Gramática

Cerrado

morko
morko
Desde: 19/01/2004
Soy un gran amante de mi lengua (el castellano) y no alcanzo a comprender el por qué de distintos, yo creo, errores en la traducción.

Todas las personas que conocen de Tolkien -y hasta en las cintas del Señor de los Anillos- se habla de los nombres de algunos personajes como sigue:

Legolas (Lé-go-las)
Boromir (Bó-ro-mir)
Aragorn (Á-ra-gorn), entre otros...

Hay otros, como por ejemplo Lórien, que sí obedecen a la gramática española (Ló-ri-en).

Si es, para aquellos doctos en esta área, un error en la traducción, o las verdaderas formas en que deben ser dichos los nombres deben ser las siguientes:

- Legolas (Le-gó-las), de acuerdo a las reglas de acentuación no puede ser esdrújula porque la primera sílaba no está acentuada, ni aguda porque todas las agudas que terminan en 's' se acentúan; sólo pongo la tilde para que se note la sílaba tónica.

- Bormir (Bo-ro-mír), de acuerdo a las reglas debe ser aguda porque las agudas sólo se acentúan cuando terminan en n, s o vocal; también podría ser grave.

- Aragorn (A-rá-gorn), de acuerdo a las reglas no puede ser ni esdrújula ni aguda, sino grave.
El hobbit Morko está enamorado de Túrin Turambar.
Permalink |
Nólë
Nólë
Desde: 07/11/2004

#1 Respondiendo a: morko

Soy un gran amante de mi lengua (el castellano) y no alcanzo a comprender el por qué de distintos, yo creo, errores en la traducción.

Todas las personas que conocen de Tolkien -y hasta en las cintas del Señor de los Anillos- se habla de los nombres de algunos personajes como sigue:

Legolas (Lé...

Aún aunque tuvieses razón, y fuesen esdrújulas, no debes olvidar que los nombres no se traducen. Así, un nombre en ingles que no tenga acentuación -básicametne todos- no debería tenerlo en castellano. Y si Lórien tiene acento en español seguro que también en la versión inglesa. ¿Cómo explicas entonces que haya nombres que tengan ` o ¨? Esos acentos no existen en español.
Saludos
...en el crepúsculo del otoño partió de Mithlond, hasta que los mares del Mundo curvo cayeron por debajo de él, y los vientos del cielo redondo no lo perturbaron más, y llevado sobre los altos aires por encima de las nieblas del mundo fue hacia el Antiguo Occidente, y el fin llegó para los Eldar de...
Permalink |
Driade de Ithilien
Driade de Ithilien
Desde: 11/01/2004

#1 Respondiendo a: morko

Soy un gran amante de mi lengua (el castellano) y no alcanzo a comprender el por qué de distintos, yo creo, errores en la traducción.

Todas las personas que conocen de Tolkien -y hasta en las cintas del Señor de los Anillos- se habla de los nombres de algunos personajes como sigue:

Legolas (Lé...

Para mi, parte del encanto

Yo en general nunca he sido partidaria de traducir nombres de la obra original(a no ser que tengan traducción evidente como Strider/Trancos), y no me gustaría que se tradujesen al español, Tokien "tradujo" por ejemplo nombres Hobbits a una lengua "entendible para el lector", pero esque él es el autor de la obra,y parte del encanto está en esas supuestas traducciones y en los hermosos nombres que el propio Tolkien inventó, y cada uno de ellos con su propia gramática y significados.
Resumiendo, por mí, dejemoslas como las escribió Tolkien.

PD: Con lo que me gusta leer Keleborn en lugar de Celeborn... y tantas otras pronunciaciones que nos son ajenas en el mundo real.

Saludos
Apareció de pronto ante ellos una joven alta, de pelo oscuro entretejido con verdes hojas, había salido del mismísimo tronco del mallorn y lo que parecían unas grandes hojas de plata y esmeralda se agitaron a su espalda.

Fundadora junto a Lalaith de L.H.D.L.N.C.S.R. (Las hojas de Lórien no...
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#1 Respondiendo a: morko

Soy un gran amante de mi lengua (el castellano) y no alcanzo a comprender el por qué de distintos, yo creo, errores en la traducción.

Todas las personas que conocen de Tolkien -y hasta en las cintas del Señor de los Anillos- se habla de los nombres de algunos personajes como sigue:

Legolas (Lé...

Para mi el como se pronuncia algunas veces lo paso por alto, por la sencilla razon de que no me voy a romper mi cabeza para averiguar su correcta pronunciacion. Hay que tener en cuenta que las lenguas del Senor de los Anillos fueron inventadas por Tolkien, por lo cual ni los mismos britanicos se ponen de acuerdo en como pronunciarlas. A mi entender es lindo que se pronuncien correctamentelos nombres y lugares pero eso yo no se lo puedo exigir a nadie y menos si la(s) persona(s) no conocen el idioma ingles.

Lalwen Brunilda

(Mensaje original de: Lalwen_Brunilda)
Permalink |
Rusco de Tejonera
Rusco de Tejonera
Desde: 14/07/2003

#1 Respondiendo a: morko

Soy un gran amante de mi lengua (el castellano) y no alcanzo a comprender el por qué de distintos, yo creo, errores en la traducción.

Todas las personas que conocen de Tolkien -y hasta en las cintas del Señor de los Anillos- se habla de los nombres de algunos personajes como sigue:

Legolas (Lé...

De hecho Tolkien sí que tuvo en cuanta la gramática castellana (no estoy especialmente informado, por lo que si alguien sabe algo más por favor que me corrija).
Para la ediciones no inglesas Tolkien elaboró una lista más o menos completa de nombres de la Tierra Media traducidos siguiendo las reglas ortográficas del castellano. No dispongo de ella y sólo he oído rumores o algún comentario aislado, pero me encantaría echarle un vistazo. Un caso que me llamó mucho la atención es el caso de Rivendel. Resulta que esta es la palabra con la que designar en castellano la palabra en Oestron (Westron) Karnigul que designa a la élfica Imladris. Pues bien, resulta que en inglés se escribe Rivendell, pero para la edición en castellano Tolkien optó por terminar con una "l", porque según él ningun palabra en español termina en "ll". No hay que olvidar que Tolkien le profesaba un especial cariño a las lenguas romances y en especial al castellano puesto que su tutor era de orígenes españoles (no me estaís viendo, pero tengo estoy poniendo cara de orgullo).
Tolkien (y después su hijo Christopher) elaboró además una guía para la pronunciación, así que no hay excusa (me da un poco de vergüenza, pero la primera vez que leí ESDLA decía: obbit, BoromIr, FaramIr, Zeleborn, Zirith UngOl...).
Con respecto a los nombres que mencionas, como bien dice Nólë, no están traducidos y siguen las reglas ortográficas del Quenya o del Sindarin (de hecho, Legolas es una sindarización de la voz Quenya Laiqualösse).

Perdón por el tostón, y filológicos saludos desde las Colinas de Scary.
"Ante él se encontraba el Árbol, su Árbol, ya terminado, si tal cosa puede afirmarse de un árbol que está vivo, cuyas hojas nacen y cuyas ramas crecen y se mecen en aquel aire que tantas veces había imaginado [...] Miró el Árbol, y lentamente levantó y extendió los brazos."
Hoja de Niggl...
Permalink |
morko
morko
Desde: 19/01/2004

#5 Respondiendo a: Rusco de Tejonera

De hecho Tolkien sí que tuvo en cuanta la gramática castellana (no estoy especialmente informado, por lo que si alguien sabe algo más por favor que me corrija).
Para la ediciones no inglesas Tolkien elaboró una lista más o menos completa de nombres de la Tierra Media traducidos siguiendo las reglas...

¡Guau!

Me pongo a vuestro servicio, Rusco de Tejonera. Como bien dices, ojalá que alguien nos pueda informar sobre esos escritos de pronunciación. Gracias
El hobbit Morko está enamorado de Túrin Turambar.
Permalink |
Gwaihir
Gwaihir
Desde: 22/04/2000

#1 Respondiendo a: morko

Soy un gran amante de mi lengua (el castellano) y no alcanzo a comprender el por qué de distintos, yo creo, errores en la traducción.

Todas las personas que conocen de Tolkien -y hasta en las cintas del Señor de los Anillos- se habla de los nombres de algunos personajes como sigue:

Legolas (Lé...

Sobre acentuaciones y traducciones

Vaya por delante que no soy ningún especialista en lenguas, ni reales ni inventadas, y que si alguna domino (y menos de lo que me gustaría) es el castellano.

Dicho lo anterior, te remito a lo que el propio Tolken comenta sobre la acentuación en los Apéndices de El Señor de los Anillos:

La posición del acento no se señala en las lenguas Eldarin, ya que depende de la forma de la palabra. En las palabras de dos sílabas, prácticamente sin excepción, recae en la primera. En las palabras largas recae en la penúltima cuando contiene una vocal larga, un diptongo o una vocal seguida por dos (o más) consonantes. Cuando la penúltima sílaba contiene (como ocurre a menudo) una vocal corta seguida de una sola consonante (o de ninguna), el acento recae sobre la antepenúltima sílaba. Las palabras de este último tipo son frecuentes en las lenguas Eldarin, especialmente en el Quenya.
En los ejemplos que siguen la vocal acentuada se señala mediante una mayúscula: isIldur, Orome, erEssëa, fËanor, ancAlima, elentÁri, dEnethor, periAnnath, ecthElion, pelArgir, silIvren. Palabras del tipo de elentÁri, “reina-estrella”, rara vez se
presentan en Quenya cuando la vocal es é, á, ó, a no ser que se trate de palabras compuestas (como en este caso); son más corrientes con las vocales í, ú, como andÚne, “puesta de sol, oeste”. No ocurren en Sindarin, salvo en palabras compuestas. Obsérvese que en Sindarin dh, th, ch son consonantes singulares y en las escrituras originales se las representa asimismo con letras singulares.

Creo que esto aclarará tus dudas.

Sobre los signos diacríticos que Tolkien utiliza con frecuencia, el acento agudo[´], el acento circunflejo [^] y la diéresis [¨], dice lo siguiente:

Las vocales largas se señalan habitualmente mediante el “acento agudo”, como en ciertas variedades de la escritura Fëanoriana. En Sindarin las vocales largas en los monosílabos tónicos se señalan con el circunflejo, pues en tales casos tienden a prolongarse especialmente por ejemplo, dûn, pero Dúnadan. El uso de circunflejo en otras lenguas, como el Adûnaic o la de los Enanos, no tiene significación especial, y sólo se lo utiliza para señalar que éstas son lenguas extranjeras (como ocurre con el uso de k).

La e final no es nunca muda o un mero signo de longitud como en inglés. Para señalar esta e final con frecuencia (pero no de manera coherente) se escribe ë.

Sobre la traducción de El Señor de los Anillos mucho se ha escrito.Uno de los errores recurrentes cometidos por mucha gente es el creer que los nombres se tenían que haber dejado en "versión original"... pero lo que ocurre es que Tolkien SÍ quería que se tradujesen, y por ello dejó por escrito una serie de normas para que así se hiciera, tanto en el Apéndice F de El Señor de los Anillos como en la Guía de nombres de El Señor de los Anillos.

Precisamente, creo que es a este documento al que se refiere Rusco de Tejonera, peo comete un error cuando dice "Para la ediciones no inglesas Tolkien elaboró una lista más o menos completa de nombres de la Tierra Media traducidos siguiendo las reglas ortográficas del castellano"... habría sido bonito, pero por desgracia Tolkien poco tuvo que ver con la traducción al castellano de El Señor de los Anillos, publicado en España cinco años después de su muerte.

Sobre Rivendell/Rivendel, esto es lo que se dice en la Guía de nombres:

Rivendell. "Valle Hendido"; traducción a la Lengua Común de Imladris(t) "valle profundo de la hendidura". Traducir según el sentido, o mantener, como mejor parezca. La versión holandesa mantiene el nombre como Rivendel; la sueca da Vattnadal, que es incorrecto y sugiere que el traductor pensó que Riven- estaba relacionado con river "río".
"Si fui entonces, mi amor, iré de nuevo, dondequiera que estés. Tú eres todo lo que tengo, mi verdadero amor. Tú eres la Dama más valiente, el navegante más osado. Eres mía. Navegaste por mí. Eres mi dama, la Dama que llevó El Alma."
(Cordwainer Smith, "La Dama que llevó El Alma"
Permalink |
Rusco de Tejonera
Rusco de Tejonera
Desde: 14/07/2003

#7 Respondiendo a: Gwaihir

Sobre acentuaciones y traducciones

Vaya por delante que no soy ningún especialista en lenguas, ni reales ni inventadas, y que si alguna domino (y menos de lo que me gustaría) es el castellano.

Dicho lo anterior, te remito a lo que el propio Tolken comenta sobre la acentuación en los Apéndices...

Muchas gracias...

...Gwaihir y perdón por la metedura de pata, aqui tenéis a un Hobbit a vuestro servicio.
Sólo añadir que disiento con Driade de Ithilien: a mi me encantan las traducciones al castellano de los originales. Supongo que se deberá a que no domino demasiado bien el inglés, con lo que el significado y el significante del nombre no me llegan tanto.
Yo, por mi parte, soy incapaz de renunciar a nombres como Asfodela Ciñatiesa, Balsadera de Gamoburgo, Gordo Terrollino, Tumularios, Trancos, Montaraces... Para mí son parte del encanto de "El Señor de los Anillos".

Saludos desde la Cuaderna del Este.


"Ante él se encontraba el Árbol, su Árbol, ya terminado, si tal cosa puede afirmarse de un árbol que está vivo, cuyas hojas nacen y cuyas ramas crecen y se mecen en aquel aire que tantas veces había imaginado [...] Miró el Árbol, y lentamente levantó y extendió los brazos."
Hoja de Niggl...
Permalink |
Rusco de Tejonera
Rusco de Tejonera
Desde: 14/07/2003

#8 Respondiendo a: Rusco de Tejonera

Muchas gracias...

...Gwaihir y perdón por la metedura de pata, aqui tenéis a un Hobbit a vuestro servicio.
Sólo añadir que disiento con Driade de Ithilien: a mi me encantan las traducciones al castellano de los originales. Supongo que se deberá a que no domino demasiado bien el inglés, con lo que...

...y una pregunta...

...¿dónde y cómo has conseguido la "Guía de nombres de El Señor de los Anillos"?¿Está a la venta?

Muchas gracias de antemano y saludos desde Tejonera.
"Ante él se encontraba el Árbol, su Árbol, ya terminado, si tal cosa puede afirmarse de un árbol que está vivo, cuyas hojas nacen y cuyas ramas crecen y se mecen en aquel aire que tantas veces había imaginado [...] Miró el Árbol, y lentamente levantó y extendió los brazos."
Hoja de Niggl...
Permalink |
alaluna
alaluna
Desde: 30/01/2004

#9 Respondiendo a: Rusco de Tejonera

...y una pregunta...

...¿dónde y cómo has conseguido la "Guía de nombres de El Señor de los Anillos"?¿Está a la venta?

Muchas gracias de antemano y saludos desde Tejonera.

JEJEJE

...pues yo debo ser avariciosa...porque a mí me gustan tanto traducidos como sin traducir(cada uno en su sitio...claro:P)
No sé...creo que los nombres traducidos están bien, amplían el entendimiento por parte del lector que no sabe inglés...incluso creo que se lo hace más cercano...
Me gusta buscar las equivalencias entre los dos idiomas...mirar cómo se dice el nombre en ambos..cómo lo han traducido...y me encantan los posts del foro en los que se describen y explican los significados...

alaluna
Son Periain,del lejano país de los Medianos,y príncipes de gran fama,dicen.Si lo sabré yo,que tuve que atender en las Casas a uno de ellos.[…]Y el Señor Piedra de Elfo es una maravilla:un poco duro cuando de hablar se trata,es cierto,pero tiene lo que se dice un corazón de oro;y manos de Curador.”La...
Permalink |