Que le queda a Tolkien y sus libros
¿Le hizo bien o mal a los libros el que se realizara esta trilogía tal y como se hizo?
Obviamente desde el punto de vista cinematográfico le hizo un enorme bien al genero fantástico y consecuencia de ello son todos los proyectos épicos y fantásticos que ya se han producido o están por realizarse.
Desde el punto de vista de comunidad también a sido una agradable experiencia, ejemplo claro de esto es esta web la cual ha sido enormemente enriquecedora para muchos de nosotros, y no solo durante el tiempo que duró la trilogía sino por mucho tiempo más.
En cuando a difusión y publicidad ni se diga, Tolkien si bien ya era muy conocido en el mundo con esto para bien o para mal se volvió una moda, hasta en series gringas banales y juveniles se menciona el nombre de Legolas, Orlando Bloom y Frodo.
Pero ¿qué queda para Tolkien y sus libros de todo esto? Ayudaron las películas a difundir ese espíritu que profesa la obra, esos valores y virtudes que a toda luz brotan de las letras, ¿después de todo el fervor que ya está pasando queda algo bueno?
Tal vez esté divagando mucho y no pueda ser lo concreto que quisiera pero es algo que me ha dado vueltas en la mañana viendo como de un tiempo para acá el enorme festín ha terminado.
Un Saludo a Todos!
PD: No estaba seguro de en que foro introducir el mensaje pero creo que el de péliculas es el más apropiado.
Quien nunca haya llorado abierta o disimuladamente lágrimas amargas, porque una historia acababa y había que decir adiós a pers...
#1 Respondiendo a: René
Ya a más de un año de distancia y sin muchas noticias frescas a como estábamos acostumbrados y ya que las aguas y el “boom” Tolkien empiezan a volver a su cause normal (hasta la próxima adaptación cinematográfica) me surge una duda la cual en su momento llegó a ser muy comentada pero que ahora viend...
(Mensaje original de: cristobal)
#1 Respondiendo a: René
Ya a más de un año de distancia y sin muchas noticias frescas a como estábamos acostumbrados y ya que las aguas y el “boom” Tolkien empiezan a volver a su cause normal (hasta la próxima adaptación cinematográfica) me surge una duda la cual en su momento llegó a ser muy comentada pero que ahora viend...
...creo que si gracias al "boom" de ESdlA en estos años (¡qué pronto se han pasado! ;() ha habido gente que no se haya conformado con las películas y se haya introducido en los libros, sí queda algo bueno, el mensaje de Tolkien que dejó impreso en sus libros. Pero desgraciadamente hay gente (los llamados "comepalomitas"

Un saludo,
Hiliat
"Muchos de los que viven merecen morir y algunos de los que mueren merecen la vida. ¿Puedes devolver la vida? Ento...
#1 Respondiendo a: René
Ya a más de un año de distancia y sin muchas noticias frescas a como estábamos acostumbrados y ya que las aguas y el “boom” Tolkien empiezan a volver a su cause normal (hasta la próxima adaptación cinematográfica) me surge una duda la cual en su momento llegó a ser muy comentada pero que ahora viend...
Hola René, uno de mis primeros lectores (soy dgtonal), estoy encantado de volver a verte por aquí.
Estoy 100% de acuerdo en que los films han relanzado los género épico y fantástico, que han creado o afianzado una comunidad de internautas muy hermosa y en que han hecho que mucha gente se acerque a Tolkien.
Pero, y a pesar de que a mí, tanto LCDA como ERDR me han parecido muy buenas películas Y adaptaciones, que me han emocionado profundamente, y que han respetado bastante el espíritu Tolkien (fijaos como quito LDT de este párrafo), repito, a pesar de todo esto, no creo que las películas hayan difundido precisamente el espíritu de la obra. ¿Porqué?
Bien, repitiendo lo de 'a pesar de que las pelis son mu buenas', no pueden, porque resulta imposible, mostrar la complejidad de tramas, personajes y situaciones de la novela. En realidad, los films son una simplificación del libro. La mayor parte de los espectadores (y con esto no les llamo memos, cuidado) se han quedado en la superficie, en Gollum diciendo 'mi tessoro', o con tópicos en plan 'lucha del bien y el mal'. Úna vez publicados los DVD, la gente se olvidará poco a poco de la 'moda' ESDLA.
Sin embargo, matizando lo anterior, sí creo que un porcentaje de los espectadores han sido capturados para la causa, y convertidos en auténticos nuevos fans de Tolkien, una nueva generación más que continuará a la anterior, que en España surgió en los años 80. La comunidad creada en Internet favorece además este vínculo entre generaciones, y fortalece a los nuevos lectores, que no se encuentran 'solos'. Por ello, y siempre me he hartado de repetirlo, las películas han sido, más allá de su fidelidad y calidad, un estímulo para los fans, antiguos y nuevos, lo que únicamente puede ser positivo.
Pero no nos engañemos, seguiremos siendo una minoría: si no recuerdo mal la cifra, sólo un 30 % de los españoles han leído al menos un libro en 2004, y de ellos ¿cuántos han leído ESDLA? Pues eso, muy poquitos.
Un saludo desde mi bosque
Je reviendrai dans ton alcôve
Et vers toi glisserai sans bruit
Avec les ombres de la nuit;"
#1 Respondiendo a: René
Ya a más de un año de distancia y sin muchas noticias frescas a como estábamos acostumbrados y ya que las aguas y el “boom” Tolkien empiezan a volver a su cause normal (hasta la próxima adaptación cinematográfica) me surge una duda la cual en su momento llegó a ser muy comentada pero que ahora viend...
¿Alguien ha visto esa sensacional canadiense pelicula llamada "Las invasiones barbaras". Trata sobre el triunfo de la estupidez, lo superfluo y la ignorancia en el mundo que vivimos. Honestamente no creo que la pelicula de "El Señor de los Anillos" sirva para difundir ninguno de los valores de Tolkien. Y no porque carezca de ellos, sino por la extraordinaria estupidez del espectador medio. Vivimos la época del disfrute rápido y facil, de lo visualmente impactante, de internet y Gran Hermano, y las nuevas generaciones han perdido (me temo que para siempre) la capacidad para asombrarse. La perplejidad ya no existe. Hace 20 años "El Señor de los Anillos" habria marcado una época, se habria convertido en un referente cultural entre los jovenes, en el icono de una generación, como lo fue la "Guerra de los Galaxias"., pero la locura desatada alrededor de las peliculas de PJ no esta fundamentada en el asombro o el disfrute, ni en la emoción por descubrir a los elfos, ni en la magia de la Tierra Media. Mucho me temo una mayoria apabullante de seguidores de la pelicula la han visto sin enterarse de nada. Solo es una moda, dictada por la T.V y las revistas, y la gente joven no verá mas allá de unos protagonistas mas o menos macizo/as y una frase pegadiza ( mi tesssoro). La gran mayoria dentro de dos años ni se acordara de la pelicula, y jamas se acercará al libro (ni a ningun otro tampoco)
Recuerdo que en un ensayo de Tolkien (¿los monstruos y los críticos quizas??) Tolkien hablaba de la capacidad para la "perplejidad y el placer" como la base fundamental para disfrutar de los "cuentos de hadas". Esa capacidad ha sido erradicada del planeta en el siglo XXI. (a lo mejor os parece demasiado rotundo, pero soy muy pesimista sobre este tema).Que los valores de Tolkien prendan en la gente no depende solo del emisor, tambien es fundamental la lucidez del receptor, y la lucidez es un bien cada vez mas escaso...
No pretendo ser injusto con la enorme cantidad de gente que ha descubierto a Tolkien a traves de las peliculas. Que ha podido entrever lo que habia detras y se ha acercado al libro,. Mi enhorabuena para ellos, pues la lucidez tiene doble merito en tiempos de oscuridad. Pero son los menos, me temo. Al final, dentro de pocos años, nadie hablará de las peliculas: el impacto de una nueva "Guerra de las Galaxias" es imposible en nuestros dias, porque ya no quedan inocentes, y nada nos sorprende. Quedaremos los de siempre, mas la nueva sangre que se ha incorporada gracias al jaleo de estos últimos cuatro años . Quedaremos los lectores. Una especie a extinguir

mucho peor es ahogar su destino.
Vallas y alambradas no pueden parar
lo que hoy es marea
mañana sera temporal
Un día el mar recordará
el nombre de todos los que entierra
si hacemos un puente de muertos
para que sirven las piedras.
Maldito ma...
#5 Respondiendo a: Uptheirons
Las invasiones barbaras
¿Alguien ha visto esa sensacional canadiense pelicula llamada "Las invasiones barbaras". Trata sobre el triunfo de la estupidez, lo superfluo y la ignorancia en el mundo que vivimos. Honestamente no creo que la pelicula de "El Señor de los Anillos" sirva para difundir ningun...
...que se está experimentando un auge en la lectura de narrativa en personas jóvenes, según un reciente estudio del cual nos han informado en el instituto. Mucho tiene que ver Dan Brown y su "Código da Vinci" o "Ángeles y Demonios", o el jóven Christopher Paolini con el asombroso "Eragon", pero sobretodo, nuestro gran maestro Tolkien y "El Señor de los Anillos" cazador de mentes ávidas de evasión, fantasía y honor. No hay que desanimarse, los lectores gozamos de esos mundos paralelos y pronto seremos muchos más...
Un saludo,
Hiliat
"Muchos de los que viven merecen morir y algunos de los que mueren merecen la vida. ¿Puedes devolver la vida? Ento...
#6 Respondiendo a: Hiliat
Te sorprenderá saber...
...que se está experimentando un auge en la lectura de narrativa en personas jóvenes, según un reciente estudio del cual nos han informado en el instituto. Mucho tiene que ver Dan Brown y su "Código da Vinci" o "Ángeles y Demonios", o el jóven Christopher Paolini con el asom...

... cuando no se puede estar mas bajo, cualquier cambio, por fuerza, debe ser para subir


mucho peor es ahogar su destino.
Vallas y alambradas no pueden parar
lo que hoy es marea
mañana sera temporal
Un día el mar recordará
el nombre de todos los que entierra
si hacemos un puente de muertos
para que sirven las piedras.
Maldito ma...
#7 Respondiendo a: Uptheirons
No me sorprende nada.
![]()
... cuando no se puede estar mas bajo, cualquier cambio, por fuerza, debe ser para subir. Recuerdo mi infancia (que tampoco esta tan lejos, por como estoy hablando parece que tengo 60 años
) como una sucesion de libros, unos tras otro. Aun ahora, que tengo poco tiemp...
...de El código da Vinci sea un indicativo de "buena salud lectora", sinceramente. Es un libro divertido (yo me lo pasé genial leyéndolo), pero de lectura rápida... y bastante mal escrito. Es como leerse el guión de una película (y no se puede negar el ojo que ha tenido Dan Brown), o un resumen de una serie de teorías expuestas en muchos libros anteriores al suyo. Es literatura de usar y tirar, y de ahi su increible éxito.
¿Una buena noticia en el mundo de la lectura?... el triunfo, gracias al boca oreja, de una verdadera joya, un canto a la lectura (o mejor: un himno), y además escrita en castellano, con lo cual no se pierde nada con la traducción): La sombra del viento, el mejor libro que he leído en muchos años.
¿Y Eragon? Bueno, no lo he leído, lo confieso, y de momento ni ganas tengo (no me gusta en exceso la Fantasía); mi opinión es por tanto hecha a vuela pluma: otro bonito ejemplo se "saber vender"... chico joven que escribe un libro gordo de Fantasía - Fantasía de moda gracias al "fenómeno Tolkien" - chico se convierte en el "nuevo Tolkien"... fácil. Lástima que escritores de la talla de Ursula K. LeGuin, Brian Aldiss, Robert Silverberg o Gene Wolfe (El Libro del Sol Nuevo, eso sí que es un pulso narrativo) hayan escrito "demasiado pronto"... o que nunca se hayan vendido como "los nuevos Tolkien",
Pero volviendo al tema que nos interesa, a El Señor de los Anillos... no nos confundamos, ya era un libro enormemente apreciado antes de las películas, y con infinidad de seguidores desde hace muchos años; las películas lo han "popularizado", diría que en exceso. Ahora pasará la ola, y quedarán algunos en los que Tolkien si haya calado realmente. Hace muchos años escuché una frase que me quedó grabada: "Cultura es aquello que sabes cuando has olvidado todo lo que te enseñaron"... espero que con El Señor de los Anillos pase algo parecido.
(Cordwainer Smith, "La Dama que llevó El Alma"
#11 Respondiendo a: Gwaihir
No creo que el "booom"...
...de El código da Vinci sea un indicativo de "buena salud lectora", sinceramente. Es un libro divertido (yo me lo pasé genial leyéndolo), pero de lectura rápida... y bastante mal escrito. Es como leerse el guión de una película (y no se puede negar el ojo que ha te...
"La sombra del viento" de Carlos Luis Zafón es uno de los mejores libros que he tenido el placer de leer en muuucho tiempo. Una verdadera delicia.

mucho peor es ahogar su destino.
Vallas y alambradas no pueden parar
lo que hoy es marea
mañana sera temporal
Un día el mar recordará
el nombre de todos los que entierra
si hacemos un puente de muertos
para que sirven las piedras.
Maldito ma...
#12 Respondiendo a: Uptheirons
Efectivamente (off topic)
"La sombra del viento" de Carlos Luis Zafón es uno de los mejores libros que he tenido el placer de leer en muuucho tiempo. Una verdadera delicia.![]()
A mi me pasa igual, me encantó ese libro. Mirad que me gusta muchisimo leer y he leido mucho, pero "La sombra del viento" es uno de los pocos libros que me han dejado, digamos, satisfecha. Una gran obra.
Y "El código DaVinci", pues es, como dice Gwaihir, para pasar el rato, entretenerte mientras lo lees y ya está. "Ángeles y demonios" lo mismo, y el reciente "Enigma Vivaldi" de Peter Harris, igual. Supermegamal escrito, pero entretenido no obstante. Pero que ahora han salido un montón de libros aprovechando el tirón de "El codigo DaVinci", y que son más o menos por el estilo, pero cada vez peor escritos.
Lo que ESDLA, estará ahi siempre, bien escrito y grandioso. Y mi opinión es que la popularidad de las peliculas de PJ ha contribuido a que mucha más gente conozca el libro. Puede que haya muchos comepalomitas, si, pero basta con mirar la lista de ventas para darse cuenta de la gente que se ha interesado por la obra de Tolkien.
Ahi queda eso, saludosss
(Mensaje original de: Señora_de_Bolsón)
#12 Respondiendo a: Uptheirons
Efectivamente (off topic)
"La sombra del viento" de Carlos Luis Zafón es uno de los mejores libros que he tenido el placer de leer en muuucho tiempo. Una verdadera delicia.![]()
Sin quitarte (casi) toda la razón, he de discrepar contigo en que no creo que haya nada malo en que la gente lea, aunque sea El código DaVinci, en vez de ver por la tele las miserias de famosos de medio pelo (o de pelo entero, qué demonios). Claro que, como todo, esto tiene sus pros y sus contras.
En el lado bueno, además de el hecho de leer en sí, libros como El código... provocan en algunas personas el deseo de saber más, igual que El Hobbit nos conduce a ESDLA y éste a El Silmarillion. A otras simplemente les redescubre el placer de la lectura y "se atreven" con libros más "adultos" (por decirlo de alguna manera).
En el lado malo, mucha de esta gente que quiere leer más después de El código... se encuentra con una montaña de best-sellers en los que prima el negocio por encima del libro en sí y hay muchas posibilidades de que, tras leer dos o tres, deje de hacerlo por hastío ante la avalancha de libros monotema que copan las listas de ventas.
Volviendo a lo nuestro, que si no esto es un off-topic como una catedral (¿catedral? leed Los pilares de la tierra

(Mensaje original de: El Enemigo)
#15 Respondiendo a: Anónimo
No creo que el
Sin quitarte (casi) toda la razón, he de discrepar contigo en que no creo que haya nada malo en que la gente lea, aunque sea El código DaVinci, en vez de ver por la tele las miserias de famosos de medio pelo (o de pelo entero, qué demonios). Claro que, como todo, esto tiene sus pros...
Mi mensaje, y quiero que esto quede claro, no está en contra de que la gente lea. ¡Pero si yo querría que se leyera mucho más! ¡Yo quiero ir a la biblioteca de mi barrio y verla llena de gente, y no vacía como siempre está!
Hey, que yo solo digo que "el codigo DaVinci" es entretenido y ya está y que a raíz de este libro, que es interesante, si, han surgido una montaña con la misma temática. Y que parece que no, pero la gente lee y lee de todo. Pero que el "Codigo..." yo me lo pasé bien leyendolo, es ligero, Dan Brown no se enrolla ahi con explicaciones rebuscadas, lo que hace facil su lectura. Lo leí, lo disfruté, me intrigué con la trama y es un libro al que no desprecio para nada, pero son eso, libros con los que no disfrutarías leyendolos una segunda vez, por que ya sabes lo que va a pasar. Con ESDLA no pasa eso. "El codigo... " es un libro de intriga y si conoces el final no tiene gracia, pero ESDLA no es un libro de intriga, no importa que conozcas el final, es un libro hermoso. La historia de un viaje que te apetece releer de vez en cuando. No es lo mismo.
ESDLA claro que ha estado ahi siempre, pero yo solo digo que mucha más gente se ha animado con él a raiz de las peliculas ¿o es que no? conozco a mucha gente que al salir del cine ha dicho "pues me voy a leer el libro", y yo lo celebro. Creedme, hay muchas personas que jamás habrían pensado en leerlo antes de ver las pelis. ¡Que conozco a muchas de estas personas!
Y por último, yo misma, después de leer "El codigo..." me interesé más por la historia del Santo Grial y otras tantas curiosidades que Dan Brown expone. Y como yo, mucha gente, como bien dices, y también lo celebro. Yo quiero que la gente lea. Y otra cosa: yo no veo la tele por que no merece la pena perder mi tiempo con famosillos como tu dices, me parece algo despreciable vender la vida de esa manera tan humillante y la gente debería darse cuenta y dejar de ver eso, por que eso al fin y al cabo es lo que hace que cada vez haya mas y mas programas de este tipo. Me gusta ver canal de historia, me gusta ver los simpson, me encanta leer y lo repito: ¡ME GUSTARÍA QUE LA GENTE LEYERA MÁS! Mi mensaje es este.
Saludosss
(Mensaje original de: Señora_de_Bolsón)
#16 Respondiendo a: Anónimo
No creo que el
Mi mensaje, y quiero que esto quede claro, no está en contra de que la gente lea. ¡Pero si yo querría que se leyera mucho más! ¡Yo quiero ir a la biblioteca de mi barrio y verla llena de gente, y no vacía como siempre está!
Hey, que yo solo digo que "el codigo DaVinci" es entreten...
Y otra cosa, en lo de que cada vez hay mas libros del estilo de el codigo... cada vez peor escritos, lo digo por que los escritores que están haciendo esto, lo escriben rápido para aprovechar el tirón y consiguen libros entretenidos pero sin mucha calidad. Y vuelvo a poner como ejemplo el reciente "El enigma Vivaldi" de Peter Harris. Libro ligero, del corte más o menos de el código... que lo lees, te entretiene mientras lo haces y ya está. Pero el caso es que la gente lo lee y eso es lo importante, que la gente lea. Sea el codigo, sea ESDLA o sea lo que quieran, pero que lean.
y nos hemos desviado completamente del tema de este post, pero así son las cosas y así se las hemos contado. Hasta mañana!!!
Saludosss
(Mensaje original de: Señora_de_Bolsón)
#15 Respondiendo a: Anónimo
No creo que el
Sin quitarte (casi) toda la razón, he de discrepar contigo en que no creo que haya nada malo en que la gente lea, aunque sea El código DaVinci, en vez de ver por la tele las miserias de famosos de medio pelo (o de pelo entero, qué demonios). Claro que, como todo, esto tiene sus pros...
me ha encantado la sombra del vientoooo¡¡¡ Todavía estoy bajo los efectos de ese libro, ha sido el único recuerdo bueno que me queda dentro, de estas horribles navidades. Estuvo genial, el comienzo de la historia, como iba mezclando las distintas tramas, como estaban dibujados los personajes, la época. Si acaso un pequeño detalle no me gustó y es que Carax y Penelope, se llamaba así la chica creo, fuesen hermanos, me pareció un toque de culebrón, que rompía el realismo de la novela. Bueno que voy a decir yo, es lo mejor que he leido, después de ESDLA, desde hace siglos.
En cuanto a ESDLA, los que lo hemos leido, sabemos que le queda todo, porque los libros así, son para siempre, igual que algunas escenas o frases que nos ha dado el cine a lo largo de su historia. Un saludo.
William Goldman "La princesa prometida"
#19 Respondiendo a: Moria1
Ayyy a mi también...
me ha encantado la sombra del vientoooo¡¡¡ Todavía estoy bajo los efectos de ese libro, ha sido el único recuerdo bueno que me queda dentro, de estas horribles navidades. Estuvo genial, el comienzo de la historia, como iba mezclando las distintas tramas, como estaban dibujados...
...pon REV, que acabas de destripar la historia para los que todavia no se lo han leido



mucho peor es ahogar su destino.
Vallas y alambradas no pueden parar
lo que hoy es marea
mañana sera temporal
Un día el mar recordará
el nombre de todos los que entierra
si hacemos un puente de muertos
para que sirven las piedras.
Maldito ma...
#6 Respondiendo a: Hiliat
Te sorprenderá saber...
...que se está experimentando un auge en la lectura de narrativa en personas jóvenes, según un reciente estudio del cual nos han informado en el instituto. Mucho tiene que ver Dan Brown y su "Código da Vinci" o "Ángeles y Demonios", o el jóven Christopher Paolini con el asom...
A modo de resumen tras leer el thread al completo, no puedo más que manifestar mi total acuerdo con todo lo que se ha dicho, excepto un par de detalles.
Como ya comenté en mi post anterior, los films han acercado a nuevos lectores al SDLA (lo que es bueno), pero la gran masa de espectadores se olvidará rápidamente del tema (lo que no es malo). A estos últimos yo no los llamaría estúpidos, es normal en un mundo con tantos estímulos (sin ir más lejos, el otro día ví Alejandro, que me gustó, pero no por ello me lancé a estudiar la historia de Macedonia), y más que normal en la sociedad actual del 'pensamiento único'.
A mi también me gustó La Sombra del viento (aunque no su autor), y me entretuve con el Código DV, aunque también me pareció que estaba rematadamente malmalmalmalrequetemal escrito. También opino que efectivamente no importa mucho el hecho de que sea un bset-seller. Soy de los que creen que es mejor leer una mala novela que nada, siempre es posible despertar la curiosidad del lector y que explore otros libros. (Ah, Gwaihir, no puedo estar más de acuerdo contigo respecto al comentario que haces sobre fantasía y autores de CF).
Nada más, sólo decir que da gusto estar en un foro como éste, con participantes como vosotros.
Je reviendrai dans ton alcôve
Et vers toi glisserai sans bruit
Avec les ombres de la nuit;"
#1 Respondiendo a: René
Ya a más de un año de distancia y sin muchas noticias frescas a como estábamos acostumbrados y ya que las aguas y el “boom” Tolkien empiezan a volver a su cause normal (hasta la próxima adaptación cinematográfica) me surge una duda la cual en su momento llegó a ser muy comentada pero que ahora viend...
Hola a todos! Pues leyendo todas las respuestas incluidos los offtopic he quedado contento, extrañaba ese análisis y excelentes ideas que se dan en este foro.
Concuerdo con cristobal en que la película para mí si tiene pinceladas que te hace recordar emociones del libro y que más allá de lo comercial que es lo primordial si se deja sentir algo de corazón en el trabajo.
Con Broceliande no puedo estar más de acuerdo (un gran saludo dgtonal! un gusto volver a saber de ti, muy buenos recuerdos tengo de tu web

En general siento que la trilogía por lo menos mal no le ha hecho a los libros ya que como siempre lo he dicho no es más que una adaptación, un complemento el cual puede ser usado por quien haya leído los libros. Y por otro lado a más de uno podrá introducir en la lectura, aunque estos puedan ser pocos.
Elbiz (cochito) perdóname pero al leer tu comentario fatalista sobre la humanidad me has sonado a un viejito que ya va de salida de este mundo, triste y derrotado sobre el tema jajaja, ánimo que joven eres y algo de esperanza tiene que existir, y un ejemplo de esto es el foro, me da pena decirlo pero si conocieras como esta el índice de lectura en México créeme que los números que manejas en España se te harían dignos, pero vaya no pierdo la esperanza.
Amigo Gwaihir me has dejado tentado con el libro de “La sombra del viento” mi única duda es si por estar ubicado en Barcelona y contener historia de la España se haga algo local la lectura y se me dificulte entender algo o si por el contrario me ayude a conocer más sobre tu país. Por suerte no leí completo el mensaje de Moria1 que si no elbiz me arruina el libro como lo comentas antes de leerlo jajaja
Que estén bien!
Quien nunca haya llorado abierta o disimuladamente lágrimas amargas, porque una historia acababa y había que decir adiós a pers...
#20 Respondiendo a: Uptheirons
Pero Moria1!!!!!!!!!!!!
...pon REV, que acabas de destripar la historia para los que todavia no se lo han leido![]()
![]()
.

...muchas gracias, Moria1, por haberme destripado el final. Realmente estaba emocionandome con leerlo, pero ya no

Un saludo,
Hiliat
"Muchos de los que viven merecen morir y algunos de los que mueren merecen la vida. ¿Puedes devolver la vida? Ento...
#20 Respondiendo a: Uptheirons
Pero Moria1!!!!!!!!!!!!
...pon REV, que acabas de destripar la historia para los que todavia no se lo han leido![]()
![]()
.
Con las ganas que me habían entrado de leerlo tras leer el mensaje de Gwaihir... Espero que quede algo más despues de semejante revelación, porque si no, vaya &%$#@^...

#1 Respondiendo a: René
Ya a más de un año de distancia y sin muchas noticias frescas a como estábamos acostumbrados y ya que las aguas y el “boom” Tolkien empiezan a volver a su cause normal (hasta la próxima adaptación cinematográfica) me surge una duda la cual en su momento llegó a ser muy comentada pero que ahora viend...
Despues de una larga ausencia por estos mundos, vuelvo, y con un tema que me interesa bastante!
Mi opinion¿? bueno, yo creo qe bastantes la saben ya... opino que las peliculas han enriquecido el libro, que, aparte de acercarlo a muchisimas perosnas que se han animado a leer los libros, y que lo han tomado como una gran aficion, explorando más alla y leyendo los libros, incluso embarcandose en nuevos proyectos para hacer la obra un poquito más suya, como es el caso, por poner un ejemplo, de nuestra amiga y forera Anne Took, que, por cierto, ha reescrito toda la historia, y está de vicio...

Además de esto, yo se que, almenos a un 50% de los que han visto las pelis, les han llegado al corazón. Esuna historia tan humana, sin tiempo concreto, porque lo que vivimos en la pelicula, los sentimientos, el valor humano... eso es algo de todos los dias, y de todos los mundos, no solo de la supuesta"fantasia" que representa la Tierra Media, ya que cualquiera de nosotros puede ser un hobbit, amante de la naturaleza y la vida sencilla, un Aragorn, luchador, un Gandalf esperanzador, o incluso un Gimli luchador, grosero y gruñón, pero con un corazón que no le cabe en el pecho...


Ya me he expandido...

Y saludos desde Bolson Cerrado!! ...

*Pero para Sam la penumbra del atardecer se transformó en oscuridad, mientras seguía allí en el Puerto; y al mirar el agua gris vio sólo una sombra que pronto desapareció en el oeste. Hasta entrada la noche se quedó allí, de pie, sin oír nada más que el su...