De la Casa de Finarfin

Cerrado

Tengvah
Tengvah
Desde: 12/11/2011

#10 Respondiendo a: Geredhel

Acerca de Túrin

¡He esuchado tus ruegos Tengvah y aquí estoy de nuevo! Es broma, gracias por considerar que ayudo a la vida del foro .

En mi opinión sobre Túrin creo que olvidas que es una TRAGEDIA total, una auténtica tragedia griega en la que por mucho que el héroe luche contra todos y contr...

Acerca de Túrin

Geredhel tioooo cuanto tiempo! TT Deberíamos abrir más debates interesantes en el foro. Nunca disfruté tanto debatiendo que con aquello hace dos años atrás con respecto al Concilio Blanco.

A ver... está claro que todas las cagadas de Túrin son a causa de la maldición de Morgoth (solo faltaría), y de hecho recordemos que en la Última Batalla será él quien mate al Vala Oscuro (creo recordar).
Y lo siento, pero es que para mí eso no le vale como perdón. Es que no, es decir, es que no lo veo. Es que no admito el perdón para Túrin. Demasiada muerte. Vale que es una tragedia griega al estilo de Edipo Rey y que la muerte y la desgracia son precisamente las bases de su historia... y me parece bien que Tolkien quisiera hacer algo así, pero lo que más odio es que no solo se carga su propia vida sino que su historia se mezcla demasiado con la Historia.
A ver si puedo explicarme bien: no discutiría si cometiera incesto con su hermana y la dejara embarazada, si por su culpa murieran Húrin y Morwen, o si murieran todos los esclavos que quedan en Hithlum. Lo que quiero decir es que su historia va mucho más allá: muere Beleg (BELEG, el puto amo), se destruye Nargothrond (NARGOTHROND, el mejor reino después de Gondolin, y Orodreth, que en mi opinión era algo débil para ser un descendiente de Finwë al menos era el hermano y heredero de Finrod), la palma Brandir (Brandir es un primo, lo sé, pero era el señor de los Haleth... algo es algo).

Y, de hecho, lo que más me frustró al leer el cuento ni siquiera era esto. Lo que me frustró y decepcionó sobremanera fue ver que toda esta Desgracia (en mayúscula) se debía a la maldición de Morgoth. Lo que nunca entendí (y sigo entender ahora después de tantos años y relecturas) es: ¿POR QUÉ MORGOTH NO MALDIJO A TODOS Y CADA UNO DE LOS NOLDOR? Si maldiciendo a un simple Hombre todo es desgracia y desolación, si hubiera maldecido a Fingolfin, Fingon, Turgon, Círdan, Melian, yo que sé, a todos, vamos, habría vencido la Guerra de las Joyas en cinco años en vez de en quinientos.

Que estoy de acuerdo en que es el cuento y lo de Húrin y tal, y todo lo que queráis... pero no sé. Si tenía el poder para lanzar una maldición tal que a su alrededor todos murieran y todo saliera en beneficio del propio Morgoth y a cambio solo perdiera a un dragón grande y fuerte, ¡santo cielo! Haberlo hecho sin parar durante los 300 años posteriores a la Dagor Aglareb. ¿O no?

De hecho hubiera podido maldecir a Manwë y a todos los Valar, y a Ilúvatar mismo, y ale, toda Arda, Eä y el espacio y vacío exterior serían suyos.

Aunque, bueno. Solo es mi opinión.
Saludos.
"-Toma ahora este Anillo -le dijo-, porque trabajos y cuidados te pasarán, pero él te apoyará en todo y te defenderá de la fatiga. Porque éste es el Anillo del Fuego, y quizá con él puedas reanimar los corazones, y procurarles el valor de antaño en un mundo que se enfría. En cuanto a mí, mi corazón...
Permalink |
Tengvah
Tengvah
Desde: 12/11/2011

#47 Respondiendo a: Escribiente

Por eso hay debate. Si no se hubiera interrumpido, sería sencillo conocer el siguiente. Por no hablar de que se trata de un debate bastante estéril dado el carácter casi honorífico del título. Bueno, de ese y de casi todos los de los eldar. Después de todo, la impresión es que el liderazgo realmente...

Todos sabemos lo que te gusta Glorfindel jajaja (también a mí) pero de ahí a ponerlo como ejemplo para Rey SUPREMO de los Noldor me parece un poco excesivo

Así mismo también recuerdo tu odio hacia los Sindar (creo que cuando hablabas de Elrond y has puesto lo de "su mezclada sangre (humana y élfica (noldor y sindar))" y que por ello no podía ser el rey más que "huamana" y "noldor" tu cerebro decía "¿uno con sangre sindarín en las venas tiene que ser Rey Supremo de mis queridos Noldor? Por encima de mi cadáver".
Pero yo creo que es precisamente esa mezcla, además, de ser descendiente no de Fingon sino de Turgon, lo que hace a Elrond tan grande y tan perfecto para ser rey. Más aún después de la S.E., cuando los Eldar están ya en minoría y está llegando el Dominio de los Hombres. Elrond, con su sangre humana, sería también un excelente rey de "tránsito", por decirlo de algún modo. Sería el mejor último Rey Supremo, ya no de Noldor sino de todos los Sindar (recordemos que también es descendiente/heredero de Thingol, que, aunque ya sé Geredhel que odias a Thingol, él era el Rey de Beleriand antes de la llegada de Morgoth y las huestes de los Noldor.)

Saludos.
"-Toma ahora este Anillo -le dijo-, porque trabajos y cuidados te pasarán, pero él te apoyará en todo y te defenderá de la fatiga. Porque éste es el Anillo del Fuego, y quizá con él puedas reanimar los corazones, y procurarles el valor de antaño en un mundo que se enfría. En cuanto a mí, mi corazón...
Permalink |
alaksandu
alaksandu
Desde: 02/06/2011

#11 Respondiendo a: Tengvah

Acerca de Túrin

Geredhel tioooo cuanto tiempo! TT Deberíamos abrir más debates interesantes en el foro. Nunca disfruté tanto debatiendo que con aquello hace dos años atrás con respecto al Concilio Blanco.

A ver... está claro que todas las cagadas de Túrin son a causa de la maldición de Morgoth (...

Acerca de Túrin

A ver, es que no sé si hablas de que no te gusta Túrin, que no te gusta el cuento, que simplemente es una historia que te produce una "catarsis" que no la soportas y culpas a Tolkien por eso.

No sé si mezclas tu gusto con la calidad de la historia.

No entiendo nada.

La obra es maravillosa formalmente hablando y a pesar de sus inconclusión. La obra, de un modo interno, teniendo en cuenta suposición dentro de la historia de la tierra media, tiene un papel, algo que no hay que olvidar. Tolkien lo quiso así, y funciona, aunque te hubiera gustado otro resultado, pero como funciona es válido y le da valor a su obra en conjunto.

Además, otra cosa, olvidas un concepto fundamentalísimo: el destino. El Destino es un concepto fundamental en la obra de Tolkien. Es lo que hace que las águilas no lleve a Frodo a Amon Amarth, pues de esa forma nunca habría habido el retorno del rey a Gondor. Pues igual con Túrin. Túrin tiene un destino del que no puede escapar, y además es necesario para el desarrollo de lo que posteriormente ocurre. Si no pasa con Turin lo que pasa, no habría habido una tercera Edad como la conocimos.
Ande yo caliente y ríase la gente
Permalink |
Geredhel
Geredhel
Desde: 12/07/2011

#48 Respondiendo a: Tengvah

Todos sabemos lo que te gusta Glorfindel jajaja (también a mí) pero de ahí a ponerlo como ejemplo para Rey SUPREMO de los Noldor me parece un poco excesivo

Así mismo también recuerdo tu odio hacia los Sindar (creo que cuando hablabas de Elrond y has puesto lo de "su mezclada sangre (humana y...

No, no, no pongo a Glorfindel como ejemplo a Rey Supremo (aunque me encante)...lo pongo como posible opción remota de intentar buscar otra alternativa que no sea la descendencia directa. Claramente esa opción es descartada.

Aunque para mi un Noldor representa todo lo que a mi me interesa, no odio a los Sindar. Me metía con los silvanos y su caracterización fuera de lugar en las pelis del Hobbit.

Elrond está claro que es un mágnifico señór de los Noldor pero creo que debido a su mezcla, que no digo que le haga peor a los ojos de otros Noldor, le hace simplemente menos legítimo. Y lo que argumentas de descendiente de Thingol y posible señor de los hombres tambien...no vayas por ahí que casi le coronas señor de todos los pueblos libres y no solamente de los Noldor .

Con sinceridad, quitando que le vea menos legítimo que a un Noldor puro de descendencia directa, creo que no tenía significado ya ser Rey Supremo con tan pocos combatientes y Noldor a su cargo. Creo que ser señor de Rivendel fue una especie de equivalencia y todos la dieron por buena. Y en caso de haber habido uno debía de ser Galadriel sin discusión aunque, parece ser por pura lógica que por ser mujer no debía de poder.
"Los Noldor eran los más dotados intelectualmente de todos los Elfos, así como los más fuertes y los de mayor orgullo. Eran a su vez el pueblo más valiente y poderoso entre los Hijos de Ilúvatar. Libraron las mayores batallas, eran formidables guerreros y artesanos y llevaron a cabo muchas de las ma...
Permalink |
Geredhel
Geredhel
Desde: 12/07/2011

#12 Respondiendo a: alaksandu

Acerca de Túrin

A ver, es que no sé si hablas de que no te gusta Túrin, que no te gusta el cuento, que simplemente es una historia que te produce una "catarsis" que no la soportas y culpas a Tolkien por eso.

No sé si mezclas tu gusto con la calidad de la historia.

No entiendo nada.

La obra...

Acerca de Túrin

Tengvah, coincido con Alaksandu. No acabo de entender si es puro gusto el que hace que odies la historia de Turin que te parece incoherente con el resto de escritos de Tolkien, o que simplemente no te gusta tanta penuria, muerte y destrucción o que te cae gordo el personaje... pero no es para ponerse así. Es un desgraciado con todas las letras y su historia es una sucesión de putadas, mala suerte, decisiones erroneas y no tan erroneas. Una tragedia, es que no tiene más dicusión. Puede gustarte más o menos pero no puedes rasgarte las vestiduras por eso tio. De hecho, si lo piensas, todo el Silmarillion practicamente es una sucesión de putada tras putada y de desesperación y sufrimiento que personifica Fingolfin en su ataque a Morgoth. Y eso que quedaba aun por repartir injusticia. La derrota de la Nirnaeth Arnoediad y como se realiza a mi me produce mayor frustración y pesar que todo el periplo de Turin.

Aparte de todo eso, creo que malinterpretas la maldición de Morgoth o la subestimas. Todo lo que le pasa a Turin no es culpa de su maldición, no es que no pueda tener una vida plena porque está maldito y cuando le vaya bien se le joderá por esa maldición. Es el destino, como bien dice Alaksandu.Su destino estaba manchado practicamente desde que nació, estaba destinado a ese pesar, incluida la maldición de Morgoth. La acción directa que tiene Morgoth sobre él realmente es mediante Glaurung. Morgoth no decide que Morwen huya con Nienor de Hithlum. Como tampoco decide que calumnien a Turin en Doriath, ni que Mim le traicione, ni que se se encuentre con Nienor (aunque Glaurung la borre la memoria, podría haberse encontrado con otro) y se enamore con el tiepo de ella, que podría no haberlo hecho. Son unos ejemplos. ¿Entiendes? Es el destino que tenía en el mundo, esas coincidencias oportunas o inoportunas que rigen su vida. En la historia de Turin se da con ejemplos radicales pero está vivo en toda la obra de Tolkien (solo piensa en que sea Bilbo quien encuentre el anillo en ese instante, piensa en las palabras de Gandalf). No es la maldición de Morgoth como un poder que destruye la vida de Turin. Es el destino, le haya maldecido o no.
"Los Noldor eran los más dotados intelectualmente de todos los Elfos, así como los más fuertes y los de mayor orgullo. Eran a su vez el pueblo más valiente y poderoso entre los Hijos de Ilúvatar. Libraron las mayores batallas, eran formidables guerreros y artesanos y llevaron a cabo muchas de las ma...
Permalink |
LunaEntera
LunaEntera
Desde: 05/05/2014

#13 Respondiendo a: Geredhel

Acerca de Túrin

Tengvah, coincido con Alaksandu. No acabo de entender si es puro gusto el que hace que odies la historia de Turin que te parece incoherente con el resto de escritos de Tolkien, o que simplemente no te gusta tanta penuria, muerte y destrucción o que te cae gordo el personaje... pero...

Acerca de Túrin

[quote]Lo que nunca entendí (y sigo entender ahora después de tantos años y relecturas) es: ¿POR QUÉ MORGOTH NO MALDIJO A TODOS Y CADA UNO DE LOS NOLDOR? Si maldiciendo a un simple Hombre todo es desgracia y desolación, si hubiera maldecido a Fingolfin, Fingon, Turgon, Círdan, Melian, yo que sé, a todos, vamos, habría vencido la Guerra de las Joyas en cinco años en vez de en quinientos.[/quote]

Sí, yo también pensé en su momento que con media docena como Turin, Morgoth se hubiera merendado la Tierra Media en un pispás. Qué digo la Tierra Media; ¡la Tiera Entera!

Pero es de suponer que Morgoth no tuviera tanto poder como para hacer eso más de una sola vez, y es razonable pensar que una maldición de tal calibre le supuso desgaste y merma en su poder.
No conozco a la mitad de vosotros ni la mitad de lo que quisiera, pero estoy seguro de que más de la mitad de la mitad de vosotros tenéis memorizada mucho más de la mitad de la obra de Tolkien, y confío en que en la mitad que os sabéis de memoria esté al menos la mitad de la respuesta a mi pregunta....
Permalink |
Tengvah
Tengvah
Desde: 12/11/2011

#14 Respondiendo a: LunaEntera

Acerca de Túrin

[quote]Lo que nunca entendí (y sigo entender ahora después de tantos años y relecturas) es: ¿POR QUÉ MORGOTH NO MALDIJO A TODOS Y CADA UNO DE LOS NOLDOR? Si maldiciendo a un simple Hombre todo es desgracia y desolación, si hubiera maldecido a Fingolfin, Fingon, Turgon, Círdan, Melia...

Acerca de Túrin

Os respondo a todos en este post. Intentaré ir por partes.

alaksandu. No me gusta el cuento, no me gusta el personaje, sí que sufro una "catarsis" con la historia, pero no culpo a Tolkien. Si le tuviera que culparle por algo no sería por haber concevido esta historia sino por haberle dedicado tanto tiempo como le dedicó. Pero tampoco sé si eso es criticable. Al fin y al cabo, era su obra. Lo único que venía a decir cuando empezamos el debate acerca de Túrin era que me disgustaba que hubiera pasando tanto tiempo haciendo y rehaciendo la historia de los hijos de Húrin en vez de dedicar ese mismo tiempo a otros cuentos más bonitos, o a cabos sueltos al estilo de: la identidad de Gildor, nombre rango y número de serie de los miembros del Concilio Blanco, cosas así.
Espero que este primer punto haya quedado claro.
Hablas de la "inconclusión" de la obra de Túrin. No sé a qué inconclusión te refieres. Para mí no queda nada inconcluso; simplemente, todo lo que hay sale para mal.

Geredhel. Lo dije en uno de mis posts anteriores:
[quote]Es por eso lo que decía antes de Túrin... en el libro en sí ya hay demasiada muerte y demasiado pesar, por más "humana" que pueda ser su historia, para mí es una historia que sobra. Es como un Silmarillion resumido en un capítulo, pero El Silmarillion aún acaba bien, mientras que esta historia ni siquiera tiene un buen final.[/quote]
Túrin para mí es como un Silmarillion, solo que con un Silmarillion ya tengo suficiente, no hace falta que haya aún más tragedia, incluso aún más intensificada...
Con esto quiero decirte que yo mismo lo reconozco, que Túrin es una tragedia, como dices, y que no hay que darle más vueltas.

LunaEntera. Jajaja me alegra que alguien piense como yo. Lo de que perdiera poder nunca lo había pensado... pero podría ser. Aun así, cuando maldice a Húrin (ahora mismo me he releeído el capítulo para que ninguno en el foro me coja desprevenido si se va a tratar el tema a fondo ) no da ningún detalle acerca de que Mogorth se fatigara o "malgastara" poder... Sí que se dice en "El Anillo de Morgoth", pero si no recuerdo mal era por culpa de "dotar de maldad" al resto de sus criaturas. Sí que le dice a Húrin que perseguirá "con el pensamiento" al resto de su familia, pero no sé si eso es malgastar poder, porque al leerlo se refiere todo el rato a lo poderosos que son los Valar para hacernos entender que él puede hacer todo eso y más, si quisiera, porque es Rey de Arda y el más poderoso y bla bla bla.
Pero bien, tienes toda la razón en que podría ser eso. Nunca se me había ocurrido la verdad. Ahora ya puedo morir un poco más tranquilo jajaja

Al tanto ahora los tres por favor. Geredhel y alaksandu habláis del Destino. Tenéis toda la razón: en la Tierra Media SÍ existe el destino. El destino, o también podríamos llamarlo "los designos de Eru", pues se da a entender en el Ainulindalë que, al final de todo, Ilúvatar es quien lo ha entretejido todo para que acabe con el retorno de Morgoth y la Última Batalla, y la destrucción de Eä y la recuperación de los Silmarils y el paraíso del final. Y el mejor ejemplo es que Hombres, Elfos y Enanos se encuentren juntos en Rivendel justo para que todos puedan estar presentes en el Concilio de Elrond, o el sueño onírico que compartieron Boromir y Faramir en Osgiliath.
Sin embargo, os equivocáis en una cosa. Los Hombres PUEDEN cambiar su destino. Es decir, en última instancia, los Hombres NO TIENEN un destino "inquebrantable". Tienen un destino, pero con sus acciones pueden cambiarlo. Porque ese era el Don que Ilúvatar les (nos) dio.
Os he buscado la cita de El Silmarillion:
[quote]Por tanto, quiso que los corazones de los Hombres buscaran siempre más allá y no encontraran reposo en el mundo; pero tendrían en cambio el poder de modelar sus propias vidas, entre las fuerzas y los azares mundanos, más allá de la Música de los Ainor, que es como el destino para toda otra criatura; y por obra de los Hombres todo habría de completarse, en forma y acto, hasta en lo último y lo más pequeño.[/quote]
Es decir: 1. el destino existe (es la Música de los Ainur). Y 2. los Hombres pueden modificar el suyo propio.
Morgoth maldijo a Túrin para que por el resto de su vida le envolviera un hado oscuro, literalmente, "A todos los que tú ames, mi pensamiento los cubrirá como una nube fatídica, y los envolverá en oscuridad y desesperanza. Dondequiera que vayan, el mal les saldrá al encuentro. Cada vez que hablen, sus palabras provocarán malentendidos. Todo lo que hagan se volverá contra ellos. Morirán sin esperanza, maldiciendo a la vez la vida y la muerte". (capítulo 3 de Los hijos de Húrin, que tuve la suerte o la desgracia de leérmelo antes de leer El Silmarillion).
Esto es: Túrin tenía un destino nº1, que fue modificado con el "pensamiento" o "poder" de Morgoth para que se volviera un destino horrible, modificándolo y convirtiéndolo en el destino nº2 (el que todos conocemos). Ahora ambos me diréis que el nº2 era el destino que en verdad tenía Túrin desde el principio, es decir, que su destino era que Morgoth le maldijera. Aún podría pasároslo, aunque no estoy de acuerdo, porque Morgoth le maldijo porque Húrin se burló de él, y Húrin se burló de él porque fue capturado; es decir, si Húrin, pudiendo cambiar su propio destino gracias al Don de Eru, hubiera muerto en la Nirnaeth Arnoediad, Morgoth no le habría lanzado maldición alguna a Túrin y éste hubiera tenido un destino funesto sin duda (poca esperanza quedaba ya en Beleriand) pero no tan funesto. Osea, que en vez de el destino nº2, hubiera tenido el nº1.

Pero, bueno. Supongamos que su destino era ser maldecido por Morgoth.
Aun así pudo haberlo cambiado.
Y se dice textualmente en el libro que Melian envió a mensajeros a Morwen para que fuera a Menegroth con Túrin "porque Melian era sabia y previsora, y esperaba de ese modo evitar el mal que se preparaba en el pensamiento de Morgoth". Es decir, que el hado de Túrin venía de Morgoth, y se hubiera evitado (cambiando su destino, a un destino nº3 donde todo hubiera salido al menos no tan tragico) si la estúp...orgullosa de Morwen no se hubiera negado a ir. Y más referiencias, seguro. Creo que al estar en Doriath se dijo que estuvo a punto de escaparse del hado de Morgoth gracias al poder de Melian, pero ahora estoy hablando de memoria. Aun así, si os empeñáis, os puedo encontrar la cita (si lo que digo es cierto).
Y ya al final: [quote]Desdichada era la suerte de Húrin; porque todo lo que sabía Morgoth de los resultados de su propia malicia, también los sabía Húrin, pero las mentiras se confundían con la verdad[...].[/quote]
Esto es: en última instancia, todo lo que le sucedió a Túrin vino a causa de la maldición de Morgoth. Porque se dice repetidamente, en los tres libros en los que sale su historia; y si me apuráis mañana me leo el capítulo entero de El Silmarillion, que ahora hace muchos años que no leo ni el capítulo ni Los hijos de Húrin y me ha costado bastante reunir todas las citas. Porque sé que la mitad de lo que os he puesto no va a servir para convenceros y me vais a replicar.

Y por eso decía que, si Morgoth hizo que todo en torno a Túrin se torciera, podría haber hecho lo igual con todos sus enemigos. Lo bien que le hubiera ido.
Y, después de todo esto, queda claro Túrin SÍ podía haber escapado de su destino. Pero Eru, Tolkien, no lo quiso así.
Saludos!
"-Toma ahora este Anillo -le dijo-, porque trabajos y cuidados te pasarán, pero él te apoyará en todo y te defenderá de la fatiga. Porque éste es el Anillo del Fuego, y quizá con él puedas reanimar los corazones, y procurarles el valor de antaño en un mundo que se enfría. En cuanto a mí, mi corazón...
Permalink |
Tengvah
Tengvah
Desde: 12/11/2011

#15 Respondiendo a: Tengvah

Acerca de Túrin

Os respondo a todos en este post. Intentaré ir por partes.

alaksandu. No me gusta el cuento, no me gusta el personaje, sí que sufro una "catarsis" con la historia, pero no culpo a Tolkien. Si le tuviera que culparle por algo no sería por haber concevido esta historia sino por hab...

Acerca de Túrin

Madre mía, os pido disculpas por escribir semejante tochaco. Espero que sea una lectura amena.
Por supuesto, todo lo que está en comillas es una cita literal de El Silmarillion o Los hijos de Húrin.
Y con toda la segunda parte del post, lo que venía a concluir era que sí existe el destino, pero que todo lo de Túrin fue a causa de Morgoth, que tanto Geredhel como alaksandu decíais que no.

Saludos.
"-Toma ahora este Anillo -le dijo-, porque trabajos y cuidados te pasarán, pero él te apoyará en todo y te defenderá de la fatiga. Porque éste es el Anillo del Fuego, y quizá con él puedas reanimar los corazones, y procurarles el valor de antaño en un mundo que se enfría. En cuanto a mí, mi corazón...
Permalink |
LunaEntera
LunaEntera
Desde: 05/05/2014

#11 Respondiendo a: Tengvah

Acerca de Túrin

Geredhel tioooo cuanto tiempo! TT Deberíamos abrir más debates interesantes en el foro. Nunca disfruté tanto debatiendo que con aquello hace dos años atrás con respecto al Concilio Blanco.

A ver... está claro que todas las cagadas de Túrin son a causa de la maldición de Morgoth (...

Acerca de Túrin

[quote]Es una película que si se llave llevar bien al cine y se busca un gran actor es un torrente de oscars seguros. [/quote]
Pues de las muchas historias de El Silmarillión, yo es la última que pasaría al cine. Demasiado triste, demasiado trágica. La historia que más posibilidades de éxito le veo es la de Luthien y Beren. Una historia completísima; amor, aventuras y magia y fantasía a raudales. Tiene rasgos que incluso podríamos calificar de feministas: es la chica la que salva a su amado cuando es capturado por el enemigo y la que le protege con su magia para infiltrarse ambos en la guarida de Morgoth. Para mi gusto, y creo que para el gusto de la mayoría de los espectadores, donde esté tan brillante y bella historia que se quite la lúgubre tristeza de Turin con su maldición a cuestas.
No conozco a la mitad de vosotros ni la mitad de lo que quisiera, pero estoy seguro de que más de la mitad de la mitad de vosotros tenéis memorizada mucho más de la mitad de la obra de Tolkien, y confío en que en la mitad que os sabéis de memoria esté al menos la mitad de la respuesta a mi pregunta....
Permalink |
LunaEntera
LunaEntera
Desde: 05/05/2014

#16 Respondiendo a: Tengvah

Acerca de Túrin

Madre mía, os pido disculpas por escribir semejante tochaco. Espero que sea una lectura amena.
Por supuesto, todo lo que está en comillas es una cita literal de El Silmarillion o Los hijos de Húrin.
Y con toda la segunda parte del post, lo que venía a concluir era qu...

Acerca de Túrin

[quote]Y por eso decía que, si Morgoth hizo que todo en torno a Túrin se torciera, podría haber hecho lo igual con todos sus enemigos. Lo bien que le hubiera ido.[/quote]

Aún a riesgo de resultar pesado y de repetir como la morcilla insisto: una maldición de ese calibre era demasiado difícil incluso para Morgoth. Alterar el Destino de esa manera, a tantas personas y con ese alcance tiene que ser extremadamente dificultoso incluso para él. Una de esas cosas que de cada 1000 veces que uno intenta le sale una. Seguro que Morgoth, con la mala hostia que se gastaba, se pasaba el santo (o el maldito) día maldiciendo a diestro y siniestro, y ésta le salió bien, y porque tuvo suerte.

¡Pues anda que no he proferido yo maldiciones contra los banqueros y tan sólo se ha muerto Botín! A mí me hubiera gustado más que hubiera sido Blesa, pero así son las maldiciones... Que vale, que yo no tengo el poder de Morgoth, pero a mala hostia, no sé quién de los dos ganaría... Como dice la canción de La Polla Records:

"Tienen la ley, también tienen a dios,
tienen a su ejército,
pero nosotros tenemos mala hostia"
https://www.youtube.com/watch?v=8hNQI1lMmlU
No conozco a la mitad de vosotros ni la mitad de lo que quisiera, pero estoy seguro de que más de la mitad de la mitad de vosotros tenéis memorizada mucho más de la mitad de la obra de Tolkien, y confío en que en la mitad que os sabéis de memoria esté al menos la mitad de la respuesta a mi pregunta....
Permalink |
Geredhel
Geredhel
Desde: 12/07/2011

#23 Respondiendo a: LunaEntera

Acerca de Túrin

[quote]Es una película que si se llave llevar bien al cine y se busca un gran actor es un torrente de oscars seguros. [/quote]
Pues de las muchas historias de El Silmarillión, yo es la última que pasaría al cine. Demasiado triste, demasiado trágica. La historia que más posibilidade...

Acerca de Túrin

[quote]Pues de las muchas historias de El Silmarillión, yo es la última que pasaría al cine. Demasiado triste, demasiado trágica. La historia que más posibilidades de éxito le veo es la de Luthien y Beren.[/quote]

Yo lo he dicho muchas veces en post anteriores. Si el Silmarillión un día queda en manos de Hollywood, la única forma que tiene de hacerse son dos: Una trilogía extraida de él (Beren y Luthien, Los Hijos de Hurin, La Caida de Beleriand, que son las tres historias largas que creó) o una serie larga de gran produccion intentando meter mas o menos todo (a lo Juego de Tronos). La de Turin claro que seria la mas trágica y triste, pero se llevarían las 3.
"Los Noldor eran los más dotados intelectualmente de todos los Elfos, así como los más fuertes y los de mayor orgullo. Eran a su vez el pueblo más valiente y poderoso entre los Hijos de Ilúvatar. Libraron las mayores batallas, eran formidables guerreros y artesanos y llevaron a cabo muchas de las ma...
Permalink |
Geredhel
Geredhel
Desde: 12/07/2011

#17 Respondiendo a: LunaEntera

Acerca de Túrin

[quote]Y por eso decía que, si Morgoth hizo que todo en torno a Túrin se torciera, podría haber hecho lo igual con todos sus enemigos. Lo bien que le hubiera ido.[/quote]

Aún a riesgo de resultar pesado y de repetir como la morcilla insisto: una maldición de ese calibre era demas...

Acerca de Túrin

Tenggvah..... te responder tras leer tu extensa explicación (cosa que me encanta, me encanta la argumentación sólida), Creo que la válida es la opción número 3. Que el destino de Turin en verdad era ser maldecido por Morgoth (que es una putada de destino, si).

¿Quieres que te de la prueba de que es así seguro? Tú mismo lo has dicho. En Doriath Morgoth no tenía poder, su maldición no tenía poder. Melian de alguna manera con su Cintura la anulaba, como todo. ¿Pero que era lo que no anulaba Melian? El DESTINO. Me explico:

A Beren no pudo anularlo, no pudo hacerle perderse en los bosques como a todo bicho viviente porque lo guiaba la fuerza de su destino. Podia detener a cualquiera menos a Beren a causa de esto. Estaba destinado a encontrarse con Luthien. Si esto es así, si Melian pretendía proteger a Turin con su Cintura y no pudo evitar que crecieran en él la inquietud, el pesar y etc.... (la nunca llegada de Morwen puedo catalogarla bajo tu maldición para machacar a Turin).....no pudo evitar que se fuera de allí. Y se fue por un conjunto de cosas, la principal la lucha en el palacio de Menegroth. Este hecho no pudo ser fruto de la maldición de Morgoth porque ocurría dentro de la Cintura. Esto fue el DESTINO. El DESTINO hizo que Turin saliera de allí y se expusiera a la maldición. Nunca pudo huir de su DESTINO. Que su DESTINO estuviera unido a su maldición es irrelevante. Es un todo. Turin debía ser el que matara a Morgoth en la última batalla porque estaba escrito que le iba a joder pero bien hiciera lo que hiciera. Por Morgoth o por si mismo estaba condenado.

¿Que opinas? A falta de argumentartelo mejor con citas creo que si lo piensas le verás el sentido.
"Los Noldor eran los más dotados intelectualmente de todos los Elfos, así como los más fuertes y los de mayor orgullo. Eran a su vez el pueblo más valiente y poderoso entre los Hijos de Ilúvatar. Libraron las mayores batallas, eran formidables guerreros y artesanos y llevaron a cabo muchas de las ma...
Permalink |
LunaEntera
LunaEntera
Desde: 05/05/2014

#24 Respondiendo a: Geredhel

Acerca de Túrin

[quote]Pues de las muchas historias de El Silmarillión, yo es la última que pasaría al cine. Demasiado triste, demasiado trágica. La historia que más posibilidades de éxito le veo es la de Luthien y Beren.[/quote]

Yo lo he dicho muchas veces en post anteriores. Si el Silmarillión...

Acerca de Túrin

¿¿Meter todo el Silmarillión en películas?? Estamos hablando de decenas de miles de años. Creo que si un director se pusiera a ello, tendría que ser uno muy joven para que le diera tiempo a completarlo antes de jubilarse. En cuanto a la otra posibilidad que mencionas, si te he entendido bien, me parece imposible meter los hijos de Hurin en una sola película; en una trilogía entera para esa historia ya habría que quitar cosas. Si a caso, una trilogía para cada una de las historias que mencionas. Hablo, por supuesto, de ser razonablemente fiel al texto. Una versión libre es otra cosa. Pero desaconsejaría a cualquier director hacer versiones libres de la obra de Tolkien, salvo que no mencione ni a éste ni al título de ninguna de sus obras, so pena de que sus seguidores nos tiremos a su cuello cual licántropo que lleva un mes sin probar bocado...

Como dije, la historia que más me gusta es la de Luthien y Beren; pero con una mirada más comercial, tal vez sea mejor la caída de Númenor, porque a quienes solo han visto las películas les atraerá saber de las andanzas de Sauron anteriores a ESDLA.
No conozco a la mitad de vosotros ni la mitad de lo que quisiera, pero estoy seguro de que más de la mitad de la mitad de vosotros tenéis memorizada mucho más de la mitad de la obra de Tolkien, y confío en que en la mitad que os sabéis de memoria esté al menos la mitad de la respuesta a mi pregunta....
Permalink |
LunaEntera
LunaEntera
Desde: 05/05/2014

#25 Respondiendo a: LunaEntera

Acerca de Túrin

¿¿Meter todo el Silmarillión en películas?? Estamos hablando de decenas de miles de años. Creo que si un director se pusiera a ello, tendría que ser uno muy joven para que le diera tiempo a completarlo antes de jubilarse. En cuanto a la otra posibilidad que mencionas, si te h...

Error tipográfico

Geredhel, en tu firma tienes esto:

[quote]...llevaron a cabo muchas de las mallores hazañas de la Tierra Media...[/quote]

No es "mallores", sino "mayores". Discúlpame si te molesta la observación.
No conozco a la mitad de vosotros ni la mitad de lo que quisiera, pero estoy seguro de que más de la mitad de la mitad de vosotros tenéis memorizada mucho más de la mitad de la obra de Tolkien, y confío en que en la mitad que os sabéis de memoria esté al menos la mitad de la respuesta a mi pregunta....
Permalink |
LunaEntera
LunaEntera
Desde: 05/05/2014

#18 Respondiendo a: Geredhel

Acerca de Túrin

Tenggvah..... te responder tras leer tu extensa explicación (cosa que me encanta, me encanta la argumentación sólida), Creo que la válida es la opción número 3. Que el destino de Turin en verdad era ser maldecido por Morgoth (que es una putada de destino, si).

¿Quieres que te de...

Acerca de Túrin

Interesantísimo comentario. Hay alguna cosa que me gustaría que me aclararas. Si no entendí mal, la Cintura de Melian impedía que entrara ser maligno alguno. No veo por qué tenía que haber impedido la entrada de Beren. En cuanto a que le afectara la maldición una vez dentro, puesto que fue maldito antes de entrar, no veo problema para que siguiera afectándole allí también la maldición. Era un mal que ya levaba dentro de él; algo así como una infección o un cáncer que operaba dentro de él estuviera donde estuviera sin necesidad de intervención exterior por parte de Melkor. Yo entiendo la Cintura de Melian como una barrera contra Melkor y sus secuaces.

Igual estoy equivocado; tan sólo he leído el libro una vez y tengo algunas lagunas.
No conozco a la mitad de vosotros ni la mitad de lo que quisiera, pero estoy seguro de que más de la mitad de la mitad de vosotros tenéis memorizada mucho más de la mitad de la obra de Tolkien, y confío en que en la mitad que os sabéis de memoria esté al menos la mitad de la respuesta a mi pregunta....
Permalink |
Tengvah
Tengvah
Desde: 12/11/2011

#19 Respondiendo a: LunaEntera

Acerca de Túrin

Interesantísimo comentario. Hay alguna cosa que me gustaría que me aclararas. Si no entendí mal, la Cintura de Melian impedía que entrara ser maligno alguno. No veo por qué tenía que haber impedido la entrada de Beren. En cuanto a que le afectara la maldición una vez dentro, puesto...

El Destino

LunaEntera: la Cintura de Melian no impedía la entrada a seres malignos, sinó que la impedía para todos aquellos que Thingol no quisiera que entraran. Y entre ellos se encontraban: los Noldor y los Hombres. Beren era Hombre, pero lo que dice Geredhel es que su destino era tan "fuerte" que fue el primero (y último, creo) en cruzar la Cintura de Melian sin que Thingol no le dejara. Por otro lado, a Túrin Thingol sí que le dio permiso para entrar.
Y lo de la maldición es simplemente que Melian era el ser más poderoso en la Tierra Media después de Melkor (y quizá algún otro, como Sauron o Balrogs), y dentro de su territorio su poder era extraordinario, tan extraordinario que estuvo a punto de "curar" la maldición que había en Túrin.

Geredhel. Me parece bien lo de Melian. Pero yo no decía eso; el objetivo del comentario anterior era que vieras que todo lo que le sucede a Túrin es a causa de la maldición de Morgoth. Y de ahí todas las citas, que creo que lo demuestran.
Es decir, no era su "destino" el que matara a Beleg y Nargothrond fuera tomada por su estupidez. Su "destino" podía ser ser maldecido por Morgoth; pero fue por causa de la maldición de Morgoth que pasó lo de Beleg, Nargothrond, los insultos en Menegroth, etcétera.
(Deberíamos haber hecho todo esto de Túrin en otro hilo por cierto, que todo esto venía a cuento de Gildor Inglorion )
Y, lo que yo entiendo con el Don de los Hombres y la cita que puse al respecto en el otro post, es que Túrin PODRÍA haber cambiado su destino a pesar de la maldición. No sé cómo, ni en qué circunstancias. Pero él era Hombre, y como Hombre tenía el Don de cambiarlo.

De todos modos, y a pesar de que esto contradice lo que escribió Tolkien literalmente, yo que creo que el destino es inmutable (tanto en la Tierra Media como en la Tierra no Media). Yo creo que en última instancia Ilúvatar lo gobernaría todo, porque sino no sabría cómo se sucedería la Última Batalla, o si la habría. Es decir, pienso que el Don de los Hombres sería la mortalidad, pero no la capacidad de cambiar el destino. Y también pienso que Túrin debía ser maldecido por Morgoth. Pero, ciñéndonos al Silmarillion, Túrin podría haberlo cambiado.

Saludos.
"-Toma ahora este Anillo -le dijo-, porque trabajos y cuidados te pasarán, pero él te apoyará en todo y te defenderá de la fatiga. Porque éste es el Anillo del Fuego, y quizá con él puedas reanimar los corazones, y procurarles el valor de antaño en un mundo que se enfría. En cuanto a mí, mi corazón...
Permalink |
Tengvah
Tengvah
Desde: 12/11/2011

#26 Respondiendo a: LunaEntera

Error tipográfico

Geredhel, en tu firma tienes esto:

[quote]...llevaron a cabo muchas de las mallores hazañas de la Tierra Media...[/quote]

No es "mallores", sino "mayores". Discúlpame si te molesta la observación.

Películas

Aquí tendríamos para otro hilo. De hecho, podríamos abrirlo, a ver si así se apuntaría más gente para debatir (el otro día vi que Beregond había comentado por aquí, ya podría haber dicho algo en este hilo ya que estaba, él que es como un rey de el foro de elfenomeno).

Debo decir que no estoy de acuerdo con ninguno de los dos jajajaja
A ver, aquí tendríamos dos cosas a comentar: lo que creemos que DEBERÍAN hacer, y lo que creemos que HARÍAN si se pusieran manos a la obra con una peli (o pelis, o series) del Silmarillion.
Ya no voy a entrar en lo que "deberían" (o lo que haría yo), porque eso me parece innecesario: nosotros somos puristas y todos sabemos que lo haríamos al pie de la letra, mientras que los cineastas... ya véis cómo ha modificado PJ tanto ESdlA como El Hobbit.
Dicho esto, en lo que creo que harían, no creo que fuera serie. Yo creo que, si pusieran la producción al cargo de PJ, sería una trilogía al estilo de El Hobbit; El Silmarillion son decenas de miles de años, cierto, pero son 300 páginas, unas 330 si contamos la Akallabeth, con lo cual tenemos un texto de más o menos la misma extensión de El Hobbit. Ergo, tres películas.
Creo que cogerían a Cate Blanchet (Galadriel) y la pondrían como narradora. ¿Por qué? Parece el personaje más indicado para hacerlo (y lamentablemente no concibo una peli del Silmarillion sin un narrador). Se ceñirían al Túrin de 30 páginas y no el de 300, así como también Beren; es seguro que se cargarían más de una historia, por ejemplo todo lo relacionado con Nargothrond, o incluso Thingol o Túrin podrían cargárselos; lo único seguro que dejarían sería a Beren y Lúthien. Puede también que hicieran tooooodo lo de Aman en 30 minutos, como en la serie de la Biblia que pusieron medio Génesis en cinco minutos, o más heavy aún, que empezaran con la Primera Edad y todo lo anterior (Edad de los Árboles y Edad de las Estrellas) lo viésemos a través de Flashbacks. La primera peli podría terminar perfectamente con la Aglareb, la segunda con Beren, y la tercera con Eärendil o Númenor.
Claro que todo esto es pura especulación. Lo que sí creo es que intentarán coger los derechos del Silmarillion... porque pese a que El Hobbit no ha tenido tanto éxito como ESdlA, les ha dado mucha pasta. Y lo único que mueve, no el cine, sino el mundo, es el dinero.

Saludos.
"-Toma ahora este Anillo -le dijo-, porque trabajos y cuidados te pasarán, pero él te apoyará en todo y te defenderá de la fatiga. Porque éste es el Anillo del Fuego, y quizá con él puedas reanimar los corazones, y procurarles el valor de antaño en un mundo que se enfría. En cuanto a mí, mi corazón...
Permalink |
LunaEntera
LunaEntera
Desde: 05/05/2014

#27 Respondiendo a: Tengvah

Películas

Aquí tendríamos para otro hilo. De hecho, podríamos abrirlo, a ver si así se apuntaría más gente para debatir (el otro día vi que Beregond había comentado por aquí, ya podría haber dicho algo en este hilo ya que estaba, él que es como un rey de el foro de elfenomeno).

Debo decir que no...

Películas

[quote]El Silmarillion son decenas de miles de años, cierto, pero son 300 páginas, unas 330 si contamos la Akallabeth, con lo cual tenemos un texto de más o menos la misma extensión de El Hobbit. Ergo, tres películas.[/quote]
Discrepo. Pensando en trasladarlo al cine, no podemos comparar la extensión de el Silmarillión con la de el hobbit o ESDLA basándonos en el número de páginas, porque hay un aspecto en el que el estilo de el Silmarillión es radicalmente diferente de las otras dos obras: en el hobbit y ESDLA las descripciones son detalladísimas; muy pero que muy prolijas; líneas y líneas de texto dedicadas a explicar cómo era el paisaje, la vegetación, la meteorología, etc. Y así jornada tras jornada. A mí a veces se me hacía pesada tanta descripción sin nada de acción. Eso, trasladado al cine son tres o cuatro segundos en los que la cámara muestra el paisaje o ni siquiera eso; mientras los actores hacen o dicen algo la cámara muestra lo que en el libro ocupa un montón de espacio. En el Silmarillión es justo al revés. Esta obra es todo magro, sin guarnición; nada de que si las espinas de los arbustos eran grandes o pequeñas o cosas por el estilo. En unas pocas líneas cuenta cosas que en una película tardarían mucho más. El Silmarillión es la Historia de la Tierra Media muy, pero que muy condensada.

Por supuesto, se puede hacer una adaptación libre; se puede meter el Silmarillión en una sola película y hasta en un cortometraje si me apuras, y el resultado podría ser la mayor obra maestra en la historia del cine o la mayor cagada, pero en ningún caso merecería ser llamada una adaptación cinematográfica de el Silmarillión, sino una película o varias películas vagamente inspiradas en esa obra. Si así lo hace alguien y se atreve a meter el nombre de el Silmarillión, que se vaya colocando un collar de pinchos, porque nos vamos a tirar a su cuello como fieras...
No conozco a la mitad de vosotros ni la mitad de lo que quisiera, pero estoy seguro de que más de la mitad de la mitad de vosotros tenéis memorizada mucho más de la mitad de la obra de Tolkien, y confío en que en la mitad que os sabéis de memoria esté al menos la mitad de la respuesta a mi pregunta....
Permalink |
Geredhel
Geredhel
Desde: 12/07/2011

#20 Respondiendo a: Tengvah

El Destino

LunaEntera: la Cintura de Melian no impedía la entrada a seres malignos, sinó que la impedía para todos aquellos que Thingol no quisiera que entraran. Y entre ellos se encontraban: los Noldor y los Hombres. Beren era Hombre, pero lo que dice Geredhel es que su destino era tan "fuerte" qu...

Acerca de Túrin

La cosa es que nadie que no quiera Melian que entre puede entrar en Doriath. En principio seres malignos, pero esto se extiende a todos. Beren debía haber errado perdido por sus bosques o salir, pero en cambio no se perdió y llegó a Luthien, tal era su destino.

[quote]Y atravesó los laberintos que Melian había tejido en torno al reino de Thingol, como ella había previsto; porque un gran destino pesaba sobre él."[/quote]

Carcharoth tambien lo consigue porque:

[quote]"Nada lo estorbaba, y el poder de Melian en los límites de la tierra no lo detuvo; porque lo empujaba el destino, y el poder del Silmaril que lo atormentaba dentro."[/quote]

Más claro agua respecto al tema del destino. Y tambien respecto a Beren, que todos sabemos que no es maligno, se ve que lo normal y lo suyo es que debería haberse perdido igualmente. Hay otros pajaes de otros personajes que me suena que se menciona que no se puede entrar a Doriath o la temen y demás por esa sensación de perderse en ese laberinto mágico y es conocido por todos.

Lo de Turin...si, la maldición a su familia fue antes y por ende la llevaba consigo antes de entrar...pero dentro de la Cintura en teoría no debia operar. Que el incidente de Saeros es culpa de la maldición y no del destino? bueno... son elucubraciones. No veo eso como un super gesto de maldición, lo veo muy logico.
"Los Noldor eran los más dotados intelectualmente de todos los Elfos, así como los más fuertes y los de mayor orgullo. Eran a su vez el pueblo más valiente y poderoso entre los Hijos de Ilúvatar. Libraron las mayores batallas, eran formidables guerreros y artesanos y llevaron a cabo muchas de las ma...
Permalink |
Geredhel
Geredhel
Desde: 12/07/2011

#28 Respondiendo a: LunaEntera

Películas

[quote]El Silmarillion son decenas de miles de años, cierto, pero son 300 páginas, unas 330 si contamos la Akallabeth, con lo cual tenemos un texto de más o menos la misma extensión de El Hobbit. Ergo, tres películas.[/quote]
Discrepo. Pensando en trasladarlo al cine, no podemos comparar...

Acerca de Túrin

¿Dónde digo que se haga todo el Silmarillion en películas? He dicho serie de larga duración, no en películas o película. No jodas... Serie de larga duracion. Esto sería con 6, 7 o 10 temporadas de 1 hora de duración a lo Juego de Tronos. En muchos momentos cosas muy resumidas como hace el propio Silmarillion que a veces parece que tiene prisa.

Respecto a las películas individuales...La Caida de Gondolín no da para una trilogía salvo que seas Peter Jackson. Es bastante corta realmente y es basicamente la batalla en si. En 2 horas si se quiere está. ¿Beren y Luthien? Tampoco me parece tan larga como parece. Una pelicula con buen guion, densa sin ser pesada, de 3 horas como Braveheart, da perfectamente para abordar esa historia. Todo sin explayaciones y hablar de chorradas que no vienen a cuento como Peter, que veo que ha hecho mucho daño .

¿Los Hijos de Hurin? Si, es la más larga de las tres sin dudarlo. Trilogía no la veo. 2 partes? Posiblemente. ¿Una? 3 horas e igual yendo algo apurado. Dos partes estaría bien, si. Quizá la mitad seria al llegar a Nagothrond o al terminar la batalla de Tumhalad.

Lo de la Caida de Numenor....no. Eso ya es ir eligiendo historias a lo loco y todos sabemos que las verdaderas historias con inicio, nudo y desenlace, bien estructuradas y demás, son esas tres.Si te interesa te explico que había pensado para cada película, porque añadiría cosas antes de ellas. Lo puse en algún post por ahi...
"Los Noldor eran los más dotados intelectualmente de todos los Elfos, así como los más fuertes y los de mayor orgullo. Eran a su vez el pueblo más valiente y poderoso entre los Hijos de Ilúvatar. Libraron las mayores batallas, eran formidables guerreros y artesanos y llevaron a cabo muchas de las ma...
Permalink |