Rohirrim
Lugar de origen o emplazamiento habitual: Llanura de Calenardhon (Marca de Rohan)
Lengua o dialecto: Rohírrico
Otros Nombres: Señores de los Caballos, Eorlingas, Jinetes de Rohan, Jinetes de La Marca, Jinetes del Norte, Forgoil, Pálidos.
Los Rohirrim, conocidos también como los Señores de los Caballos, eran un pueblo de jinetes que se asentaron en la tierra que nombraron Rohan. Si bien "Rohirrim" era el nombre utilizado principalmente por los forasteros, ellos mismos se referían a sí mismos con varios nombres: Eorlingas (en honor a su rey Eorl el Joven, quien los guio hasta Rohan), Jinetes de Rohan y Jinetes de la Marca. Se cree que el término "Jinetes del Rey" designaba a un cuerpo de guardia montada al servicio del rey. Otros nombres que recibieron fueron Jinetes del Norte, Forgoil (un término despectivo usado por los dunlendinos) y Pálidos.
Rohirrim, nombre sindarin, significa "Señores de los Caballos" o "la Hueste de los Señores de los Caballos". Se compone de los elementos roch ("caballo"), hîr ("señor", "amo") y el sufijo plural de clase -rim ("hueste", "gran número"). Este nombre les fue otorgado por primera vez por Hallas, hijo y sucesor del Senescal Cirion de Gondor, y fue utilizado tanto en Gondor como por los propios Rohirrim.
Los ancestros de los Rohirrim fueron los Éothéod, una tribu perteneciente a los Hombres del Norte. Estos formaban parte de los llamados Hombres Medios, emparentados con los Edain de la Primera Edad que no cruzaron a Beleriand.
Los Gondorianos los clasificaban como Hombres Medios, considerándolos inferiores a los Altos Hombres en cultura y linaje, pero superiores a los Hombres de la Oscuridad que habían adorado y servido a Sauron.
Según la tradición de Gondor, los Rohirrim descendían directamente de la Casa de Hador. Esta creencia, aceptada por los propios Rohirrim, fortaleció los lazos de amistad entre ambos pueblos y reconfortó el orgullo númenóreano de los gondorianos, quienes les cedieron una vasta porción de su reino. De esta manera, los gondorianos consideraban a los Rohirrim como parientes lejanos, descendientes de los Atanatári de la Primera Edad.
Los Éothéod, aliados de Gondor desde hacía mucho tiempo, habitaban en los Valles del Anduin. Sin embargo, se trasladaron a Calenardhon, donde el Senescal Regente de Gondor, Cirion, les concedió estas tierras a perpetuidad en agradecimiento por su crucial ayuda durante la Batalla del Campo de Celebrant, un momento de gran necesidad para Gondor.
Posteriormente, el Senescal Hallas renombró Calenardhon como Rohan, que significa "Tierra de los Caballos", en honor a la abundancia de estos animales en la región. Los propios Rohirrim solían referirse a Rohan como La Marca.
Físicamente, los Rohirrim eran altos, de cabello rubio y, en su mayoría, con ojos azules. Su cultura giraba en torno a los caballos, a los que valoraban por encima de todo. No construyeron grandes ciudades, prefiriendo vivir en numerosas aldeas dispersas por las llanuras de Rohan.
En su historia antigua, los Rohirrim tuvieron contacto con los Elfos y conocían la existencia de Eru, el Ser Supremo, pero, al igual que los Dúnedain, no lo adoraban en templos. Parece que sentían una gran admiración por el Vala Oromë el Cazador, a quien llamaban Béma.
Su calendario, heredado de los Hombres de los Valles del Anduin, presentaba similitudes con los calendarios de la Comarca, Bree y Valle, tal y como observó Meriadoc Brandigamo en su obra "La Cuenta de los Años".
Los Rohirrim eran gobernados por una línea de reyes descendientes de Eorl el Joven. En tiempos de guerra, todos los hombres aptos para la batalla se reunían en la Asamblea de Rohan.
Eran famosos por su maestría como jinetes, domadores y criadores de caballos. Entre sus monturas destacaban los Mearas, considerados los caballos más nobles y veloces que jamás hayan existido en Arda. Sombragris fue el más famoso de todos los Mearas. Aunque su número era reducido en la Tierra Media durante esa época, aún existía una población reproductora. Los ejércitos de Rohan estaban compuestos casi exclusivamente por caballería, organizada en unidades irregulares llamadas éoreds. Se trataba más bien de una milicia bien entrenada que se movilizaba en tiempos de guerra, contando con un ejército permanente relativamente pequeño, posiblemente limitado a la guardia real en Edoras.
Fue esta estrecha relación con los caballos, tanto en la guerra como en la paz, lo que les valió su nombre más conocido. Rohirrim (o, más precisamente, Rochirrim) es una palabra sindarin que significa "Señores de los Caballos", mientras que Rohan (o Rochand) significa "Tierra de los Señores de los Caballos". Estos nombres fueron acuñados por Hallas, hijo de Cirion el Senescal.
Al comienzo de la Guerra del Anillo, circularon rumores falsos que acusaban a los Rohirrim de proveer caballos a los ejércitos de Sauron. La realidad era que los Rohirrim valoraban a sus caballos por encima de todo y jamás los entregarían, ni siquiera como tributo.
Durante el reinado de Théoden, la gran hueste de Rohirrim reunida en el campamento de El Sagrario desempeñó un papel crucial en la Batalla de los Campos del Pelennor (3019 T.E.), salvando a Gondor y Minas Tirith de la destrucción total a manos de los ejércitos de Sauron. Tras esta batalla y la muerte de Théoden, muchos Rohirrim cabalgaron hacia Mordor bajo el mando de Aragorn II, luchando con valentía en la Batalla del Morannon, sin la certeza de que el Anillo Único hubiera sido destruido.
Los Rohirrim hablaban una lengua derivada de la de los Éothéod, emparentada con las lenguas del norte de Rhovanion. En comparación con el oestron, era arcaica y difícil de entender para los hablantes de esta última. Sin embargo, los señores de los Rohirrim utilizaban el oestron con fluidez, a la manera noble y antigua de los gondorianos.
Su escritura se basaba en una versión humana de las cirth, aunque carecían de una literatura escrita extensa, prefiriendo la tradición oral.