El sueño de Éowny
El otro día reviendo El Retorno del Rey la versión extendida. No entendí muy bien esta escena. No me mal interpreteís, pués, aunque, creo que es una de las escenas más bonitas de la pelicula. No se, muy bien ¿ qué es lo que pinta en ese momento y por qué de ese mensaje ?.
Alguien podría darme algún comentario racional sobre esta escena.
Saludos desde los jardines de Lorien.
Namárië.
#1 Respondiendo a: alfadalawen
Hola.
El otro día reviendo El Retorno del Rey la versión extendida. No entendí muy bien esta escena. No me mal interpreteís, pués, aunque, creo que es una de las escenas más bonitas de la pelicula. No se, muy bien ¿ qué es lo que pinta en ese momento y por qué de ese mensaje ?.
Alguien podría...
Es una escena que no se sostiene se mire como se mire, ni en su puesta en escena ni en su fidelidad al texto.
En primer lugar: ¿qué hace la sobrina del rey de Rohan durmiendo en el salón común?, ¿acaso tenía claustrofobia?
Y como historia... penoso. En teoría se trata de uno de esos intentos (en su mayoría fallidos) de crear "momentos genuinamente Tolkien" con el fin de agradar a los tolkiendili; pero el caso es que para alguien que no ha leido el libro no aporta absolutamente nada, mientras que para los tolkiendili es un error más.
Nunca he entendido la manía de los guionistas de "robar" frases a un personaje para dárselas a otro, y más, como en este caso, cuando el hacerlo es totalmente absurdo en el contexto de la historia. Ese sueño es el sueño de Faramir (y también el de Tolkien), un lejano descendiente de los Númenóreanos de la Segunda Edad; en él es lógico ese miedo a la gran ola, transmitido de generación en generación... pero ¿por qué una descendiente de tribus semibárbaras del norte (pues eso eran los Rohírrim) ha de soñar con la gran inundación?
Eso sí... el guión sigue ganando premios.
(Cordwainer Smith, "La Dama que llevó El Alma"
#2 Respondiendo a: Gwaihir
Totalmente absurdo
Es una escena que no se sostiene se mire como se mire, ni en su puesta en escena ni en su fidelidad al texto.
En primer lugar: ¿qué hace la sobrina del rey de Rohan durmiendo en el salón común?, ¿acaso tenía claustrofobia?
Y como historia... penoso. En teoría se trata de un...
Estoy de acuerdo, aunque creo que tiene una doble función, aumentar la tensión sexual entre Eowyn y Aragorn, lo cual hace que las novias/os de los/as frikis bostecen un poco menos. Pero a nosostros/as los/as frikis, nos importan un soberano rábano sus bostezos.
Como tolkiendili no me disgusta que usen frases de Tolkien en otros momentos, si las usan bien. Como espectador inteligente me ofenden estos truquillos facilones de "ella duerme, él la despierta". El típico sello cursi Phillipa y Fran.
www.myspace.com/asanohistoricalsociety
guillermocasanova.blogspot.com
#3 Respondiendo a: Quercaim
de acuerdo
Estoy de acuerdo, aunque creo que tiene una doble función, aumentar la tensión sexual entre Eowyn y Aragorn, lo cual hace que las novias/os de los/as frikis bostecen un poco menos. Pero a nosostros/as los/as frikis, nos importan un soberano rábano sus bostezos.
Como tolkiendili no me di...
Recuerdo el cabreo que me cogí cuando vi los extras de El retorno del Rey y cuando (creo que era) Philippa Boyens decía que no había forma de encajar el sueño de Faramir en la historia...
Estoooo... ¿Cómo que no? :O Pues en lugar de poner toda la escenita de Éowyn, se pone a Faramir teniendo el sueño y punto pelota.

Ahora bien, titulo este mensaje como "depende", porque, si echas un vistazo al foro de libros, como bien dice Isilorowen, tanto en Éowyn como en Éomer, había un aporte de sangre de Númenor, a través del matrimonio de Thengel con Morwen de Lossarnach. Es decir, este sueño, también lo podría haber tenido (¿y por qué no?


En fins... de todas formas, si de algo estoy casi segura es que P. Boyens no creo que supiera esto del parentesco con Morwen de Lossarnach... y que le salió de casualidad...


Un saludo

#4 Respondiendo a: Elfa Árwena
Depende :·)
Recuerdo el cabreo que me cogí cuando vi los extras de El retorno del Rey y cuando (creo que era) Philippa Boyens decía que no había forma de encajar el sueño de Faramir en la historia...
Estoooo... ¿Cómo que no? :O Pues en lugar de poner toda la escenita de Éowyn, se pone a Faramir...
¡A este paso van a dar el Nobel de Literatura a la Boyens! Madre mía. Sigo sin entender cómo puede gustar este guión, con la cantidad de errores, desaguisados, arreglos en falso etc. que contiene.
Porque una escena como la que comentamos, el sueño de Eowyn, no es más que un arreglo en falso. Un guiño maniqueo a los Tolkiendili, que repiten una y otra vez a lo largo de la trilogía para que pensemos ¡Qué majos son, esto lo hacen por nosotros! y así les perdonemos las burradas que hacen después con la historia original.
Si ya sólo el comentario despectivo que hace la Boyens en los audiocomentarios, al respecto de los Monty Python, dice mucho sobre su bagaje cinematográfico y es para que la quiten el Oscar, por Dios.
Ni en siete vidas de los hombres vividas plenamente la señora Boyens les llegará a la suela de los zapatos a los Monty Python. ¡Más quisiera ella!
J.R.R. Tolkien
"No me quejo si alguien que ha leído el libro lo encuentra aburrido, absurdo o despreciable, ya que yo tengo una opinión similar sobre sus comentarios".
J.R.R. Tolkien
#1 Respondiendo a: alfadalawen
Hola.
El otro día reviendo El Retorno del Rey la versión extendida. No entendí muy bien esta escena. No me mal interpreteís, pués, aunque, creo que es una de las escenas más bonitas de la pelicula. No se, muy bien ¿ qué es lo que pinta en ese momento y por qué de ese mensaje ?.
Alguien podría...

La verdad es una escena que en si no me disgusta, pero que no viene a cuento, si al menos luego se pusiera lo del encuentro de Eowin y Faramir como en el libro... Pero así es una perdida más de tiempo que luego no hay para otras cosas que si son importantes y que no hemos podido ver.
Un saludo
William Goldman "La princesa prometida"
#1 Respondiendo a: alfadalawen
Hola.
El otro día reviendo El Retorno del Rey la versión extendida. No entendí muy bien esta escena. No me mal interpreteís, pués, aunque, creo que es una de las escenas más bonitas de la pelicula. No se, muy bien ¿ qué es lo que pinta en ese momento y por qué de ese mensaje ?.
Alguien podría...
Pienso, como dice Gwaihir, que aunque la imágen sea una bella postal, resulta absurdo ver a Eowyn durmiendo en ese lugar en vez de ir a su cama. No me molesta que pongan frases de otros personajes, en principio, aunque en este caso pierde un sentido importante, pues aunque Eowyn tenga sangre de Númenor, es más pura en Faramir, que está además relacionado con el reino que desciende de ellos. Y hubiera costado lo mismo que la dijera él, habida cuenta de que también sale en la película.
No me molestan las escenas facilonas cuando resultan creíbles, pero no es el caso.
Y me pregunto que qué es lo que se tendrá en cuenta a la hora de valorar un guión adaptado, si el guión independientemente de lo bien adaptado que esté, o lo bien adaptado independientemente del buen guión que sea. ¿Habrán leído el libro?
#7 Respondiendo a: Beregond de M.Tirith
El sueño de Éowyn
Pienso, como dice Gwaihir, que aunque la imágen sea una bella postal, resulta absurdo ver a Eowyn durmiendo en ese lugar en vez de ir a su cama. No me molesta que pongan frases de otros personajes, en principio, aunque en este caso pierde un sentido importante, pues aunque Eowyn t...
Digo lo mismo que abajo: En los premios a un guión adaptado, no se premia la fidelidad del guión a la obra original. Los espectadores, los críticos y los que votan a los premios no tienen por qué haberse leído el libro original de ninguna de las películas. A la hora de valorar (en premios y votaciones) un guión adaptado, se tiene en cuenta lo mismo que con un guión original: La solidez del guión como obra independiente, representable en el tiempo que dura la película (en este caso, tres horas y pico, que no es fácil). Pero no está destinado a ser fiel a la obra original, ni mucho menos.
Si ese fuera el caso, creo que muchos no podríamos juzgar el guión de la mayor parte de las películas que vemos, por no haber leído la obra original en la que se inspiran, o que adaptan.
Saludotes

#8 Respondiendo a: Leandro
Digo lo mismo que abajo...
Digo lo mismo que abajo: En los premios a un guión adaptado, no se premia la fidelidad del guión a la obra original. Los espectadores, los críticos y los que votan a los premios no tienen por qué haberse leído el libro original de ninguna de las películas. A la hora de va...
Para mi la escena no tiene sentido, ni el el contexto del film ni con respecto al texto original. Si bien es cierto que estéticamente es una imagen bella. Me pregunto si en las extendidas se añaden escenas que por razones de tiempo y comerciales no se incluyeron en las salas ¿ No se podrían quitar las que asi mismo se incluyeron por razones comerciales? Es una escena romanticona y facilona a la cual no encuentro más sentido que el de hacer una versión más comercial para el público de fuera del ámbito de la fantasia.
#8 Respondiendo a: Leandro
Digo lo mismo que abajo...
Digo lo mismo que abajo: En los premios a un guión adaptado, no se premia la fidelidad del guión a la obra original. Los espectadores, los críticos y los que votan a los premios no tienen por qué haberse leído el libro original de ninguna de las películas. A la hora de va...
La verdad es que esa escena, como Tolkiendili que se ha leido el libro (y encima, cuyo personaje favorito es Faramir :P), no me convencía demasiado (ahora que se me han enfriado los ánimos con respecto a la EE, pienso de forma distinta).
Pero no podemos usar este comentario para valorar si Boyens y cía se merecen el oscar como guión adaptado, precisamente porque en la adaptación no se busca que la película sea un calco del libro, sino que capture la esencia de Tolkien. (*)
Y pensándolo bien, el asignar un sueño como ese a Éowyn no está mal: es un sueño de "mal fario" que ha tenido lugar en un momento de guerra, y que está asignado a una persona que ha estado en "la oscuridad" durante muchos años...
Saludos

(*) Ahora es cuando alguien salta con eso de "las películas no capturan la escencia de Tolkien y bla bla bla". Como siempre, para gustos los colores, yo creo que sí la captura

#9 Respondiendo a: _Ithilien_
bien dicho
La verdad es que esa escena, como Tolkiendili que se ha leido el libro (y encima, cuyo personaje favorito es Faramir :P), no me convencía demasiado (ahora que se me han enfriado los ánimos con respecto a la EE, pienso de forma distinta).
Pero no podemos usar este comentario para v...
...estamos hablando de un buen guión. Vale, no digo "fiel", sólo digo "bueno".
Mi respuesta es clara: NO.
(Cordwainer Smith, "La Dama que llevó El Alma"
#9 Respondiendo a: _Ithilien_
bien dicho
La verdad es que esa escena, como Tolkiendili que se ha leido el libro (y encima, cuyo personaje favorito es Faramir :P), no me convencía demasiado (ahora que se me han enfriado los ánimos con respecto a la EE, pienso de forma distinta).
Pero no podemos usar este comentario para v...
Y salto como siempre que alguien salta con eso de "las películas capturan la escencia de Tolkien y bla bla bla".
La "esencia de Tolkien" y el transcurrir de las películas siguen caminos divergentes, alejándose tanto más cuando los diferentes hilos de la narración se separan.
A no ser, claro está, que la "esencia Tolkien" sea diferente para cada lector, con lo cual, apaga y vámonos.
Ahora es cuando alguien salta con eso de "el lenguaje literario y el cinematográfico son cosas diferentes y bla bla bla".
(Cordwainer Smith, "La Dama que llevó El Alma"
#10 Respondiendo a: Gwaihir
Sí, yo salto con eso
Y salto como siempre que alguien salta con eso de "las películas capturan la escencia de Tolkien y bla bla bla".
La "esencia de Tolkien" y el transcurrir de las películas siguen caminos divergentes, alejándose tanto más cuando los diferentes hilos de la narración se separan....
¿Debo ahora contestar en los mismos términos, aguilucho?
Digamos que yo "salto como siempre que alguien salta con eso de "las películas no capturan la escencia de Tolkien y bla bla bla".
Para mí, la "esencia de Tolkien" sí es distinta para cada persona, cada lector y cada espectador. Llevo años dándome cuenta de ello, cada vez que hablo con otro Tolkiendili y veo cómo interpreta él la obra y lo que le parece más importante en ella. Y para mí las películas sí capturan una buena parte de la "esencia de Tolkien", entendiéndolo como la "esencia de lo que yo veo en la obra de Tolkien". Tal vez no toda, pero sí una muy buena parte; y tal vez para mí las partes que sí captura Peter Jackson y su guión sean más importantes que las que a tí te hubiera gustado que capturase.
Y lamento ser yo quien "salte" con eso de que "el lenguaje literario y el cinematográfico son cosas diferentes y bla bla bla".
Eso no es "bla, bla, bla", Gwaihir. Si esa es toda tu respuesta, ésta será toda mi respuesta

Saludotes

#11 Respondiendo a: Leandro
¿Debo ahora...?
¿Debo ahora contestar en los mismos términos, aguilucho?
Digamos que yo "salto como siempre que alguien salta con eso de "las películas no capturan la escencia de Tolkien y bla bla bla".
Para mí, la "esencia de Tolkien" sí es distinta para cada persona, cada lect...
...la "esencia" de mi mensaje.
Si tanto incido en el "bla, bla, bla" y en el "saltar", es precisamente en respuesta a la nota al pie del mensaje de _Ithilien_. Lo que me parece es que se te ha pasado por alto ese comentario suyo.
Sabes de sobra, más que la inmensa mayoría, que tengo los suficientes argumentos y registros para expresarlos para que, tras cinco años de "discusiones", me quede en el "bla, bla, bla" y en el "para gustos los colores".
(Cordwainer Smith, "La Dama que llevó El Alma"
#10 Respondiendo a: Gwaihir
Sí, yo salto con eso
Y salto como siempre que alguien salta con eso de "las películas capturan la escencia de Tolkien y bla bla bla".
La "esencia de Tolkien" y el transcurrir de las películas siguen caminos divergentes, alejándose tanto más cuando los diferentes hilos de la narración se separan....
Y lo mismo digo para tí, _Ithilien_. Lamento decirte que lo que incluyes en esa nota (*) no está nada bien. Yo no pensaba contestarte, pero a sabiendas de que Gwaihir te ha contestado en tus mismos términos, y yo me he permitido el "lujo" de intentar hacer ver que por esa línea de debate no se llega a ninguna parte, creo que puedo seguir permitiéndome el lujo de decir que, eso que dices, no llevará a ningún entendimiento ni a un buen debate:
"(*) Ahora es cuando alguien salta con eso de "las películas no capturan la escencia de Tolkien y bla bla bla". Como siempre, para gustos los colores, yo creo que sí la captura"
Claro que es cierto que "para gustos los colores", pero si hay gente que piensa que las películas no capturan la esencia de Tolkien, eso no es "bla, bla, bla". Cada uno defiende con argumentos (no siempre, pero algunos lo intentamos) su opinión, pero no se debe despreciar la de los demás diciendo que es "sólo bla, bla, bla". Si tú crees que sí la captura, di por qué, argumenta, defiende... pero no digas que la opinión contraria es "bla, bla, bla".
Pues si así lo haces, pierden valor el resto de tus argumentaciones.


Saludotes

#12 Respondiendo a: Gwaihir
Creo que no has captado...
...la "esencia" de mi mensaje.
Si tanto incido en el "bla, bla, bla" y en el "saltar", es precisamente en respuesta a la nota al pie del mensaje de _Ithilien_. Lo que me parece es que se te ha pasado por alto ese comentario suyo.
Sabes de sobra, más que la in...
No, si no es que no lo hubiera captado: es que no me ha dado tiempo a contestarle también a _Ithilien_. Te me has adelantado por unos segundos.


De todos modos, lo que quiero decir es que, si alguien hace un comentario desacertado, no deberíamos contestar en los mismos términos. Así no se llega a nada positivo, y todos lo sabemos bien.
Eso sí, acepto la parte correspondiente a mi reproche pues debería haber contestado antes a _Ithilien_. Me pudo el orden de lectura

Saludotes

#13 Respondiendo a: Leandro
No, es que no me ha dado tiempo...
No, si no es que no lo hubiera captado: es que no me ha dado tiempo a contestarle también a _Ithilien_. Te me has adelantado por unos segundos.![]()
![]()
De todos modos, lo que quiero decir es que, si alguien hace un comentario desacertado, no deberíamos contesta...
Sólo una pequeña anotación/reproche: yo no me he adelantado unos segundos... eres tú el que se ha retrasado 21 minutos

(Cordwainer Smith, "La Dama que llevó El Alma"
#16 Respondiendo a: Leandro
Y lo mismo digo...
Y lo mismo digo para tí, _Ithilien_. Lamento decirte que lo que incluyes en esa nota (*) no está nada bien. Yo no pensaba contestarte, pero a sabiendas de que Gwaihir te ha contestado en tus mismos términos, y yo me he permitido el "lujo" de intentar hacer ver que por esa línea d...
que ese comentario esté correcto en boca de Eowin, simplemente, porque en el pasaje del libro donde Faramir habla de su sueño, está claro que el personaje de Eowin desconoce todo lo referente a Numenor y su desaparición, entonces es imposible que pueda soñar con ello.
Un saludo
William Goldman "La princesa prometida"
#19 Respondiendo a: Gwaihir
En resumidas cuentas...
...estamos hablando de un buen guión. Vale, no digo "fiel", sólo digo "bueno".
Mi respuesta es clara: NO.
Independientemente de la fidelidad al libro o no, que creo que no hemos criticado el guión por eso, sino por otras razones, me adhiero a la opinión de Gwaihir, a mí no me parece que el guión sea bueno para nada. Y ojo, que de momento sólo me refiero al guión, no a las películas en sí, aunque soy de los que pienso que en una película lo más importante es el guión, y que si este falla, el resultado se resiente en demasía.
Saludetes
J.R.R. Tolkien
"No me quejo si alguien que ha leído el libro lo encuentra aburrido, absurdo o despreciable, ya que yo tengo una opinión similar sobre sus comentarios".
J.R.R. Tolkien
#20 Respondiendo a: Arthalion
Otro que se apunta al "no"
Independientemente de la fidelidad al libro o no, que creo que no hemos criticado el guión por eso, sino por otras razones, me adhiero a la opinión de Gwaihir, a mí no me parece que el guión sea bueno para nada. Y ojo, que de momento sólo me refiero al guión, no a las pel...
Haciendo gala de mi pertenencia al lado del "Crepúsculo", debo decir que creo que no podemos valorar lo bueno o malo del guión, estando éste en las condiciones en que está.
Por otro lado, quiero dejar constancia por enésima vez




Está claro que el guión ha sido improvisado y hecho a trompicones


Sinceramente, y desde mi punto de vista absolutamente personal, creo que Peter Jackson debería haber hecho un nuevo guión cuando New Line se hizo cargo de la película. Porque, el hecho de rellenar el que ya tenía para dos películas de dos horas (creo recordar que era lo que iba a hacer Miramax), le hizo llevarse muchos quebraderos de cabeza.
Por otro lado, si Peter Jackson hubiera contado con un guionista "profesional"... seguramente estaríamos ahora poniendo el grito en el cielo porque Aragorn decide casarse con Éowyn, o porque sólo parten dos hobbits de La Comarca, sin fiesta de despedida, sin Bilbo ni leches.
Creo que Peter Jackson quiso hacer una versión más "fiel" de la obra de Tolkien... eso sí, de lo que él recordaba de la obra de Tolkien. Ya lo hemos dicho otras veces... Pongámonos por un momento en el lugar de Peter Jackson y supongamos que tenemos la oportunidad de hacer el guión de la película. Estoy más que segura que cada uno de nosotros haría una película distinta... porque cada uno de nosotros ha vivido la obra de Tolkien de una forma distinta.
Ahora, y volviendo a la pregunta: ¿es bueno o es malo el guión de la película? Repito, no lo sé. No puedo valorarlo. Lo que he visto en la película de El Retorno del Rey son trozos de un guión cortado a tijeretazos a diestro y siniestro. Tal vez el guión era estupendo y al cortar se ha perdido... o tal vez el guión era pésimo y con los cortes ha ganado :P
Un saludo

P.D.: ¡Crepúsculo forever!