La Sombra
Origen: Arda Maculada
La Sombra es un concepto multifacético en el universo de Tolkien, que abarca desde la influencia abstracta del mal hasta manifestaciones físicas de oscuridad. Su origen se remonta a la corrupción de Arda por Morgoth (Arda Maculada), cuya voluntad maligna persistió después de su derrota, afectando los corazones de los seres vivos.
En un sentido amplio, la Sombra representa la Oscuridad del Enemigo, ya sea Morgoth, Sauron o sus sirvientes. Sauron mismo fue conocido como la "Sombra del Bosque" durante su estancia en Dol Guldur, y como la "Sombra del Este" desde Mordor. Los Espectros del Anillo, también llamados "Sombras", son ejemplos concretos de esta influencia maligna, al igual que el Hálito Negro que emana de ellos. La No-Luz de Ungoliant, una oscuridad primordial, también se incluye dentro de este concepto.
El término "Sombras" también se aplicó a los Perjuros, transformados en espectros y conocidos como la "Hueste de las Sombras" u "Hombres de las Sombras".
Los pueblos que caían bajo el dominio de este poder corruptor se decían "bajo la Sombra". Esta expresión también se utiliza como eufemismo para la seducción de los Hombres por Morgoth en sus inicios: "Los Hombres surgieron en el Este del mundo; pero cayeron bajo la sombra del Enemigo". Esta caída inicial, que afectó a toda la humanidad en Hildórien, generó el temor al Don de los Hombres, un miedo que se manifestó nuevamente en Númenor cuando sus habitantes ansiaron la inmortalidad élfica.
La Sombra también se extendió a algunos clanes de Enanos, especialmente aquellos que habitaban las montañas orientales, y algunos incluso lucharon junto a Sauron durante la Última Alianza. Aunque menos prevalente entre los Elfos, la Sombra de la Matanza de Hermanos oscureció el linaje de los Noldor.
Además de estas connotaciones abstractas, la Sombra también se manifestó de forma concreta, como la oscuridad que cubría Mordor o la Tormenta de Mordor que sumió a Gondor en el Día sin Amanecer. Gandalf, al enfrentarse al Daño de Durin, lo envió de vuelta a la Sombra de la que provenía, posiblemente el Vacío.
Tras la derrota de Sauron, la Sombra se disipó de los corazones de los Pueblos Libres, permitiéndoles luchar contra los restos de sus fuerzas.
En un sentido más amplio, la "Sombra" también se asocia con la confusión y la oscuridad que acompañan a ciertos encantamientos. La torre de Barad-dûr estaba rodeada de Sombra, y el término también se vincula con Lothlórien y los Ents. Saruman incluso se refirió a los Ents y Ucornos como la "Sombra del Bosque".