuentro Cuivienen. Demasiado idílico para ser realidad.
#19 Respondiendo a: Anónimo
No depende de nosotros
Eso es una falacia. ¡Qué no hay para todos! Perdona que ahora me salga la rama economista, pero creo que si es lo que he estudiado es más por vocación que por cualquier otra razón más práctica. Es curioso lo que dices cuando el 90% de la población subsiste con el 10% de los r...
que para mi no es que esto sea un discusion politica, que de politicos yo no se, yo solo estaba comentando lo que pienso, lo que podria ser, lo que YO podria hacer, y lo que intento hacer y hago tambien hoy... economia, claro que tiene que ver, politica, solo desde el punto de vista original de lo que tiene que ser la politica, pero de politicos, 'ecologistas' y demas, yo que se, apenas sali de la escuela y no tengo suficiente poder para sentirme arriba de nadie, y Dios me libre de tenerlo algun dia, pero si lo tengo, de una vez, Dios preparame para saberlo usar, ¿como? como deberian de ser todas las cosas, sobre todo la buena y gran ciencia: al servicio de la humanidad, el mundo, los demas...
En fin... ¿se puede? yo que se, lo unico que se es que caminar en esta direccion es para mi lo mejor, lo correcto... aunque los demas vayan en sentido contrario...
#20 Respondiendo a: Javis Felagund
bravo! (y solo añado)
que para mi no es que esto sea un discusion politica, que de politicos yo no se, yo solo estaba comentando lo que pienso, lo que podria ser, lo que YO podria hacer, y lo que intento hacer y hago tambien hoy... economia, claro que tiene que ver, politica, solo desde el punto de...
Estoy totalmente de acuerdo con Lengua de Serpiente y con Javis Felagund.
Dernhelm, las actuaciones individuales que cada uno de nosotros puede hacer, no son "chorraditas". Te relaciono unas cuantas:
- Cerrar el grifo de la ducha mientras te estás enjabonando.
- Ídem con el grifo de agua, mientras te lavas las manos.
- Tener un frigorífico no-frost.
- Reciclar la basura.
- Consumir alimentos biológicos. Sí, son mucho más caros, pero yo, por ejemplo, me compro ropa nueva cada dos o tres años y me gasto el dinero en alimentación biológica, antes que en ropa. De todas formas, la mayoría de grandes superficies tienen una línea "bio" que sale bastante bien de precio.
- Utilizar productos de limpieza biodegradables.
- Utilizar el transporte público o la bicicleta, antes que el coche.
- Ir a comprar al supermercado con bolsas de tela o cestas de mimbre o el carro de la compra: así se reduce el consumo de bolsas de plástico.
- Utilizar los "Puntos Verdes" para tirar artículos conflictivos (tonners de impresora, colas, pegamentos, botes de pintura, etc.)
- etc.
¿De verdad creeis que no depende de nosotros?. No es tan complicado, ni tan difícil hacer todo ésto. Es cuestión de acostumbrarse. En mi caso, forma parte de mi rutina y mi cotidianeidad. Forma parte de mi vida "normal".
Animo a todos a seguir estas medidas.
(Mensaje original de: Haradrim)
#35 Respondiendo a: Alkarion
Sobre la ecología en la literatura de Tolkien sólo añado que tengo entendido que la primera vez que escucharon a Tolkien decir la palabra "Orcos" fue cuando en un paseo escucharon a lo lejos una sierra mecánica.
Sobre el artículo, no le veo mayor problema. Cosas peores hemos visto ya. ¿Manipulac...
... también es nuestro derecho. Los demás también tenemos derecho a expresar nuestra opinión, ¿o no?. He puesto varios post en este tema y en ninguno de ellos he insultado a nadie, pero sí me he sentido insultada por el contenido del artículo que estamos comentando.
Libertad de expresión para todos.
(Mensaje original de: Haradrim)
#24 Respondiendo a: Dernhelm
La cita en concreto...
La cita en concreto creo que es más bien "Quien a los 18 años no es comunista no tiene corazón, y quien a los 30 lo sigue siendo, no tiene cabeza". No sé quién es el autor, desde luego, está muy generalizada, y creo que es un bálsamo estupendo para que mucha gente sea autocom...
El que me digas que esa frase te la pasó un profesor de tendencia socialista no me dice absolutamente nada ¿O acaso pensabas que si venia de un socialista yo iba a cambiar de opinion? :P
Y volviendo al fondo de la cuestion el autentico tonto es el que califica a otras personas por sus ideas politicas, cualquiera que sea su edad. Esta frase puedes usarla como cita anonima en el futuro. :P
todavía somos capitanes de nuestras almas.
Winston Churchill (09/09/1941)
Es toda una experiencia vivir con miedo, ¿verdad? Eso es lo que significa ser esclavo.
Yo he visto cosas que vosotros no creeríais. Atacar naves en...
#36 Respondiendo a: Anónimo
La "libertad de expresión"...
... también es nuestro derecho. Los demás también tenemos derecho a expresar nuestra opinión, ¿o no?. He puesto varios post en este tema y en ninguno de ellos he insultado a nadie, pero sí me he sentido insultada por el contenido del artículo que estamos comentando....
Libertad de expresión para todos.
Eso es lo que digo yo.
El Señor de los Anillos, La Comunidad del Anillo, En casa de Tom Bombadil.
Alkarion,...
#1 Respondiendo a: Anónimo
Que Tolkien amaba la naturaleza, es algo indudable. Que reflejaba ese amor por todos los seres vivos en su obra, es evidente. Ahora bien, con la deformación que da el tiempo, las costumbres y la política al comportamiento de la sociedad en general y a cada ser humano en par...
Desde siempre he pensado que es una tontería hacer cualquier politización de la obra de Tolkien (él mismo ya dejó claro que no se trata de ningún tipo de alegoría), y menos aún hablando a posteriori. En ese aspecto sí estoy de acuerdo con el autor.
Sin embargo, me parece que el autor--al mismo tiempo que critica la apropiación por parte de las izquierdas españolas, entrando además en descalificaciones que sobran--intenta también convencer a la derecha que se aproveche de este fenómeno de "reverdecimiento" (y nunca mejor dicho, tratando de la naturaleza) de Tolkien... algo un poco incoherente.
Me parece, pues, una estupidez que se juegue de esta forma con la obra de Tolkien y con los sentimientos e ideas de todos aquéllos que hemos tenido la suerte de leerla.
Saludos desde Tumladen
#1 Respondiendo a: Anónimo
Que Tolkien amaba la naturaleza, es algo indudable. Que reflejaba ese amor por todos los seres vivos en su obra, es evidente. Ahora bien, con la deformación que da el tiempo, las costumbres y la política al comportamiento de la sociedad en general y a cada ser humano en par...
...que me transmitió!!
Una de las cosas por la cual me atrajo este libro era por el mensaje de amor a la naturaleza que transmite,si es que sólo hay que leer el principio y uno ya se da cuenta....
Saludos de un sabio de la Tierra Media.
¡¡¡¡LIBERACIÓN ANIMAL!!!!
#22 Respondiendo a: Turambar
¿Pero que me estas contando?
El problema de las citas anonimas es que no podemos saber si el que la dijo era inteligente o un memo de solemnidad.
En cualquier caso soy un anarquista de casi 30 años y hasta ahora no me habia dado cuenta de que mi inteligencia se me escapa junto con las hojas del...
Me llama la atención tu afirmación, FëanorXXI. Terminas cayendo, quizás inconscientemente, en el mismo tono lastimero catastrofista de muchos de esos a los que tú tan amablemente reprendes con una dosis de realismo. Por Dios, ¿como se puede pensar que podemoss acabar con nuestro planeta? Incluso en un caso muy extremo, como una guerra nuclear, formas de vida macro y microscópicas sobrevivirían a las radiaciones y regenerarían el orden biológico del planeta en pocos millones de años. Cambios mucho más radicales ha habido a lo largo de la "historia" de nuestro mundo (las extinciones periódicas, la mayor de las cuales, producida a finales del periódo Pérmico, supuso la extinción del 95% de las especies). El peligro serio es el nuestro. El verdadero daño de nuestras acciones lo recibimos nosotros en forma de inundaciones, sequías, huracanes, plagas, etc. El cambio climático no es ningún trauma para el planeta pero provoca miles de muertos al año y provocará muchos más en el futuro. Por no hablar de los acontecimientos políticos dramáticos (véase guerras) que todo esto supondrá (y ya está suponiendo), y el día que se acabe el petróleo...
No te falta razón al decir lo que has dicho de los viejos reivindicadore convertidos en enemigos de sus viejas ideas. Para las personas que cambian de chaqueta tan radicalmente y con tanta facilidad conozco un adjetivo muy claro: incoherentes. La falta de integridad está muy extendida, pero ello no excluye que pueda haber personas que sí la tengan. Y si sumamos a nuestra apatía una importante dosis de estupidez, entonces además de incoherentes somos tontos. Si cada español colocara en su vivienda paneles de energía solar, la reducción en el gasto medio en electricidad por familia sería muy notable a medio plazo. La rentabilidad es muy superior a la que resulta de seguir dependiendo de fuentes no renovables (la energía sobrante podría incluso venderse. Y si en un país como España, donde la insolación es tal que en algunos sitios se superan las 3000 horas de sol al año, no se toman medidas, mientras que en otros como Alemania, donde la insolación es claramente inferior, la cantidad de paneles solares instalados es 5 veces mayor a la nuestra, algo funciona mal en la cabeza de los dirigentes, por trabajar así, y en la nuestra por consentirlo.
No olvidemos nada más que nuestra dura realidad cotidiana que debe prescindir del respeto a la Naturaleza (y por tanto, a nosotros mismos. ¿Que sómos además de biomoléculas y energía química? Dejo la existencia del alma para los creyentes) es patrimonio de una selecta minoría en los países ricos del planeta. Miles de millones de seres humanos viven de manera no agresiva para con el medio (muy al contrario, como ocurre en casos famosos, como Chernóbyl, y no tan famosos pero sí más numerosos e importantes, como Bhopal, la falta de escrúpulos de ciertos señores, adalides del "progreso a través de la máquina" provoca la muerte y el sufrimiento de muchos de ellos). Y además, ¿crees que nuestra dura realidad cotidiana pero deseable y "buena" nos hace realmente felices y es insuperable en sí misma? Muchos pensamos que no. Una sociedad como la nuestra, cargada de bienestar material pero totalmente desnutrida en el plano espiritual (Telebasura –y cosas muchos peores- mediante) puede ser mejorada. Y si no se puede mejorar, pues apaga y vámonos. Me darías más motivos para ser pesimista.
En fin, que la única razón de peso que encuentro para la falta de colaboración es la apatía y la indolencia de nuestros tiempos (síntomas del nihilismo pasivo peligroso para la especie que ya pregonó Nietszche hace más de 100 años) que son la causa de nuestra decadencia. Comprendo que a veces sea difícil tener en sociedad ciertas actitudes favorables al ecologismo (difícil, no imposible. Aquellos que lo hacen suelen ser catalogados por la sociedad como inadaptados, raros o sencillamente, locos) pero por lo que no paso es por exculpar que no se clasifiquen las basuras y se depositen en los lugares adecuados, que se haga un uso excesivo del automóvil habiendo mil formas de transporte público (por no hablar de ese maravilloso medio de transporte que son las piernas), que se derroche agua y energía de forma a veces escandalosa, que se tiren basuras a la calle (un problema de educación sobre todo), que se hagan vertidos discriminados con el consentimiento unas autoridades que imponen penas insuficientes, que ciertos países se nieguen a actuar contra la emisión de gases de efecto invernadero (cuando otros igualmente desarrollados, sí se comprometen), etc. Son esfuerzos mínimos que tienen repercusiones importantes. Eso es hacer verdadero ecologismo y tiene mayor repercusión que salvar una colonia de patos colorados, aunque pueda requerir más esfuerzo lo primero que lo segundo. Tampoco hablo de volver a la Edad de Piedra (o a la época preindustrial, 250 años antes, cuando el Hombre apenas afectaba seriamente su entorno natural). Por favor, FëanorXXI, no hay por qué ser tan radical. Existe un término medio. No hay por qué prescindir de ordenadores ni televisores (objeto cada día más prescindible), sino procurar que la energía que los hace funcionar provenga de fuentes renovables. Que no es tan difícil, hombre.
Personas como Tolkien entendían el respeto al medio de manera auténtica. Lo suyo no era ese ecologismo fácil que muchas veces se predica y que no va a la raíz del problema. Tolkien no era un enemigo de la sociedad, ni creía que hubiera que volver a una edad prehistórica y prescindir de nuestra Cultura, aunque aborreciera un tanto la modernidad y desconfiara de las máquinas más recientes (razones tenía el hombre: la fuerte industrialización de Inglaterra, la creación de una cultura de masas que atonta al Hombre, la Segunda Guerra Mundial con sus armas –bomba atómica-. Quizás el traumático cambio causado por las difíciles circunstancias de la época le impidieron tener una visión completa de la situación, con las ventajas materiales que las máquinas pueden ofrecer al hombre como medio para su desarrollo personal). Encontramos en él un ecologismo más verdadero y por ello, antiguo, desligado de cualquier pragmatismo. Tolkien entiende la Naturaleza de una forma totalmente trascendente, asociándola con la divinidad y dislumbrando parte de ella en su belleza. El mundo moderno hace peligrar tal Belleza, a la que el Hombre está íntimamente unida y por eso había que defenderla, en ella se nos va el propio Hombre, que se hunde moralmente en su Caída (fuerte concepto religioso en Tolkien). Todo este planteamiento responde también la propia experiencia vital de Tolkien por lo que, aunque cargado fuertemente de emotividad, tiene un plus de autenticidad.
Por lo demás, el artículo no merece mención especial. Me ha sorprendido leer que la perversa izquierda se ha apropiado de Tolkien y sus valores. ¡Y yo sin enterarme!
Y acabo ya con este rollo, que no dice nada nuevo (Lengua de Serpiente y otros se han explicado mucho mejor que yo) sin dejar de disculparme por este off-topic.
Un saludo desde Gondolin.
La cita que propones me resulta especialmente graciosa. Todos los comunistas que conozco han radicalizando sus posturas con los años. Resultado, quizás, de las circunstancias de los últimos años. Hay una cosa que me gustaría saber: ¿puede aplicarse esta misma cita al neoliberalismo? Creer en el neoliberalismo a la edad que sea me resulta incomprensible.
(Mensaje original de: Pengolodh el Sabio)
#28 Respondiendo a: Anónimo
La apatía de nuestros tiempos...
Me llama la atención tu afirmación, FëanorXXI. Terminas cayendo, quizás inconscientemente, en el mismo tono lastimero catastrofista de muchos de esos a los que tú tan amablemente reprendes con una dosis de realismo. Por Dios, ¿como se puede pensar que podemoss acaba...
Totalmente de acuerdo contigo Pengolodh. Yo no lo habría sabido explicar mejor.

(Mensaje original de: Haradrim)
#25 Respondiendo a: Turambar
Pues no me dice nada
El que me digas que esa frase te la pasó un profesor de tendencia socialista no me dice absolutamente nada ¿O acaso pensabas que si venia de un socialista yo iba a cambiar de opinion? :P
Y volviendo al fondo de la cuestion el autentico tonto es el que califica a otras person...
No pretendía escribir nada entre líneas con que el profe fuera del PSOE (no dije que fuera socialista), búscale al gato todos los pies que quieras.
Ni yo te voy a cambiar a tí ni tú a mí, se trata de exponer opiniones. Y yo estoy absolutamente de acuerdo con lo que la frase quiere decir: las prioridades de la gente cambian con el tiempo. Las mías han cambiado, las de todos mis antiguos compañeros de instituto y universidad han cambiado, y las excepciones no hacen sino confirmar la regla. ¿Somos yo y mis conocidos la excepción?. Yo creo que no.
(Mensaje original de: FëanorXXI)
#26 Respondiendo a: Anónimo
?
No pretendía escribir nada entre líneas con que el profe fuera del PSOE (no dije que fuera socialista), búscale al gato todos los pies que quieras.
Ni yo te voy a cambiar a tí ni tú a mí, se trata de exponer opiniones. Y yo estoy absolutamente de acuerdo con lo que la frase quiere decir...
Eso me ha gustado:
"No pretendía escribir nada entre líneas con que el profe fuera del PSOE (no dije que fuera socialista), búscale al gato todos los pies que quieras."
Resulta que los del PSOE no son socialistas

Que me da igual lo que pienses, no tienes derecho a llamar tonto al que no se vende y mantiene sus principios. Si esa frase alivia tu mala conciencia pues me alegro por ti y por tus amigos. :P
todavía somos capitanes de nuestras almas.
Winston Churchill (09/09/1941)
Es toda una experiencia vivir con miedo, ¿verdad? Eso es lo que significa ser esclavo.
Yo he visto cosas que vosotros no creeríais. Atacar naves en...
#1 Respondiendo a: Anónimo
Que Tolkien amaba la naturaleza, es algo indudable. Que reflejaba ese amor por todos los seres vivos en su obra, es evidente. Ahora bien, con la deformación que da el tiempo, las costumbres y la política al comportamiento de la sociedad en general y a cada ser humano en par...
Vaya, me largo a losgenoveses a hablar de política y a la vuelta se habla de un señor que manipula el pensamiento de Tolkien para insultar a los rojelios. Bien, como social-comunista judeomasón que es mi persona, he de aclarar que el citado medio no es precisamente un ejemplo de objetividad, y que debería darse cuenta que hay otras opiniones a parte de la suya.
Respecto al tema que nos ocupa, y a riesgo de parecer tópico, el mayor ejemplo son los ents. La realidad de que nada puede vencer a la naturaleza cuando se enfurece (el ataque a Isengard), unida al hecho de que debemos cuidar las cosas que crecen o se marchitarán (como hacen los Hobbits) constituyen el mejor ejemplo que he leído en un librop de verdadero ecologismo. Tal vez el profesor lo llamaría de otra manera, pero el hecho es que hoy se le calificaría de verde.
¡Saludos :P!