Ted Nasmith en ERdR

Cerrado

Teleri
Teleri
Desde: 28/01/2002

#32 Respondiendo a: Gwaihir

Tirando de libro...

...se llega a la conclusión de que la visión de Nasmith es más fiel que la de la película:

"Allí, en la curva, lo cortaba un risco de vieja piedra carcomida por la intemperie, vomitada en días remotos por los hornos de la Montaña. Jadeando bajo su carga, Sam volvió el reco...

Pues a ver quien me explica ésto...

Creo recordar que esa escena está magnificamente bien detallada en el libro, de ahi la similitud de ambas. Aun así, recuerda que la postproducción de ERDR se realizó en 2003, y quizas alguna q otra escenilla la volvieran a rodar

Por cierto, el Gollum de esa ilustración me da un yuyu tremendo.... no se por que me recuerda a un bosquimano.... jejeje

un saludo.
"...pero no había ningún signo de vejez en ellos, excepto quizás
en lo profundo de los ojos, pues éstos eran penetrantes como
lanzas a la luz de las estrellas y sin embargo profundos,
como pozos de recuerdos."

El Señor de Los Anillos,
La Comunidad del Anillo, Libro II, Capítulo VII "El E...
Permalink |
Teleri
Teleri
Desde: 28/01/2002

#18 Respondiendo a: Anónimo

Yo igual

Minas Tirith era una gran ciudad con siete niveles.. La de Nasmith es la más cercana, salvo el exagerado espolón. La de lee no es muy grande, aunque es bonita también. La de la película no deja de ser una fortaleza grande, con algún nivel desaparecido (convertido en un simple camino, sin v...

¿MT de Nasmith? ni de coña...

...es una completa aberración arquitectónica, vamos que no se la cree ni él (y eso que hace ilustraciones arquitectónicas), ademas de estar concebida erróneamente, pues se supone que está construida en la falta de la montaña, no encima de una gran colina, asemejando a una tarta de cumpleaños (pobre torre de Ecthelion...)

Luego está el tema del espolón... "se asemejaba a una quilla" no a una proa...

Si John Howe representaba Minas Tirith como una especie de Camelot celestial, luego de contemplar las ilustraciones al respecto realizadas por Alan Lee, cambió (y mucho) su concepto de la Ciudad Blanca. Creo recordar que esta cita la puedes encontrar en su propia web, en la sección "portfolio", en "search" pon "minas Tirith"...

Un saludo.
"...pero no había ningún signo de vejez en ellos, excepto quizás
en lo profundo de los ojos, pues éstos eran penetrantes como
lanzas a la luz de las estrellas y sin embargo profundos,
como pozos de recuerdos."

El Señor de Los Anillos,
La Comunidad del Anillo, Libro II, Capítulo VII "El E...
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#35 Respondiendo a: Teleri

Resumiendo...

Ted Nasmith está bastante contento con el resultado de las películas. Bastante mas de lo esperado.

Ted Nasmith dió su permiso para que "usaran" muchas de sus ideas y "visiones" para diseñar las peliculas, es mas, afinando la vista, en alguno de los documentales de los extras en los...

la lógica dice.......

que si no hace falta tener vista de lince para ver que hay del orden de cuatro o cinco ilustraciones clavaditas a escenas de la película, y aún así Nasmith no sólo no se queja, sino que habla bien de las películas y del proyecto, pues que lo han hecho con su consentimiento y bajo acuerdo (ya no sé de qué tipo). Sino, a buen seguro que llevaríamos tiempo oyendo a Nasmith jurando en arameo e incluso habría alguna demanda por ahí.

¿Que podían nombrarlo en algún reportaje de los DVDs porque es obvio que sus dibujos los han tenido en cuenta? Hombre, pues supongo que sí. Como podían haber reconocido que se inspiraron en varias escenas de la de Bakshi, y tampoco hubiera pasado nada (los hobbits escondidos del nazgul en el árbol y el Anillo cayendo por la roca del prólogo son escenas fotocopiadas de la de Bakshi). Pero bueno, es lo que hay...

Saludetes,

(Mensaje original de: kano92)
Permalink |
_Ithilien_
_Ithilien_
Desde: 29/12/2002

#15 Respondiendo a: Gwaihir

Están en el cuarto nivel

La cita que ha puesto elf-moon está mal interpretada:

"Era sin duda una fortaleza poderosa, y en verdad inexpugnable, y había en ella hombres capaces de tomar las armas, a menos que el adversario entrara desde atrás, y escalando las cuestas inferiores del Mindolluin l...

muchas gracias (ST)

What news from the West, O wandering wind, do you bring to me tonight?
Permalink |
Gwaihir
Gwaihir
Desde: 22/04/2000
Estás totalmente equivocado

Minas Tirith, como se cita en varias ocasiones, está construida en una colina, en copntra de lo que tú defiendes:

"La arquitectura de Minas Tirith era tal que la ciudad estaba construida en siete niveles, cada uno de ellos excavado en la colina y rodeado de un muro; y en cada muro había una puerta."

"Pues como resultado de la forma primitiva de la colina y de la notable destreza y esforzada labor de los hombres de antaño, detrás del patio espacioso a que la Puerta daba acceso, se alzaba un imponente bastión de piedra; la arista, aguzada como la quilla de un barco, miraba hacia el este."

"Era sin duda una fortaleza poderosa, y en verdad inexpugnable, si había en ella hombres capaces de tomar las armas, a menos que el adversario entrara desde atrás, y escalando las cuestas inferiores del Mindolluin llegase al brazo estrecho que unía la Colina de la Guardia a la montaña."

Es decir, que cuando afirmas que está "...concebida erróneamente, pues se supone que está construida en la falta de la montaña, no encima de una gran colina..." no haces más que dar la razón a Ted Nasmith y quitándosela a Peter Jackson (y a sus colaboradortes).

Y respecto a lo exagerado de la "quilla" en el diseño de Nasmith, ya he dicho en más de una ocasión que sí, que me parece ligeramente exagerado... pero sólo ligeramente. La quilla de los barcos actuales es redondeada, de formas muy suaves, diseñada para crear una onda que preceda al barco y facilite su navegación... pero eso es ahora. Pero antes las quillas eran mucho más puntiagudas, llegando a formar un espolón en su extremo anterior. Precisamente, si algo es el diseño de las películas es una proa, y no una quilla.

La verdad, cuanto más se trata este tema, más convencido estoy de que el diseño de Nasmith es el más fiel (si bien no exacto) a la visión de Tolkien.



"Si fui entonces, mi amor, iré de nuevo, dondequiera que estés. Tú eres todo lo que tengo, mi verdadero amor. Tú eres la Dama más valiente, el navegante más osado. Eres mía. Navegaste por mí. Eres mi dama, la Dama que llevó El Alma."
(Cordwainer Smith, "La Dama que llevó El Alma"
Permalink |
Gwaihir
Gwaihir
Desde: 22/04/2000

#36 Respondiendo a: Anónimo

la lógica dice.......

que si no hace falta tener vista de lince para ver que hay del orden de cuatro o cinco ilustraciones clavaditas a escenas de la película, y aún así Nasmith no sólo no se queja, sino que habla bien de las películas y del proyecto, pues que lo han hecho con su consentimiento y b...

Pues claro...

...si hubiera sido un trabajillo de nada, que pudiera haber hecho desde casa, muy posiblemente habría intervenido. Pero debido a la magnitud del proyecto (insisto), y que eso le obligaba a desplazarse a Nueva Zelanda, tuvo que desistir.
No creo estar equivocado en mi afirmación.
"Si fui entonces, mi amor, iré de nuevo, dondequiera que estés. Tú eres todo lo que tengo, mi verdadero amor. Tú eres la Dama más valiente, el navegante más osado. Eres mía. Navegaste por mí. Eres mi dama, la Dama que llevó El Alma."
(Cordwainer Smith, "La Dama que llevó El Alma"
Permalink |
Teleri
Teleri
Desde: 28/01/2002

#20 Respondiendo a: Gwaihir

Estás totalmente equivocado

Minas Tirith, como se cita en varias ocasiones, está construida en una colina, en copntra de lo que tú defiendes:

"La arquitectura de Minas Tirith era tal que la ciudad estaba construida en siete niveles, cada uno de ellos excavado en la colina y rodeado de...

No te limites...

...a leer el texto. La magia del diseño reside en saber interpretarlo, no solo leerlo. Te parecerá seguramente una chorrada lo que te voy a escribir a continuación, pero como buen conocedor que eres del libro, sabrás que está escrito en "lengua romance" y si por algo se caracteriza es por la poesia y metáfora que hay en su interior.... ¿no te pareceria que "colina" es, o podría ser, una forma de "poetizar" la expresión? espero explicarme bien!

Sobre el tema de quillas no quiero seguir hablando, lo tengo muy claro (y no soy el unico) pero respeto tu opinion, aunque no la comparto.

Ademas, Nasmith es famoso tanto por la preciosidad de los paisajes como las meteduras de pata que ha metido alguna vez.

En fin...

Un saludo!

"...pero no había ningún signo de vejez en ellos, excepto quizás
en lo profundo de los ojos, pues éstos eran penetrantes como
lanzas a la luz de las estrellas y sin embargo profundos,
como pozos de recuerdos."

El Señor de Los Anillos,
La Comunidad del Anillo, Libro II, Capítulo VII "El E...
Permalink |
Gwaihir
Gwaihir
Desde: 22/04/2000

#21 Respondiendo a: Teleri

No te limites...

...a leer el texto. La magia del diseño reside en saber interpretarlo, no solo leerlo. Te parecerá seguramente una chorrada lo que te voy a escribir a continuación, pero como buen conocedor que eres del libro, sabrás que está escrito en "lengua romance" y si por algo se caracteriza...

Pues no...

...no me parece una chorrada tu opinión... pero tampoco creo que lo de la "colina" se trate de una mera expresión poética.

Tolkien dibujó Minas Tirith, y no la dibujó en las laderas del Mindolluin, sino en una colina unida a la montaña por un bastión. Y eso no tiene vuelta de hoja ni está sometido a interpretaciones poéticas. Perdona que te diga, Teleri, pero tu postura es una especie de "sostenella y no enmendalla".

Y respecto a las supuestas meteduras de pata de Nasmith... pues bueno, es una opinión muy discutible. Me considero un gran admirador de su obra, tanto que hasta soy capaz de perdonarle sus personajes), y en multitud de ocasiones he leído descripciones de Tolkien en los libros con una de sus ilustraciones delante... y sencillamente es fotográfico. Tanto es así que en numerosas ocasiones parece que Nasmith ha sido el único capaz de "ver" lo que Tolkien escribió; ¿un ejemplo?: Rivendel... no hay Rivendel como el suyo. Aunque claro, seguramente tiene que ver que además de seguir al pie de la letra los textos de Tolkien, se inspiró en un dibujo de éste, cosa que Lee, por ejemplo, ha ignorado del todo.

Y que conste, no digo que Nasmith sea perfecto (aunque se aproxima); ¿pero qué otro dibujante ha corregido un diseño anterior suyo para que sea más fiel al libro?... Nasmith lo ha hecho, y más concretamente en los dibujos de Minas Tirith: en los últimos dibujos ha cambiado el color de la primera muralla, la más exterior, pasando del blanco al negro, tal como era realmente. ¿Quién más ha pintado minas Tirith así?
"Si fui entonces, mi amor, iré de nuevo, dondequiera que estés. Tú eres todo lo que tengo, mi verdadero amor. Tú eres la Dama más valiente, el navegante más osado. Eres mía. Navegaste por mí. Eres mi dama, la Dama que llevó El Alma."
(Cordwainer Smith, "La Dama que llevó El Alma"
Permalink |
Gwaihir
Gwaihir
Desde: 22/04/2000

#22 Respondiendo a: Gwaihir

Pues no...

...no me parece una chorrada tu opinión... pero tampoco creo que lo de la "colina" se trate de una mera expresión poética.

Tolkien dibujó Minas Tirith, y no la dibujó en las laderas del Mindolluin, sino en una colina unida a la montaña por un bastión. Y eso no tiene vuelta de hoja ni...

Y además, sobre la Lengua Romance

Teleri, ¿estás seguro de lo que dices?... ¿El Señor de los Anillos escrito en Lengua Romance?... podría ser si estuviese escrito en Español, Francés, Italiano, etc., pero resulta que está escrito en un correctísimo Inglés, que de romance tiene más bien poco (por no decir nada). Es un Inglés ligeramente arcaizado, pero Inglés al fin y al cabo.
"Si fui entonces, mi amor, iré de nuevo, dondequiera que estés. Tú eres todo lo que tengo, mi verdadero amor. Tú eres la Dama más valiente, el navegante más osado. Eres mía. Navegaste por mí. Eres mi dama, la Dama que llevó El Alma."
(Cordwainer Smith, "La Dama que llevó El Alma"
Permalink |
Teleri
Teleri
Desde: 28/01/2002

#22 Respondiendo a: Gwaihir

Pues no...

...no me parece una chorrada tu opinión... pero tampoco creo que lo de la "colina" se trate de una mera expresión poética.

Tolkien dibujó Minas Tirith, y no la dibujó en las laderas del Mindolluin, sino en una colina unida a la montaña por un bastión. Y eso no tiene vuelta de hoja ni...

mmm...

...ves? ese detalle del cambio de color no lo conocia, y es un detalle bueno por su parte.... pues los muros de MT se asemejaban en "dureza" y aspecto a los de Orthanc... este detalle me hace volver a pensar en que se le pasó por alto la citada descripción, hasta que se dió cuenta.

Una cosa es corregir (acto muy loable y honrado, por cierto) y otra es capturar la escencia... Alan Lee, en la edición ilustrada (pagina 936 si mal no recuerdo) nos ofrece una primera muralla de Minas Tirith "ligeramente" mas oscura que el resto.... fijate bien

y para terminar, pues creo que lo mejor es lo que decia Tolkien: "cada uno que saque su propia interpretación".... pon el Minas Tirith de Nasmith a un lado y el de Alan Lee al otro... ¿cual crees que es mas creible?

También soy un seguidor de la obra de Ted, pues si por algo destaca es por la inigualable precisión y belleza de los paisajes de la Tierra Media que captura, pero no por las construcciones y personajes. Y no me digas que Lee ignoró del todo los textos, por favor, que eso no te lo crees ni tu.


¿como se nota que somos seguidores de cada uno eh? jejeje
y para meter caña en el asunto, si nos atenemos a la "teoria" que dice que Tolkien enfocó el libro como una "prehistoria" mítica, tiene mas sentido el enfoque histórico de Alan Lee, que la estética de "alta fantasia" de Nasmith...

ahi queda eso.
"...pero no había ningún signo de vejez en ellos, excepto quizás
en lo profundo de los ojos, pues éstos eran penetrantes como
lanzas a la luz de las estrellas y sin embargo profundos,
como pozos de recuerdos."

El Señor de Los Anillos,
La Comunidad del Anillo, Libro II, Capítulo VII "El E...
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#23 Respondiendo a: Teleri

mmm...

...ves? ese detalle del cambio de color no lo conocia, y es un detalle bueno por su parte.... pues los muros de MT se asemejaban en "dureza" y aspecto a los de Orthanc... este detalle me hace volver a pensar en que se le pasó por alto la citada descripción, hasta que se dió cuenta.

Una co...

yo no sé que tiene que ver...

.... el dar la razón o no a Nasmith con el quitársela a PJ y su equipo. Ambas Minas Tirith son más que correctas con respecto a la descripción (quizás no tan completa como parece) que se da de Minas Tirith.

Sobre la quilla, pues sí, es un viejo tema, y sigo pensando lo mismo: la de Nasmith no es "natural" hablando geológicamente, pero si tomas literalmente las palabras de Tolkien, que tampoco creo que fuera geólogo...

Sobre la colina... Minas Tirith, ciertamente, está excavada sobre la Colina de la Guardia, pero el bastión que la divide en dos ¿acaso no forma parte del Mindolluin? la colina está formada a ambos lados del bastión, y si además, Minas Tirith realmente acaba en los Recintos Sagrados, pegados al Mindolluin... no es descabellado pensar (y mucha gente lo piensa, antes incluso de las película :P ) que realmente Minas Tirith está construida en las faldas de la montaña (está a los pies del mindolluin, pegado a él o así dice el libro). De hecho, está pegada al Mindolluin y unida a ella por el bastión. La Colina de la Guardia no está separada, sino que podría considerarse "las faldas" de la montaña. Eso pienso

Por eso (no sólo por la quilla) el dibujo de Nasmith no me parece natural (no quito que sea bellísimo, ojo). No imagino una colina tan baja al lado de unas montañas tan altas... es baja, poco empinada, y parece como si el deshielo de las montañas pudiera inundar la ciudad

Bueno, no es por discutir, pero si se reconoce que Nasmith ha tenido equivocaciones, no es para declararle el "más fiel" en general de todos los ilustradores ni nada de eso. Lo que sí es cierto es que sus paisajes son de lo mejor que hay. Al césar lo que es del césar. Pero otros son igualmente de correctos sin ser iguales. Respecto a Minas Tirith, todavía no he visto ninguna representación que le haga justicia (desde mi punto de vista, claro), aunque la de Lee me ha maravillado (antes de ver la peli, ojo, que también la música de Shore hace mucho ) como no lo ha hecho la de Nasmith (la de Howe ni la tengo en cuenta, es pésima)

Si Nasmith se fijó en dibujos de Tolkien, ¿por qué sólo se fijó en las plantas y no en los alzados?

saludos

(Mensaje original de: Merwen)
Permalink |
Gwaihir
Gwaihir
Desde: 22/04/2000

#24 Respondiendo a: Anónimo

yo no sé que tiene que ver...

.... el dar la razón o no a Nasmith con el quitársela a PJ y su equipo. Ambas Minas Tirith son más que correctas con respecto a la descripción (quizás no tan completa como parece) que se da de Minas Tirith.

Sobre la quilla, pues sí, es un viejo tema, y sigo pensand...

Pero es que NO es empinada

Madre mía, esto ya parece una discusión sobre las alas de los Balrogs...

Vamos a ver, dejando de lado el estilo arquitectónico o si la quilla es más o menos aguzada, el principal fallo (fallo enorme, por cierto) de la Minas Tirith de la película es que precisamente es demasiado empinada, lo cual la hace parecer más alta de lo que realmente es.

La Minas Tirith de Nasmith cumple con las dimensiones y las proporciones sugeridas por Tolkien, y con las que coinciden Karen Wynn Fonstad en su Atlas y Barbara Strachey en su The Journeys of Frodo. Nasmith, en contra de lo que tú dices, sí que ha tenido en cuenta la planta y el alzado de la ciudad.
"Si fui entonces, mi amor, iré de nuevo, dondequiera que estés. Tú eres todo lo que tengo, mi verdadero amor. Tú eres la Dama más valiente, el navegante más osado. Eres mía. Navegaste por mí. Eres mi dama, la Dama que llevó El Alma."
(Cordwainer Smith, "La Dama que llevó El Alma"
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#25 Respondiendo a: Gwaihir

Pero es que NO es empinada

Madre mía, esto ya parece una discusión sobre las alas de los Balrogs...

Vamos a ver, dejando de lado el estilo arquitectónico o si la quilla es más o menos aguzada, el principal fallo (fallo enorme, por cierto) de la Minas Tirith de la película es que precisamente es...

¿seguro?

Yo no he dicho que la de Lee sea la de Tolkien, sólo quiero decir que falla tanto como la de Nasmith (una peca de exceso y otra de defecto, los dos, fallos enormes :P ). Y dado que ninguna acierta de pleno, la de Lee me parece más hermosa, más creíble desde varios puntos de vista y más ciudad-fortaleza de Minas Tirith.

Quisiera preguntar dónde sugiere Tolkien las proporciones de Minas Tirith, porque que yo sepa, y Karen Wynn Fonstad lo recuerda, sólo se dice la altura de la Colina de la Guardia, las demás dimensiones "pueden deducirse de manera aproximada comparando dos dibujos". No tengo los arhivos de Marquette, pero si esos dibujos son el de la página 300 de La Guerra del Anillo y el de la Ciudadela de : http://www.diar.ru/tolkien/texts/eng/pbjrrt/27c.html , pues así a ojo, Nasmith no cumple las proporciones, le falta empinamiento. Lee se acerca más a esas proporciones, aunque tampoco las cumpla estrictamente y se "pase". No tengo The Journeys of Frodo, así que no sé que fuente puede tener la autora, quizás Wynn Fonstad ¿razona las dimensiones o las dice sólo?.

Sobre el empinamiento:
"Según esta explicación, el primer elemento del nombre Amroth es la misma palabra élfica que la quenya amba, "arriba", que se encuentra también en el sindarin amon, una colina o montaña de laderas escarpadas; mientras que el segundo elemento es un derivado de la raíz rath, que significa "trepar" (de ahí también el nombre rath que en el sindarin númenóreano utilizado en Gondor para denominar lugares y personas, se aplicaba a los caminos y calles de Minas Tirith, casi todos empinados: tal, Rath Dínen, la Calle Silenciosa, que bajaba de la ciudadela a las Tumbas de los Reyes)" (De Galadriel y Celeborn, Nota 15, Los Cuentos Inconclusos)
Y el Rath Celerdain, en el primer nivel. Supongo que no podrían ser empinadas las calles de minas Tirith que siguieran la curvatura de los Círculos de la Ciudad, que no serían muchas si dice "casi todas".

un saludos


(Mensaje original de: Merwen)
Permalink |
Teleri
Teleri
Desde: 28/01/2002

#26 Respondiendo a: Anónimo

¿seguro?

Yo no he dicho que la de Lee sea la de Tolkien, sólo quiero decir que falla tanto como la de Nasmith (una peca de exceso y otra de defecto, los dos, fallos enormes :P ). Y dado que ninguna acierta de pleno, la de Lee me parece más hermosa, más creíble desde varios puntos de vista y más ciu...

Mejor explicado, imposible...

...y es la mejor conclusión posible a esta discusión, salvo q Gwaihir siga en lo suyo. Yo también defiendo mi posición respecto a Alan Lee, pero admito que las explicaciones aqui ofrecidas por Merwen son realmente convincentes, y en cierta manera apoyan mi teoria sobre la mayor credibilidad del Minas Tirith de Lee (al menos desde el punto de vista constructivo/histórico) debido al uso de referencias históricas reales, pues Lee ha dedicado gran parte de su vida a la investigación de las culturas medievales, griegas y romanas, por lo que se le puede considerar un experto en este area. Fijate incluso que se le puede achacar un error: en las películas, John Howe sugirió que el Muro del Bajo fuera arqueado hacia el interior, y no al exterior como aparece en la ilustración de Lee en el capitulo "El Abismo de Helm", dando una explicación demoledora. Esto se puede ver en uno de los extras de la extendida de Las 2 Torres.

Precisamente, pensando en construcciones, fortalezas, etc... recuerdo un libro que editó el sr. David Day (célebre por otros libros....) con ilustraciones de Alan Lee, titulado Castles (en españa editado por Timun Mas "Castillos de Leyenda") siendo este trabajo recordado por lo espectacular de las citadas ilustraciones, y siendo usadas como referencia para diseños posteriores (al igual que fue el libro "Faeries" de Lee y Brian Froud, para el diseño de peliculas, y ciertas figuritas de duendes y hadas que se ven por ahi...)

Con los comentarios de Merwen, por mi parte, doy terminada esta "discusión"

un saludo.


"...pero no había ningún signo de vejez en ellos, excepto quizás
en lo profundo de los ojos, pues éstos eran penetrantes como
lanzas a la luz de las estrellas y sin embargo profundos,
como pozos de recuerdos."

El Señor de Los Anillos,
La Comunidad del Anillo, Libro II, Capítulo VII "El E...
Permalink |
Teleri
Teleri
Desde: 28/01/2002

#30 Respondiendo a: Gwaihir

Y además, sobre la Lengua Romance

Teleri, ¿estás seguro de lo que dices?... ¿El Señor de los Anillos escrito en Lengua Romance?... podría ser si estuviese escrito en Español, Francés, Italiano, etc., pero resulta que está escrito en un correctísimo Inglés, que de romance tiene más bien poco...

bueno...

...no queria decir que estuviera en lengua romance directamente, pero si que tiene el estilo, o al menos un aire. Supongo que la "superficialidad" del texto impreso en si, evita el hecho que algunas personas profundicen en el significado que encierran esas palabras, o simplemente que las interpreten junto al contexto general de la obra.

Un saludo.

"...pero no había ningún signo de vejez en ellos, excepto quizás
en lo profundo de los ojos, pues éstos eran penetrantes como
lanzas a la luz de las estrellas y sin embargo profundos,
como pozos de recuerdos."

El Señor de Los Anillos,
La Comunidad del Anillo, Libro II, Capítulo VII "El E...
Permalink |
Gwaihir
Gwaihir
Desde: 22/04/2000

#27 Respondiendo a: Teleri

Mejor explicado, imposible...

...y es la mejor conclusión posible a esta discusión, salvo q Gwaihir siga en lo suyo. Yo también defiendo mi posición respecto a Alan Lee, pero admito que las explicaciones aqui ofrecidas por Merwen son realmente convincentes, y en cierta manera apoyan mi teoria sobre...

Bonito dibujo...

...ya lo conocía de todas formas, pues aparece en el libro J.R.R. Tolkien: artista e ilustrador...

...lastima que sólo sea un boceto inacabado en el que sólo aparecen cuatro niveles (¿y los otros tres?), y en el que ni siquiera aparece el espolón (a no ser que el espolón, según este dibujo, no existiese).
"Si fui entonces, mi amor, iré de nuevo, dondequiera que estés. Tú eres todo lo que tengo, mi verdadero amor. Tú eres la Dama más valiente, el navegante más osado. Eres mía. Navegaste por mí. Eres mi dama, la Dama que llevó El Alma."
(Cordwainer Smith, "La Dama que llevó El Alma"
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#28 Respondiendo a: Gwaihir

Bonito dibujo...

...ya lo conocía de todas formas, pues aparece en el libro J.R.R. Tolkien: artista e ilustrador...

...lastima que sólo sea un boceto inacabado en el que sólo aparecen cuatro niveles (¿y los otros tres?), y en el que ni siquiera aparece el espolón (a no ser que el espolón,...

sí que es bonito, sí

Y está inacabado, como dices. Pero la ciudadela está hasta coloreada, y muestra el "estilo" que Tolkien imaginó para la construcción. Luego bosquejó algunos niveles inferiores sin detalle, pero se puede ver la altura (y hasta cierto punto la anchura) que hay entre unos y otro niveles sin tener que verlos todos.
Y en el Atlas se dice: "las demás (dimensiones) pueden deducirse de manera aproximada comparando dos dibujos, uno de minas Tirith y otro de la Ciudadela". He supuesto que es éste, no conozco otro dibujo de Tolkien de la ciudadela.

El espolón tampoco aparece en las plantas (sólo el tramo de los Recintos, pero no el que sobresale sobre la primera puerta), a Tolkien le debía estorbar para dibujar o bien, hacía esos dibujos para ver el recorrido de Gandalf y la disposición de las puertas, más que nada.

Quizás el fallo de Nasmith sea haber seguido las indicaciones del libro con una mente de arquitecto de este siglo, sin perspectiva histórica (no digo ya geológica o social). Una colina y un terreno accidentado se modifica hasta cierto punto, y no hay que olvidar que Minas Tirith ha sido reformada y ampliada a lo largo de los años. La de Nasmith parece sacada de un molde

un saludo

(Mensaje original de: Merwen)
Permalink |
Turambar
Turambar
Desde: 31/07/2001

#37 Respondiendo a: Gwaihir

Pues claro...

...si hubiera sido un trabajillo de nada, que pudiera haber hecho desde casa, muy posiblemente habría intervenido. Pero debido a la magnitud del proyecto (insisto), y que eso le obligaba a desplazarse a Nueva Zelanda, tuvo que desistir.
No creo estar equivocado en mi afirmació...

Poco puedo aportar ya

Simplemente queria aportar que, desde mi punto de vista, no es que la Minas Tirith de PJ se muy inclinada sino que es demasiado angosta. Lo cual produce ese efecto visual. :P
Hoy lo podemos decir alto: todavía somos amos de nuestro destino,
todavía somos capitanes de nuestras almas.
Winston Churchill (09/09/1941)

Es toda una experiencia vivir con miedo, ¿verdad? Eso es lo que significa ser esclavo.
Yo he visto cosas que vosotros no creeríais. Atacar naves en...
Permalink |
Teleri
Teleri
Desde: 28/01/2002

#38 Respondiendo a: Turambar

Poco puedo aportar ya

Simplemente queria aportar que, desde mi punto de vista, no es que la Minas Tirith de PJ se muy inclinada sino que es demasiado angosta. Lo cual produce ese efecto visual. :P

otro dato mas...

...este sacado del Silmarillion... la "torre de la vigilancia" levantada por Finrod Felagund en Tol Sirion ... extrapolando el significado, se podria aplicar a la Minas Tirith de Gondor, pues uno de sus nombres es "Torre de la Guardia"

¿que quiero decir con ésto? pues solo hay que contemplar, por ejemplo Cirith Ungol... un torreón en varios niveles

"...pero no había ningún signo de vejez en ellos, excepto quizás
en lo profundo de los ojos, pues éstos eran penetrantes como
lanzas a la luz de las estrellas y sin embargo profundos,
como pozos de recuerdos."

El Señor de Los Anillos,
La Comunidad del Anillo, Libro II, Capítulo VII "El E...
Permalink |