Piedra de los Desventurados
Nombre original: Stone of the Hapless - Standing Stone
Otros nombres: Piedra Erguida, Talbor
Nombre(s) en inglés: Stone of the Hapless, Standing Stone, Talbor
Lugar de origen: Ephel Brandir, colina sobre el río Teiglin, en Brethil
Emplazamiento habitual: Brethil (Primera Edad); Tol Morwen (tras la Guerra de la Cólera)
Lengua o dialecto: Las inscripciones estaban en las runas de Doriath (cirth)
La Piedra de los Desventurados fue un gran monolito de piedra erigido por los Hombres de Brethil en honor a Túrin Turambar y Nienor Níniel, sus trágicos destinos y su tumba. Se encontraba en la cima de Ephel Brandir, una colina sobre el río Teiglin, donde fue enterrado Túrin. Aunque el cuerpo de Nienor no fue recuperado, su nombre fue añadido posteriormente.
La piedra fue consagrada como lugar sagrado, y en ella se grabó una inscripción en runas élficas (cirth), con los nombres:
TÚRIN TURAMBAR DAGNIR GLAURUNGA
NIENOR NÍNIEL
Más tarde, el lugar fue asociado también a Morwen, madre de Túrin, que falleció allí tras ser llevada por Húrin a la tumba de su hijo. Se cree que también fue enterrada allí, aunque no se talló su nombre en la piedra.
"Se dice que un vidente y arpista de Brethil llamado Glirhuin compuso un canto en el que decía que la Piedra de los Desventurados nunca sería mancillada por Morgoth, ni nunca caería, aun cuando el mar anegara la tierra, como en verdad más tarde acaeció; y todavía Tol Morwen se yergue sola en el agua más allá de las costas que fueron hechas en los días de la cólera de los Valar."
(El Silmarillion, J.R.R. Tolkien)
Y así fue: tras el cataclismo que puso fin a la Primera Edad, la colina sobre la que descansaba la piedra emergió como una isla en medio del mar, llamada Tol Morwen.
La Piedra de los Desventurados es uno de los símbolos más trágicos de la historia de los Edain. Es testigo del destino maldito de los hijos de Húrin, y su supervivencia tras la ruina de Beleriand la convierte en un eco solitario de una era ya extinguida. Su nombre, "desventurados", resume el sino de quienes fueron víctimas del odio de Morgoth.