No hay defensores de las peliculas?
#20 Respondiendo a: Ar Adunakhor
Algunos Apologistas
Algunos apologistas de la obra de Tolkien, así me consideró yo, hemos criticado la adaptación cinematográfica de Peter Jackson no sólo por las alteraciones del argumento y los caracteres de personajes centrales en comparación con el libro, sino también por el estilo al abordar c...
no hay que olvidarse de eso, si intentamos compararlas con los libros seria tonto , pues las peliculas tienen mas de una falla.. han visto cuantos orcos se repiten en el retorno del rey? jajaj es mucho para una pelicula de gran presupuesto. y en la comunidad cuando boromir muere,hay un orco muerto que se lavanta a mirar cuando aragon pasa por encima de el.. ademas el sentido que toma no es el mismo que en el libro.hay que recordar que en el libro es boromir quien decide ir en busca de imladris, en la pellicula lo obliga denethor, tiene cosas que no coinciden y hacen que pierda la magia del libro... hay que verlas solo como una pelicula si uno pretende ver ahi reflejado le libro saldra muy triste!! ,....
(Mensaje original de: adanathel)
#17 Respondiendo a: Gladious
Aquí hay uno!!!!
¡¡¡Yo soy un defensor radical de las películas!!! No hay nada que no me haya gustado en los films de mi amigo Peter Jackson.
Todo es como mínimo asombroso. La minuciosidad con que ha recreado a los pueblos, culturas y paisajes de la Tierra Media es magistral, y desborda realismo p...
que tiene que ver los oscars.¿? no quiero rayar a la gente sobre las injusticias que hay en los oscars pero.,..
-tu crees que los oscars del señor de los anillos se los merece o mas bien son un reconocimiento al trabajo realizado, años de sacrificio etc...?? yo me inclino por las segunda opcion
- en cuanto a lo de " contar la historia y a no andarse por las ramas" es que el tio se anda por las ramas, muchas veces se lai con cosas que son irrelevantes o que se las saca de la manga y deja cosas importantes fuera!
-dices que la peli te gusta por que lo ams importante son los efetos especiales y los decorados? jeje osea una peli sin efectos especiales es un asco noo?
jajaja no entiendo como pueden tener por ejemplo dustin hofman, tom hanks, jack nocholson entre otros oscars o peliculas como milion dollar, mystic river no entiendo que tengan oscars si no hay efectos especiales....mmm tongo!
nose tu, o la gente, pero cuando critico una pelicula no pienso en el libro, por que una pelicula JAMAS superara a su correspondiente libro.
#1 Respondiendo a: ladybruma
Hola: Escribo, porque la mayor parte de los mensajes que veo en el foro son contrarios a las películas o a alguna de las tres. Para mi, que tengo que decir que vi dos de las películas antes de leer el libro, son las mejores películas que he visto en mi vida. No me extraña que se hayan llevado tantos...
...es que el que quiera defender las películas simplemente como películas, y no como adaptaciones de la novela, está en el foro equivocado. Lo digo por el comentario final de Gwaihir.
(Mensaje original de: El Barto)
#32 Respondiendo a: Quercaim
Bastante defendidas han sido ya
Sí, yo presencié parte de ese cambio, y dejé de meterme en el foro cuando prácticamente se convirtió en un chat en el que se intercambiaban mensajes cada dos minutos. El triunfo de esta página y su éxito supuso dejar de ver a muchos foreros, y uno de ellos tuve que s...
quercaim creo que te confundes en una cosa, contar una historia de superacion y todo eso que dices no esta reñido con hacer un buen contexto, o un buen mundo como dices tu, simplemente le da tanta importancia a la historia que la intenta complementar con muchos datos para conseguir el maximo de realismo posible.
pienso que es mucho mas bonita la historia asi tan detallada, la hace mas realista, te ayuda a ambientarte mucho mejor y hace que te impliques mucho ams en la obra. si quieres una pelicula de superacion personal, sin tantos rodeos tienes forrest gum, soy sam etc..
pd. la frase que ha dicho gwaihir en el post anterior me ha tocao la fibra sensible totalmente de acuerdo, se me han puesto los pelos de punta,
#5 Respondiendo a: _feanor_
flipo...
estoy flipando.
con quercaim no tanto, por que ha expuesto sus opioniones por lo que veo que no le gusta star wars... aun asi sigo pensado que todos confundimos entre me gusta el señor de los anillos y me gustan las peliculas del señor de los anillos.
las peliculas es que tiene sus m...
Me encanta Star Wars. Ese es el problema, lo nuevo de Star Wars es de diferente calidad. Peor para ser exactos. Descerebrante.
Ben-Hur, técnicamente preciosa, por lo demás un coñazo, protagonizada por el Schwartzeneger de la época. Si hubiese vivido en esos tiempos la habría puesto a parir, seguramente porque habría sido un fanático de la nouvelle bague...bueno, como soy ahora.
¿Que Star Wars es original? Por favor, busca mi post sobre Flash Gordon.
Y Brave Heart es un panfleto pro-republicano, abre tú los ojos. Todas esas arengas facilonas sobre la libertad, esos villanos apátridas y de dudosa orientación sexual, ese catolicismo hermoso que defiende Gibson, ese hombre quasiperfecto de las montañas de escocia que habla cuatro idiomas, buen lider, buen esposo, hombre tierno de familia pero de colérica venganza...eso no es un escoces, es un tejano ¡¡Vaya pestiño de película!! Buenas batallas, eso sí.
www.myspace.com/asanohistoricalsociety
guillermocasanova.blogspot.com
#33 Respondiendo a: _feanor_
Bastante defendidas han sido ya
quercaim creo que te confundes en una cosa, contar una historia de superacion y todo eso que dices no esta reñido con hacer un buen contexto, o un buen mundo como dices tu, simplemente le da tanta importancia a la historia que la intenta complementar con muchos datos...
Pero es una cuestión de peso narrativo. En pragmáticos números, en el libro hay muchos más párrafos describiendo lomas, palacios, planicies, bosques y espesuras, batallas o hechos heroicos, que párrafos dedicados a diálogos entre personajes o introspecciones en sus sentimientos.
Por ejemplo,el que tu ya has citado de Arwen, el lietmotiv emocional, en teoría, de Aragorn, no sabemos nada en todo el libro. Por eso era invendible la princesa que sale una escena al principio de la primera y otra al final de la tercera.
Lo digo por lo que decias de la LCDA (sin duda la mejor), tanto hablar de cine y de calidad, y tu critica es ese sanwich de queso pasado de "cambian a Arwen por Glorfindel"....lo siento amigos, pero funciona.
Si, los detalles hacen hermosa la historia, la enriquecen, pero no la hacen más profunda o compleja emocionalmente hablando. "Tío Vanja" de Chéjov, es teatro, no tiene descripciones y es bastante más desgarradora, si es que lo que buscas es que te desgarren.
Otra cosa es el uso del entorno (consciente o no, en mi opinión consciente) como reflejo de las emociones de los personajes, lo cual hace Tolkien con el fatigoso y exasperante viaje de Frodo y Sam. Pero no se mete a fondo en Sam, en el sentido de que no se mete en lo que siente cortándole el césped a un pequeño-burgués de provincias. ¡¡Porque no se tiene que meter, leñe, no va de eso la cosa!!.Se trata de revitalizar las leyendas, y los héroes son símbolos, no son humanos. Prueba de ello es 14 meses nueve hombres solos y ninguno habla de mujeres...¿quién demonios se cree eso, si no es en un ámbito legendario? Ése es el matiz humano que se pierde en el grave (y por otro lado maravilloso) tono medieval de Tolkien. Porque el realismo del libro, y gran parte de lo hermoso de leerlo, lo pone el mundo recreado por Tolkien, y lo bien recreado que está.
Como en las peliculas.
Por cierto, ¿¿quién es el guapo que dice que la pelicula es mejor que el libro??Es que me ha parecido leer ese reproche, y no sé, creo que aqui todos tenemos dos dedos de frente y sabemos que el libro es una experiencia mil veces mejor, no ya sólo diferente.
www.myspace.com/asanohistoricalsociety
guillermocasanova.blogspot.com
#34 Respondiendo a: Quercaim
No digo que esté reñido.
Pero es una cuestión de peso narrativo. En pragmáticos números, en el libro hay muchos más párrafos describiendo lomas, palacios, planicies, bosques y espesuras, batallas o hechos heroicos, que párrafos dedicados a diálogos entre personajes o introspecciones en sus sentimi...
¿¿Forrest Gump??¿Yo soy Sam?? ¿Es que sólo los disminuidos se superan personalmente? jajjajajaja. Hombre, no está mal en ese sentido, la del Ladrón de Orquídeas, la parte del guionista.
Pero vamos, ¿que ver orcos y bestias voladoras hace que me implique con los personajes y lo que les pasa?...........mmmmmm.......no sé, ¿cuál es tu barrio? Tronco, lo que puede conseguir ( y consigue) todo eso no es otra cosa que fliparme. Me arranca un "¡como mola!". Lo cual es genial, no digo que no. Pero no deja de ser adorno.
Cuando uno llora con el libro es cuando Sam carga con Frodo, o cuando Frodo se siente sólo y aterrorizado antes de reencontrarse con Sam...y eso no tiene ni trampa ni cartón, es soledad, desamparo, amistad, amor,que es lo que todos deseamos. Leches. Y todas esas cosas que como seres humanos conocemos, es lo que hace que nos impliquemos con una historia en mi sencilla opinión.
Otra cosa es que seamos unos tarados, y que nos guste más una buena batalla de ficción bien pertrechada y con su background, que un fin de semana en Benidorm.
www.myspace.com/asanohistoricalsociety
guillermocasanova.blogspot.com
#6 Respondiendo a: Quercaim
Pues te equivocas
Me encanta Star Wars. Ese es el problema, lo nuevo de Star Wars es de diferente calidad. Peor para ser exactos. Descerebrante.
Ben-Hur, técnicamente preciosa, por lo demás un coñazo, protagonizada por el Schwartzeneger de la época. Si hubiese vivido en esos tiempos la habría pues...
¿¿Y no te dio ardores ver como muere Saruman, a Sam dejando a Frodo solo con Gollum, a Eowyn teniendo el sueño de Faramir, a Aragorn matando a Boca de Sauron, a Gimli soplandole a los muertos para que se evaporen, a Sauron convertido en el faro del puerto de Mordor, y un largo largo etc??
Y en la hoja resonó una v...
#7 Respondiendo a: Beleg_AF
Y me preguto:
¿¿Y no te dio ardores ver como muere Saruman, a Sam dejando a Frodo solo con Gollum, a Eowyn teniendo el sueño de Faramir, a Aragorn matando a Boca de Sauron, a Gimli soplandole a los muertos para que se evaporen, a Sauron convertido en el faro del puerto de Mordor, y un largo largo...
La mayoría de las cosas que mencionas, no me dan ni la mitad de ardores de lo que posiblemente te dan a tí, por lo que veo


De hecho, he tenido bastantes más ardores con algunas discusiones del tipo "Peter Jackson es Dios; Peter Jackson es el Diablo" que hemos sufrido en este foro


Personalmente, una buena escena no hace buena una mala película, y una mala escena no hace mala una buena película. Para mi gusto personal, la trilogía de El Señor de los Anillos es francamente buena, por mucho que haya escenas que no me gustan. Si me fijo sólo en las escenas malas, no me gustaría posiblemente ninguna película

Saludotes

#7 Respondiendo a: Beleg_AF
Y me preguto:
¿¿Y no te dio ardores ver como muere Saruman, a Sam dejando a Frodo solo con Gollum, a Eowyn teniendo el sueño de Faramir, a Aragorn matando a Boca de Sauron, a Gimli soplandole a los muertos para que se evaporen, a Sauron convertido en el faro del puerto de Mordor, y un largo largo...
Hace tiempo que no entraba en el foro, pero como acabo de ver el desastre ya final y definitivo de Star Wars (eso si es un poco mejor que Episodio I y II), y además he visto el comentario de feanor no sólo diciendo que Star Wars es muy buena y original sino que es mucho más película que ESDA...
Bien de las cosas que podía oir sobre Star Wars está ya me ha parecido insuperable. Si comparamos ESDA y Star Wars primero como obra antes que como película ¿que hay que comparar...?. Ahora si entramos en el terreno de las películas, tenemos que matizar no es que Star Wars sea una mala película es que la historia no tiene fondo es mal OJO sólo hablo de las tres episodios primeros, que son las últimas películas.
El otro día volví a ver un poco la Guerra de las Galaxias y me pareció que tiene ese halo de magia misterio y saga épica que la hizo mítica. Pero nada de todo eso tienen los tres últimos episodios.
Yo creo que en Star Wars, la magia y lo místico que se intuía en la saga inicial y original, se va al traste con estas tres últimas películas en donde a la hora de tratar de explicar el porqué , el como, el quien y el cuando de todo lo que encerraban las tres primeras películas, deja una sensación de vacío de vanalidad y vulgaridad, vamos que de interesantes y sorprendentes nada.
Pero como digo, no es que sean malas las tres últimas películas... es que la historia no da de si. Star Wars entró en el mito con sus tres primeras películas, pero con estas tres últimas ha caído en la vanalización y lo trivial.
Un saludo, sin acritud.
#18 Respondiendo a: _feanor_
a ver...
que tiene que ver los oscars.¿? no quiero rayar a la gente sobre las injusticias que hay en los oscars pero.,..
-tu crees que los oscars del señor de los anillos se los merece o mas bien son un reconocimiento al trabajo realizado, años de sacrificio etc...?? yo me inclino por las segund...
Vamos por partes.
1.- Lo que yo he querido decir con lo del tema de que "lo mejor" son los efectos visuales y decorados no es realmente eso. Lo puse como ejemplo al hecho de que hubiera otros que creían que los Oscar a aspectos técnicos no importaban, y por supuesto yo dije bien claro, que el aspecto visual es importantísimo ¡¡¡¡pero no que fuera lo más importante!!!!, por encima de todo, lo más importante es un buen guión, que no aburra, que emocione, que se pueda aplicar bien a los efectos visuales. Si quieres conocer a alguien que da más importancia al CGI que al guión, habla con George Lucas, con él, tienes para rato.
2.- Y siguiente, los Oscar en mi opinión SIEMPRE se dan como premio al trabajo realizado, es lógico además. Ante todo dejar claro que la crítica y academia no piensan igual, la academia se fija más en los valores artísticos de los filmes y no en su potencial cinematográfico (eso lo he notado yo a lo largo de muchos años). Y a todo el mundo siempre le parecerán injustos los Oscar, porque no a todo el mundo la película que más le gusta es la que gana, pero las cosas son así, no todos podemos pensar igual.
3.- Respecto a lo de "andarse por las ramas", vamos a ver, creo dejar claro que a pesar de ello, lo hace. Y acerca de que deja cosas irrelevantes, que quieres que te diga serán irrelevantes en el libro no en la película (que manía de mezclar), lo ÚNICO realmente importante que Peter Jackson cometió el mayúsculo error (que especialmente afecto a la película en el aspecto cinematográfico) es eliminar la caída de Saruman, un personaje tan importante, que ha causado tantos problemas para que al final, le dejen prisionero en su torre.... no, es lo único que verdaderamente es importante de las cosas que eliminó (eso lo tengo claro).
4. Y te diré que hay películas que han superado a el libro o a su obra de origen perfectamente, porque no es imposible. Y aunque no es el caso de ESDLA, cada uno opinará lo que quiera, aunque a mi me parecería un disparate decir que el libro es superado por la película.
#8 Respondiendo a: Leandro
Ni la mitad...
La mayoría de las cosas que mencionas, no me dan ni la mitad de ardores de lo que posiblemente te dan a tí, por lo que veoDe hecho, no tengo "ardores" ni siquiera con las escenas que más me disgustan.
![]()
De hecho, he tenido bastantes más ardores con algunas discusiones del t...
Estaba dando simplemente una respuesta a _feanor_. En realidad a mi tampoco me dan (muchos) ardores esas escenas :p. Ya he dicho más arriba (y otras muchas veces) que me gustan bastante las pelis (LCDA mucho). Simplemente me extrañaba de que a _feanor_ le diesen "ardores" de algunas escenas de LCDA y no de otras "burradas" como por ejemplo lo de que Sam deje a Frodo y otras cosas. Eso es todo :p
Saludos

Y en la hoja resonó una v...
#1 Respondiendo a: ladybruma
Hola: Escribo, porque la mayor parte de los mensajes que veo en el foro son contrarios a las películas o a alguna de las tres. Para mi, que tengo que decir que vi dos de las películas antes de leer el libro, son las mejores películas que he visto en mi vida. No me extraña que se hayan llevado tantos...
defensor de la trilogía Peter Jackson, después de ir a ver la mamarrachada de star-wars no puedo menos que reconocer que PJ ha realizado 3 peliculones como catedrales. Al fin y al cabo, juzgamos siempre en base a la comparación....
Ahora bien: no es lo mismo un peliculón que una obra maestra. Un peliculón se disfruta intensamente (en el cine, con palomitas, los amigotes, la novia, el thx, etc) y te lo hace pasar en grande: es como si vas a un parque de atracciones y te subes en todo. Una obra maestra, en cambio, se deja ver perfectamente medio siglo después de su estreno en cualquier tv cutre, en el sofá de tu casa (incluso sin novia y sin amigos) cautivándote igual.
PJ ha hecho peliculones pero no obras maestras. El tiempo ya me lo está diciendo. La trilogía de PJ no me resiste el dvd; me impresiona menos, aburre y pierde sabor a Tolkien por momentos, como se ha dicho más arriba... pero bueno, eso no quita todo lo que he disfrutado en el cine (que no ha sido poco).
Y respecto al libro; pues es más que una novela de aventuras: una obra maestra, que como tal se merecía ser correspondido en el cine.... ese honor todavía permanece vacante, a mí juicio, para cualquier buen director con experiencia consolidada en un futuro.
#23 Respondiendo a: Quercaim
Sí, es un matiz interesante
Creo que simplemente, hay gente que le entusiasma esta película, y gente (los más) a la que le es indiferente. Luego están los que la odian, pero son pocos, y se reducen al mundillo tolkien.
Es decir, la crítica más negativa que he leido yo es la de que es "poco más qu...
Esta es una de esas discursiones que nunca llegan a ningún sitio y en la que nadie de los dos bandos cede. Pasa como si te pones a hablar de toros: los que están a favor te dirán tropecientos argumentos convincentes y los que están en contra (entre los que me incluyo

Por cierto yo estoy a favor de las películas porque aunque tengan escenas que no me gusten para nada, si dejo de mirar escena por escena y miro la película (las 3 partes) como un todo la impresión es positiva. Además, admiro el trabajo de PJ y cía, porque pienso lo dificil que tiene que ser contentar a todo el mundo y hacer una peli que sea "perfecta" para todos. Yo también considero los premios algo importante y en este caso creo que son merecidos. También comprendo (en algunas cosas

Pdt: perdón por el ladrillo

Namarië
Soy la espada en la oscuridad. Soy el vigilante del Muro. Soy el fuego que arde contra el frío, la luz que trae el amanecer, el cuerno que despierta a los durmientes, el escudo qu...
#33 Respondiendo a: _feanor_
Bastante defendidas han sido ya
quercaim creo que te confundes en una cosa, contar una historia de superacion y todo eso que dices no esta reñido con hacer un buen contexto, o un buen mundo como dices tu, simplemente le da tanta importancia a la historia que la intenta complementar con muchos datos...
Yo esperaba una obra maestra, no la he tenido, pero me conformo en principio con lo que hay, porque, demonios, me divierte.
Creo que eso es lo que le ha pasado a mucha gente que esperaba ver algo y yo tengo una norma básica: nunca esperes nada porque te puedes defraudar.
Eso pasa con todo, por ejemplo, recuerdo cuando fuí a Toledo y fuí a ver el cuadro de "El Señor de Orgaz" del Greco, bien, pues todo el mundo me había dicho: "ya verás que GRANDE es", y cuando llegé allí y lo ví dije: "pos no es tan grande". Lo mismo me pasó con la Plaza de San Pedro en Roma, que me la esperabe tan grande, tan grande que cuando ´fui a Roma y la ví me desilusioné un poco



Namarië
Soy la espada en la oscuridad. Soy el vigilante del Muro. Soy el fuego que arde contra el frío, la luz que trae el amanecer, el cuerno que despierta a los durmientes, el escudo qu...
#40 Respondiendo a: Arahael
Hoy me siento un poco más
defensor de la trilogía Peter Jackson, después de ir a ver la mamarrachada de star-wars no puedo menos que reconocer que PJ ha realizado 3 peliculones como catedrales. Al fin y al cabo, juzgamos siempre en base a la comparación....
Ahora bien: no es lo mismo un pelicu...
Y lo que comentas del DVD, pues me ha pasado, que le voy a hacer. Pero también puede ser porque, como decía, somos unos tarados y quemamos los dvds....hasta El Padrino puede cansar un par de veces al mes. O no, no lo sé, lo probaré.
Y déjame que te matice el último párrafo. Primero, que no hay razón para que una novela de aventuras no sea considerada una obra maestra. Segundo, que eso sucede cuando la novela de aventuras es LA novela de aventuras, la más grande del S. XX, como es el caso que nos ocupa.
Como película, mola más "El Hombre que Pudo Reinar", o "Indiana", pero no les van a la zaga las tres de Jackson. Por lo menos para mi gustirrinin.
www.myspace.com/asanohistoricalsociety
guillermocasanova.blogspot.com
#9 Respondiendo a: Beleg_AF
No me malinterpretes...
Estaba dando simplemente una respuesta a _feanor_. En realidad a mi tampoco me dan (muchos) ardores esas escenas :p. Ya he dicho más arriba (y otras muchas veces) que me gustan bastante las pelis (LCDA mucho). Simplemente me extrañaba de que a _feanor_ le diesen "ardores"...
pero si es por no poner todas las cosas que no puedo con ellas....
#41 Respondiendo a: Quercaim
Estoy de acuerdo en general
Y lo que comentas del DVD, pues me ha pasado, que le voy a hacer. Pero también puede ser porque, como decía, somos unos tarados y quemamos los dvds....hasta El Padrino puede cansar un par de veces al mes. O no, no lo sé, lo probaré.
Y déjame que te matice el último pá...
Tienes razón en tu matización. Me expresé mal. Por supuesto que hay grandes novelas de aventuras. Quise decir que la aventura es un aspecto de esdla pero hay otros, es decir que la típica película de aventuras con los tópicos del cine americano no le hace justicia.
Es un buen tema éste; quizá para el otro foro.
#9 Respondiendo a: Beleg_AF
No me malinterpretes...
Estaba dando simplemente una respuesta a _feanor_. En realidad a mi tampoco me dan (muchos) ardores esas escenas :p. Ya he dicho más arriba (y otras muchas veces) que me gustan bastante las pelis (LCDA mucho). Simplemente me extrañaba de que a _feanor_ le diesen "ardores"...
Estoy de acuerdo que con una escena -o dos, o tres, o cuatro- no se puede juzgar una película. Existen películas muy malas que tienen escenas muy buenas y vicecersa. El problema con las pelícuas es, creo yo, la gratuidad de esas escenas. Probablemente desde un punto de vista estrictamente "tolkiano" las dos mayores incoherencias son la aparición de los elfos en Cuernavilla y la caracterización de los ents. Pero son cinematográficamente aceptables -que no necesarias-, sobre todo la aparición de los elfos. Pero existen otras escenas que son completamente gratuitas y degradan el conjunto. Las continuas chanzas de Gimli, "payaso" oficial; Aragorn, Arwen -que en ocasiones parece una niña malcriada- y los lobitos, y el desenlace de la batalla de Minas Tirith. Y lo que cabrea a mucha gente es que dichas acciones no estan, en absoluto justificadas. En particular, el fin de la batalla de pelennor es, irónicamente, mucho más cinematográfico y épico (y sobre todo contiene un simbólismo infinitamente mayor y absolutamente necesario) la historia que cuenta el libro que la de la película. Y muchos creen que dichos cambios solo existen porque PJ en algún momento del rodaje se creyó mejor que Tolkien. Y eso es lo que cabrea a la gente. Es indudable que las películas son buenas, incluso se puede decir que son muy buenas, pero el problema es que la megalomanía de PJ impidió que rozasen la perfección.
Saludos
#11 Respondiendo a: Nólë
bueno...
Estoy de acuerdo que con una escena -o dos, o tres, o cuatro- no se puede juzgar una película. Existen películas muy malas que tienen escenas muy buenas y vicecersa. El problema con las pelícuas es, creo yo, la gratuidad de esas escenas. Probablemente desde un punto de vista estrictamente...
Antes que nada, quiero aclarar a Beleg_AF que no he malinterpretado lo que ha dicho en absoluto.


Quiero destacar un detalle final del post de Nólë (en el resto del post, nos habla de algunas escenas y sus posibles justificaciones - o no - a la hora de llevarlas al cine, en efecto): "Y muchos creen que dichos cambios solo existen porque PJ en algún momento del rodaje se creyó mejor que Tolkien. [...] pero el problema es que la megalomanía de PJ impidió que rozasen la perfección."
No sé si lo he entendido bien, pero me da la impresión de que Nólë es de los que asumen que PJ es un megalómano que se creyó mejor que Tolkien. Si es tu opinión (o la de otros, en todo caso, y perdón si he equivocado mi punto de vista) la respeto...
Pero no puedo estar de acuerdo. De hecho, me parece ridículo que alguien crea algo así. Si después de dedicarle a la creación de su particular homenaje a la obra de Tolkien más de 7 años de su vida casi las 24 horas del día (algunos no llevamos más que 5, y no a tiempo completo, y en ocasiones se nos hace imposible seguir), alguien cree que lo hizo por megalomanía o por querer "superar" a la obra de Tolkien... lo siento, pero no lo puedo creer.
Existen otras razones, que se han dado miles de veces, y que son perfectamente válidas. Todos las repetimos, y si alguien no las cree, me parece bien, pues está en su derecho. Yo sí creo en esas razones, porque un poquito de creación artística sí que entiendo, sobre todo en lo que se refiere al cine, y la diferencia entre el medio escrito (libro) y el audiovisual (cine). Si un director, guionista o productor de cine (el que sea) decide que, para mostrar algo en la pantalla, tiene que cambiar el original, no lo hace porque se crea "superior" al escritor, sino porque debe llevarlo a la gran pantalla, y eso no es tarea fácil.
Desde los grandes hasta los más mediocres, cuando un cineasta decide cambiar una escena, un personaje o la historia completa que está adaptando, lo hace precisamente por eso: porque quiere mostrar en la pantalla una película, no un libro hecho imágenes. Que lo haga con mayor o menor acierto, es otro cantar, y sobre eso se puede debatir. Pero no voy a perder mi tiempo discutiendo sobre si Peter Jackson se cree mejor que Tolkien. Eso sería presuponer que yo soy mejor cineasta que Peter Jackson (aunque sea de forma conceptual, no técnica), y eso sí sería megalomanía por mi parte.
Saludotes
