Religiosidad en la obra de Tolkien - ACT

Cerrado

Uptheirons
Uptheirons
Desde: 29/07/2001

#1 Respondiendo a: Anónimo

    
La web acceso.com publica una breve nota en la que comentan que Javier Marlans, sacerdote y profesor de teología fundamental de la Universidad de Cataluña, ha presentado extractos de las películas y ha explicado...

Cristo vs Frodo

La religiosidad de Tolkien es algo incuestionable. Pero siempre he sido algo mas reacio a la hora de ver esa religiosidad en su obra escrita. Como ya he dicho mas de una vez, a mi lo que me parece que traslucen las páginas de Tolkien es mas espiritualidad o si se quiere moralidad cristiana que verdadera religiosidad. Ademas me parece que el mensaje último de "El Señor de los Anillos" choca frontalmente con el fin último de la religión cristiana: si para los cristianos el sacrificio de Cristo redime y da esperanza a la humanidad, en Tolkien el sacrificio de Frodo no redime a la Tierra Media. Es cierto que Frodo sacrifica su salud, física y mental, para salvar a la Tierra Media del mal de Sauron, pero eso no trae esperanza a la humanidad. Al contrario, la sensación, el regusto final que deja "El Señor de los Anillos", es que Frodo a salvado el mundo, pero el mundo ya no es el mismo: ha perdido la inocencia y la magía: los elfos abandonan la tierra y con ellos desaparece la magia y la belleza; los etns no encuentran a las ents mujeres, Frodo y Sam se separan, Aragorn muere y deja sola y condenada a Arwen, y Frodo, aunque redimido temporalmente mas alla del mar, termina tambien por ser alcanzado por la muerte.
El sacrificio de Cristo teoricamente redime a la humanidad y a si mismo, pues resucita y vive para siempre, pero el sacrificio de Frodo no trae esperanza ni a la Tierra Media ni a si mismo tampoco. El mensaje último del Nuevo Testamento podria ser "Cristo se sacrifica para dar esperanza", y el del Señor de los Anillos "Frodo se sacrifica pese a que no hay esperanza". A mi particularmente, me emociona mucho mas el sacrificio de Frodo.


Saludos
Peor que matar a un hombre es cerrarle el camino
mucho peor es ahogar su destino.
Vallas y alambradas no pueden parar
lo que hoy es marea
mañana sera temporal
Un día el mar recordará
el nombre de todos los que entierra
si hacemos un puente de muertos
para que sirven las piedras.
Maldito ma...
Permalink |
Lanceloth
Lanceloth
Desde: 19/02/2004

#2 Respondiendo a: Uptheirons

Cristo vs Frodo

La religiosidad de Tolkien es algo incuestionable. Pero siempre he sido algo mas reacio a la hora de ver esa religiosidad en su obra escrita. Como ya he dicho mas de una vez, a mi lo que me parece que traslucen las páginas de Tolkien es mas espiritualidad o si se quiere moralidad cr...

Cristo vs Frodo


Bueno, y quién dijo que Frodo representaba a Cristo?
Y quién dijo que Cristo se sacrificó para salvarnos del 11M o del 11S? O de las guerras mundiales, o de la muerte física?

La religiosidad de ESdlA no está en que sea una repetición de la biblia, si no en que es una historia de personajes que guian sus vidas con base en valores religiosos (o morales).
Teniendo en cuenta esto, el sacrificio de Frodo tampoco es la repetición del sacrificio bíblico, si no un sacrificio movido por principios religiosos, los mismos principios religiosos de Tolkien. No hay amor mas grande que el del que da la vida por sus amigos.

Y si te parece mas emocionante el sacrifcio de Frodo... bueno, cada uno tiene sus gustos.

Interesado por las historias de antiguos héroes como Eorl o Helm mano de martillo, y amante de las canciones que relatan sus hazañas.
Aunque poco conocedor de lugares y razas fuera de Rohan, lo que le falta de experiencia le sobra en coraje y determinación.
De vez en cuándo se le escapa un chiste...
Permalink |
Eldaron de Eldamar
Eldaron de Eldamar
Desde: 15/08/2001

#3 Respondiendo a: Lanceloth

Cristo vs Frodo


Bueno, y quién dijo que Frodo representaba a Cristo?
Y quién dijo que Cristo se sacrificó para salvarnos del 11M o del 11S? O de las guerras mundiales, o de la muerte física?

La religiosidad de ESdlA no está en que sea una repetición de la biblia, si no en que es una historia...

Maticemos

No estoy tan de acuerdo con que el sacrificio de Frodo no lleve esperanza en la Tierra Media. El fin de un mal tan grande como Sauron y todas sus criaturas supone un alivio para la humanidad. Y para la mayor parte de la Tierra Media, la marcha de los elfos y el fin de la magia (tema idéntico a las sagas artúricas, por cierto) no supone mucho cambio, porque en la época del anillo los elfos eran raros y la mayor parte del mundo vivía sin ellos. A parte de la "magia" de Gandalf, lo que conocían era sobretodo la perversión mágica y oscura de Sauron, y por lo tanto, su fin también es una liberación. La marcha de los elfos y el fin de la magia supone un tremendo pesar para nosotros, lectores, pero para los propios personajes de Rohan o Gondor estos hechos de elfos y maravillas ya son lejanos y poco importantes, excepto para los que tienen algo que ver con la Misión del Anillo. La esperanza no es el fin de la maldad, la esperanza es la certeza de un nuevo comienzo, de volver a rehacer las cosas, de hacerlas bien. El dolor se ha ido de golpe en la Tierra Media, es el inicio de la Cuarta Edad. Naturalmente que hay esperanza. Si luego esa esperanza se desvanece por culpa del ser humano y su mal interno es otra cosa. Pero creer en ella supone la vida, afrontar las dificultades y avanzar. No creer en ella porque no lleva al fin de todos los problemas significa la extinción.
El sacrificio de Jesús supone también una nueva esperanza. Todo aquel que creía en un Dios lejano, alejado de los problemas de la gente, justiciero y castigador si no se cumplían sus mandamientos, ante las palabras, la vida y la muerte y posterior resurrección de Jesús se da cuenta que ese Dios es próximo, que una idea de un mundo mejor (el Reino de Dios empieza en nuestra propia vida) es posible, que Dios mira con afecto a los marginados y socialmente "impuros". Que Dios ama como un padre. Es una esperanza, que no supone el fin del mal, ni el fin de los problemas, ni la paz. Porque la definición de esperanza no es esa.
......................
Vaya, hoy he salido filósofo de la cama :P
.....................
Saludos...
"Por consiguiente, no existen límites para Fantasía...
- ¿Y por qué está muriendo entonces...?
-Porque los humanos están perdiendo sus esperanzas y olvidando a sus sueños. Así es como la Nada se vuelve más fuerte.
- ¿Qué es la Nada?
-Es el vacío que queda, la desolación que destruye este mun...
Permalink |
Uptheirons
Uptheirons
Desde: 29/07/2001

#4 Respondiendo a: Eldaron de Eldamar

Maticemos

No estoy tan de acuerdo con que el sacrificio de Frodo no lleve esperanza en la Tierra Media. El fin de un mal tan grande como Sauron y todas sus criaturas supone un alivio para la humanidad. Y para la mayor parte de la Tierra Media, la marcha de los elfos y el fin de la magia (tema id...

Pero no olvides una cosa

Es cierto que como lectores tenemos un punto de vista del que carecen los habitantes de la Tierra Media, que pueden ver la caida de Sauron y el inicio de la edad de los hombres como un rayo de esperanza. Pero Tolkien, que es al autor del libro, deja bien claro (por lo menos para mí, supongo que aquí habrá tantas opiniones como lectores) que no veía esa cuarta edad como una nueva edad de esperanza. En mas de una ocasión Tolkien señalo que la cuarta edad era el inicio de los tiempos que vivimos actualmente, una edad de desesperanza y guerra. Creo que Tolkien veía el fin de la Tercera Edad con una cierta amargura, el fin de la inocencia y los dias felices. El sacrificio que supuso la Guerra del Anillo quiza trajo esperanza para los habitantes de la Tierra Media, pero Tolkien, como narrador omniscente, tiene la ventaja de saber lo que vendrá despúes, e incluso nos lo anticipa a nosotros, los lectores: que el mundo se ha salvado, pero el precio a pagar ha sido demasiado grande. Sauron ha sido derrotado, pero la semilla de su mal ha germinado en el corazón de los hombres y su obra perdura. Insisto que es una interpretación muy personal que seguramente muchos no compartireis, pero para mí (y volvemos al meollo de la cuestión) en ese punto de amargura, de cinismo si quieres por parte de Tolkien respecto al sacrificio de Frodo, radica la naturaleza del choque frontal del mensaje de El Señor de los Anillos con el de la Religión Catolica: el sacrificio que supuso la Guerra del Anillo, en el fondo, no sirvio para nada.

En resumen, que las gentes de Gondor o La Comarca podian ver la derrota de Sauron comon una señal de esperanza y confianza en el futuro, pero Tolkien, aunque se guardo mucho de hacerselo saber, no compartía esa opinión.

Guapo debate, aunque temo haber quemado mi ultima neurona con el mamotreto que acabo de escribir

Saludos
Peor que matar a un hombre es cerrarle el camino
mucho peor es ahogar su destino.
Vallas y alambradas no pueden parar
lo que hoy es marea
mañana sera temporal
Un día el mar recordará
el nombre de todos los que entierra
si hacemos un puente de muertos
para que sirven las piedras.
Maldito ma...
Permalink |
Frisia
Frisia
Desde: 06/09/2003

#5 Respondiendo a: Uptheirons

Pero no olvides una cosa

Es cierto que como lectores tenemos un punto de vista del que carecen los habitantes de la Tierra Media, que pueden ver la caida de Sauron y el inicio de la edad de los hombres como un rayo de esperanza. Pero Tolkien, que es al autor del libro, deja bien claro (por lo menos...

Pero no olvides una cosa

Y no podría ser que se tratase de liberar a la Tierra de un mal para dar una nueva oportunidad?.
Yo creo que tras el sacrificio de Frodo, la diferencia que se produce, es que se deja el destino del mundo en manos de los hombres...Y lo que estos hagan con él, probablemente sea agridulce.

Saludos
Falo, si hubiera un Dios, tú estarías con Iluvatar.Pero si no... nos veremos en Valinor!. Hasta Siempre.
Permalink |
Javis Felagund
Javis Felagund
Desde: 16/02/2002

#6 Respondiendo a: Frisia

Pero no olvides una cosa

Y no podría ser que se tratase de liberar a la Tierra de un mal para dar una nueva oportunidad?.
Yo creo que tras el sacrificio de Frodo, la diferencia que se produce, es que se deja el destino del mundo en manos de los hombres...Y lo que estos hagan con él, probablemente...

ademas...

siento que lo que hace tolkien al terminar con la 3a edad es como ya decian dar pie al 'domino de los hombres', y entonces viendo lo que pasa, es que 'historicamente ya' entra en escena el mundo hace mas de 2000 años, y la necesidad que Tolkien veria entonces de un salvador 'mas universal', que quitar el 'mal de raiz', pero eso ya no entra ni en la fantasia ni en una 'historia de antes de la historia' que cuenta en sus novelas. Leete la platica entre Finrod y Andreth para que me entiendas: siento yo que Tolkien da a entender aqui que es consciente de que el mal no se va a ir de la TM pase lo que pase, hasta que Eru mismo intervenga, y aun asi, para esperanza como ya dijeron, no para eliminar las cosas de tajo... los atani siempre se han distinguido por su 'libertad' a comparacion de los eldar, asi que supongo que Eru respeta mucho eso, y por eso no 'destruye' el mal, pero si brinda las esperanzas para vencerlo...
Miembro elfo de los Cinco Cazadores (cobramos por derechos de exclusividad cualquier mención o uso de imagenes de otros cazadores que no seamos nosotros (no uno, no dos, no tres, sino Cinco... no solo un hombre (es mujer, por Eru), un elfo y un enano, tambien hay un maia y una hobbit ¿eh?)......
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?
    
La web acceso.com publica una breve nota en la que comentan que Javier Marlans, sacerdote y profesor de teología fundamental de la Universidad de Cataluña, ha presentado extractos de las películas y ha explicado las referencias bíblicas en la obra de El Señor de los Anillos. Según el Padre Marlans, El Señor de los Anillos es una obra de profunda religiosidad y transparenta las creencias de su autor. Como argumentos para esta afirmación, ha comentado que la obra trata del egocentrismo y de la tentación de las personas, y también ha comentado que «es un canto a la responsabilidad personal y a la libertad individualizadora, y demuestra que la historia humana está escrita por alguien más que el mal, pues hay fuerzas más allá de la maldad». Posteriormente, concluye: «mucha gente dice no ver el hecho religioso en la obra, pero no es un tratado de catecismo, sino una novela donde Tolkien intenta mostrar sus ideas religiosas»
    
Ya en otras ocasiones hemos hablado en esta página de la religiosidad en la obra de Tolkien. José Miguel Marqués Campo nos habló de ello en su reportaje El Catolicismo en Tolkien y en El Señor de los Anillos: Una aproximación con afecto, y por supuesto, el debate que tuvo lugar en nuestro foro resultó realmente apasionante, con opiniones en todos los sentidos, y algunas conclusiones realmente satisfactorias (y afortunadamente, de personas de todo tipo de creencias).
    ACTUALIZADO - El Padre Xavier Marlans contesta ahora una serie de preguntas en el diario El Mundo, en las que profundiza aún más en la obra de Tolkien, extrayendo su trasfondo católico. "La diferencia entre las historias de 'La Tierra Media' y las narraciones fantásticas tradicionales reside, según Marlans, en que, en estas últimas, lo más común es que dioses y héroes se vean sometidos a un destino trágico. Sin embargo, "en 'El Señor de los Anillos', los personajes cuentan con la libertad de elegir entre el bien y el mal". Podéis leer el artículo completo en el enlace que os hemos proporcionado.Noticia introducida por Leandro

(Mensaje original de: Noticias Elfenomeno.com)
Permalink |
Narya10
Narya10
Desde: 03/12/2002

#1 Respondiendo a: Anónimo

    
La web acceso.com publica una breve nota en la que comentan que Javier Marlans, sacerdote y profesor de teología fundamental de la Universidad de Cataluña, ha presentado extractos de las películas y ha explicado...

Aragorn > Cristo Rey

No se si se ha notado que la figura de Aragorn se asemeja mucho a Cristo, porque es un Rey redentor que viene de forma humilde y efectua curaciones, y con el se restituye un reino salvador. A su vez, si leemos el libro de Genesis en la biblia, nos daremos cuenta que el inicio de el Silmarilion y el relato biblico de la creacion del mundo son estrechamente similares.
Pero yo creo que la figura de Jesucristo se manifiesta en diferentes personajes:
1. Frodo en su acto de sacrificarse por salvar al mundo
2. Gandalf en su regreso de la muerte para terminar su obra
3. Aragorn como sanador y rey
Por esto y mas cosas yo he pensado siempre que Tolkien era una persona religiosa, y sus creencias se demuestran en sus obras.
Por ejemplo, en la creencia de un mundo mejor, Tierras Imperecederas, a semejanaza del Paraiso.
Y Si os habeis fijado, muchos nombres son sacados de la biblia o muy semejantes a lo ahi escritos.
Y la nave se internó en la Alta Mar rumbo al oeste, hasta que por fin, en una noche de lluvia Frodo sintió en el aire una fragancia y oyó cantos que llegaban sobre las aguas; y le pareció que, como en el sueño que había tenido en la casa de Tom Bombadil, la cortina de lluvia gris se transformaba en...
Permalink |
Earnur
Earnur
Desde: 01/03/2003

#1 Respondiendo a: Anónimo

    
La web acceso.com publica una breve nota en la que comentan que Javier Marlans, sacerdote y profesor de teología fundamental de la Universidad de Cataluña, ha presentado extractos de las películas y ha explicado...

Aiyä!

Termino de leer el reportaje publicado por el diario El Mundo en donde el sacerdote católico Xavier Marlans expone sus impresiones sobre El Señor de los Anillos, y no dejo de sorprenderme. No suelo intervenir en este tipo de debates ya que lo considero un asunto harto delicado, pues afecta a sensibilidades y a convicciones muy profundas; pero sí quiero comentar alguna cosa, pues la opinión del citado sacerdote me parece reduccionista y poco clarificadora. No dudo de su cualificación para emitir su dictamen, pero dudo de su pretendido conocimiento profundo sobre la obra de Tolkien.

Que El Señor de los Anillos sea una obra inspirada en la incuestionable religiosidad del autor, nadie lo pone en duda. Pero que tal característica se concrete de forma deliberada, es otra cuestión. Tolkien lo aclara suficientemente en una de sus Cartas:

"El Señor de los Anillos es, por supuesto, una obra fundamentalmente religiosa y católica; de manera inconsciente al principio, pero luego cobré conciencia de ello en la revisión... Porque, a decir verdad, conscientemente he planeado muy poco; y debería estar agradecido por haber sido educado (desde los ocho años) en una Fe que me ha nutrido y me ha enseñado todo lo que sé; ..." (Carta nº 142)

Con esta explicación, Tolkien no sólo acepta el origen inspirador de su relato; realiza también una auténtica profesión de Fe, que para el católico conlleva la difusión del mensaje de Cristo, otorgando con ello su beneplácito para el uso de su obra con ese propósito. No creo que eso tampoco lo ponga nadie en duda, pero conviene explicarlo bien.

Más me ha sorprendido el empleo de la palabra metáforaen relación al bien y al mal. El autor vuelve a determinar el verdadero alcance de las cosas y en una Carta a Stanley Unwin dice lo siguiente:

"Pero a pesar de esto, que Rayner no sospeche la intervención de la "Alegoría". Supongo que hay una "moral" en todo cuento digno de ser contado. Pero no es la misma cosa. Aún la lucha entre la oscuridad y la luz (como él la llama, no yo) es para mí una fase particular de la historia, un ejemplo de su trama quizá, pero no La Trama; ..." (Carta nº 109) .

La Trama, con mayúsculas, determina un fondo de convicción mucho más profundo que la simple confrontación de los polos opuestos ("Desde luego, la Alegoría y la Historia convergen, encontrandose en algún punto de Verdad.") Pero Tolkien no obstante autoriza, con pesar, el uso alegórico del Anillo: "Podeis convertir el Anillo en una alegoría de nuestro tiempo, si quereis: una alegoría del hado inevitable que aguarda a todos los intentos de derrotar el poder maligno mediante el poder. Pero eso es sólo consecuencia de que el poder, sea mágico o mecánico, tiene siempre ese mismi funcionamiento." El sarcedote le llama a esto "metáfora de la seducción del mal" y no lo pongo en duda, pero el comentario de Tolkien sobre los resortes del poder lo encuentro de la máxima actualidad, y no religiosa precisamente. No obstante, para abundar en el argumento original, el autor, en una Carta envíada a Michael Straight en 1956, asegura lo siguiente:

"Espero que haya disfrutado con El Señor de los Anillos. Disfrutado es la palabra clave... No hay en la obra ninguna "alegoría" moral, política o contemporánea, en absoluto." (Carta nº 181)

Pero lo que me resulta más paradójico es, sin duda, lo que Xavier Marlans opina bajo el epígrafe "¿Quién es quién?", pues nadie que conozca en profundidad los escritos de J.R.R. Tolkien puede afirmar semejantes cosas. Sin entrar en mayores disquisiciones sobre el significado del fracaso moral de Frodo y de la relación inequívoca de la catástrofe con la oración básica de la religión católica (El Padre Nuestro), sí quiero traer las citas en las que Tolkien se expresó al respecto:

"En esta historia o mitología no se da en parte alguna una "encarnación" del Creador... Pero aunque esto le recuerde a uno los Evangelios, no se trata verdaderamente de lo mismo en absoluto. La Encarnación de Dios es algo infinitamente más grande que nada que yo me atreviera a escribir. Aquí sólo me ocupo de la Muerte como parte de la naturaleza, física y espiritual, del Hombre, de la Esperanza sin garantías." (Carta nº 181)

Comparar a cualquier personaje de El Señor de los Anillos con Jesús, socavaría inevitablemente uno de los fundamentos de la Fe católica: la divinidad de Cristo; y esto es algo que no ha apreciado el sacerdote mencionado.

Un saludo desde Minas ithil.

Namárië.
Nic-bric, bric-nic, ...
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#8 Respondiendo a: Narya10

Aragorn > Cristo Rey

No se si se ha notado que la figura de Aragorn se asemeja mucho a Cristo, porque es un Rey redentor que viene de forma humilde y efectua curaciones, y con el se restituye un reino salvador. A su vez, si leemos el libro de Genesis en la biblia, nos daremos cuenta que el inicio d...

Aragorn > Cristo Rey

¡Hola a todos! "Bueno, he vuelto" (¡al foro!) Simplemente he querido aportar un poquito a este nuevo intercambio de pareceres.

En mis anteriores intevenciones en el otro foro, acerca de la influencia de la fe católica en la vida y en la obra magna de Tolkien, no puedo menos que reiterar mi más profunda admiración por la persona del autor, por la autenticidad de su vida de fe, por la creatividad conque ha escrito lo que llevaba en su corazón como católico, y por la generosidad de dejarnos una literatura llena de destellos de esperanza cristiana.

Ciertamente no se puede identificar ninguno de los personajes con la misma persona de Cristo Jesús en la obra de Tolkien, como tampoco se puede decir que el Rey David, en el Antiguo Testamento, es la misma persona de Cristo. Pero sí se puede, en la mejor Tradición católica, ver en la persona del Rey David, una figura de Cristo.

Pues creo que en Tolkien, salvando las distancias, claro está, se puede hacer algo parecido. ¿Frodo, Gandalf, Aragorn representan a Cristo? Hombre, pues, estrictamente hablando no, pero sí se pueden apreciar características de Cristo en estos personajes. Y así en todas las demás comparaciones que podamos hacer con otros personajes, situaciones, localidades...

Una de la claves, a mi entender, para comprender el indudable alcance católico en la obra de Tolkien, es precisamente esa carta tan altamente significativa del 2 de diciembre de 1953 al P. Robert Murray (que hago referencia de ello en mi ensayo publicado amablemente en este sitio). No sólo que "El Señor de los Anillos" es, por supuesto, una obra fundamentalmente religiosa y católica, sino cuando afirma que precisamente por ello, ha eliminado deliberadamente toda referencia que pareczca a la religión, porque, según quería el propio Tolkien, la religiosidad de su obra quedaría "absorbida en la narración histórica y en el simbolismo."

Esto es nada más y nada menos lo que hacían (con sobresaliente esfuerzo y belleza) los Santos Padres de la Iglesia, al iluminar los personajes, las situaciones y los lugares del Nuevo Testamento con los del Antiguo, y vice-versa. Y esto, creo, es lo que hizo Tolkien en su obra. Por lo tanto, también creo que esto es absolutamente esencial para comprender el alcance cristiano de su obra en un mundo delibaradamente pre-cristiano: un pre-anuncio maravilloso del Evangelio...

Un abrazo a todos... A seguir remando Mar adentro...

(Mensaje original de: Ithilien)
Permalink |
Idril_Itarille
Idril_Itarille
Desde: 04/08/2002

#9 Respondiendo a: Anónimo

Aragorn > Cristo Rey

¡Hola a todos! "Bueno, he vuelto" (¡al foro!) Simplemente he querido aportar un poquito a este nuevo intercambio de pareceres.

En mis anteriores intevenciones en el otro foro, acerca de la influencia de la fe católica en la vida y en la obra magna de Tolkien, no puedo menos...

Rebienvenido Ithilien

Un placer volver a leerte por aquí

Es posible que Frodo, Gandalf y Aragorn se puedan considerar como figuras que pre-anuncian a Cristo, cada uno representando diferentes facetas. Y me parece genial que se utilice ESDLA como medio de evangelización; ya que es una historia cargada de valores cristianos.

Pero a mí personalmente, la figura que de verdad me parece el pre-anuncio de Cristo es Ëarendil. Él es el que "reabre" las puertas del paraíso terrenal a los Hijos de Eru, que se cerraron después de la Caída de los Elfos.

Saludos desde altamar
"Turgon había estado a punto de morir en las aguas amargas cuando intentó salvar a Elenwë y a su hija, Itaril, que habían caído a las crueles aguas del mar al romperse el hielo traicionero. Salvó a Itaril, pero el cuerpo de Elenwë quedó sepultado por el hielo."

Orgulloso miembro de los Istari, la...
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#10 Respondiendo a: Idril_Itarille

Rebienvenido Ithilien

Un placer volver a leerte por aquí

Es posible que Frodo, Gandalf y Aragorn se puedan considerar como figuras que pre-anuncian a Cristo, cada uno representando diferentes facetas. Y me parece genial que se utilice ESDLA como medio de evangelización; ya que es una hist...

Rebienvenido Ithilien

Muy amable, Idril_Itarillë... Muchas gracias. Pues naturalmente de todos los personajes que hemos mencionado hasta ahora en este foro, Ëarendil desde luego, es otra de tantas figuras de Cristo.

Evangelizar, en su sentido etimológico más puro de ser portadores (que no sólo mensajeros) de una Buena Noticia, desde la obra tolkienana, ¡es verdaderamente apasionante! El campo es inabarcable, los personajes incontables, las situaciones más verosímiles a nuestro mundo, dentro de su mundo imaginario, pero muy real.

{suspiro} ¡Tolkien es maravillosamente genial!

Sigue remando por Alta Mar...

(Mensaje original de: Ithilien)
Permalink |
Javis Felagund
Javis Felagund
Desde: 16/02/2002

#9 Respondiendo a: Anónimo

Aragorn > Cristo Rey

¡Hola a todos! "Bueno, he vuelto" (¡al foro!) Simplemente he querido aportar un poquito a este nuevo intercambio de pareceres.

En mis anteriores intevenciones en el otro foro, acerca de la influencia de la fe católica en la vida y en la obra magna de Tolkien, no puedo menos...

nota de los nombres...

si, se parecen muchos nombres, pero no creo que sea intencion explicita de Tolkien hacerlos parecer con los de la biblia.
Si algo le molestaba a JRRT eran las alegorias explicitas, y por tanto poner nombres parecidos solo por dar indicios de algo a los entendidos seria una alegoria que seguramente JRRT le molestaria.
Por una parte los nombres son mas producto de las lenguas que el invento. Claro esta dichas lenguas tenian inlfuencias de algunas modernas o no tan modernas: finlandes, español, latin, y tal vez, creo haber leido algunas vez por ahi, hebreo. Asi que la semejanza solo se da por las influencias, no por una explicita intencion de hacer cuadrar las cosas...
cuidate!

PD y si, eso que ni que, las figuras abundan en su obra...
Miembro elfo de los Cinco Cazadores (cobramos por derechos de exclusividad cualquier mención o uso de imagenes de otros cazadores que no seamos nosotros (no uno, no dos, no tres, sino Cinco... no solo un hombre (es mujer, por Eru), un elfo y un enano, tambien hay un maia y una hobbit ¿eh?)......
Permalink |
Javis Felagund
Javis Felagund
Desde: 16/02/2002

#13 Respondiendo a: Earnur

Aiyä!

Termino de leer el reportaje publicado por el diario El Mundo en donde el sacerdote católico Xavier Marlans expone sus impresiones sobre El Señor de los Anillos, y no dejo de sorprenderme. No suelo intervenir en este tipo de debates ya que lo considero un asunto harto delicado, pues...

asi es, pero tambien

Creo que tienes razon, yo creo que al mismo JRRT le molestaria si se empezara a decir que este u otro personaje representa a este u otro personaje historico o religioso (en el sentido de que no necesariamente es historico nada mas).
Por tanto en mi opinion seria invalido decir, Frodo representa a Jesus, Aragorn al rey David, etc etc etc.
Pero lo que es un hecho es que eso no quitaria que ciertas actitudes de tal o cual personaje, o incluso algo de su funcion en la obra representan (inconscientemente como diria JRRT en una de las cartas que mencionas) algunas actitudes o hasta a veces funciones de los otros personajes religiosos.
A mi entender, eso es lo q un cristiano llamaria 'figura de', que como cita mas arriba Ithilien, no es que, por ejemplo y trasolando esto a la biblia, los cristianos vean que el rey David haya sido Jesus, sino que en 'algo se parecen', y es a lo que podemos decir que el rey David es 'figura de' Jesus.
Aqui seria lo mismo.
Obviamente, al ser tan fino el hilo que separa la alegoria de la analogia, se corre mucho el riesgo de hacer lo que el señor este que mencionas, donde simplemente empareja un personaje de la obra de JRRT con un papel en la biblia (o en cualquier otro libro o situacion historica para generalizar) y eso esta mal (desde el punto de vista de JRRT), pues es una alegoria hecha y derecha, de esas que le molestaban a JRRT.
Ahora, ver las analogias, lo que nosotros podemos 'vislumbrar' eso no es malo, y si alguien dice 'ey! este Frodo en esto que hizo se parece a tal...' pues no es malo, siempre que digamos que es lo que a nosotros nos parece, y tal vez inconsciente o conscientemente asi le pareciera a JRRT, pero nunca dejandolo como verdad categorica ni como lo que en realidad estaba queriendo decir el autor, solo como un cristiano consciente (en este ejemplo) veria como un rayo mas de luz de eso que JRRT retrataria muy bien con la palabra 'subcreacion'.

Cuidate!
Javis
Miembro elfo de los Cinco Cazadores (cobramos por derechos de exclusividad cualquier mención o uso de imagenes de otros cazadores que no seamos nosotros (no uno, no dos, no tres, sino Cinco... no solo un hombre (es mujer, por Eru), un elfo y un enano, tambien hay un maia y una hobbit ¿eh?)......
Permalink |