Noticias
En Elfenomeno.com estamos emocionados de anunciar el lanzamiento de un nuevo y mejorado mapa interactivo de la Tierra Media, un proyecto que llevamos desarrollando desde hace meses con el objetivo de ofrecer a todos una experiencia inmersiva y detallada. Este mapa, que sustituye al anterior basado en la API de Google Maps, utiliza ahora Leaflet, una librería más flexible y adecuada para nuestras necesidades.
Uno de los principales retos que hemos asumido en este proyecto ha sido crear un mapa lo más fiel posible a la obra de Tolkien. Anteriormente, nuestro mapa se basaba en el clásico diseño de J.R.R. Tolkien y Christopher Tolkien de El Señor de los Anillos, al que habíamos integrado otros mapas como los de Rohan, Gondor y La Comarca. Sin embargo, esta vez hemos decidido ir un paso más allá y crear un mapa casi desde cero utilizando una variedad de fuentes adicionales.
Entre los recursos clave destacan el "Primer mapa de la Tierra Media" (el "Ambarkanta"), publicado en La formación de la Tierra Media, y otros escritos de Tolkien, como los Cuentos Perdidos de Númenor y la Tierra Media. También hemos recurrido al maravilloso Atlas de la Tierra Media de Karen Wynn-Fonstad, que ha sido una fuente invaluable de información y contexto. Este atlas incluye en la Tercera Edad el continente de las "Tierras al Sur"; sin embargo, hemos decidido omitirlo en nuestro mapa debido a los razonamientos que explicamos a continuación.
Tolkien menciona las misteriosas tierras al sureste del continente principal de la Tierra Media, conocidas como las "Tierras Oscuras" o las "Tierras al Sur". Según los escritos, estas tierras partían desde lo que sería el Polo Sur hacia el Este. En los Cuentos Perdidos descubrimos menciones al gremio de Aventureros, que llegó a ver las "Tierras del Sol", situadas más allá de los "muros del Sol" cuando navegaban por el Mar Oriental. Sin embargo, no hay mención del continente de las "Tierras al Sur" (y cuando hablan de las "Tierras Oscuras", en realidad se refieren a la Tierra Media en sí, ya que es uno de los nombres que los Númenóreanos le daban al "viejo continente"). Es por esto que hemos decidido omitirlo en este mapa, aunque lo incluiremos en el futuro en el mapa de la Primera Edad.
Desde un punto de vista técnico, el cambio a Leaflet nos ha permitido trabajar con mayor libertad y personalizar el mapa para adaptarlo a los detalles del legendarium de Tolkien. Esta librería no solo es ligera, sino que también ofrece un alto nivel de compatibilidad con datos personalizados, lo que nos ha permitido integrar nuestras propias capas de información geográfica.
Con este nuevo mapa, hemos priorizado una navegación intuitiva y fluida, permitiendo niveles de zoom que van desde una vista global de la Tierra Media hasta (en el futuro) la posibilidad de localizar con precisión todas las ciudades, caminos y accidentes geográficos conocidos. Nuestra meta es seguir ampliando este nivel de detalle para incluir cada rincón descrito por Tolkien, comenzando con los mapas de la Tercera Edad y, más adelante, abarcando también la Segunda y la Primera Edades.
En la Tercera Edad, la Tierra ya ha adquirido su forma esférica final, un cambio que ocurrió al final de la Segunda Edad con la Caída de Númenor. Las Tierras de los Valar se separaron definitivamente del Mundo en ese momento, siendo accesibles solo para los Elfos que pueden navegar hacia ellas por el Camino Recto. Es por esto que la proyección de este mapa permite circumnavegarlo hacia el Este o el Oeste, si bien no hemos querido incluir, como ya hemos explicado, ningún otro continente que no sea el ya conocido.
El mapa interactivo de Elfenomeno.com no es un proyecto estático; planeamos actualizarlo constantemente con nueva información y mejoras basadas en los comentarios de nuestra comunidad. Queremos que este mapa sea una herramienta viva, una puerta de entrada para que los fans de Tolkien exploréis su mundo con la mayor fidelidad posible.
Estamos ansiosos por compartir este proyecto con todos los fenómenos y escuchar vuestra opinión. Si tenéis sugerencias, preguntas o simplemente queréis compartir vuestro entusiasmo, no dudes en dejarnos un comentario, escribir en el foro o contactarnos a través de nuestras redes sociales. Queremos construir este mapa junto a vosotros.
Los fans de "El Señor de los Anillos" están de enhorabuena: la trilogía de Peter Jackson regresa a los cines en una experiencia única. Por tiempo limitado, podrás disfrutar de "La Comunidad del Anillo," "Las Dos Torres" y "El Retorno del Rey" en formato 4DX, que hará que te sientas dentro de la Tierra Media con efectos inmersivos como movimiento, viento, niebla y más.
Fechas de reestreno:
- 24 de enero: La Comunidad del Anillo
- 31 de enero: Las Dos Torres
- 7 de febrero: El Retorno del Rey
Cines disponibles:
- Kinépolis Madrid Diversia
- Kinépolis Madrid Ciudad de la Imagen
- Kinépolis Valencia
Versiones disponibles:
- Versión en español
- Versión original en inglés con subtítulos en español
Formatos:
4DX 2D para una experiencia inolvidable en los cines seleccionados.
¡No pierdas esta oportunidad de revivir la aventura épica de Frodo y la Comunidad del Anillo como nunca antes! Las entradas ya están a la venta. ¡Corre a reservar la tuya antes de que se agoten!
La Tierra Media está llena de objetos fascinantes, cargados de historia y poder. Esta semana queremos saber: ¿Cuál elegirías para tu colección personal?
Estas son las opciones:
- El Anillo Único (pero cuidado, tiene voluntad propia...).
- Andúril, la espada de Aragorn (forjada de los restos de Narsil).
- Glamdring, la espada de Gandalf (también conocida como el Martillo de los Enemigos).
- Dardo, la espada de Bilbo y Frodo (¡brilla en presencia de Orcos!).
- El cuerno de Boromir (capaz de resonar a través de Gondor).
- La luz de Eärendil, el frasco de Galadriel (una estrella atrapada para iluminar la oscuridad).
- Un palantir (¿te atreverías a usarlo?).
- Una capa de los Elfos (camuflaje y estilo élfico en uno).
- Otro (si tienes algún objeto en mente, cuéntanoslo en los comentarios).
Vota ahora en nuestra web y comparte tu elección en nuestras redes sociales.
¡Queremos saber qué objeto de la obra de Tolkien es el más deseado por los fans de Elfenomeno!
El demógrafo Lyman Stone ha dedicado semanas a responder una pregunta que muchos admiradores de El Señor de los Anillos quizá nunca se habían planteado: ¿cuánta gente vivía en la Tierra Media? Utilizando técnicas de demografía histórica, Stone exploró el mundo imaginario de J.R.R. Tolkien para llegar a una estimación fundamentada.
Según explica Javier Jiménez en su artículo en Xataka, Stone asumió que la Tierra Media funcionaba bajo reglas demográficas y agrícolas similares a las de una sociedad medieval. Para hacerlo, dividió el continente en regiones basándose en su clima, geografía, acceso al agua y otros factores, y las comparó con estados históricos equivalentes. Por ejemplo, estimó que las Colinas de Hierro tenían un 12% de tierras cultivables, un 68% de montañas, un 12% de estepas y un 8% de zonas ribereñas.
Con este análisis, Stone calculó que, bajo condiciones similares a las de Europa medieval, la Tierra Media podría haber sostenido hasta 34 millones de habitantes. Sin embargo, subraya que este sería el límite máximo de subsistencia, no una cifra realista para el mundo descrito por Tolkien.
Stone utilizó las cifras de los ejércitos en las historias de Tolkien como referencia para ajustar sus estimaciones. Por ejemplo, tras analizar las batallas de Rohan, concluyó que su población rondaría entre 600.000 y 2,4 millones de personas, siendo más probable un total cercano a 1,2 millones.
Teniendo en cuenta los efectos devastadores de las guerras, migraciones e invasiones orcas en la Tierra Media, Stone estima que las poblaciones de humanos, elfos, enanos y hobbits suman aproximadamente 6,7 millones de habitantes. De estos:
- Hombres: Más de 6 millones.
- Hobbits: 200.000.
- Elfos: 284.000.
- Enanos: 121.000.
Stone también analizó la población de orcos, basándose en el tamaño de sus ejércitos. Calculó que habría unos 810.000 orcos en la Tierra Media, lo que eleva la población total a unos 7,6 millones.
Este análisis, aunque hipotético, ofrece una nueva perspectiva sobre el mundo de Tolkien. Si bien el autor no fue preciso sobre las cifras demográficas, el trabajo de Stone permite imaginar cómo podría haber sido la estructura poblacional de la Tierra Media, añadiendo profundidad al universo que tanto fascinó a generaciones de lectores.
Para más detalles, puedes consultar el artículo original en Xataka: ¿Cuánta gente vivía en la Tierra Media?
El próximo 23 de enero estará disponible en formato de bolsillo La Guía Tolkien, escrita por Yannick Chazareng y con una portada ilustrada por Victor Lejeune. Este libro ofrece una exploración detallada de los relatos de J.R.R. Tolkien, acercando a los lectores al universo creado por el autor de El Señor de los Anillos y El Hobbit.
Yannick Chazareng es un autor francés apasionado del género fantástico, con amplia experiencia en la organización de eventos relacionados con este ámbito, como el Salon du Vampire en Lyon. Su conocimiento sobre Tolkien y otros grandes nombres de la fantasía queda reflejado en sus obras, entre las que destacan:
- Hommage à J. R. R. Tolkien – Promenade en terre du Milieu (2020), un homenaje que invita a recorrer la Tierra Media desde la perspectiva del propio Tolkien.
- Hommage à The Witcher – La saga d’un chasseur de monstres (2021), dedicado al universo de The Witcher.
- Le Guide Stephen King (2022), un análisis de la obra y vida del maestro del terror Stephen King.
- Tout Terry Pratchett (2024), coescrito con Stéphanie Chaptal, que profundiza en el legado del autor británico Terry Pratchett.
Con La Guía Tolkien, Yannick Chazareng presenta un trabajo para los amantes de la obra de J.R.R. Tolkien, explorando sus relatos y aportando un contexto enriquecedor tanto para los lectores nuevos como para los más veteranos.
Puedes comprar este libro en Amazon aquí.
Un sorprendente hallazgo en el desván de una casa en Malvern ha desvelado un archivo inédito que incluye manuscritos, dibujos y cartas relacionadas con Winnie the Pooh y una postal firmada por el autor de El Señor de los Anillos, J.R.R. Tolkien.
Simon Smith, de 57 años, encontró la colección mientras revisaba los bienes de su difunto padre, Leslie Smith, quien falleció en 2023 a los 96 años. Leslie trabajó en la industria editorial durante toda su vida, pero su familia desconocía la existencia de este valioso archivo, guardado en bolsas de plástico en el ático de la casa familiar.
El archivo contiene manuscritos originales del autor A.A. Milne, entre ellos el poema Wind on the Hill, así como bocetos, autógrafos y pruebas corregidas de los libros Now We Are Six y The House at Pooh Corner. También incluye un dibujo a pluma y tinta de Pooh y Piglet caminando juntos en la nieve y bocetos iniciales del libro de cumpleaños de Christopher Robin.
Entre los tesoros encontrados se halló también una postal firmada por J.R.R. Tolkien, un descubrimiento que, según Simon Smith, tiene una conexión directa con la relación laboral de su padre con el autor. "Sabíamos que mi padre estuvo involucrado en el lanzamiento de El Señor de los Anillos en 1957, por lo que encontrar las postales de Tolkien no fue una gran sorpresa, pero el material relacionado con Winnie the Pooh fue totalmente inesperado", comentó Smith.
Los documentos, algunos de los cuales no se habían visto desde 1926, se sacaron a subasta el jueves 16 de enero en Stourport, atrayendo la atención de coleccionistas y amantes de la literatura.
Esta semana queremos saber: ¿Cuál es tu raza favorita en la obra de Tolkien? Ya sea porque te identificas con sus valores, su forma de vida, o simplemente porque te gustan. ¡Es hora de votar y hacer que tu raza favorita se lleve el primer puesto!
Las opciones son:
* Hobbits (¿fan de la tranquilidad y las buenas comidas?)
* Hombres (valientes y diversos, con sus luces y sombras).
* Elfos (etéreos, sabios, amantes del arte y la naturaleza).
* Enanos (forjadores, leales y con una gran historia bajo la montaña).
* Istari (Magos) (maestros de lo arcano, enviados por los Valar).
* Orcos/Trolls (¡sí, incluso ellos tienen su lugar!).
* Ents (los guardianes de los bosques).
* Otros (quizás alguna criatura o raza menos conocida que te inspira).
Votar es fácil y rápido, ¡y queremos conocer tu opinión! Puedes hacerlo aquí: https://www.elfenomeno.com/encuesta/7
Vota ahora en la encuesta y comparte tu elección en nuestras redes sociales. ¡Tu voz cuenta en esta aventura por la Tierra Media!
A día de hoy casi todos hemos oído hablar de los tres libros de “El Señor de los Anillos”. Pero no todo el mundo sabe que su autor fue el erudito británico de origen surafricano John Ronald Reuel Tolkien. Y probablemente muchos desconocen que su producción escrita abarca cuentos, poemas y ensayos literarios sobre un mundo imaginario donde convive –no siempre en paz- una pléyade de criaturas fantásticas.AMEBA quiere rendir su particular homenaje a este notable escritor a través del tema especial de nuestro V Concurso de Modelismo. Podrá participar en él cualquier obra que refleje tanto su vida como los personajes o situaciones relatados en cualquiera de sus escritos. El único requisito para competir por el premio especial es que la obra no haya sido presentada en ninguna de las ediciones anteriores de nuestro concurso.
Y recordad: “Si muchos de nosotros diéramos más valor a la comida, la alegría y las canciones que al oro que atesoramos, este sería un mundo más feliz”.
La Fundación March acogerá del 4 al 6 de marzo el ciclo de conferencias "J. R. R. Tolkien: su vida, su obra, su tiempo" en Madrid, impartido por el profesor titular del Departamento de Filologías Inglesa y Alemana (y viejo amigo de esta página, donde tiene su rincón particular) Eduardo Segura.
En la primera charla, titulada "J. R. R. Tolkien, entre la muerte y la esperanza", Segura explorará la vida del célebre escritor desde su orfandad y su experiencia en las trincheras de la Primera Guerra Mundial, hasta su amistad con C. S. Lewis y su labor académica en Oxford. El profesor destacará cómo los temas de la muerte y la esperanza fueron pilares fundamentales en la vida y obra de Tolkien.
La segunda conferencia, "J. R. R. Tolkien: filología, invención y realidad", abordará la relación entre la labor de Tolkien como historiador de la lengua inglesa y su creatividad en la construcción de mundos fantásticos. Segura analizará cómo la pasión filológica de Tolkien influyó en la coherencia y riqueza de sus universos literarios, especialmente en "El hobbit" y "El Señor de los Anillos".
Ambas conferencias estarán disponibles en streaming a través de Canal March y YouTube, permitiendo a los aficionados y estudiantes acceder a este enriquecedor análisis sobre uno de los mayores escritores de fantasía de los últimos tiempos.
Para más información, visita el canal oficial de la Fundación March en YouTube o sintoniza Canal March durante marzo.
Buenos días Fenómenos,
¡Feliz Día de Reyes!
¿Quién es para ti el mayor héroe de la historia antigua del Legendarium de Tolkien?
Hoy, 6 de enero de 2025, lanzamos una nueva encuesta que pondrá a prueba tu conocimiento de la obra de Tolkien. Las opciones son:
* Fëanor
* Túrin Turambar
* Finrod Felagund
* Fingolfin
* Melian
* Tuor
* Beren
* Lúthien
* Eärendil
* Húrin
¡Vota ya! Queremos saber cuál de estos héroes o heroínas de la Primera Edad es tu favorito. Comparte tu opinión y participa en la conversación. ¡Tu voto puede marcar la diferencia!