Otra "joya" periodística
"Se publica en el Reino Unido un ensayo agiográfico sobre el autor de ´El Hobbit´ y ´El Señor de los Anillos´"
¿Agiográfico?, ¿es Tolkien un santo?, ¿han canonizado al Maestro y yo sin enterarme?
Pues resulta que el libro que se ha presentado en el Reino Unido (y que se cita una sola vez en todo el artículo es "J.R.R. Tolkien, Author of tne Century", del profesor Tom Shippey. El autor del artículo, el famoso M. Rodríguez Rivero (por cierto, ¿quien es M. Rodríguez Rivero?) se atreve a decir:
"...el autor [del libro] no se corta un pelo a la hora de conceder al escritor [Tolkien] la misma o mayor importancia literaria que a James Joyce o William Golding."
Ahí estamos. Hereje, anatema, querer comparar a Tolkien con el divino, perfecto, intocable e INCOMPRENSIBLE Joyce; ¿a quien se le ocurre semejante osadía? Y que conste, me he leido el "Ulises", mejor dicho, me he "obligado" a leer el "Ulises", y bueno... Y también he leido "El Señor de las Moscas" de Golding, una absoluta obra maestra, un maravilloso estudio sobre la condición humana, un libro de esos que te hace replantearte muchas "verdades". Pero es que a mi también me gustan otros muchos escritores, y no estoy constantemente comparando unos con otros.
Pero aquí no termina todo, no. ¿Qué opinión se puede tener de alguien que escribe lo siguiente? (y son citas textuales?:
"Su pasión por el antiguo anglosajón le llevó a editar clásicos como ´Beowulf´ o a inventarse un idioma -´elvish´- con el que divertía a sus compañeros oxonienses de The Inklings"
¿Editar el "Beowulf"?, como mucho (y que alguien me corrija si me equivoco), Tolkien lo tradujo, nunca fue editor. ¿Y lo fino y snob que queda decir "elvish"", eso no haber leido nada de Tolkien. O eso, o es tan imbécil que quiere que todos sepamos que él sólo lee en "edición original" ( y yo también, no te jode, aunque tenga que buscar en el diccionario cada palabra). Pero hay más:
"...el universo que creó -la Tierra del Medio-..."
... que como todo el mundo sabe, las gentes que tenemos poca cultura y menos estudios, llamamos "Tierra Media", y que además no es un universo (que lo es Arda), sino sólo nuestra Tierra. Ignorantes que somos...
¿Cansados?, pues aun queda:
"El universo de J.R.R. Tolkien está poblado por elfos, monstruos, hadas, villanos, magos, guerreros y las más diversas antropomorfizaciones de la naturaleza. Su mundo maniqueo y binario pertenece a otra epoca..."
¿Hadas?, ¿donde hay hadas?, ¿les faltan páginas a mis libros?
Y lo de "maniqueo y binario", ¿a que queda muy culto? Claro que la obra de Tolkien relata la eterna lucha entre el bien y el mal, pero hay un pequeño problema: en muchos casos la maestría de Tolkien se plasma cuando hay duda, cuando el espíritu humano (o "élfico") duda entre el bien y el mal; y así tenemos a Fëanor, a Túrin, A Denethor, a Boromir...
Siento lo extenso de este mensaje, aunque se que me entendéis. No va con mi forma de ser, pero me crispan estos seudointelectuales, estos estúpidos que por el hecho de tener un ordenador delante y la redacción de un periodico detrás se permiten escribir lo que les da la gana. Y por favor, no me malinterpretéis los/as periodistas que hay en este foro, pero es que todo tiene un límite...
P.D.: ¿Y porqué no llenar el buzón de "El País" de (educadas) cartas al director protestando por este artículo?
(Cordwainer Smith, "La Dama que llevó El Alma"
#1 Respondiendo a: Gwaihir
Cual no ha sido mi sorpresa, amigas y amigos, cuando hoy me he encuentrado un artículo a cuatro columnas en el suplemento "Babelia" de "El País", cuyo título es: "El Universo Ahistórico de J.R.R. Tolkien". ¿Qué deciros?, se me cruzaron los ojos y todo. Pero nada más empezar a leer ya descubrí algo...
Bueno, me voy a aprovechar de que es sábado y parece que todos estais en huelga

Aunque, en primer lugar, quiero pedir disculpas por las pequeñas erratas que se me deslizaron en el mensaje anterior (lo de "encuentrado" levanta ampollas).
Pues, como iba diciendo, las iluminadas críticas de la obra de Tolkien no son nuevas. Tengo un libro titulado "Historia de la Ciencia-Ficción moderna", escrito por Jacques Sadoul y editado en España por Plaza y Janés en 1975, del que debo de reconocer que aprendí mucho: gracias a él descubrí "Dune", el "Ciclo de las Fundaciones", a Bradbury, a Aldiss, a Ballard, etc. Pero he aquí algunas frases sacadas de la crítica que hace de ESDLA después de dar un pequeño resumen de "La Comunidad del Anillo":
"[el resumen] podría hacer pensar que esta obra es una novela de Fantasía Heroíca, cosa que no es cierta, o, mejor dicho, lo es en su argumento, pero no en su estilo."
"En cuanto a los terroríficos Caballeros Negros de Mordor que persiguen a Frodo, Gandalf y sus amigos, únicamente se ve la sombra de uno solo a lo lejos, y aun entonces es muy probable que se trate de la simple sombra de un árbol seco que ha aterrorizado a los pobres Hobbits."
"Por último, en lo que se refiere a la travesía del bosque mágico, el único incidente trágico es que Frodo tropieza con una raíz y cae al suelo, de bruces. Sin embargo, es necesaria una buena comida en una posada próxima para que el grupo se reponga del horror experimentado al cruzar el bosque."
No hay que ser un experto en ESDLA para darse cuenta de que el buen Jaques Sadoul ni siquiera había leido las solapas del libro. No comprendo como alguien puede escribir parrafos como estos (sobre todo el tercero) sin que se le caiga la cara de vergüenza; no es sólo que sea un ignorante, sino que insulta a sus lectores pensando que son como él.
(Cordwainer Smith, "La Dama que llevó El Alma"
#2 Respondiendo a: Gwaihir
Y algo más antiguo
Bueno, me voy a aprovechar de que es sábado y parece que todos estais en huelga))
Aunque, en primer lugar, quiero pedir disculpas por las pequeñas erratas que se me deslizaron en el mensaje anterior (lo de "encuentrado" levanta ampollas).
Pues, como iba diciendo, las ilumin...
El pais ha pesar de ser para mi el mas potable de los periodicos digamos ¨importantes¨ es sinceramente un autentico monumento a la estulticia, al oportunismo y a la desinformacion, recuerdo hace ya tiempo un articulo maravilloso colocando a los juegos de rol y a la fantasia en general como algo maravilloso y digno de los mejores jovenes de españa... pues tras el desgraciado asesinato del supuesto juego de rol (que fue al lado de mi casa) el pais se dedico a escupir insultos barrabasadas sobre los juegos de rol en una busqueda de la mayor tirada posible, en este caso que cuentas solo sirve para dar argumentos en contra de ciertos aspectos de la prensa y sobre la de algunos periodistas
(Mensaje original de: Raist)
#3 Respondiendo a: Anónimo
tienes razon
El pais ha pesar de ser para mi el mas potable de los periodicos digamos ¨importantes¨ es sinceramente un autentico monumento a la estulticia, al oportunismo y a la desinformacion, recuerdo hace ya tiempo un articulo maravilloso colocando a los juegos de rol y a la fantasia en general...
Yo he tenido varias discusiones con el tema de Tolkien y he descubierto que los detractores del "Maestro" se reparten en
dos grupos:
Los primeros son los escritores de tercera fila. Hay muchos, recuerdo una biografía de Tolkien en la que se hablaba
de una serie de escritores predominantemente americanos, y cuyos nombres han pasado al baúl de los recuerdos (o supongo
que de los malos recuerdos), y que yo no memoricé, y ahora mismo no tengo el libro a mano. A quien sí recuerdo es a
Asimov poniendo a parir a Tolkien de la manera más ridícula, sobre todo viniendo de alguien que ni como escritor ni
como científico pasará a la historia (ni como crítico literario, viendo sus comentarios sobre Shakespeare). En cambio, hoy por hoy no hay ningún escritor de nivel que sea capaz de discutir el valor literario de ESDLA, aunque solo
sea por la erudición y habilidad narrativa que contiene (algo de que carece cualquier otro libro de fantasía, y algún otro que pretende ser "serio")
Los segundos son cierto grupo de lectores (algunos metidos a críticos). Por sus lecturas se les reconoce. Generalmente se
han leído tres veces cualquier libro de Nabokov, La conjura de los necios es su obra maestra particular, y en general
cualquier novela que tenga cierto eco en los medios de comunicación se la habrán leído. Eso sí, sus argumentos en contra de ESDLA son siempre igual de maniqueos: que si los personajes se dividen en malos y buenos, por lo tanto son planos (son incapaces de comprender que la profundidad del personaje se debe a la habilidad del escritor de dotarles de coherencia, párrafo a párrafo, siempre es más fácil recurrir a argumentos apriorísticos que le libren a uno de tener que analizar por sí mismo), que sino tiene una doble lectura, es decir, un mensaje bien clarito y masticado. Y eso es cierto, el valor real de ESDLA es algo que escapa a análisis, es algo más indefinible que una historia moralizante, o una crítica política (la hay, aunque es de un carácter más sutil, irónico y reaccionario de lo que muchos podrían captar, nada que ver con comunismo, fascismo, capitalismo o cualquier otro -ismo).
Por cierto, el auténtico valor de ESDLA se podría discutir, da para mucho (si no lo habéis hecho ya).
Será cuestión de acostumbrarse, Tolkien siempre será el blanco de la esterilidad pedante, y de eso en este país hay mucho.
(Mensaje original de: MasBirras)
#4 Respondiendo a: Anónimo
Viene de lejos
Yo he tenido varias discusiones con el tema de Tolkien y he descubierto que los detractores del "Maestro" se reparten en
dos grupos:
Los primeros son los escritores de tercera fila. Hay muchos, recuerdo una biografía de Tolkien en la que se hablaba
de una serie de escritores predom...
Se me revuelven las tripas cuando leo los ejemplos que ponen mis compañeros( como es posible que la gente a la que citan sea tan impresentable) y añado uno mas aunque este sea personaltengo un primo mio de los tipicos que no quieren hacer nada ( ni tabajar ni estudiar)y cuando se entero de lo que yo decia del Señor me dijo que se lo dejara q se lo empezaria a leer, y yo como tonto se lo deje,eso fue poco antes de uno de los llamados "asesinatos del juego de Rol",
antes de eso me decia con cara de entusiasmo las aventuras de Frodo y sus amigos (como si m¡no me las supiera de memoria) pero cuando salio el caaso este del chaval d la Katana se presento en mi casa y me tiro el libro a la cara mientras me decia que este libro era para emfermos y que acabaria matando a mis padres!!!!!! ¿Como fue eso posible? no lo se, solo que le arree la hostia mas grande que he dado en mi vida y lo tire de mi casa( todabia no nos hablamos).
y ahora la pregunta del millon es :¿Como puede ser que alguien que se lo leia como si fuera la solucion de todos los problemas, cambie tan de pronto? es hipocresia o peor aun, tanto nos dejamos manipular x los medios .
no lo se, pero agadeceria que si alguien lo sabe me lo explique.
Perdon x el rollo y saludos de :
(Mensaje original de: Bregalad)
#5 Respondiendo a: Anónimo
Es Vergonzoso
Se me revuelven las tripas cuando leo los ejemplos que ponen mis compañeros( como es posible que la gente a la que citan sea tan impresentable) y añado uno mas aunque este sea personaltengo un primo mio de los tipicos que no quieren hacer nada ( ni tabajar ni estudiar)y cuando se ente...
Hombre, no conozco el libro en el que dices que Asimov "pone a parir" a Tolkien, pero mira lo que he encontrado en el libro "Sobre la Ciencia Ficción" de Isaac Asimov (Ed. Edhasa, 1986):
"Uno puede leer ´El Señor de los Anillos´ sin perderse en su simbolismo. Es una aventura fascinante que no se agota con una lectura. Yo lo he leido cuatro veces, y cada vez me gusta más. Pienso que ya es tiempo de lo lo lea una quinta vez."
Además, aparte de la opinión que pudiera tener sobre Tolkien, creo que no se puede tachar a Asimov de "escritor de tercera fila". No sólo fue un gran divulgador, una de esas personas con la capacidad de "explicar las cosas" (eso sí, siempre con un soterrado sentido del humor), Isaac Asimov ha sido un extraordinario escritor de Ciencia Ficción, uno de los más grandes, sólo el ciclo de las "Fundaciones" o "Los propios dioses" justifican toda su obra.
Amigo MasBirras, para los que amamos la C-F, Isaac Asimov sí que pasará a la Historia (desgraciadamente, ya es Historia). Y si me pones delante el libro en el que critica a Tolkien me sentiré enormemente desilusionado, pero seguiré pensando lo mismo de él.
(Cordwainer Smith, "La Dama que llevó El Alma"
#7 Respondiendo a: Gwaihir
Asimov
Hombre, no conozco el libro en el que dices que Asimov "pone a parir" a Tolkien, pero mira lo que he encontrado en el libro "Sobre la Ciencia Ficción" de Isaac Asimov (Ed. Edhasa, 1986):
"Uno puede leer ´El Señor de los Anillos´ sin perderse en su simbolismo. Es una aventura fascinante que...
Bueno, ante esta disyuntiva, y ya que desconocía ambas declaraciones en un sentido o en otro, lo que me pide el cuerpo es un poco de sentido común, y este me inclina a dudar de que alguien como Asimov hiciese escarnio al respecto de la obra de Tolkien con unas manifestaciones tan irresponsables...Tan irresponsables como las del amigo MasBirras sobre Asimov, yo creo que llevado un poquito por el enojo y el calentón. Creo que no es justo, la verdad...
#18 Respondiendo a: Aldo
¡SINVERGUENZAS!
Gracias a Eru que soy de talante pacífico, porque al leer tu texto amigo Gwaihir, una ola de calor, fruto de una mezcla de indignación e impotencia, me ha recorrido el ser hasta avermellar mi rostro como el de un vulgar beodo ¿Qué te voy a contar qué tú no sepas, mi sabio amigo? ¿Pa...
Como bien apunta Aldo, es difícil contenerse de insultar a cierto tipo de personas que nos insultan cada día con la mierda que les sale por la boca o que dejan impregnada en cada palabra que escriben creyéndose que tienen puta idea de algo.
A un crítico o periodista (o cualquier persona) puede no gustarle el género literario en que se mueve ESDLA y todo el mundo de Tolkien y prefiera otro tipo de lectura, pero negar la calidad de dicha obra y pretender mancillarla con ciertos comentarios que dan ganas de metérselos a esa persona por su esfínter... eso ya es pasarse, y todo tiene un límite.
Lo mismo pasa con los juegos de rol, los videojuegos, las películas de acción violentas y demás objetos de crítica por parte de personas que poseen el poder de influir notoriamente en gente desinformada y alejada de ese mundo que se deja llevar por lo que digan personas que se supone tienen cierto reconocimiento.
Pero os prometo que en cuanto sea famoso (espero serlo en años no muy lejanos, y por varios motivos, sobre todo literarios y fílmicos) me hallaréis en primera línea con la bandera en alza defendiendo todo lo que nosotros adoramos (Sí, me encanta Braveheart y he visto El Patriota).
PD. Es la segunda vez que escribo en el foro después de estar leyéndolo durante tanto tiempo, y espero que no sea para nada la última vez; así que deseo de veras tener un pequeño hueco entre todos vosotros.
PPD. Aunque dudo que el lenguaje de alguna parte del mensaje que he escrito pueda ofender a alguien, no pienso pedir perdón, ya que por lo visto de vez en cuando (o sea, a menudo) hay que levantarse de la tumba que pretenden cavarnos con el puño el alto y bien firme.
(Mensaje original de: Durk (King of Dwarfs))
#4 Respondiendo a: Anónimo
Viene de lejos
Yo he tenido varias discusiones con el tema de Tolkien y he descubierto que los detractores del "Maestro" se reparten en
dos grupos:
Los primeros son los escritores de tercera fila. Hay muchos, recuerdo una biografía de Tolkien en la que se hablaba
de una serie de escritores predom...
Gracias a Eru que soy de talante pacífico, porque al leer tu texto amigo Gwaihir, una ola de calor, fruto de una mezcla de indignación e impotencia, me ha recorrido el ser hasta avermellar mi rostro como el de un vulgar beodo ¿Qué te voy a contar qué tú no sepas, mi sabio amigo? ¿Para que voy a volver a insistir? Mejor que no porque esta vez estoy seguro que caería en la descalificación y en el insulto. Y cada día, no solo en el tema Tolkien, sino en todos los ordenes de la vida, veo a esa pandilla de manipuladores distorsionar la realidad de la manera más vergonzosa e impune...Yo no seré tan indulgente como tú y si que no me importa ofender a cuanto periodista escriba en nuestro foro, puesto que aquel que realmente se ofenda es porque pertenece a la misma calaña de periodista que desprecio, y el que me comprenda, si tiene los arrestos mínimos, debería pedir disculpas a todos los fans de Tolkien en nombre de su gremio.¡Qué barbaridades he leido, por el amor de Dios!...
P.D. Secundo totalmente tu llamamiento a llenar de e-mails el buzón del director de ese periódico, exigiéndole una nota de rectificación por la falta de rigor del artículo en cuestión. Es más, ahora mismo voy a abrir una llamada en este foro.
Un fuerte abrazo "Aguilucho" y perdona, perdonad todos por haberme exaltado, no es mi estilo, pero es que en este caso se han juntado el hambre con las ganas de comer...

#8 Respondiendo a: Aldo
Asimov II
Bueno, ante esta disyuntiva, y ya que desconocía ambas declaraciones en un sentido o en otro, lo que me pide el cuerpo es un poco de sentido común, y este me inclina a dudar de que alguien como Asimov hiciese escarnio al respecto de la obra de Tolkien con unas manifestaciones tan irrespon...
Bien, amigo Gwaihir, me pones en un brete si tengo que rebuscar entre el hombre de las 7.5 millones de palabras un artículo que debe ser viejo, pero que llegué a leer con estos ojos que se van a comer los gusanos, pero ¡sé que es anterior a los años 70´!, lo cual ya es algo. No te preocupes, no me costará mucho encontrarlo, aunque es un artículo y no un libro que pueda "ponerte delante". De todas maneras me tranquiliza comprobar su cambio de postura, dice mucho en su favor.
Pasando al segundo punto de tu mensaje, mi postura sobre Asimov, lamento herir susceptibilidades, pero aunque no te lo creas no hay tanta animadversión por mi parte. Cuando digo que Asimov es un escritor de tercera, para empezar no tiene nada de malo (hay momentos en que me cuesta catalogar a Tolkien como escritor de primera, aunque afortunadamente son los menos ), y además no me refiero al ámbito de la ciencia ficción, sino a la literatura en general. No es que quiera echar más leña al fuego, pero todos los autores que he leído de este género (de Heinlein a Herbert, pasando por Asimov, Clarke, etc.), me han dado la impresión de un género pretencioso, pedante y con un nivel narrativo bastante pobre (por cierto, opino de manera similar sobre el género fantástico). Es muy posible que a los amantes de la ciencia ficción (Ben Bova, por ejemplo, que le pone por los cielos) Asimov les parezca la 8ª maravilla del universo, mientras que a Stanislaw Lem lo conocerán bien pocos pero, por poner un ejemplo, yo no veo en su estilo ese humor tan bueno que me comentas. El mismo Lem (ese sí que me ha maravillado) tiene un humor mucho más sutil y agudo, y un nivel literario a mi juicio muy superior. No es que quiera poner a parir a Asimov, es simplemente situarle donde ya está, porque ni como crítico, ni como ensayista, llegó a gran altura. ¿Como escritor de ciencia ficción sí? quizás, pero visto el nivel, tampoco es tan difícil (y ojo, me gusta leer obras suyas).
Un saludo
(Mensaje original de: MasBirras)
#9 Respondiendo a: Anónimo
Asimov
Bien, amigo Gwaihir, me pones en un brete si tengo que rebuscar entre el hombre de las 7.5 millones de palabras un artículo que debe ser viejo, pero que llegué a leer con estos ojos que se van a comer los gusanos, pero ¡sé que es anterior a los años 70´!, lo cual ya es algo. No te preocupes,...
Hombre, ahora lo entiendo, lo que ocurre es que consideras a la Ciencia Ficción (y la Fantasía) como un genero menor, un ghetto donde sólo caben aquellos escritores cuyas limitaciones no les permiten entrar en el maravilloso mundo de la LITERATURA.
Y por cierto, ¿quienes son los afortunados que entran en tan excelsa categoría?
Como ya he dicho en un mensaje anterior, amigo MasBirras, considero de mal gusto criticar a un escritor para ensalzar a otro (y viceversa); a mi me gusta Isaac Asimov por si mismo. Pero también he leido a Lem: he disfrutado con las "fábulas" protagonizadas por Trurl y Klapacius, con las aventuras de Ijon Tychy, y he leido "Memorias encontradas en una bañera". Lo ves, no es tan "desconocido". Y además, en caso de serlo, ¿añadiría eso algo a su calidad narrativa? Lo siento, pero ahí has caido en la pendantería de la que acusas a los escritores de C-F, y una de las cosas por la que critico al escritor de El País.
Si nos ponemos así, amigo MasBirras, también yo puedo (y por lo que se, otros muchos de este foro) quedar "fino" y "tirar de conocimientos", ¿o acaso crees que el que subscribe se ha pasado media vida leyendo únicamente C-F y Fantasía?
Los que tu citas: Heinlein, Herbert, Asimov, Clarke son cuatro de los pilares sobre los que se apoya la Ciencia Ficción; pero si quieres más nombres te los puedo dar:
Ray Bradbury, Ursula K. Le Guin, James Blish, Orson Scott Card, Brian W. Aldiss, Samuel R. Delany, y un enorme etc.
Algunos de ellos también han escrito "literatura general", incluso hay poetas y científicos, y lo que es mejor, los hay que son muy conocidos en círculos no especializados, lo cual es ideal para quedar bien (y claro, son los mejores).
Perdón por mi sinceridad, pero es que hoy estoy caliente.
Y bueno, de todas formas, un abrazo.
(Cordwainer Smith, "La Dama que llevó El Alma"
#10 Respondiendo a: Gwaihir
Asimov III
Hombre, ahora lo entiendo, lo que ocurre es que consideras a la Ciencia Ficción (y la Fantasía) como un genero menor, un ghetto donde sólo caben aquellos escritores cuyas limitaciones no les permiten entrar en el maravilloso mundo de la LITERATURA.
Y por cierto, ¿quienes son los afortuna...
Espero que este texto no sea excesivamente aburrido, pero bueno despues de una noche intensa de Sexo? drogas y rock´n roll mi mente tiene menos capacidad intelectual que una lenteja.
Aver, soy un pobre hombrecillo ignorante de ciencias, mi vida transcurre entre números, algoritmos y proposiciones lógicas asi que hablar sobre LITERATURA se me hace un poco dificil pero voy a dar mi opinion; que quede claro que El Señor de los Anillos NO es el libro de la centuria, por mas que muchos se empeñen en discutir lo contrario. Un libro que tenga un alto valor literario no solo tiene que tener una buena historia (que conste que el genero de fantasia esta considerado como de 3ª) ni tampoco profundidad en los personajes (Que yo creo que tiene de sobras), tambien entran en juego la fluidez narrativa, la actualidad del texto, la objetividad o subjetividad del escritor respecto a la historia, la calidad no solo narrativa ni descriptiva del escritor sino tambien la calidad de dar cierto ritmo a la historia y tambien como no la preparación que todo escritor que se precie debe "currarse" antes de comenzar a escribir la novela, tambien depende de "quien la escribe" ya que si esta picadisimo con compañeros de la profesión es MUY dudoso que la novela salga a la luz, en fin...
Todo y que la novela llega a alcanzar altas cotas de perfección en todos estos campos NO es la mejor obra de la centuria hay, en Castellano hay obras que la superan ampliamente con autores como G.G. Márquez, Raul J. Sender( o era Ramon??? je,je), C. J. Cela, y tantos otros que por mis deficiencas literarias desconozco o no recuerdo.
Asi que segun la mentalidad anglosajona MUCHAS VENTAS=BUEN LIBRO han cometido la prepotencia de juzgar a ESDLA por encima de otras obras(maestras) de la literatura y no es que lo diga yo sino que este hecho es ampliamente conocido en los circulos literarios en los que tristemente el genero de fantasia es tratado como "literatura de evasión" usease novelas que te permiten soñar en mundos atractivos y lejanos para evadirse de la realidad cotidiana pero que desde mi humilde posición espero que esta forma de ver otros generos literarios cambie algún dia y se permita a la literatura de fantasia evolucionar como se merece y ocupar su lugar al mismo nivel que las obras de otros generos.
P.D. Espero ansiosamente vuestras respuestas.
Un saludo.
(Mensaje original de: Bitterkas)
#15 Respondiendo a: Anónimo
Hay que tener unas cuantas cosas claras.
Espero que este texto no sea excesivamente aburrido, pero bueno despues de una noche intensa de Sexo? drogas y rock´n roll mi mente tiene menos capacidad intelectual que una lenteja.
Aver, soy un pobre hombrecillo ignorante de ciencias, mi vida transcurre en...
Pues no estoy de acuerdo contigo, para mi si es el mejor libro de la Centuria y si lo pienso y soy fan es precisamente por lo bueno que es.
Creo que ninguno de los mostruos literarios que mencionas (que lo son y mucho) llega al nivel del Maestro, por supuesto hay gustos para todos, pero pienso en los grandes autores del siglo y no encuentro autor u obra que superen a los protagonistas de este foro.
Y la verdad no me preocupa que, como dices, el género de la literatura fantástica sea de 3ª, pues pienso que los que catalogan de esa manera la obra del maestro son los que firman artículos como el que se trata hoy aquí o como los "periodistas" que hicieron el especial de Tolkien en Onda Cero la otra noche. Mientras sean ellos....
un saludo....
(Mensaje original de: Espectro)
#11 Respondiendo a: Anónimo
Asimov IV: El retonno
Querido amigo Gwaihir (y por mi parte no hay ningún inconveniente en seguir siéndolo):
Lamento que la discusión llegue a este punto, pero tu crítica tiene un tono muy personal y debo rebatirla, eso sí,
te perdono de antemano la calentura![]()
Honestamente no veo en mis mensaje...
Amigo MasBirras, gracias por tu comprensión (y no lo digo "con segundas").
Sinceramente, creo que nuestro debate ha llegado a un punto muerto; creo que nos estamos moviendo entre malentendidos. Si tu me dijeras: "no me gusta la C-F", pues totalmente de acuerdo, para gustos se hicieron los colores; pero no acabo de entender esa dicotomía entre "C-F sí, pero escritores de C-F no", y creo que es ese planteamiento el que me cortocircuita.
Mira, si te parece lo dejamos aquí, porque me parece que esto corre el riesgo de convertirse en una discusión bizantina. Eso sí, en lo referente al tema de la Fantasía, que conste que he recogido tu guante para otro día. Además, mi e-mail figura en todos mis mensajes.
P.D.: Me encantan estas discusiones

(Cordwainer Smith, "La Dama que llevó El Alma"
#10 Respondiendo a: Gwaihir
Asimov III
Hombre, ahora lo entiendo, lo que ocurre es que consideras a la Ciencia Ficción (y la Fantasía) como un genero menor, un ghetto donde sólo caben aquellos escritores cuyas limitaciones no les permiten entrar en el maravilloso mundo de la LITERATURA.
Y por cierto, ¿quienes son los afortuna...
Querido amigo Gwaihir (y por mi parte no hay ningún inconveniente en seguir siéndolo):
Lamento que la discusión llegue a este punto, pero tu crítica tiene un tono muy personal y debo rebatirla, eso sí,
te perdono de antemano la calentura

Honestamente no veo en mis mensajes ningún ataque al género en sí POR EL MERO HECHO DE SERLO, sino a los autores que he leído. De hecho, no hay ninguno (vuelvo a repertir, salvo a Lem, aunque nunca se ha limitado exclusivamente a este género) que me haya convencido. Así que no pongas en mi boca (o mejor en mis teclas) afirmaciones que yo no he hecho.Celebro que hayas leído a Lem (ya somos cinco), aunque lo que no entiendo es que alabes el humor de Asimov habiendo disfrutado de la ironía (mucho más auténtica e ingeniosa) del polaco.
Y hablando de humor, esta y no otra era la razón por la que lo introduje en la discusión, y no la necesidad de quedar
"fino" ni "tirar de conocimientos", ni mucho menos degradar a Asimov (no me es necesario, y además ya te he comentado
que me gusta leerlo).
Debería haber quedado claro (por mi parte, lo hice lo mejor que pude) que si introducía nombres de autores era para que la discusión se centrase en estos, y no en el género en sí, para evitar precisamente la acusación que me has hecho (sí, esa de que para mí la ciencia ficción y la fantasía no tienen el mérito de entrar a formar parte de la literatura por el mero hecho de ser subgéneros) y sin embargo, lo has interpretado como una vacua exhibición de conocimientos, lo
cual signfica que, o bien yo no me he expresado bien (cosa que no creo: léete mi afirmación de nuevo y lo verás)
o bien estás quemado de defender la CF ante tanto pedante suelto, y los nervios afloran de buenas a primeras.
En cuanto a los autores que citas, ya me he leído a los dos primeros (Ursula K Leguin no me gusta nada) y a Aldiss le
resistí cincuenta páginas. En cuanto a los otros, si tienen relatos cortos habré leído quizás a alguno (tengo algunas
recopilaciones, pero no recuerdo a todos los autores y prefiero responderte ahora que esperar a consultarlo en mi casa). De todas maneras, no tiene sentido que me recomiendes autores si como bien dices ya he leído a los "pilares de la ciencia ficción" y no me han gustado nada. ¿O lo haces simplemente por citar nombres?
Y para no extenderme más reproduzco un par de citas tuyas:
"Algunos de ellos también han escrito "literatura general", incluso hay poetas y científicos". Como ya te he explicado,
mis críticas se dan a nivel de autor, no de género; el que el nivel de C-F no lo haya visto alto se debe a que las obras que he leído no me han parecido en absoluto obras maestras, y sin embargo se tienen por tales en el mundillo. Me parece muy bien que entre ellos haya científicos y poetas, pero como tú bien dices: ¿significa
con eso que sean mejores?
"Lo ves, (Lem) no es tan "desconocido". Y además, en caso de serlo, ¿añadiría eso algo a su calidad narrativa? ". Me gustaría saber de dónde sacas eso, porque de mis afirmaciones no se desprende, sencillamente, para mí Lem es una maravilla, pero no soy ciego, y tanto por su erudición literaria como por su estilo me parece una excepción dentro de la CF, o, al menos, (vamos a curarnos en salud) dentro de la que he leído, que, de todas maneras, no es poca y además es la más arquetípica. Se admiten recomendaciones.
En fin, amigo Gwaihir, mi postura respecto a la CF no se debe a un prejuicio por mi parte, espero que haya quedado
claro. Respecto al tema de la fantasía, si te parece lo discutimos otro día (por ahora te debo un artículo).
Y ahora sí, un cordial saludo.
(Mensaje original de: MasBirras)
#12 Respondiendo a: Gwaihir
Asimov MCCCXV
Amigo MasBirras, gracias por tu comprensión (y no lo digo "con segundas").
Sinceramente, creo que nuestro debate ha llegado a un punto muerto; creo que nos estamos moviendo entre malentendidos. Si tu me dijeras: "no me gusta la C-F", pues totalmente de acuerdo, para gustos se hiciero...
Vale pues. Solo como último apunte comentarte que lo que quiero decir es que intento no situarme a nivel de géneros, es decir, para mí la frase sería (y copio textualmente): "C-F sí (o no), pero escritores de C-F no (o sí)". Es decir, yo solo reconozco un género, la literatura, y un libro lo valoro siempre dentro de los mismos parámetros: habilidad con el lenguaje, ingenio, imaginación, sinceridad, etc. Es decir, mis juicios son siempre a posteriori, lo del género en que éste se inscriba es accesorio. Evidentemente, puedo sentir cierto cariño por alguno como la fantasía, por ejemplo, pero vamos, eso no suele afectar a mi valoración, y yo creo que... ops, se me olvidó, ya discutiremos otro día
Ya te enviaré a mis padrinos

(Mensaje original de: MasBirras)
#13 Respondiendo a: Anónimo
Idem forever!
Vale pues. Solo como último apunte comentarte que lo que quiero decir es que intento no situarme a nivel de géneros, es decir, para mí la frase sería (y copio textualmente): "C-F sí (o no), pero escritores de C-F no (o sí)". Es decir, yo solo reconozco un género, la literatura, y un l...
Simplemente, un apunte más, en relación a la primera opinión de Asimov respecto a Tolkien. No sé si lo sabéis, pero hace bastantes años ( no recuerdo exactamente cuantos ) hubo un concurso literario de trilogías y los favoritos eran Las Fundaciones de Asimov y El Señor de los Anillos. Asimov creía sinceramente que ganaría Tolkien, pero ganó él, y quizá (solo quizá ) se le subieran un poco los humos durante un tiempo.
Chao!
(Mensaje original de: Eldaron, embajador de Eldamar)
#16 Respondiendo a: Anónimo
Hay que tener unas cuantas cosas claras.
Pues no estoy de acuerdo contigo, para mi si es el mejor libro de la Centuria y si lo pienso y soy fan es precisamente por lo bueno que es.
Creo que ninguno de los mostruos literarios que mencionas (que lo son y mucho) llega al nivel del Maestro, por supues...
Ciertamente no entiendo las comparaciones en esto del Arte. Que si uno es mejor que otro, que si no, buenoooo. O entras o no entras, creo que esa es la cuestión.
Pasando al terreno de lo estrictamente personal, no me convencen ninguno de los autores que nombras (Marquez mucho menos). Eso sí, en mis manos hay dos maravillas: a mi izquierda el Ulises de Joyce y a mi derecha El Señor de los Anillos de Tolkien.
NOTA: De todas formas, tened en cuenta que soy zurdo...jejeje
#5 Respondiendo a: Anónimo
Es Vergonzoso
Se me revuelven las tripas cuando leo los ejemplos que ponen mis compañeros( como es posible que la gente a la que citan sea tan impresentable) y añado uno mas aunque este sea personaltengo un primo mio de los tipicos que no quieren hacer nada ( ni tabajar ni estudiar)y cuando se ente...
Amigo Bregalad: Desde un punto de vista un poco psicológico (que es a lo que me dedico), puedo decirte que la burrería del ser humano no conoce límites (vease Gran Hermano... o la TV en general). ¡Claro que es posible que tu primo se haya dejado influenciar de esa manera por los medios de comunicación!. Piensa que, para una persona "normal" (en el sentido matemático de la palabra), los medios de comunicación no son sólo fuente de contacto con el mundo exterior, sino que también se convierten en infalibles.
Si un periódico titula un asesinato como "Asesinato del Rol" ¿Cómo te pueden caber dudas de que eso es verdad?... al fin y al cabo, lo ha dicho un periódico (incluir aquí ovación de admiración).
Ironías aparte, si una persona está convencida de que algo es verdad "porque lo ha dicho fulanito, y lo que dice fulanito va a misa", se escudará detrás de esa opinión porque él es incapáz de pensar por su propia voluntad en una alternativa. Y lo que es peor, se niegará a escuchar un razonamiento en contra de la forma más obscecada posible.
En resumen, esa actitud puede considerarse como un acto de reafirmación de uno mismo basándose en lo que dice un "experto"... algo así ocurre con las sectas...
Bueno, amigo Bregalad. Como puedes ver, esto no es más que una opinión... nunca se puede considerar como una verdad (la verdad no existe). Precisamente, este último paréntesis es el que le parece faltar a tu primo. Espero que con el tiempo madure.
Un abrazo a todos, fenómenos.
(Mensaje original de: Yerai)
#1 Respondiendo a: Gwaihir
Cual no ha sido mi sorpresa, amigas y amigos, cuando hoy me he encuentrado un artículo a cuatro columnas en el suplemento "Babelia" de "El País", cuyo título es: "El Universo Ahistórico de J.R.R. Tolkien". ¿Qué deciros?, se me cruzaron los ojos y todo. Pero nada más empezar a leer ya descubrí algo...
Escribidme por lo de la cena por favor que vivo en Madrid y me interesa. Si no me queréis que se le va a hacer...SNIF
Queden con el mal. Dede el abismo Yog Sothot (el uno-con-todo)
(Mensaje original de: Yog Sothot (el uno-con-todo))