Noticias
La música ha sido siempre una parte esencial de las adaptaciones cinematográficas de El Señor de los Anillos. Desde la épica banda sonora de Howard Shore hasta las emotivas canciones interpretadas por artistas como Enya o Annie Lennox, cada tema ha dejado su huella en la memoria de los fans.
Esta semana, en Elfenomeno.com, queremos conocer tu opinión: ¿Cuál es tu canción favorita de la trilogía? Aquí tienes las opciones que te proponemos:
- “The Road Goes Ever On” – La canción inspirada en los versos de Bilbo, con varias versiones a lo largo de la trilogía.
- “May It Be” – Interpretada por Enya en La Comunidad del Anillo, con su atmósfera de esperanza y despedida.
- “Into the West” – La desgarradora despedida de Annie Lennox en El Retorno del Rey, que acompañó a muchos de nosotros al final de esta increíble historia.
- “Gollum’s Song” – Emilíana Torrini nos sumergió en la oscuridad y la tristeza del personaje en Las Dos Torres.
- “Edge of Night” – La interpretación de Billy Boyd en El Retorno del Rey nos sobrecoge en una de las escenas más tensas y emotivas.
- "Et Eärello Endorenna utúlien" – Las palabras de Aragorn, cantadas por Viggo Mortensen en el momento cumbre de su coronación.
- "Aniron" – La bellísima pieza de Enya que acompaña el amor entre Arwen y Aragorn en La Comunidad del Anillo.
¿Cuál de estas canciones ha resonado más en tu corazón? ¿La melancolía de "Into the West"? ¿La épica de "The Road Goes Ever On"? ¿O quizás el lirismo de "Aniron"?
¡Vota ya en nuestra encuesta semanal y déjanos tu comentario! Nos encantaría saber por qué esa canción es especial para ti. Comparte tus recuerdos, teorías o anécdotas en elfenomeno.com y en nuestras redes sociales. ¡La Tierra Media no estaría completa sin su música, ni sin ti!
Puedes acceder a la encuesta aquí. ¡Esperamos tu voto!
En Elfenomeno.com seguimos trabajando para mejorar y expandir nuestra (vuestra) página web. Hoy nos alegra anunciar una importante actualización en el Mapa Interactivo de la Tierra Media: Hemos añadido la mayoría de los ríos principales, desde el Anduin al Baranduin, el Gladio, el Gwathló o el Isen; también hemos añadido ciudades emblemáticas como Minas Tirith, Minas Morgul, Rivendel o Bree. Además, también hemos incluido nuevos emplazamientos geográficos clave en la historia como Amon Sûl, la Carroca, el Morannon, la Ciénaga de los Muertos, o la emblemática Montaña Solitaria. La lista de ubicaciones sigue creciendo, y trabajamos para asegurar que todos los detalles reflejen fielmente los textos de JRR Tolkien.
También hemos incrementado el nivel de "zoom" (acercamiento), lo que os permitirá examinar con más detalle cada rincón de la Tierra Media. Desde las montañas a los valles, cada punto en el mapa os invita a descubrir más sobre el vasto, casi infinito, legendarium de Tolkien. Os animamos a navegar por esta nueva versión del mapa y descubrir que la Tierra Media está más viva que nunca.
Patricia Díaz es autora de "El Menjar a El Senyor dels Anells" y de "Un Hobbit en la Cocina", además de distintos artículos y colaboraciones con la revista Estel de la Sociedad Tolkien Española. Ahora vuelve a publicar un libro relacionado con el universo Tolkien, inspirado esta vez en el Herbario de Meriadoc Brandigamo: "Del Herbario de La Comarca".
Consta de 15 hierbas y plantas, de las que explica la conexión con la obra de JRR Tolkien. Las acompaña de una receta adecuada al Herbario. El libro estará a la venta en la Librería Documenta (Barcelona)
Este viernes 31 de enero de 2025 se reestrena la película Las Dos Torres en los conocidos cines Kinépolis, en el formato 4DX, la segunda de las entregas de las películas de El Señor de los Anillos de Peter Jackson. El pasado viernes 24 estrenaron en este mismo formato La Comunidad del Anillo y la semana próxima, el 7 de febrero, se emitirá El Retorno del Rey igualmente. Si queréis volver a disfrutar de esta película con toda la emoción de una sala de cine, este es vuestro momento. Las entradas ya están a la venta en su página web.
Nuestro querido amigo Haddadro (de Entre Mates y Tequilas) está realizando una serie de vídeos llamados "Secretos de la Tierra Media" (disponibles en Youtube, Tiktok y otros medios) donde explora, como el nombre bien indica, curiosidades y cuestiones del universo de J.R.R. Tolkien. Y en dos de sus recientes publicaciones, utiliza uno de los recursos más exhaustivos que existen al menos en nuestro idioma: el libro de las FAQ (J.R.R. Tolkien - Preguntas frecuentes (y no tan frecuentes)) publicado por Editorial Minotauro allá por el 2004. En estas dos publicaciones, Haddadro ha explorado dos grandes preguntas de todo buen fenómeno: "¿Quién era Tom Bombadil?" y "¿Qué ocurrió con las Ents-Mujeres?". Si sois aficionados a ver vídeos online y a la obra de Tolkien, el canal de @haddadro es una suscripción muy recomendable para vosotros.
Tenéis accesibles ambos vídeos en nuestro canal de Youtube. Y os recordamos que algunas de las FAQs del libro siguen (y seguirán) disponibles en la web de Elfenomeno.com, y que estamos en el proceso de escribir "nuevas preguntas frecuentes" en la web. ¡Que lo disfrutéis!
Se veía venir, y los números no mienten: según el último informe de Luminate, la segunda temporada de Los Anillos de Poder ha perdido un 60% de minutos vistos respecto a la primera. Y esto no es cualquier bajón.
Ambas temporadas cuentan con 8 episodios y duraciones similares, así que no hay excusas estructurales que expliquen esta drástica caída. Además, la segunda temporada tuvo un poco más de tiempo para acumular minutos vistos, ya que se emitió desde el 29 de agosto hasta el 3 de octubre, comparado con el periodo de la primera que fue del 1 de septiembre al 14 de octubre. Esto hace que la reducción de audiencia sea aún más alarmante.
La situación ya era preocupante en la primera temporada, con solo un 37% de los espectadores en Estados Unidos completando la serie y un 45% a nivel mundial. Ahora, con la segunda temporada, el abandono se ha intensificado, poniendo en jaque el futuro de esta ambiciosa producción de Prime Video, conocida por todos como la "serie más cara de la historia".
Aunque los "showrunners" han mencionado que ya están trabajando en una tercera temporada, Amazon aún no ha confirmado oficialmente su renovación. Este silencio aumenta la incertidumbre y deja a los seguidores preguntándose si la serie podrá recuperarse de esta caída tan pronunciada y justificar su elevado presupuesto.
Honestamente, para quien esto escribe (y que conste que es una opinión personal), es una auténtica lástima que la calidad del guión y la fidelidad a la obra original de JRR Tolkien no haya estado a la altura esperada, incluso teniendo en cuenta que "sólo" se puede utilizar el material de El Señor de los Anillos y El Hobbit pero no de El Silmarillion ni la Historia de la Tierra Media. Personalmente, creo que Amazon debería pensar si quiere seguir gastando semejante cantidad de dinero (o al menos, bajo la dirección de quienes lo han hecho hasta ahora). Desde luego, un cambio en la tercera temporada hacia "más Tolkien" sería más que deseable para los visitantes de esta web.
Estamos emocionados de anunciar que ya está disponible nuestro nuevo vídeo en el que te mostramos cómo explorar el Mapa Interactivo de la Tierra Media, recientemente actualizado en Elfenomeno.com. Este mapa es el resultado de meses de trabajo, pensado para ofrecerte una experiencia inmersiva y fácil de usar.
En el vídeo, aprenderás a:
- Acceder al mapa desde el menú principal de nuestra página web.
- Moverte por el mapa y usar las funciones de zoom para explorar diferentes regiones de la Tierra Media.
- Buscar y descubrir los marcadores de lugares icónicos y cómo acceder a las fichas de la Fenopaedia directamente desde el mapa.
- Regresar al mapa desde cualquier ficha de la Fenopaedia, gracias a la nueva funcionalidad integrada.
La Fenopaedia es actualmente la mayor y más completa fuente de información sobre la obra de Tolkien en español, con más de 2800 entradas, de las cuales 800 son de geografía. Todas ellas estarán representadas en el mapa interactivo en un futuro cercano, permitiéndote explorar la Tierra Media con un nivel de detalle sin precedentes.
De momento, nuestro mapa cubre la Tierra Media en la Tercera Edad, y estamos trabajando activamente para añadir más niveles de zoom, detalles y lugares en los próximos meses. Además, planeamos expandir este proyecto con mapas de la Segunda y la Primera Edades, manteniendo el mismo nivel de interactividad y fidelidad.
¡Esperamos vuestros comentarios y sugerencias! ¡Namárië!
La furia de Éowyn ha despertado, pero esta vez no en los campos de Pelennor, sino en Escocia e Irlanda del Norte, donde una tormenta que lleva su nombre está azotando con vientos de hasta 150 km/h. Al igual que la valerosa escudera de Rohan, esta tormenta no es una fuerza ordinaria y ha obligado al cierre de escuelas, carreteras y transportes, dejando claro que nada puede resistir su paso.
Los más tolkiendili han encontrado paralelismos con su enfrentamiento contra el Rey Brujo, imaginándola rugiendo en medio del temporal: "¡No soy ningún viento ordinario! ¡Lo que tus ojos ven es una tormenta!" Incluso el cierre de los aeropuertos de Edimburgo y Belfast parece un guiño a evitar que algún Nazgûl desafíe los cielos en vano.
Mientras el norte del Reino Unido resiste su impacto, esta tormenta nos recuerda que Éowyn sigue siendo un símbolo de fuerza imparable, capaz de atravesar la historia... y ahora, también los mapas meteorológicos.