El Hobbit
Me explico: todo esto viene porque un amigo me ha mandado un texto sobre unos Trolls que poco tienen que ver con la mitología Tolkieniana (gracias, enanete

Creo recordar que, en Las Cartas, Tolkien habla de este tema, aunque no sé si fue percepción mía, pero en su día me pareció que el propio Profesor encontraba dificultades a la hora de explicar que "El Hobbit" era más un cuento que una historia como la de ESDLA o El Silmarillion, y que tal vez no había que tomarlo tan en serio como nos tomamos el resto de su mitología. ¿Qué eran los gigantes de piedra? ¿Los Elfos tenían el poder de dormir a la gente? ¿Y esas arañas parlanchinas, que después resultaron ser descendientes de la mismísima Ungoliant?
Por no hablar de Gollum: en El Hobbit desde luego que no se le describe como un hobbit al que El Anillo había destrozado física y mentalmente. De hecho, en el Anillo estuvo la clave, el enlace entre El Hobbit y ESDLA, y así Tolkien tuvo que reescribir el capítulo en el que, en un principio, Gollum iba a entregar de motu propio el Anillo a Bilbo, al ganarle el concurso de acertijos... y de hecho, lo acompaña a la salida como compensación. Casi les faltaba darse un abrazo y decirse "hasta la vista, espero que volvamos a vernos"

Las veces que he releído El Hobbit y he intentado enlazarlo directamente con el resto de la obra de Tolkien (me refiero únicamente a la mitología de El Silmarillion y ESDLA) me ha costado muchísimo imaginar que se trata de la misma Tierra Media. Es más bien... como un cuento que un viejo hobbit contase a sus nietos, mucho tiempo después.
¿Qué os parece a vosotros? Saludotes para todos y todas

#1 Respondiendo a: Leandro
Hace mucho que no escribo un post nuevo, pero hoy me ha pasado algo que me ha hecho recordar un tema que me gustaría debatir por aquí: El cómo Tolkien se esforzó por integrar el mundo de El Hobbit con El Silmarillion.
Me explico: todo esto viene porque un amigo me ha mandado un texto sobre unos T...
Así empezó todo
#1 Respondiendo a: Leandro
Hace mucho que no escribo un post nuevo, pero hoy me ha pasado algo que me ha hecho recordar un tema que me gustaría debatir por aquí: El cómo Tolkien se esforzó por integrar el mundo de El Hobbit con El Silmarillion.
Me explico: todo esto viene porque un amigo me ha mandado un texto sobre unos T...
Saludos
#3 Respondiendo a: fëanor666
Coincido plenamente y más de una vez en este foro he argumentado distintas cuestiones en ese sentido. Imagino a Tolkien como un "fiel escribiente" de lo que su inspiración le dictaba, como si no tuviera él el dominio sobre ello (no tenía todo planeado), por lo que a menudo aparecían contradicciones...
esos gigantes d epiedra que estaban el el hobbit y que se han nombrado en este post,que eran?más trolls?
un saludo

(Mensaje original de: bergil)
#4 Respondiendo a: Anónimo
¿que eran esos gigantes?
esos gigantes d epiedra que estaban el el hobbit y que se han nombrado en este post,que eran?más trolls?
un saludo![]()
(Mensaje original de: bergil)
Son los trolls de piedra que también aparecen en ESDLA, después de que Frodo sea herido. Son tres trolls que aparecen en El Hobbit y que, como dice Leandro, son engañados por Bilbo hasta que la luz del sol les convierte en piedra...
Estoy de acuerdo con Fëanor666, siempre me he imaginado El Hobbit como algo un poco aparte, una historia muy seria, pero contada por Bilbo a unos niños hobbits, y por tanto un poco "reinterpretada"...
Pero agradezco no haberme iniciado a Tolkien con El Hobbit sino con ESDLA

(Mensaje original de: Miruvor)
#1 Respondiendo a: Leandro
Hace mucho que no escribo un post nuevo, pero hoy me ha pasado algo que me ha hecho recordar un tema que me gustaría debatir por aquí: El cómo Tolkien se esforzó por integrar el mundo de El Hobbit con El Silmarillion.
Me explico: todo esto viene porque un amigo me ha mandado un texto sobre unos T...
No me imagino al Troll que se carga Pippin diciendo: ¡Eh, amigos, aquí hay un extraño enano al que aplastar!... Que es lo que podría suceder con EH. Por otra parte, decir que El Hobbit me encantó, y sí, aunque encontramos "diferencias" bastante grandes entre el dramón que es El Silmarillión y el preludio de El Señor, no tiene porqué ser un peor libro... ni mucho menos, únicamente está dirigido a un público más infantil (no por eso somos unos niñatos... XD).
El Hobbit tiene un tono ensoñador, más de cuento (no sé cómo expresarlo...), mientras que El Silmarillión es -creo yo- todo Tolkien en el asador. El Señor de los Anillos es para mí el Libro (...XD), ya que como he leído muchas veces por aquí, en todo momento tienes la sensación de que aquella piedra que Sam cambió de sitio, siempre había permanecido intacta en ese lugar desde hacía una Edad.
No sabría decir cual de las tres obras quiero más, es como elegir el preferido de tus tres hijos... Ahí queda eso XD.
Namárië.
PD: Y Gollum, es diferente en cada libro.
#5 Respondiendo a: Anónimo
¿que eran esos gigantes?
Son los trolls de piedra que también aparecen en ESDLA, después de que Frodo sea herido. Son tres trolls que aparecen en El Hobbit y que, como dice Leandro, son engañados por Bilbo hasta que la luz del sol les convierte en piedra...
Estoy de acuerdo con Fëanor666, siempr...
Los gigantes no son los trolls de piedra. Son gigantes. Es otra reminiscencia de las criaturas ya existentes en los cuentos infantiles (como los dragones), a la manera del gigante que comienza la historia de Egidio. Es un anacronismo con respecto a la Tierra Media. Hay un ensayo muy interesante, no recuerdo ahora cual, que conjetura la hipótisis de que es una forma poética de describir la tormenta y las fuerzas de la naturaleza, pero luego existen inconvenientes, porque mientras están en la cueva se habla de los gigantes como seres reales.
Creo que era el ensayo (en inglés) que explicaba que Tom Bombadil es un espíritu de la Ea.
Saludos.
#6 Respondiendo a: fëanor666
No son trolls
Los gigantes no son los trolls de piedra. Son gigantes. Es otra reminiscencia de las criaturas ya existentes en los cuentos infantiles (como los dragones), a la manera del gigante que comienza la historia de Egidio. Es un anacronismo con respecto a la Tierra Media. Hay un ensayo muy i...
Mmmm... creo que te has confundido Miruvor... creo que se está hablando de los gigantes de El Hobbit:
"—Tendría que salir a buscar un gigante más o menos decente para que bloquee otra vez la puerta —dijo el mago—, o pronto no habrá modo de cruzar las montañas."
(El Hobbit, "De la sartén al fuego")
"Pero sobresaliendo del terreno, justo en el curso del río que allí serpenteaba, había una gran roca, casi una colina de piedra, como una última avanzada de las montañas distantes, o un enorme peñasco arrojado millas adentro en la llanura por algún gigante entre gigantes."
(El Hobbit, "Extraños aposentos")
Que yo sepa... no está para nada claro qué son los gigantes que se mencionan en El Hobbit... Por lo que yo sé, hay varias teorías al respecto... Para algunos, efectivamente podría tratarse de algún tipo de troll (exageradamente grandes), para otros, serían algún tipo de raza humana también extraordinariamente grandes... y, por último, también se especula que puede tratarse de algún tipo de espíritu de la naturaleza asociados a las montañas

Un saludo, desde Rivendel
#7 Respondiendo a: Elfa Árwena
Estoooo...
Mmmm... creo que te has confundido Miruvor... creo que se está hablando de los gigantes de El Hobbit:
"—Tendría que salir a buscar un gigante más o menos decente para que bloquee otra vez la puerta —dijo el mago—, o pronto no habrá modo de cruzar las montañas."
(El Hobbit, "De la sa...

Efectivamente, metedura de pata... creo que definitivamente, voy a tener que releer el hobbit, aunque me dé pereza

Gracias por la corrección, sobre todo por no liar a bergil que debe pensar que me falta un hervor

(Mensaje original de: Miruvor)
#8 Respondiendo a: Anónimo
Perdón
![]()
Efectivamente, metedura de pata... creo que definitivamente, voy a tener que releer el hobbit, aunque me dé pereza![]()
Gracias por la corrección, sobre todo por no liar a bergil que debe pensar que me falta un hervor![]()
(Mensaje original de: Miruvor)
una leyenda distorsionada. Una interpretación de los habitantes de la orilla que han oido historias a cerca del balrog de Moria y que lo adaptan a su manera: "el gigante de piedra que vive en las montañas" ¿porke no?
meras especulaciones
GANDALF: mmmm, no lo entiendo....
FRODO: ¿que hay escrito en la puerta Gandalf?
GANDALF: "Di ******* y entra"
GIMLI: Genial, nos han vuelto a echar por la MTV
LEGOLAS: Que graciosos...
miembro de L.B.S.M.C.A: "Los Balrogs Son Mujeres Y Con Alas"
derivado del grupo...
#9 Respondiendo a: Carcharoth
podria ser
una leyenda distorsionada. Una interpretación de los habitantes de la orilla que han oido historias a cerca del balrog de Moria y que lo adaptan a su manera: "el gigante de piedra que vive en las montañas" ¿porke no?
meras especulaciones
Los gigantes no vivian dentro de las montañas, sino en el valle, y jugaban a tirarse piedras. Lo veo muy diferente a lo que podrían hablar del Balrog, si es que alguien podía saber algo de él. Además Gandalf habla como si fuera lo más corriente. Evidentemente Tolkien introdujo en su mundo fantástico a los gigantes (al publicar el Hobbit) y luego decidió que en la Tierra Media no habría gigantes, pero ya estaban en el Hobbit, y los dejó.
Saludos
#1 Respondiendo a: Leandro
Hace mucho que no escribo un post nuevo, pero hoy me ha pasado algo que me ha hecho recordar un tema que me gustaría debatir por aquí: El cómo Tolkien se esforzó por integrar el mundo de El Hobbit con El Silmarillion.
Me explico: todo esto viene porque un amigo me ha mandado un texto sobre unos T...
......... la diferencia entre ESDLA y EL hobbit, es algo así como la diferencia que hay entre un Orco y un Troll

A mi los Trolls siempre me han parecido mucho más..... "tiernos" que los Orcos. PJ los "clava" cuando explica en uno de los dvd's lo que significan para él y describe esa imagen de una madre Troll en las profundidades de Moria, esperando junto a la cama, con un vasito de leche, a que su niño vuelva........ fantástica!

Pues algo así es El Hobbit. Una visión más difuminada de lo que es la Tierra Media; más pedagógica

Creo recordar que Tolkien escribió El hobbit, conforme se lo contaba a sus hijos para dormir, y una vez que estos se dormían, bajaba al sótano a ponerlo todo por escrito. E indudablemente es un libro infantil.
Pero cuando Tokien escribió ESDLA pasaron muchas cosas y mucho tiempo antes de que estubiera acabada. Pero sobre todo, yo que que le influyó el hecho de que sus hijos ya eran mayores y el recuerdo de la guerra vivida (y de la que viven sus hijos, que supongo que será peor). Y todo eso se deja notar en su obra.
No creo que el abandonara su mundo, pero ambas obras están tan distantes en el tiempo (al menos la historia definitiva) que se dejan notar en su obra.
Para mi son algo así ambas obras; una distinta percepción de un mismo mundo, una evolución. Y si, puede que esa percepción "dulce" de su obra no permita "tomarse en serio" alguna de las historias o personajes que se cuentan, que resultan mucho más tipicas de cuentos de hadas, que de historias fantásticas.
Besitos desde las Quebradas del Norte

Recuerda que el libro fue árbol, y el arbol que fue vida es ahora transmisor de Cultura, Sentemientos, Aventuras... Para que nunca se agoten ni el Color, la Belleza, el Olor, la Armonía, el Paisaje, la Vida.... planta árboles y las generaciones venideras cr...
#12 Respondiendo a: Diamante d Quiebra L
Pues para mi.....
......... la diferencia entre ESDLA y EL hobbit, es algo así como la diferencia que hay entre un Orco y un Troll.
A mi los Trolls siempre me han parecido mucho más..... "tiernos" que los Orcos. PJ los "clava" cuando explica en uno de los dvd's lo que significan para él y de...
según podemos leer en una de sus cartas:
"La relación entre El Hobbit y su continuación es, creo, la siguiente. El Hobbit> es un primer intento o introducción (se admitirá, creo, que es un punto adecuado para dar comienzo a la narración de los acontecimientos siguientes) a una historia compleia que había estado cocinándose en mi mente durante años. Fue manifiestamente dirigida a los niños por dos razones: tenía en ese momento niños propios y estaba acostumbrado a inventar historias (efímeras) para ellos; me había educado de modo tal que creía que había una conexión real y espacial entre los niños y los cuentos de hadas. O, más bien, creía que ésta era una opinión recibida de mi mundo y de mis editores. Yo dudaba de ella, pues no coincidía con la experiencia personal de mi propio gusto, ni con la observación de los niños (en especial los míos). Pero la convención era fuerte.
Creo que El Hobbit comienza de un modo que podría llamarse 'caprichoso' y es, en algunas partes, inoportunamente jocoso, y avanza de manera gradual a un tono más serio y significativo, más coherente e histórico... Pero, de cualquier modo, lamento gran parte de la obra...."
(J.R.R. Tolkien: Cartas, carta nº 215)
De todas formas, me ha gustado mucho la idea que ha dado Leandro, sobre El Hobbit como un cuento que pudiera narrar Bilbo o cualquier otro Hobbit a los niños

Un gran saludo, desde Rivendel
#13 Respondiendo a: Elfa Árwena
Pues para Tolkien...
según podemos leer en una de sus cartas:
"La relación entre El Hobbit y su continuación es, creo, la siguiente. El Hobbit> es un primer intento o introducción (se admitirá, creo, que es un punto adecuado para dar comienzo a la narración de los acontecimientos...
......... más o menos es lo que quería decir


Como dice Tolkien en es Carta: Fue manifiestamente dirigida a los niños por dos razones: tenía en ese momento niños propios y estaba acostumbrado a inventar historias (efímeras) para ellos. Estaba influenciado por el momento en que vivía. Algo así como lo que dice Leandro, si

Aunque creo que Tolkien es un poco "trágico" con su opinión sobre su propio libro, pero eso le pasa a casi todos los escritores con sus primeras obras (a mi también me pasa con cosas que escribí hace mucho, y que creo que ahora las escribiría de otra forma, pero me gusta guardalas tal y como están; ahora tengo la tendencia de corregir mucho las cosas y creo que me quedan peor, pierden naturalidad......... ¿influencia de Tolkien quizás?



Besitos desde las Quebradas del Norte.
PD: no se como lo he hecho pero había corregido los errores del mensaje y creo que ha salido una mezcla que se entiende aún peor



Recuerda que el libro fue árbol, y el arbol que fue vida es ahora transmisor de Cultura, Sentemientos, Aventuras... Para que nunca se agoten ni el Color, la Belleza, el Olor, la Armonía, el Paisaje, la Vida.... planta árboles y las generaciones venideras cr...
#14 Respondiendo a: Diamante d Quiebra L
Pooo...
......... más o menos es lo que quería decir![]()
.
Como dice Tolkien en es Carta: Fue manifiestamente dirigida a los niños por dos razones: tenía en ese momento niños propios y estaba acostumbrado a inventar historias (efímeras) para ellos. Estaba influenciado por el momento en que...

Solamente para intentar enlazar un poco más el Hobbit con ESDLA...
¿Gigantes=Ents? ¿Ents-mujeres?
Jejeje, es una teoría algo tonta, pero curiosamente se fundamenta en una cita del ESDLA, sí, la famosa de Sam aludiendo a un olmo con patas

-Bien -dijo Sam riéndose con los demás-. ¿Pero qué me cuentas de esos hombres-árboles, esos gigantes, como quizá los llames? Dicen que vieron a uno mayor que un árbol más allá de los páramos del norte no hace mucho tiempo.
Y de tirar piedras... pues creo que los ents de PJ lo hacen bastante bien XDDDD
Nada, que se me ha ido la olla.
Un saludo...
- ¿Y por qué está muriendo entonces...?
-Porque los humanos están perdiendo sus esperanzas y olvidando a sus sueños. Así es como la Nada se vuelve más fuerte.
- ¿Qué es la Nada?
-Es el vacío que queda, la desolación que destruye este mun...
#15 Respondiendo a: Eldaron de Eldamar
Teoría sobre gigantes
![]()
Solamente para intentar enlazar un poco más el Hobbit con ESDLA...
¿Gigantes=Ents? ¿Ents-mujeres?
Jejeje, es una teoría algo tonta, pero curiosamente se fundamenta en una cita del ESDLA, sí, la famosa de Sam aludiendo a un olmo con patas:
-Bien -dijo Sam riéndose...
Se te ha ido la chota un poco XDDDDD
"gigantes" define a "hombres-árboles", es un adjetivo ¿no? XD
Saludos XD
edheldur@elfenomeno.com
#1 Respondiendo a: Leandro
Hace mucho que no escribo un post nuevo, pero hoy me ha pasado algo que me ha hecho recordar un tema que me gustaría debatir por aquí: El cómo Tolkien se esforzó por integrar el mundo de El Hobbit con El Silmarillion.
Me explico: todo esto viene porque un amigo me ha mandado un texto sobre unos T...

No nos dejemos confundir porque algunas cosas queden sin explicación en El Hobbit para dejarlo como cuento de niños, porque..... igualmente que están los gigantes y las arañas en El Hobbit..... También salen de la manga sin dar apenas explicaciones en El Señor de los Anillos Tom Bombadil, Baya de Oro, las monturas aladas de los Nazgûls, la Criatura del Lago, las criaturas del fondo de Moria...... (seguro que más de una de las que he enumerado tienen explicación.... así que hay dejo mi ignorancia

Yo siempre os lo he comentado, para mi es el primero, no solo que escribió Tolkien..... si no también el que me lei de casualidad una tarde de aburrimiento en mi casa hace ya 8 años y que me descubrió todo un mundo y unas gentes como son ustedes (homenaje

¿Que los trolls de Guille, Berto y Tom no son los mismos trolls que los que hay en El Señor de los Anillos? Tampoco son los enanos que (creo recordar, no tengo los libros para asegurarme) en El Hobbit van a casa de Elrond sin poner ninguna excusa olvidándose de cierta animosidad hacia ciertos tipos de mallas ceñidas, melenas rubias al viento y saltando entre los árboles rodeado de flores mientras van cantando.
Digamos que los trolls de El Señor de los Anillos no tenian otros colegas trolls con los cuales hacer unas risas y charlar sobre qué harán con sus enemigos, y si, para mas inri, estan entre orcos que les maltratan con latigos y patadas...... yo no es que entablara muchas conversaciones con aquellos que me tienen como esclavo

A ver que os parece. Un saludo hobbitiano


sombrero de largas pajas que recogí del suelo.
Lo haré de ala ancha, que casi llegue hasta el cielo,
pa muchas veces no ver las cosas que ver no quiero.
Miembro del Grupo del Salón
Por un segundo de tranquilidad
#16 Respondiendo a: Edhel-dûr
Pues sí XD
Se te ha ido la chota un poco XDDDDD
"gigantes" define a "hombres-árboles", es un adjetivo ¿no? XD
Saludos XD

Si no recuerdo mal, "ent" en inglés antiguo significa "gigante", ¿ no ? Así que igual esos gigantes del hobbit son/fueron los "ents primarios" en la mente y visión de Eru Iluvat... digooooo de Tolkien

Saludos

#18 Respondiendo a: Merry
El Hobbit..... es mucho Hobbit
![]()
No nos dejemos confundir porque algunas cosas queden sin explicación en El Hobbit para dejarlo como cuento de niños, porque..... igualmente que están los gigantes y las arañas en El Hobbit..... También salen de la manga sin dar apenas explicaciones en El Señ...
...cuanto tiempo sin leerle por aqui, mi muy respetado hobbit :P
Pues si, estoy de acuerdo contigo (¿¿?? esto no puede ser...). Puede que sea el mismo mundo, los mismos personajes, pero unos estan "pintados" para niños pequeños y otros para gente de mas entendederas :P
Ejemplos graciosos:
Los Elfos de El Señor de los Anillos:
A Elbereth Gilthoniel
silivren penna míriel
o menel aglar elenath!
Los Elfos de El Hobbit:
¡Oh! ¿Que buscais,
y adonde vais?
¡Los leños humean,
las tartas se doran!
¡Oh! ¡Tral-lel-lel-lelle,
el valle es alegre!
¡Ja!¡Ja!
El Gandalf de El Señor de los Anillos
-Bilbo: ¿Quieres vino, Gandalf? ¿Queso?¿Encurtidos?¿Pasteles?¿Cerveza? (no me acuerdo como era textualmente)
-Gandalf: Solo té, gracias.
El Gandalf de El Hobbit:
-Gandalf: Espero que haya quedado algo de comer y de beber para los rezagados ¿Que es eso? ¡Te!¡No gracias! Para mí un poco de vino tinto. Prepara unos pocos huevos ¡Que gran amigo! ¡Y saca el pollo frio y algunos encurtidos!
(Os juro que estoy siendo textual

Bueno,nada mas, solo queria ilustrar con algunos ejemplillos curiosos el punto de vista infantil y maduro de Tolkien

un saludo
(Mensaje original de: Zimraphel)
#19 Respondiendo a: Anónimo
Y que lo digas! XD
...cuanto tiempo sin leerle por aqui, mi muy respetado hobbit :P
Pues si, estoy de acuerdo contigo (¿¿?? esto no puede ser...). Puede que sea el mismo mundo, los mismos personajes, pero unos estan "pintados" para niños pequeños y otros para gente de mas entendederas :P
Ejem...

Pero tampoco tiene porque ser tan extraño que un día Gandalf llegue a casa de Bilbo con mucha hambre atrasada y se atiborre a comer; y que en cambio otro día esté empachado y sólo quiera un té ...

O que los elfos canten canciones diferentes según su estado de ánimo; si están trascendentales canta a Elbereth, y si tienen ganas de echarse unas risas cantan el Tral-lel-lel-lelle

En la Tierra Media también tiene que haber momentos felices, el problema de ESDLA y el Silmarilllion es que esos momentos tranquilos no se explican; y por eso da la impresión de que los elfos y Gandalf siempre adoptan actitudes austeras y melancólicas

Saludos desde altamar

Orgulloso miembro de los Istari, la...