De la Casa de Finarfin

Cerrado

Tengvah
Tengvah
Desde: 12/11/2011
¡Hola a todos!

No sé hasta qué punto está muerto el foro a día de hoy, he ido pasando últimamente y la verdad creo que lo estamos dejando un poco de lado, pero bueno de todos modos (o precisamente por eso) me apetecía tratar aquí un asunto que hace tiempo me ronda por la cabeza y que no sé si se ha hablado con anterioridad.

Se trata de Gildor Inglorion, Finrod Felagund y la Casa de Finarfin en general. Como todo purista sabe, Gildor Inglorion al encontrarse a Frodo en los límites de la Comarca se presenta como miembro de "la Casa de Finrod". Ahora bien, ya se ha hablado de que en tiempos de escritura de ESdlA, el nombre que Tolkien le daba a Finarfin era Finrod, y el de Finrod era Felagund o Inglor, o ambos.
Sin embargo, Finrod en El SIlmarillion le dice a su hermana, Galadriel, que no tendrá hijos ni desposará a nadie (creo que su mujer se había quedado en Valinor, ahora no estoy seguro, aunque podría buscarlo), ni tendrá heredero alguno. La afirmación de Gildor, por tanto, de que pertenece a la Casa de Finrod, es algo contradictoria, siempre que se refiriera a Felagund y no a Finarfin.
Y por otro lado, se llama también Inglorion, esto es, hijo de Inglor, e Inglor era también uno de los nombres que Tolkien pensó para Finrod. Lo cual, indicaría quizás que Gildor podría ser el mismísimo hijo de Finrod.
También contradictorio con lo anterior.

En fin que yo mismo me estoy haciendo un lio. Lo que me gustaría es que cada uno diera su opinión al respecto, de si Gildor es hijo de Finrod, o nieto o lo que sea, o si por otro lado es descendiente de uno de los otros hijos de Finarfin, osea Orodreth, Agnor y Aegnor (bueno ahora tampoco estoy seguro de sus nombres), porque de Galadriel no puede serlo (saldría en las genealogías).
Y ya que estoy invito a Beregond de M.Tirith y a Geredhel y a todos los demás viejos lobos que pululaban por aquí que hablen, porque ya no se mencionan y bien los recuerdo cuando comentaban hace no tanto tiempo.

Saludos a todos.
"-Toma ahora este Anillo -le dijo-, porque trabajos y cuidados te pasarán, pero él te apoyará en todo y te defenderá de la fatiga. Porque éste es el Anillo del Fuego, y quizá con él puedas reanimar los corazones, y procurarles el valor de antaño en un mundo que se enfría. En cuanto a mí, mi corazón...
Permalink |
Icanus
Icanus
Desde: 17/03/2009

#1 Respondiendo a: Tengvah

¡Hola a todos!

No sé hasta qué punto está muerto el foro a día de hoy, he ido pasando últimamente y la verdad creo que lo estamos dejando un poco de lado, pero bueno de todos modos (o precisamente por eso) me apetecía tratar aquí un asunto que hace tiempo me ronda por la cabeza y que no sé si se...

Creo que la mejor respuesta a la pregunta de «quién es Gildor Inglorion» es «quien diga saberlo con seguridad está mintiendo» XD

Tolkien cambió de idea muchas veces respecto a los nombres de las distintas casas reales. Esto lleva a muchas posibilidades sobre la identidad de Gildor, todas igualmente probables, ninguna completamente cierta.

De lo que he leído en estos años, el mejor análisis de la situación es (cuándo no) de Michael Martinez:

http://middle-earth.xenite.org/2011/11/09/can-you-explain-who-gildor-inglorion-really-is/

Saludos
Many that live deserve death. And some that die deserve life. Can you give it to them? Then do not be too eager to deal out death in judgement. For even the very wise cannot see all ends.
Permalink |
Tengvah
Tengvah
Desde: 12/11/2011

#2 Respondiendo a: Icanus

Creo que la mejor respuesta a la pregunta de «quién es Gildor Inglorion» es «quien diga saberlo con seguridad está mintiendo» XD

Tolkien cambió de idea muchas veces respecto a los nombres de las distintas casas reales. Esto lleva a muchas posibilidades sobre la identidad de Gildor, todas igualm...

Muy interesante el análisis que has pasado, que a pesar de mi inglés he podido seguir más o menos bien. De todos modos, la conclusión del ensayo son las distintas posibilidades que hay acerca de la identidad de Gildor, sin llegar a dar ninguna opinión.
Yo, personalmente, pienso que no se trata del hijo del propio Finrod Felagund, porque habría salido más a menudo en los textos; pero sí creo que es hijo (o descendiente) de alguno de los hermanos de éste, es decir, nieto de Finarfin, o algo así. ¿Cuál es tú opinión?

Saludos.
"-Toma ahora este Anillo -le dijo-, porque trabajos y cuidados te pasarán, pero él te apoyará en todo y te defenderá de la fatiga. Porque éste es el Anillo del Fuego, y quizá con él puedas reanimar los corazones, y procurarles el valor de antaño en un mundo que se enfría. En cuanto a mí, mi corazón...
Permalink |
Icanus
Icanus
Desde: 17/03/2009

#3 Respondiendo a: Tengvah

Muy interesante el análisis que has pasado, que a pesar de mi inglés he podido seguir más o menos bien. De todos modos, la conclusión del ensayo son las distintas posibilidades que hay acerca de la identidad de Gildor, sin llegar a dar ninguna opinión.
Yo, personalmente, pienso que no se trata del...

Puestos a especular, que es lo único que podemos hacer , pues estoy de acuerdo contigo: «pertenecer a la casa» puede significar muchas cosas, siendo la menos «comprometedora» de todas el ser un pariente lejano que en su momento se unió a la rebelión de los noldor. Aún así no deja de ser un personaje raro, considerando que nunca se lo ve en otros relatos... parece uno de esos «cavos sueltos» en los que Tolkien nunca terminó de decidirse, como el origen de Celeborn (que era pariente de Thingol, que venía de Aman...), la Elessar (original o copia), etcétera.

Saludos
Many that live deserve death. And some that die deserve life. Can you give it to them? Then do not be too eager to deal out death in judgement. For even the very wise cannot see all ends.
Permalink |
Tengvah
Tengvah
Desde: 12/11/2011

#4 Respondiendo a: Icanus

Puestos a especular, que es lo único que podemos hacer , pues estoy de acuerdo contigo: «pertenecer a la casa» puede significar muchas cosas, siendo la menos «comprometedora» de todas el ser un pariente lejano que en su momento se unió a la rebelión de los noldor. Aún así no deja de ser un person...

Sí... hubiera sido interesante ver qué habría pasado si el tiempo que dedicó Tolkien repitiendo i reescribiendo en verso i prosa la historia de Túrin Turambar lo hubiera invertido en finalizar estos "cabos sueltos" como bien dices... La historia de la Tierra Media estaría bastante más completa creo yo.
La verdad es que ha llegado un punto que lo de Túrin me aborrece tanto que cuando releeo El Silmarillion lo leo de cabo a rabo excepto ese capítulo, que me lo salto...

Saludos.
"-Toma ahora este Anillo -le dijo-, porque trabajos y cuidados te pasarán, pero él te apoyará en todo y te defenderá de la fatiga. Porque éste es el Anillo del Fuego, y quizá con él puedas reanimar los corazones, y procurarles el valor de antaño en un mundo que se enfría. En cuanto a mí, mi corazón...
Permalink |
LunaEntera
LunaEntera
Desde: 05/05/2014

#5 Respondiendo a: Tengvah

Sí... hubiera sido interesante ver qué habría pasado si el tiempo que dedicó Tolkien repitiendo i reescribiendo en verso i prosa la historia de Túrin Turambar lo hubiera invertido en finalizar estos "cabos sueltos" como bien dices... La historia de la Tierra Media estaría bastante más completa creo...

Túrin ("off-topic" monumental)

[quote]La verdad es que ha llegado un punto que lo de Túrin me aborrece tanto que cuando releeo El Silmarillion lo leo de cabo a rabo excepto ese capítulo, que me lo salto...[/quote]
Yo no llego a aborrecer la historia de Turin, pero es de lo que menos me gusta. Siento gran curiosidad por saber qué es lo que te disgusta de esa historia, porque yo no sé muy bien por qué no me acaba de gustar; tal vez demasiado triste, demasiado pesimista, pero no sé.

Esto es un off-topic (toma anglicismo) como la copa de un pino, o como la copa del Árbol Blanco de Minas Anor en sus mejores tiempos, si se prefiere . Si te apetece comentar algo al respecto, tal vez sea mejor abrir un hilo nuevo.
No conozco a la mitad de vosotros ni la mitad de lo que quisiera, pero estoy seguro de que más de la mitad de la mitad de vosotros tenéis memorizada mucho más de la mitad de la obra de Tolkien, y confío en que en la mitad que os sabéis de memoria esté al menos la mitad de la respuesta a mi pregunta....
Permalink |
Escribiente
Escribiente
Desde: 24/12/2013

#1 Respondiendo a: Tengvah

¡Hola a todos!

No sé hasta qué punto está muerto el foro a día de hoy, he ido pasando últimamente y la verdad creo que lo estamos dejando un poco de lado, pero bueno de todos modos (o precisamente por eso) me apetecía tratar aquí un asunto que hace tiempo me ronda por la cabeza y que no sé si se...

Vamos a elucubrar un poco. No me cabe duda de que Gildor es, en el único momento en el que aparece en la obra de Tolkien, de la casa de Finarfin. Pues por aquel momento Finrod era Finarfin. Finrod Felagund, quien en tiempos del Señor de los Anillos se llamaba Inglor, mantiene el nombre que originalmente le da Tolkien, pero como apodo.

Amarië, la mujer vanyar de Finrod Felagund se queda en Aman y por tanto Finrod no tiene hijos, por lo menos en su primera encarnación, ni por tanto en la Tierra Media. No puede ser hijo de Inglor, por tanto. No de ese Inglor. Pero como hemos dicho, ahora ese apodo no es nombre, y como apodo, puede haber más "corazones de oro" entre la casa de Finarfin.

Por tanto, como decía, desde mi punto de vista, Gildor es un noldor perteneciente a la casa de Finarfin (finalmente las casas en su mayor parte se referían al fundador; Turin pertenecía a la casa de Hador y a la de Bëor. No a la de Hurin y la de Morwen, y las tres grandes casas noldoli eran la de Feanor, la de Finarfin y la de Fingolfin). Además él mismo se presenta como perteneciente a la casa de Finrod (es decir Finarfin).

Pero no es familia de Finarfin, pues las ramas de Finrod, "Orodreth" y Aegnor están rotas. De Angrod podría ser descendiente aunque no se le reconocen hijos con Eldalótë más que Orodreth (en la versión final, en la que ya no sería su hermano, sino su hijo). La única opción que vería posible es que fuera pariente de Gil Galad, el hijo de Orodreth de la versión posterior a la publicada en el Silmarillion. Aunque no se le conoce mujer ni hijos, ni más hermana que Finduilas.

Por cierto, una pregunta sin ninguna malicia. En el caso probable de que Gil Galad muriera sin descendencia masculina ¿quién sería su heredero como rey de todos los Noldor en Endor durante la tercera edad? ¿Galadriel? ¿Pasaría a la casa de Fingolfin, con Elrond? Después de todo, estamos hablando de más de tres milenios. Y con lo suyos que son los eldar con estas cosas, como para no tenerlo en cuenta.
Permalink |
Tengvah
Tengvah
Desde: 12/11/2011

#6 Respondiendo a: LunaEntera

Túrin ("off-topic" monumental)

[quote]La verdad es que ha llegado un punto que lo de Túrin me aborrece tanto que cuando releeo El Silmarillion lo leo de cabo a rabo excepto ese capítulo, que me lo salto...[/quote]
Yo no llego a aborrecer la historia de Turin, pero es de lo que menos me gusta. Sien...

Acerca de Túrin

Abrimos un nuevo hilo si quieres LunaEntera, pero te diré a grandes rasgos por qué no me gusta (no sé si es un tópico o no, la verdad es que en mi círculo pocos hay que sepan de Tolkien como para hablar de El Silmarillion con ellos y por el foro no me paso muy a menudo, así que no sé muy bien lo que piensa la gente; sí sé lo que pensaba Tolkien, y es que le encantaba esa historia).

La historia de Túrin no me gusta principalmente porque a pesar de ser él un gran "héroe" (o alguien capaz de hacer gestas dignas de un héroe), todo lo que hace sale para mal y, no solo eso, sino que ayuda a Morgoth más que cualquier otro, más quizá incluso que Maeglin o Gorlim:
-Mata a Beleg Arcofirme, el mejor de los soldados de Thingol y su mayor amigo.
-Desprecia la ayuda de Thingol y prefiere una banda de salvajes antes que volver con su padre adoptivo.
-Por su culpa mueren los hijos de Mîm (que al principio no era ni bueno ni malo, solo un Enano cualquiera). Luego creo que Mîm le traiciona (no me acuerdo muy bien ahora), y por culpa de ello Húrin, cuando es liberado, va en busca de Mîm y lo mata; y por culpa de ello, Húrin coge el Nauglamír y se lo da a Thingol; y por culpa de ello, Thingol les pide a los de Nogrod que engarcen el Silmaril de Beren y los de Nogrod le matan; y por culpa de ello Doriath es destruida y también muere Mablung, el otro gran soldado de Thingol.
-Por su culpa Nargothrond sale a la luz y por su culpa mueren Orodreth y Gwindor (o como se llame el Elfo que había escapado de Angband, que tampoco me acuerdo). Por su culpa, Nargothrond, el reino de Finrod Felagund y uno de los tres últimos (Nargothrond, Gondolin y Doriath) cae y es destruido.
-Por su culpa muere Findulias (la última de la casa de Finarfin salvo Galadriel), quien le amaba, y es más, no solo no va a rescatarla sino que por su entromisión hace que ella y Gwindor no puedan estar juntos. Para luego dejarla prisionera. Anda qué... (ya sé que Glaurung le hechizó y todo lo que quieras, pero para mí no es excusa).
-Por su culpa muere Brandir, descendiente y líder del pueblo de Haleth. Y además lo mata injustamente, porque Brandir solo había dicho la verdad. Y a partir de entonces, el pueblo de Haleth se queda sin líder.
-Comete incesto con su propia hermana sin ser consciente de ello y la deja preñada. Y por ello Níenor termina suicidándose y también muere.

Claro está que luego Túrin mata a Glaurung, solo faltaría que no lo hiciera, pero ello no compensa todo el mal causado. Para mí solo hace dos cosas buenas en la vida, matar a Glaurung y suicidarse. Habría sido mucho mejor para la Tierra Media que no hubiera existido, y también para nosotros, porque Tolkien habría tenido más tiempo para trabajar en otros asuntos.

En mi opinión, vamos.
Saludos.
"-Toma ahora este Anillo -le dijo-, porque trabajos y cuidados te pasarán, pero él te apoyará en todo y te defenderá de la fatiga. Porque éste es el Anillo del Fuego, y quizá con él puedas reanimar los corazones, y procurarles el valor de antaño en un mundo que se enfría. En cuanto a mí, mi corazón...
Permalink |
Tengvah
Tengvah
Desde: 12/11/2011

#38 Respondiendo a: Escribiente

Vamos a elucubrar un poco. No me cabe duda de que Gildor es, en el único momento en el que aparece en la obra de Tolkien, de la casa de Finarfin. Pues por aquel momento Finrod era Finarfin. Finrod Felagund, quien en tiempos del Señor de los Anillos se llamaba Inglor, mantiene el nombre que originalm...

¿Quieres decir que es un Elfo "vasallo" de la Casa de Finarfin pero que no es descendiente de éste? Bueno, puede entenderse así, es cierto, pero yo más bien pienso que al mencionar "Casa de Finrod" (en mayúsculas y tal) se refería a que sí es familia. No desciende de Finrod (Felagund), de acuerdo. Ni de Galadriel. Pero, como bien dices, quizás sí de Orodreth o los otros dos. Ahora que lo pienso, no estoy seguro de que se hable de la "muerte" (literal) de Findulias, ¿no? Tras el saqueo de Nargothrond, quizás se la llevaron a Angband y fue liberada tras la Guerra de la Cólera, por lo que pudo haberse casado y engendrar un hijo... Gildor. Bueno, esto es un poco sacado de la manga pero puestos a pensar podría ser cualquier cosa.

Y con respecto al Rey Supremo de los Noldor, yo siempre he pensado que tras la muerte de Gil-Galad lo sería Elrond. Porque Gil-Galad le da su anillo antes de morir (como si fuera su heredero), porque es el último de la Casa de Fingolfin, y si su hermano fue Rey de Númenor pese a ser Medio-Elfo, ¿por qué no podría ser Elrond lo mismo pero con los Noldor? La única persona que podría hacerle competencia es Galadriel (o Gildor!!!!! Jajajajaj), pero ella no tiene vasallo alguno que sea Noldor: todos los de Lothlórien son Teleri que se perdieron durante el Gran Viaje, ¿me equivoco? Así pues, no tendría mucho sentido que ella fuera Reina de Noldor cuando solo de vez en cuando los Noldor irían bajo sus dominios, mientras que Elrond está allí en Rivendel y se entera de todo lo que sucede, tanto al este como al oeste de las Montañas Nubladas, y vive con Noldor (i Sindar i Avari supongo que también, aunque no tantos).
También Círdan debe vivir con algún que otro Noldor, pero Círdan es Sindar. Así que tampoco sería Rey.
Por tanto, me decanto por Elrond, y Elladan y Elrohir tras la partida de su padre hacia Valinor al fin de la TE.

Saludos.
"-Toma ahora este Anillo -le dijo-, porque trabajos y cuidados te pasarán, pero él te apoyará en todo y te defenderá de la fatiga. Porque éste es el Anillo del Fuego, y quizá con él puedas reanimar los corazones, y procurarles el valor de antaño en un mundo que se enfría. En cuanto a mí, mi corazón...
Permalink |
Escribiente
Escribiente
Desde: 24/12/2013

#7 Respondiendo a: Tengvah

Acerca de Túrin

Abrimos un nuevo hilo si quieres LunaEntera, pero te diré a grandes rasgos por qué no me gusta (no sé si es un tópico o no, la verdad es que en mi círculo pocos hay que sepan de Tolkien como para hablar de El Silmarillion con ellos y por el foro no me paso muy a menudo, así q...

Acerca de Túrin

Es precisamente por eso por lo que me encanta la historia de Túrin. El vivo ejemplo de cómo cuando las cosas salen torcidas, todo va a peor. Y el premio a la arrogancia suprema y al carácter impulsivo e irreflexivo de quien se deja llevar por su pasión. Turin es despreciable en muchos momentos y por ello uno de los personajes más humanos de la literatura de Tolkien.
Permalink |
Escribiente
Escribiente
Desde: 24/12/2013

#39 Respondiendo a: Tengvah

¿Quieres decir que es un Elfo "vasallo" de la Casa de Finarfin pero que no es descendiente de éste? Bueno, puede entenderse así, es cierto, pero yo más bien pienso que al mencionar "Casa de Finrod" (en mayúsculas y tal) se refería a que sí es familia. No desciende de Finrod (Felagund), de acuerdo. N...

Finduilas y todas las doncellas eldar son asesinadas por los orcos camino de Agband, dado que les ralentizaban en exceso e iban a ser interceptados por las partidas enviadas en su búsqueda. Los cadáveres fueron enterrados en un túmulo y entre ellos estaba el de Finduilas.

Respecto a todo lo demás, no son más que suposiciones. ¿Un primo lejano? ¿un servidor de Fingorn? ¿Los balrog tiene alas? Cada uno tenemos nuestra teoría, y lo más divertido es que al no estar los cabos atados, todas ellas son plausibles. Y lo bueno que tiene eso es que da mayor sensación de realismo a una época que en la Tercera Edad se consideraba ya legendaria. Mitos, leyendas, un pasado remoto... Gilgamesh, Heracles, Björn Ragnarsson, Don Rodrigo... ¿Existieron? ¿Es cierto lo que se dice de ellos? Y eso que estamos hablando de 2.500 años menos de los que pudiera haber entre la Guerra del Anillo y los comienzos de la Primera Edad.
Permalink |
LunaEntera
LunaEntera
Desde: 05/05/2014

#40 Respondiendo a: Escribiente

Finduilas y todas las doncellas eldar son asesinadas por los orcos camino de Agband, dado que les ralentizaban en exceso e iban a ser interceptados por las partidas enviadas en su búsqueda. Los cadáveres fueron enterrados en un túmulo y entre ellos estaba el de Finduilas.

Respecto a todo lo demás...

[quote]Ahora que lo pienso, no estoy seguro de que se hable de la "muerte" (literal) de Findulias, ¿no? Tras el saqueo de Nargothrond, quizás se la llevaron a Angband y fue liberada tras la Guerra de la Cólera, por lo que pudo haberse casado y engendrar un hijo... Gildor.[/quote]

Como bien dice Escribiente, Finduilas quedó muerta y bien muerta:

[quote]Por­que los Hom­bres de Bret­hil ha­bían ace­cha­do en los Cru­ces del Tei­glin a las hues­tes de los Orcos que lle­va­ban a las cau­ti­vas de Nar­goth­rond, con la es­pe­ran­za de res­ca­tar­las; pero los Orcos en se­gui­da ma­ta­ron cruel­men­te a las pri­sio­ne­ras, y a Fin­dui­las la cla­va­ron a un árbol con una lanza. Así murió ella, y dijo al final: —“Decid a Mor­me­gil que Fin­dui­las está aquí”. —Por tanto la pu­sie­ron sobre un mon­tícu­lo cerca de ese sitio, y lo lla­ma­ron Haudh-en-Elleth, el Tú­mu­lo de la Don­ce­lla Elfo.[/quote]
No conozco a la mitad de vosotros ni la mitad de lo que quisiera, pero estoy seguro de que más de la mitad de la mitad de vosotros tenéis memorizada mucho más de la mitad de la obra de Tolkien, y confío en que en la mitad que os sabéis de memoria esté al menos la mitad de la respuesta a mi pregunta....
Permalink |
LunaEntera
LunaEntera
Desde: 05/05/2014

#8 Respondiendo a: Escribiente

Acerca de Túrin

Es precisamente por eso por lo que me encanta la historia de Túrin. El vivo ejemplo de cómo cuando las cosas salen torcidas, todo va a peor. Y el premio a la arrogancia suprema y al carácter impulsivo e irreflexivo de quien se deja llevar por su pasión. Turin es despreciable en much...

Acerca de Túrin

Coincido plenamente contigo. Incluso en los momentos en los que le van bien las cosas se masca la tragedia. Demasiado triste, demasiado trágico para mi gusto.
No conozco a la mitad de vosotros ni la mitad de lo que quisiera, pero estoy seguro de que más de la mitad de la mitad de vosotros tenéis memorizada mucho más de la mitad de la obra de Tolkien, y confío en que en la mitad que os sabéis de memoria esté al menos la mitad de la respuesta a mi pregunta....
Permalink |
Tengvah
Tengvah
Desde: 12/11/2011

#42 Respondiendo a: LunaEntera

[quote]Ahora que lo pienso, no estoy seguro de que se hable de la "muerte" (literal) de Findulias, ¿no? Tras el saqueo de Nargothrond, quizás se la llevaron a Angband y fue liberada tras la Guerra de la Cólera, por lo que pudo haberse casado y engendrar un hijo... Gildor.[/quote]

Como bien dice E...

Madre mía, pobre Findulias... aunque, bueno, era de esperar, teniendo en cuenta que en El Silmarillion solo se salvan cuatro gatos y todos los demás mueren.

Es por eso lo que decía antes de Túrin... en el libro en sí ya hay demasiada muerte y demasiado pesar, por más "humana" que pueda ser su historia, para mí es una historia que sobra. Es como un Silmarillion resumido en un capítulo, pero El Silmarillion aún acaba bien, mientras que esta historia ni siquiera tiene un buen final.

Saludos.
"-Toma ahora este Anillo -le dijo-, porque trabajos y cuidados te pasarán, pero él te apoyará en todo y te defenderá de la fatiga. Porque éste es el Anillo del Fuego, y quizá con él puedas reanimar los corazones, y procurarles el valor de antaño en un mundo que se enfría. En cuanto a mí, mi corazón...
Permalink |
LunaEntera
LunaEntera
Desde: 05/05/2014

#40 Respondiendo a: Escribiente

Finduilas y todas las doncellas eldar son asesinadas por los orcos camino de Agband, dado que les ralentizaban en exceso e iban a ser interceptados por las partidas enviadas en su búsqueda. Los cadáveres fueron enterrados en un túmulo y entre ellos estaba el de Finduilas.

Respecto a todo lo demás...

[quote]lo más divertido es que al no estar los cabos atados, todas ellas son plausibles. Y lo bueno que tiene eso es que da mayor sensación de realismo a una época que en la Tercera Edad se consideraba ya legendaria[/quote]

Coincido plenamente. Es una de las cosas que más me gustan del Silmarillión. Yo lo calificaría de una perfecta obra imperfecta: es imperfecto porque está inacabado y, por lo tanto, tiene imprecisiones, cabos sueltos e incoherencias; pero en eso reside su perfección: en el mundo real, conocer la Historia de un continente a lo largo de decenas de miles de años implica recopilar relatos dispersos, de multiples fuentes, imprecisos, con errores, omisiones y hasta con mentiras como castillos. A mí, esos cabos sueltos también me producen esa sensación de realismo. Si Tolkien hubiera vivido lo suficiente, le hubiera quedado una obra redonda argumentalmente hablando; sin ningún cabo suelto; pero no sería creíble para mí conocer con precisión y sin cabos sueltos una historia tan larga. Puestos a buscarle pegas, yo diría que le faltan cabos sueltos e incoherencias, que aumentarían aún más esa agradable sensación de estar buceando entre antiguos pergaminos de diferentes fuentes acerca de hechos ocurridos en tiempos remotos.

Pero creo que estamos en minoría. Me parece que la mayoría de los seguidores de Tolkien quieren saberlo todo, todito todo de la Tierra Media, y les rechinan las incoherencias.
No conozco a la mitad de vosotros ni la mitad de lo que quisiera, pero estoy seguro de que más de la mitad de la mitad de vosotros tenéis memorizada mucho más de la mitad de la obra de Tolkien, y confío en que en la mitad que os sabéis de memoria esté al menos la mitad de la respuesta a mi pregunta....
Permalink |
Icanus
Icanus
Desde: 17/03/2009

#39 Respondiendo a: Tengvah

¿Quieres decir que es un Elfo "vasallo" de la Casa de Finarfin pero que no es descendiente de éste? Bueno, puede entenderse así, es cierto, pero yo más bien pienso que al mencionar "Casa de Finrod" (en mayúsculas y tal) se refería a que sí es familia. No desciende de Finrod (Felagund), de acuerdo. N...

[quote]En el caso probable de que Gil Galad muriera sin descendencia masculina ¿quién sería su heredero como rey de todos los Noldor en Endor durante la tercera edad? ¿Galadriel? ¿Pasaría a la casa de Fingolfin, con Elrond? Después de todo, estamos hablando de más de tres milenios. Y con lo suyos que son los eldar con estas cosas, como para no tenerlo en cuenta. [/quote]
Hasta donde comprendo las cosas, nadie

Entre los eldar, creo que los títulos se heredan solo por línea paterna. Podría pensarse que Dior es una excepción, pero en realidad no es así: si bien se lo denomina «heredero de Thingol», nunca se lo nombra con los títulos que Thingol alguna vez tuvo. Es decir, Dior hereda el reino en el sentido que es aceptado como «señor» del mismo, pero los títulos de Thingol se perdieron con su muerte.

Lo mismo pasa con Elrond: si hay un elfo con «autoridad» en la tercera edad es él, pero no puede ser «rey supremo de los noldor» ya que ese cargo murió con Gil Galad.

Saludos
Many that live deserve death. And some that die deserve life. Can you give it to them? Then do not be too eager to deal out death in judgement. For even the very wise cannot see all ends.
Permalink |
Escribiente
Escribiente
Desde: 24/12/2013

#44 Respondiendo a: Icanus

[quote]En el caso probable de que Gil Galad muriera sin descendencia masculina ¿quién sería su heredero como rey de todos los Noldor en Endor durante la tercera edad? ¿Galadriel? ¿Pasaría a la casa de Fingolfin, con Elrond? Después de todo, estamos hablando de más de tres milenios. Y con lo suyos qu...

Cierto es, que de momento Idril es mujer.
Permalink |
Geredhel
Geredhel
Desde: 12/07/2011

#9 Respondiendo a: LunaEntera

Acerca de Túrin

Coincido plenamente contigo. Incluso en los momentos en los que le van bien las cosas se masca la tragedia. Demasiado triste, demasiado trágico para mi gusto.

Acerca de Túrin

¡He esuchado tus ruegos Tengvah y aquí estoy de nuevo! Es broma, gracias por considerar que ayudo a la vida del foro .

En mi opinión sobre Túrin creo que olvidas que es una TRAGEDIA total, una auténtica tragedia griega en la que por mucho que el héroe luche contra todos y contra si mismo (principalmente) no logra conseguir su objetivo y se convierte por ello en héroe trágico por antonomásia. Eso es Turin Turambar, la tragedía griega total en los escritos de Tolkien. Jamás vi tanto sufrimiento, tanta putada, siendo claro, alrededor de un personaje literario.

En muchas de las cosas que has dicho Turin realmente no tiene culpa. La mayor parte de todo lo indeseable que le ocurre es provocado por los oscuros designios de Morgoth.

-Mata a Beleg. Si, envuelto en unas circunstancias, pesadillas y locura circunstancial entendible. Eso lo dejará tocado para siempre.
-Desprecia a Thingol. Bueno, es que tiene un orgullo enorme fruto de las continuas vejaciones a las que le sometian algunos de Doriath. Su decisión de irse no es tan banal, tiene sus razones.
-La muerte de los hijos de Mim no es algo que sea por su culpa directamente, no los ejecuta él. Hilar a Hurin con Mim y a este con Turin creo que es hilar muy fino. Todo eso es una cadena de consecuencias que nada tienen que ver con Turin, no de forma directa. Si nos ponemos así la culpa de todo la tiene Eru por crear a los hombres... .
-Nargothrond. Ahí te doy la razón, fruto de su orgullo es no escuchar las palabras de Cirdan y dejar el puente intacto. Eso es cierto.
-Finduilas...no se entromete en su historia con Gwindor. Él la ignora y ella es la que se enamora. Él trata de evitarlo y no quiere entrometerse. Y respecto a que muera por su culpa...no, si es excusa. Glaurung lo hechiza, nunca llega a ver a Finduilas y el amor por su madre es muchísimo más fuerte que el que la tiene a ella (que no era del todo un amor total). Creo que es muy comprensible que si te engaña un dragón, que si te dan a elegir entre tu madre y hermana y una persona que quieres pero no estás enamorado del todo...elijas a tu madre. Además luego en cuanto se da cuenta corre como un diablo a por ella.
-Brandir.... ahi Turin ya está muy, muy quemado por todo y ve que nunca ha logrado escapar de Morgoth. Y precisamente por la muerte de Brandir y de todos los que lo rodean decide quitarse la vida.
-Nienor...no tenía ni idea hombre, no seas cruel.

Hizo muchas cosas interesantes pero en el conjunto global salvo la muerte de Glaurung no sirvieron para compensar su amarga vida.

Es una película que si se llave llevar bien al cine y se busca un gran actor es un torrente de oscars seguros.
-
"Los Noldor eran los más dotados intelectualmente de todos los Elfos, así como los más fuertes y los de mayor orgullo. Eran a su vez el pueblo más valiente y poderoso entre los Hijos de Ilúvatar. Libraron las mayores batallas, eran formidables guerreros y artesanos y llevaron a cabo muchas de las ma...
Permalink |
Geredhel
Geredhel
Desde: 12/07/2011

#45 Respondiendo a: Escribiente

Cierto es, que de momento Idril es mujer.

Lo de Gildor es una laguna, lamentablemente.

Respecto al Rey Supremo de los Noldor es algo que ya debatimos hace mucho tiempo. Os equivocais todos, debo suponer. El problema de la muerte de Gil-Galad es que muere la herencía directa de Fingolfin en la Tierra Media (siguiendo la historia oficial de Gil-Galad como hijo de Fingon).

Muere el último descendiente directo de la Casa de Fingolfin, que es la que gobierna a todos los Noldor desde que Maedhros renunciara al título de Feänor para dárselo a Fingolfin (por lo que aquí vemos que si muere un hermano no se le da a otro hermano, se le da a sus hijos (pues entiendo que Turgon gobierna por Gil-Galad ser demasiado pequeño). Gil-Galad por ello es el último descendiente directo vivo de Fingolfin. Al morir se ve interrumpida la linea.

De toda la Casa de Fingolfin el único descendiente vivo es Elrond (hijo de Ëarendil, hijo de Idril, hija de Turgon). Pero creo entender que si no se le da la corona es porque, aparte de que Noldor apenas quedan, por su mezclada sangre (humana y élfica (noldor y sindar)), eligiendo ser elfo como podría haber sido hombre. Desde mi punto de vista no sería un Noldor puro en comparación con Gil-Galad. En este sentido que sea señor de Rivendel y que de alguna manera la mayoría de Noldor poderosos residan allí bajo su mando (Glorfindel) es una especie de justicia literaria y reconocimiento a lo que podría ser pero que no es.

Si no entendemos a la Casa de Fingolfin como soberana absoluta, que lo es, entrarían en juego los demás sobrevivientes Noldor. Esto es, Galadriel por encima de todos. Al no ser Reina Suprema asumo que las mujeres no podían gobernar (al morir Turgon debería haber pasado a Idril y no es así, pasa a Gil-Galad porque quizá actuaba más como regente hasta la mayoría de edad que otra cosa). Tambien puede suponerse que Galadriel simplemente "pasó" del tema.

Y si tooooodo esto lo saltamos pensando que Gil-Galad es desdenciente de Finarfin y que por ello todas las casas de Finwë entran en herencia, nos da lo mismo igualmente. Todos los descendientes de Feänor están muertos (salvo Maglor que no se sabe nada pero se supone y algún hijo de algúno de sus hermanos que pasara sin pena ni gloria). Todos los de Fingolfin muertos (salvo Elrond que ya argumento porque no cuenta). Y de Finarfin todos muertos (salvo Galadriel por lo que volvemos a lo de antes y Glorfindel que asumiría que al no ser directo de Finarfin no cuenta).

Luego entonces nos queda que: Elrond probablemente por lo que argumento no cuenta con pleno derecho, Galadriel por ser mujer (ya que sabemos que su orgullo es alto y de haber podido creo que lo hubiera sido tranquilamente) y Glorfindel por no ser descendiente directo de reyes (como otros Noldor que habitasen por allí como Gildor..etc.).

Por ello al morir Gil-Galad, muere necesariamente la linea de sucesión directa.
"Los Noldor eran los más dotados intelectualmente de todos los Elfos, así como los más fuertes y los de mayor orgullo. Eran a su vez el pueblo más valiente y poderoso entre los Hijos de Ilúvatar. Libraron las mayores batallas, eran formidables guerreros y artesanos y llevaron a cabo muchas de las ma...
Permalink |
Escribiente
Escribiente
Desde: 24/12/2013

#46 Respondiendo a: Geredhel

Lo de Gildor es una laguna, lamentablemente.

Respecto al Rey Supremo de los Noldor es algo que ya debatimos hace mucho tiempo. Os equivocais todos, debo suponer. El problema de la muerte de Gil-Galad es que muere la herencía directa de Fingolfin en la Tierra Media (siguiendo la historia oficial...

Por eso hay debate. Si no se hubiera interrumpido, sería sencillo conocer el siguiente. Por no hablar de que se trata de un debate bastante estéril dado el carácter casi honorífico del título. Bueno, de ese y de casi todos los de los eldar. Después de todo, la impresión es que el liderazgo realmente era quien determinaba el seguimiento o no de una determinada persona. Galadriel se va de Ost-in Edil llevándose a gran número de seguidores casi desterrada por haber perdido el favor de un pueblo embelesado por Annatar que ensalzó a Celebrimbor como guía hacia el fracaso. Pero esa es otra historia que aquí no tiene en este momento lugar.
Permalink |