La Sombra y las Alas

Cerrado

Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#13 Respondiendo a: Delawen

Pero....

Yo tenía entendido que caen por un abismo bastante grande, donde sí tendría espacio para extenderlas y volar. Y cuando cae, no las extiende para volar. Claro, que si me dices que en el espacio por el que caían no había sitio para desplegarlas... eso ya es otro asunto.

Tampoco vo...

No es exacto

Caen por un abismo que nadie sabía la profundidad que tenía. Por eso es un abismo enorme. Sin embargo, respecto al ancho, recuerda que las alas del Balrog extendidas llegaban de muro a muro. ¿Se podrá volar si no puedes desplegar las alas? Lo dudo.

En cuanto a lo de Gwaihir, el Balrog nunca ve al Señor de las Águilas. LLega cuando Gandalf ya ha derrotado al demonio. Otra cosa es que el demonio estaría bastante cabreado con Gandalf como para irse y dejarle allí. No, había encontrado un rival de su nivel y tenía que derrotarlo, aparte que estaba bastante confiado en sus posibilidades.

Un saludo

¡Namárië!

(Mensaje original de: Dulfin)
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#65 Respondiendo a: Lugburzz

tirón de orejas a Fëanor666

He leido todo el post y no comprendo la actitud de Fëanor666 que se dedica a acusar a Dulfin de doble nick porque sí.

Y tampoco entiendo esas disculpas que mas parecen un "aprende de mí" como si él hubiera sido el ofendido.

No me gustan las "cazas de brujas". Vive...

Perdonado estás, oh Fëanor

Tranquilo que los noldor ya estamos acostumbrados a tu carácter impulsivo (carita de elfo con la lengua fuera). Sí, has descubierto a un impostor. Si te alegras, muy bien, pero no por ello has dejado de meter la pata hasta el fondo conmigo (carita de elfo desternilándose). Yo procuro respetar todas las normas de los foros y sólo incumplo de vez en cuando la de los off-topics, de lo cual no me vanaglorio, por cierto, pero nadie es perfecto (carita de elfo con la lengua fuera). Ni escribo con lenguaje tipo SMS ni insulto al resto de los foreros ni pongo mensajes S/T ni empleo otras lenguas distintas al español sin poner la traducción ni, por supuesto, uso dobles nicks. Esto además me parece una estupidez. Para bien o para mal me he labrado una reputación en los foros y ya todo el mundo sabe de qué pies cojeo (LBTA y Lado de la Luz) y no tengo por qué ocultarlo. Soy muy feliz perteneciendo a tan ilustres y selectos bandos. (carita de elfo sonriendo)

Un saludo

¡Namárië!

PD: Presentar excusas es una forma educada de pedir perdón. Te recuerdo que en el mensaje que citas te presento excusas dos veces y reconozco mi error, error que ya sabes me dolió un huevo y parte del otro por mi trabajo como periodista. Si te gusta más tu forma, allá tú. Es como lo de las alas de los balrogs. No nos vamos a poner de acuerdo.
PD2: Sigue siendo un placer discutir con vos, más ahora que vuelve vos a ir ganando en meteduras de patas 2-1 (carita de elfo muy infantil y guiñando un ojo)

(Mensaje original de: Dulfin)
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#38 Respondiendo a: Turambar

Retorica voladora XD

No puedo dejar de pensar que se critica la supuesta falta de fundamento de Dulfin con otros argumentos igualmente vacios de fundamento.

La bestia alada NO infunde temor a Gimli ni a nadie. El temor proviene del Nazgûl.

En esta caso cualquier consideración sobre porque a G...

Una aclaración y una investigación

Yo no digo que el enano vea claramente a la bestia alada y lo confunda con el Balrog. Es un enano, no tonto. Simplemente advierte su forma en la oscuridad y le recuerda al demonio de Morgoth. Teniendo en cuenta que lo único que se advierte de la criatura es que tiene alas, siempre que éstas no sean una metáfora, claro XD, y que vuela, me parece curioso que le recuerde al Balrog. Sí, por supuesto que un elemento de relación es el miedo, pero no el único. Si lees bien ese fragmento podrás llegar a la conclusión de que más o menos vieron la figura de la criatura. No con detalle, por supuesto, pero sí algo. Legolas no sabe contra qué ha disparado porque nada se sabía de esas criaturas en la Tierra Media, pero está claro que la vio porque la derribó. A Frodo le pasa lo mismo. ¿Ve mejor un hobbit que un enano?

Y repito lo dicho un poco más arriba y que espero me rebatáis. El puente de Khazad-dum describe una curva de 50 pies sobre el abismo. A mí me salen poco más de 15 metros así que el Balrog nunca estuvo muy lejos del punto de vista del narrador (los miembros de la Comunidad excepto Gandalf) para que éstos no vieran al demonio con bastante detalle. Para mí está claro el esquema de las dos escenas: al principio el bicho, sea el Balrog o la bestia alada, se manifiesta como algo muy peligroso pero envuelto en el 'misterio' (sombra, nubes). Poco a poco la criatura en cuestión se va acercando a los protagonistas y se va perfilando su figura. Me parece un esquema muy lógico para contar una escena, más por lo menos que el empleo de las metáforas. Pero en este tema todo es cuestión de fe y sé que no nos vamos a convencer.

Una última cosa: haciendo uso del Diccionario de la RAE (cuyo uso recomiendo a todos aquellos que pretendan escribir bien) en su versión digital (www.rae.es)encuentro cosas muy curiosas. He cortado y pegado todas las acepciones de las palabras para que no se diga que oculto información y he marcado aquellas acepciones que creo vienen al caso. Muy curioso el resultado final.

recordar.
(Del lat. recordāri).
1. tr. Traer a la memoria algo. U. t. c. intr.
2. tr. Hacer presente a alguien algo de que se hizo cargo o que tomó a su cuidado. U. t. c. intr. y c. prnl.
3. tr. Dicho de una persona o de una cosa: Semejar a otra.
4. intr. Ast., León, Arg., Col., Ecuad., Méx. y R. Dom. despertar (ǁ dejar de dormir). U. t. c. prnl.

MORF. conjug. c. contar.

semejar.
(De semeja).
1. intr. Dicho de una persona o de una cosa: Parecerse a otra. U. t. c. prnl.

parecer 1.
(Del lat. vulg. *parescĕre, der. del lat. parēre).
1. intr. Dicho de una cosa: Aparecer o dejarse ver.
2. intr. Opinar, creer. U. m. c. impers.
3. intr. Hallarse o encontrarse lo que se tenía por perdido.
4. intr. Tener determinada apariencia o aspecto.
5. prnl. asemejarse (ǁ mostrarse semejante).

MORF. conjug. c. agradecer.
a lo que parece, o al ~.
1. locs. conjunts. U. para explicar el juicio o dictamen que se forma en una materia, según lo que ella propia muestra o la idea que suscita.
~ bien algo.
1. fr. Tener buena disposición, simetría, adorno y hermosura, de modo que ocasione gusto el mirarlo.
2. fr. Ser acertado o plausible.


~le a alguien algo.
1. fr. Con un matiz de duda o indeterminación, opinar, creer.
~ mal algo.
1. fr. Tener mala disposición, simetría, adorno y hermosura, de modo que ocasione disgusto el mirarlo.
2. fr. No ser acertado o plausible.


por el bien ~.
1. loc. adv. U. para dar a entender que alguien obra por atención y respeto a lo que pueden decir o juzgar de él, y no según su propia inclinación o genio.

parecer 2.

1. m. opinión (ǁ dictamen).
2. m. Orden de las facciones del rostro y disposición del cuerpo.
arrimarse al ~ de alguien.
1. fr. Seguir su dictamen o adherirse a él.
casarse alguien con su ~.
1. fr. coloq. casarse con su opinión.
tomar ~ de alguien.
1. fr. tomar consejo.

apariencia.
(Del lat. apparentĭa).
1. f. Aspecto o parecer exterior de alguien o algo.
2. f. Verosimilitud, probabilidad.
3. f. Cosa que parece y no es.
4. f. En el teatro, escena pintada sobre lienzo o representada con actores y muñecos, oculta por una cortina que se descorre en cierto momento de la representación.
cubrir las ~s.
1. fr. salvar las apariencias (ǁ disimular).
en ~.
1. loc. adv. Aparentemente, al parecer.
guardar las ~s.
1. fr. salvar las apariencias (ǁ disimular).
salvar las ~s.
1. fr. Disimular la realidad para evitar habladurías o críticas.
2. fr. p. us. Idear la explicación de un hecho observable sin certidumbre de la verdad.

aspecto.
(Del lat. aspectus).
1. m. Apariencia de las personas y los objetos a la vista. El aspecto venerable de un anciano. El aspecto del campo, del mar.
2. m. Elemento, faceta o matiz de algo. Los aspectos más interesantes de una obra.
3. m. Particular situación de un edificio respecto al Oriente, Poniente, Norte o Mediodía.
4. m. Astr. Fases y situación respectiva de dos astros con relación a las casas celestes que ocupan.
5. m. Gram. En ciertas lenguas, categoría gramatical que expresa el desarrollo interno de la acción verbal, según se conciba esta como durativa, perfecta o terminada, reiterativa, puntual, etc.
~ cuadrado.
1. m. Astr. El de dos astros cuando quedan entre ambos dos casas celestes vacías.
~ partil.
1. m. Astr. Aquel en que la diferencia de longitudes de los dos astros es un múltiplo exacto de la doceava parte del círculo.
~ sextil.
1. m. Astr. El de dos astros cuando queda entre ambos una casa celeste vacía.
~ trino.
1. m. Astr. El de dos astros cuando quedan entre ambos tres casas celestes vacías.
al, o a, primer ~.
1. locs. advs. a primera vista.
□ V.
visita de aspectos

En definitiva, siguiendo el hilo, la relación entre Balrog y criatura alada no puede ser únicamente una sensación (el miedo) porque tiene que haber parecido físico, visible. Por lo tanto la sombra y las alas. Yo he llegado a esa conclusión. Si llegan ustedes a otra, muy bien, pero por lo menos esta vez no me baso en un ''pienso que...'' y he tirado de datos objetivos (carita de elfo sonriendo y guiñando un ojo)

Un saludo

¡Namárië!

(Mensaje original de: Dulfin)
Permalink |
Hildigrim Tuk
Hildigrim Tuk
Desde: 03/04/2002

#32 Respondiendo a: Anónimo

Ji, ji, ji... Me estás dando la...

razón. Todos los ejemplos que has puesto son de animales que tienen un parecido físico más o menos relativo. El mono-araña con la araña, el pez payaso con un payaso por sus vivos colores y el caballito de mar con un caballo. En el ejemplo del pez volador de Turamb...

No

Repito, parecerse a algo o recordar algo, no significa que sean la misma cosa. Las sombras del balrog pueden recordar a las alas de las bestias, pero eso no prueba nada, lo siento, porque precisamente esa es la intención del balrog.

Para nosotros los chinos son muy parecidos unos a otros, pero para ellos son totalmente diferentes. Aunque nos lo parezcan, no son iguales. El ojo engaña mucho.
Batman cuando abre su capa parece un murcielago, pero su capa es eso, sólo una capa, no unas alas.

No sé por qué te extraña que la sombra de los balrogs sólo sirva para impresionar. No es algo tan raro. Hay un lagarto que tiene una cosa membranosa en el cuello que sirve sólo para abrirla y parecer más grande, muchos mamíferos se erizan para parecer más grandes, los pájaros inflan las plumas. También hay colas enormes y poco prácticas como las de los pavos reales que sólo sirven para abrirlas y ligar con las pavas, pero aparte de esa su utilidad es más bien escasa. Incluso es un incordio para escapar de los enemigos...

El pez volador tiene aletas, como todos los peces. Por cierto, tienen un vuelo bastante largo fuera del agua, por eso se dice que vuelan, porque desde luego vuelan más que yo. La diferencia con el balrog es que el balrog tiene brazos y piernas, y además unas sombras. No son sus extremidades superiores. Podeis volver a las gallinas, avestruces y pingüinos, pero eso ya esta muy discutido.

El balrog de Moria no voló, no porque las alas le llegaran de muro a muro y no pudiera volar, sino porque con humo no se vuela.
El balrog de Glorfindel tampoco voló y tenía mucho espacio para planear, revolotear y hacer acrobacias, y lo único que hizo fué un picado facil de igualar.
No me convence para nada la teoria de los distintos tipos de balrogs con alas y sin alas porque es mucha casualidad que justo el balrog que tiene alas para volar se meta donde no puede hacerlo, ¿no? Un poco tontito sería el pobre...

El parecido de la Bestia con el balrog es ese, que el balrog extendió sombras y humo "como" las dos alas de la bestia.
Pero si dices que el balrog tiene alas porque recuerda a la bestia, tal vez también debamos pensar que la bestia alada tenía llamas y humo... o un látigo.

En fín, que noto que me repito y me voy a practicar my english, que es más productivo.

Saludos.
-Creo que ya sé qué consejo me darías, Boromir -dijo Frodo-. Y me parecería un buen consejo si el corazón no me dijese que he de estar prevenido.
-¿Prevenido? ¿Prevenido contra quién? -dijo Boromir bruscamente.
-Contra todo retraso. Contra lo que parece más fácil. Contra la tentación de rechazar...
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#51 Respondiendo a: fëanor666

Pero

Maiar es muy amplio, justamente; tienes que hilar más fino, estamos hablando de su hröa. Los Istari sí son parecidos entre sí. Los dragones, también. Y la clave es que el hecho de que haya algunos con diferencias se aclara expresamente en la obra. Una aclaración necesaria porque de lo contrari...

eso, pero

Los maiar no tienen que ser iguales, depende de su "encarnación". Del mismo modo que los istari, aunque distintos pueden ser descritos como ancianos, de igual modo, los balrogs, en su "encarnación", deben ser parecidos y compartir ciertos rasgos, que no son clones (rubios, morenos, con alas grandes o pequeñas, etc... )
El balrog tiene forma antropomorfa, pero NO es un hombre ni lo parece como para ser confundido con uno, así que decir que no tiene alas porque no las tienen los hombres es un poco tonto. Algunos angeles tienen alas y son claramente antropomorfos .
Jo, la que se forma en un día . He tardado media hora al menos en leer los posts ...
Voy a resumir.... el balrog de Gondolin no tenía alas, pues treinta años antes de esdla, los balrogs no las tenían. De hecho, "crecieron" a la par de esdla... para no enrollarme, aquí está bastante explicado....
http://www.elfenomeno.com/foro/foro_cine.php?acc=2&p=&m=25433&c=929999999999999999
Sí la tienen el balrog de Moria, los de los Apéndices y el texto revisado de Hithlum....
¿Mal...qué? ¡ah, sí! la profecía de Malbeth.... pensaba que estábamos hablando de balrogs... :P . Pues.... la oscuridad es algo intanguible, indefinido... NO es un personaje o una criatura como el caso del balrog... además, son "alas de oscuridad", pero en LCDA no dice que las alas del balrog sean "alas de sombra": dice "alas" y punto. De nada más . Y alguien tan preciso en las palabras como Tolkien no dejaría eso en el aire. No es una metáfora como este caso:
"En el centro había una hoguera y sobre los árboles-pilares ardían las antorchas con luces de oro y plata" (Tres es compañía)
Cierto es que un corredor puede ir a "velocidad alada" y esto es algo que se presupone en un ser con alas, como las águilas. Pero existe la redundancia como forma poética, ya te dí un ejemplo: un demonio alado de forma antropomorfa que claramente vuela y muy rápido: el Satán de Milton (sí, sí, ese personaje al que se refiere Tolkien en una de sus cartas, aunque no hable de balrogs en ella). Pues bien, Satán vuela con "velocidad alada" y es una criatura o personaje tan fantástico como un balrog (y no hace falta recurrir a la zoología de un mundo que no es la Tierra Media, aunque se le parezca :P )

Respecto al caso de Gimli, Dulfin lo ha explicado perfectamente. Es de noche, muy oscura, ven una forma alada, pero no con detalle (ni siquiera Legolas sabe qué es exactamente y eso que la dispara). Y a Gimli, esa sombra que no terminan de ver le recuerda "demasiado" a la sombra del balrog.... sí, a la sombra alada del balrog . Y no hay que olvidar que Tolkien asocia la palabra "Sombra" a todos los "malos", empezando por Morgoth, siguiendo por Sauron y todos sus seguidores.... es un recurso para atemorizar.
Gimli no sólo ve una sombra alada, sino que la ve volar.... yo veo una sombra volando y puedo imaginarme una gaviota, una paloma, un águila... pero no un conejo o una tortuga ... No vió volar al balrog de Moria, pero ya sea por conocimiento histórico o por verle las alas, sabía que podía volar. ¿Por qué no voló el de Moria? no tenía sitio y estaba desentrenado quizás : muchos centenares de años escondido "hibernando" bajo tierra, y más de mil años despierto sin salir de esos túneles.... eso es sedentarismo y lo demás tonterías
Algo debía de amortiguar su caída por el abismo: ¿cómo es posible que sea de mayo envergadura que Gandalf y caiga a la par que éste?

Fëanor666, acerca del storytelling.... el hecho de negarles unas alas a los balrogs repercute en las águilas y en las bestias. ¿Cómo interpretar entonces ésto: "De pronto una sombra, como grandes alas, pasó delante de la luna"? Una sombra como dos grandes alas..... según el LBNTA, esta criatura no tiene alas, lo que llevaría a deducir que... ¿las águilas vuelan por levitación?. Cada autor tiene una forma de escribir y no varía según la criatura :P .

Bueno, lo dejo que esto más que ladrillo es una casa

saludos

PD. Muy mal, Fëanor666, a Dulfin no le hace falta cambiarse el nick paa hablar de los balrogs
PD. Dulfin, ¿a qué discusión sobre Gimli te refieres? ¿la que inició Gwaihir hace tiempo? ha vuelto a salir, aunque de refilón... concreta un poco más, por favor






(Mensaje original de: Merwen)
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#41 Respondiendo a: Anónimo

Una aclaración y una investigación

Yo no digo que el enano vea claramente a la bestia alada y lo confunda con el Balrog. Es un enano, no tonto. Simplemente advierte su forma en la oscuridad y le recuerda al demonio de Morgoth. Teniendo en cuenta que lo único que se advierte de la criatura es que ti...

cada loco... tururú XDXD

Pues eso, que cada loco con su tema Lo que está claro es que no nos vamos a convencer ninguno. Supongo que la primera sensación que tuvimos al leer el libro es la que nos marcó y es nuestra, nuestra para siempre

En cuanto al argumento posterior en torno a Gimli, sólo una cuantas observaciones:
- sólo ven una criatura alada, más negra que los pozos en la noche. Mi enhorabuena a Gimli por confundirla con un balrog de "fuego" y sombra. ¿Tiene problemas de colores?
- Frodo dice inmediatamente y con toda seguridad que no es un balrog. ¿Lo vío peor que Gimli?

Para mí, es muy claramente la opresión en el corazón lo que hace que Gimli se acuerde del balrog, no consideraciones anatómicas... Tiene la misma sensación, y Frodo le corrige indicando que era algo más frío, algo que de hecho ya ha encontrado (y Gimli no). No creo que notasen la temperatura del ser alado a esa distancia, es la sensación de sus corazones... Producida además por el nazgul, no por la criatura alada, como muy bien ha anotado Turambar...

Ten en cuenta además que en Moria Gimli se tapa la cabeza en cuanto ven de lejos al balrog, y no nos dicen qué hace después... a saber lo que ha visto (ésto ha sido una maldad sin base, lo reconozco, no recorre el puente con los ojos tapados, seguro, )

Por cierto, muy amable lo de copiar medio diccionario, pero ¿por qué no te has quedado con la primera acepción de recordar: "1. tr. Traer a la memoria algo. U. t. c. intr. "
Todos sabemos leer un diccionario, y seguimos interpretando cosas distintas...

Hasta otra,


(Mensaje original de: Miruvor)
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#42 Respondiendo a: Anónimo

cada loco... tururú XDXD

Pues eso, que cada loco con su tema Lo que está claro es que no nos vamos a convencer ninguno. Supongo que la primera sensación que tuvimos al leer el libro es la que nos marcó y es nuestra, nuestra para siempre

En cuanto al argumento posterior en torno a Gimli...

cada loco... tururú XDXD

Pue... no sabemos si Gimli visitaba al oculista pero.... al balrog de Moria lo vió como una sombra: las crines se le encendieron con las llamas de la grieta, y luego, él mismo, con su dominio sobre el fuego después de vomiar un poco , se "auto-apagó".... Gimli ha visto que los balrogs pueden estar apagados y ser sólo una sombra

Después de los encontronazos de Frodo con los nazgul (dejando aparte que es el Portador del Anillo), Frodo reconoce el temor que infunden los nazgul.... y que es distinto a lo que sintió cuando vió al balrog. De la Compañía, Frodo es el único que reconoce a lo que iba sobre la bestia ¿por qué será? :P

¡Claro que la sombra le trae algo a la memoria a Gimli! No ha visto a un nazgul alado y sí un balrog alado....

saludos

(Mensaje original de: Merwen)
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#33 Respondiendo a: Hildigrim Tuk

No

Repito, parecerse a algo o recordar algo, no significa que sean la misma cosa. Las sombras del balrog pueden recordar a las alas de las bestias, pero eso no prueba nada, lo siento, porque precisamente esa es la intención del balrog.

Para nosotros los chinos son muy parecidos unos a otros, pe...

Te contesto paso a paso, Hildi

Repito, parecerse a algo o recordar algo, no significa que sean la misma cosa. Te remito a un mensaje más abajo que pone 'Una aclaración y una investigación'. Ahí verás que para que una cosa o un ser recuerde a otro, tiene que haber un parecido físico.

No sé por qué te extraña que la sombra de los balrogs sólo sirva para impresionar. No es algo tan raro. Hay un lagarto que tiene una cosa membranosa en el cuello que sirve sólo para abrirla y parecer más grande, muchos mamíferos se erizan para parecer más grandes, los pájaros inflan las plumas. También hay colas enormes y poco prácticas como las de los pavos reales que sólo sirven para abrirlas y ligar con las pavas, pero aparte de esa su utilidad es más bien escasa. Incluso es un incordio para escapar de los enemigos... En efecto, el comportamiento del Balrog ante Gandalf es similar al del lagarto que mencionas (o al del gato, etc...) y nunca lo he negado. Busca asustar a Gandalf, cosa que por otra parte no consigue. Sin embargo, eso no demuestra que las alas que despliega no sean auténticas. Tu posición es tan perfectamente defendible como la mía, creo yo.

El pez volador tiene aletas, como todos los peces. Por cierto, tienen un vuelo bastante largo fuera del agua, por eso se dice que vuelan, porque desde luego vuelan más que yo. La diferencia con el balrog es que el balrog tiene brazos y piernas, y además unas sombras. No son sus extremidades superiores. Podeis volver a las gallinas, avestruces y pingüinos, pero eso ya esta muy discutido. Ah, vale. Los argumentos a favor de LBTA están más que discutidos y los argumentos a favor de LBNTA no. O quizá es que esos últimos son los únicos válidos (carita de elfo con la lengua fuera). En el bando LBTA defendemos la existencia de las alas (que no son simples sombras), lo que nos parece más que evidente. Que pueda volar con ellas o no es otro cantar.

El balrog de Moria no voló, no porque las alas le llegaran de muro a muro y no pudiera volar, sino porque con humo no se vuela. Me remito al punto anterior. Las alas existen y están ahí. Si pudiera volar con ellas dudo que fuera capaz de hacerlo en un espacio tan reducido. (carita de elfo sonriendo porque sabe que a su contrincante le cansan tan manidos argumentos)

El balrog de Glorfindel tampoco voló y tenía mucho espacio para planear, revolotear y hacer acrobacias, y lo único que hizo fué un picado facil de igualar. ¿Mucho espacio para volar? Quizá las alas no le sirvan al Balrog para volar, quizá el abismo no era tan amplio y le pasó como al de Moria. Aquí planteo yo una cosa que no sé si se ha planteado. En el Silmarillion dice textualemnte: Muchos son los cantos que han cantado el duelo de Glorfindel con el Balrog sobre el pináculo de una roca; y ambos cayeron perdiéndose en el abismo. Bien, yo lo que entiendo es que Glorfindel y el Balrog se matan a la vez y cae juntos por el abismo pero ya sin vida. No es tan extraño ni tan raro en la obra de Tolkien. Echtelion de la Fuente mató a Gothmog y fue muerto por él al mismo tiempo. Elendil y Gil-Galad dejaron medio muerto a Sauron y al mismo tiempo murieron. Situaciones heroicas que se repiten.

No me convence para nada la teoria de los distintos tipos de balrogs con alas y sin alas porque es mucha casualidad que justo el balrog que tiene alas para volar se meta donde no puede hacerlo, ¿no? Un poco tontito sería el pobre... Yo digo que todos los balrogs tienen alas, lo que noquita que el de Moria sea la perfección de la idea de balrog en la mente de Tolkien, que le dio vueltas al asunto y acabó limitando en una carta el número de balrogs a 7 porque el de Moria era muy poderoso y decenas como él arrasarían Gondolin y toda la Tierra Media si hacía falta.
El Balrog de Moria se escondió en Moria para huir de los Valar. Sí, podía haberse ido a otro lado pero la cuestión es que buscó refugio en las profundidades de la tierra para no hacerse notar y que no le descubrieran. Eso pone en los libros y no es algo que salga de mi enorme imaginación. (carita de elfo desternillándose)

El parecido de la Bestia con el balrog es ese, que el balrog extendió sombras y humo "como" las dos alas de la bestia. Pero si dices que el balrog tiene alas porque recuerda a la bestia, tal vez también debamos pensar que la bestia alada tenía llamas y humo... o un látigo. Muy aguda tu indirecta (carita de elfo sonriendo). No, el Balrog se parece a la bestia alada en la situación ya comentada en dos cosas: la sombra y las alas. Aparte está el miedo que precede al nazgûl, semejante al del Balrog.

En fín, que noto que me repito y me voy a practicar my english, que es más productivo. Yo también debería practicar mi inglés, que está en las últimas (carita de elfo con la lengua fuera)

Un saludo

¡Namárië

PD: Lo de la muerte al mismo tiempo de Glorfindel y el Balrog me interesa que lo contestes. Más que nada por si estoy equivocado y en otro lugar se dice otra cosa al respecto.






(Mensaje original de: Dulfin)
Permalink |
fëanor666
fëanor666
Desde: 02/12/2002

#38 Respondiendo a: Turambar

Retorica voladora XD

No puedo dejar de pensar que se critica la supuesta falta de fundamento de Dulfin con otros argumentos igualmente vacios de fundamento.

La bestia alada NO infunde temor a Gimli ni a nadie. El temor proviene del Nazgûl.

En esta caso cualquier consideración sobre porque a G...

Lee, Turambar ... luego piensa XD

No has leído bien. En ningún momento confundí a la bestia alada con el nazgûl. Hablé del miedo que le infundía el nazgûl. Gimli no sabía qué era un nazgûl ni una bestia alada, para él es una sola cosa que los acosa (valga el retruécano). En realidad ese pasaje es la forma de Tolkien de mostrarnos que ahora el miedo no viene a caballo, sino volando. Gimli representa a un lector que no sabe qué es eso. Y lo que prevalece es el temor, similar al del balrog, pero más helado, como dice Frodo. Creo que el asunto no merece mayor análisis, está claro que “le recordó al balrog” por el miedo que infundía. Más abajo le respondo a Dulfin su “paquete indigerible”.
Saludos.
Éomer miró a los caídos y recordó sus nombres. De pronto vio a Éowyn, su hermana y la reconoció. Quedó un instante en suspenso, como un hombre herido en el corazón por una flecha en la mitad de un grito. Una palidez cadavérica le cubrió el rostro y una furia mortal se alzó en él y por un momento no...
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#52 Respondiendo a: Anónimo

eso, pero

Los maiar no tienen que ser iguales, depende de su "encarnación". Del mismo modo que los istari, aunque distintos pueden ser descritos como ancianos, de igual modo, los balrogs, en su "encarnación", deben ser parecidos y compartir ciertos rasgos, que no son clones (rubios, morenos, con...

Sí, a esa me refiero

Fëanor666 me ha hablado de ella varias veces y me gustaría tener el enlace para saber qué se dijo sobre el 'recuerdo' de Gimli. La aparición de la bestia alada y el Balrog me parecen tan similares que no sé si dirían algo en esa discusión al respecto.

Una pregunta, Merwen. Según mi interpretación Glorfindel y el Balrog se matan a la vez así que éste no pudo volar, tuviera alas o no, ya que estaba muerto y no estaba allí Gimli para activarle el sistema nervioso (carita de elfo muerto de la risa). A lo mejor en otras partes del Silmarillion se dice otra cosa, pero en la caída de Gondolin se comenta que luchan y que ambos caen al vacío. Ya está. Y eso eliminaría la teoría de aquellos que dicen que ese Balrog pudo volar y no lo hizo sino que simplemente se dejó caer envuelto en llamas cual Denethor 'pejotiano' (carita de elfo muerto de la risa). Además, me parece muy similar al duelo Gil-Galad y Elendil contra Sauron. Resulta curioso que todo aquél que vence a un Balrog muere al mismo tiempo: Echtelion, Glorfindel y Gandalf, aunque éste luego 'resucita'.

Un saludo

¡Namárië!

(Mensaje original de: Dulfin)
Permalink |
fëanor666
fëanor666
Desde: 02/12/2002

#65 Respondiendo a: Lugburzz

tirón de orejas a Fëanor666

He leido todo el post y no comprendo la actitud de Fëanor666 que se dedica a acusar a Dulfin de doble nick porque sí.

Y tampoco entiendo esas disculpas que mas parecen un "aprende de mí" como si él hubiera sido el ofendido.

No me gustan las "cazas de brujas". Vive...

Lugburzz, ¿quién te crees que eres

... para pretender tirarmre de las orejas? ¡A mí! No me hagas reír.

No entiendes nada. En primer lugar, si alguien estaba en posición de “amonestarme”, por así decirlo, era Adminforo, y está visto que no lo ha hecho; lo que hizo fue aclarar que su investigación era diferente de mi “suposición”.

En segundo lugar, no entiendes qué relación tenemos Dulfin y yo. Nuestros extensos debates se remontan en el tiempo y ya tenemos una historia que permite este tipo de “riesgos”, si quieres llamarlo así. No creo que haya sido nada malo lo que hice, al contrario, se descubrió un doble nick. Si me permití apostar a que era Dulfin es porque lo conozco lo suficiente. No era una caza de brujas. Es más, íntimamente sigo creyendo que él tuvo algo que ver, pero no puedo probarlo y por eso acepto el verdicto de su inocencia y le pido perdón.

En tercer lugar, en cuanto a mis disculpas, tampoco entiendes. Esto viene de estos mensajes:

http://www.elfenomeno.com/foro/foro_cine.php?acc=2&p=&m=46398&c=979897989898989893
http://www.elfenomeno.com/foro/foro_cine.php?acc=2&p=&m=46398&c=979897989898989890
http://www.elfenomeno.com/foro/foro_cine.php?acc=2&p=&m=46398&c=979897989898989889
http://www.elfenomeno.com/foro/foro_cine.php?acc=2&p=&m=46398&c=979897989898989888

Si lees te darás cuenta de lo que dije; él me había acusado gravemente y luego se relamía impaciente, se burlaba y esperaba ansioso mi respuesta, hablaba de que yo había hecho mutis por el foro ... sin darse cuenta de que yo era inocente y su acusación era calumniosa. En esa circunstancia, se ocupó de elegir las palabras “presento excusas”, y las reiteró, sí, lo que reafirmó que no pedía perdón. No tuvo la humildad ni la grandeza suficiente para hacerlo. Que no me venga a decir que es lo mismo, porque está mintiendo (esto se lo contesto aparte). Y bien, yo ayer pedí perdón y no falté a la verdad al remarcar que él no había sabido hacerlo. Y él sabe bien por qué lo digo; es más, Dulfin mismo me perdonó entre risas sin hacer alusión alguna a ésto (post aquí abajo), lo que confirma lo que te estoy diciendo.

¿Me preguntó, qué pintas tú en esto? Fácil es ver la paja en el ojo ajeno, ¿no? Pues mira, has hecho tú eso de lo que me acusas a mí, y es precipitarte a acusar sin saber lo suficiente ... con la diferencia de que tú nunca me demostraste actitud de querer debatir en términos amigables y de broma conmigo (a pesar de que un par de veces yo sí lo intenté). Y entonces no es lo mismo, y por eso no lo voy a tolerar en silencio. ¿Quién vive y no deja vivir?

Así que tírate de tus propias negras orejas (o verdes o amarillas), orco, que a las mías nunca llegarás XD.
Saludos desde Vê.
Éomer miró a los caídos y recordó sus nombres. De pronto vio a Éowyn, su hermana y la reconoció. Quedó un instante en suspenso, como un hombre herido en el corazón por una flecha en la mitad de un grito. Una palidez cadavérica le cubrió el rostro y una furia mortal se alzó en él y por un momento no...
Permalink |
fëanor666
fëanor666
Desde: 02/12/2002

#71 Respondiendo a: Anónimo

Perdonado estás, oh Fëanor

Tranquilo que los noldor ya estamos acostumbrados a tu carácter impulsivo (carita de elfo con la lengua fuera). Sí, has descubierto a un impostor. Si te alegras, muy bien, pero no por ello has dejado de meter la pata hasta el fondo conmigo (carita de elfo dester...

NO NO NO NO

Juassss, no me vas a decir que presentar excusas es pedir perdón. A ver ¿Dónde está tu diccionario ahora? No necesito ir a verlo para saber que una excusa es eso, una excusa, un “motivo razonable para obrar de determinada manera”, que por definición no entraña “culpa” (ni dolo, desde ya). Si alguien tiene una excusa, no tiene de qué disculparse. En cambio, cuando tiene culpa, su conducta es inexcusable, no tiene excusa, y debe dis-culparse, quitarse la culpa. Anda, léete algo de derecho y pon las citas del diccionario que quieras, pero no me vengas a decir que “cada uno puede tener su opinión al respecto”, ya que presentar excusas no es pedir perdón. Salvo quizás para cierto periodismo carroñero, pero supongo que te quieres diferenciar de ellos.
Ah, y no estamos 2-1, estamos 2-2 (la tuya fue doble, léelo y verás).
Saludos!
Éomer miró a los caídos y recordó sus nombres. De pronto vio a Éowyn, su hermana y la reconoció. Quedó un instante en suspenso, como un hombre herido en el corazón por una flecha en la mitad de un grito. Una palidez cadavérica le cubrió el rostro y una furia mortal se alzó en él y por un momento no...
Permalink |
fëanor666
fëanor666
Desde: 02/12/2002

#42 Respondiendo a: Anónimo

cada loco... tururú XDXD

Pues eso, que cada loco con su tema Lo que está claro es que no nos vamos a convencer ninguno. Supongo que la primera sensación que tuvimos al leer el libro es la que nos marcó y es nuestra, nuestra para siempre

En cuanto al argumento posterior en torno a Gimli...

Estás mostrando tu naturaleza

Tus citas del diccionario me parecen un pegote fuera de lugar, un trabajo de aficionado intentando hacer de abogado aplicando sofismas sin tener en cuenta el sentido común. Sí, sofismas, disfrazados de silogismos. Puedes dar vueltas y vueltas poniendo en negrita cada una de las tantas acepciones que “te convengan”, puedes dar toda la vuelta al diccionario en 80 días. Seamos serios, con buen humor, pero sin engaños. Y hablando de diccionarios, lee lo que te respondí el el post en el que “me perdonas”.
Éomer miró a los caídos y recordó sus nombres. De pronto vio a Éowyn, su hermana y la reconoció. Quedó un instante en suspenso, como un hombre herido en el corazón por una flecha en la mitad de un grito. Una palidez cadavérica le cubrió el rostro y una furia mortal se alzó en él y por un momento no...
Permalink |
Delawen
Delawen
Desde: 23/09/2002

#14 Respondiendo a: Anónimo

No es exacto

Caen por un abismo que nadie sabía la profundidad que tenía. Por eso es un abismo enorme. Sin embargo, respecto al ancho, recuerda que las alas del Balrog extendidas llegaban de muro a muro. ¿Se podrá volar si no puedes desplegar las alas? Lo dudo.

En cuanto a lo de Gwaihir, el Balr...

No estoy del todo de acuerdo

El puente era lo bastante grande como para que cupiera la Compañía entera en fila india por lo menos. Además de que también cabían el Balrog y Gandalf peleando. Bueno está que el Balrog no pudiera extender sus alas en ese sentido, pero si se pone de lado... Claro, siempre depende de cómo te imaginaras el puente, y de cómo te imaginaras de grande el Balrog (y obviamente descarto que se extienda en diagonal, porque así seguro que no puede volar :P) pero leyendo la descripción a mi me da la impresión de que podría haber estirado las alas.
-Y hay todavía más libros mágicos. Muchos no se dan cuenta. Todo depende de quién coge uno de esos libros.
-Michael Ende-

-Debes recordá, Mapashito, que con el leru me trae un pakete sheste, do borsa de yellow, amarillo en inglé [...]
-¿Donde esta er chesteeeeee? Mapashi...
Permalink |
Delawen
Delawen
Desde: 23/09/2002

#44 Respondiendo a: fëanor666

Estás mostrando tu naturaleza

Tus citas del diccionario me parecen un pegote fuera de lugar, un trabajo de aficionado intentando hacer de abogado aplicando sofismas sin tener en cuenta el sentido común. Sí, sofismas, disfrazados de silogismos. Puedes dar vueltas y vueltas poniendo en negrita cada u...

Una pequeña pregunta...

¿Y por qué has cogido un diccionario de español si Tolkien lo escribió en inglés? A lo mejor alguna de las acepciones que pusiste en negrita no coinciden con lo que él pensaba...
-Y hay todavía más libros mágicos. Muchos no se dan cuenta. Todo depende de quién coge uno de esos libros.
-Michael Ende-

-Debes recordá, Mapashito, que con el leru me trae un pakete sheste, do borsa de yellow, amarillo en inglé [...]
-¿Donde esta er chesteeeeee? Mapashi...
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#72 Respondiendo a: fëanor666

NO NO NO NO

Juassss, no me vas a decir que presentar excusas es pedir perdón. A ver ¿Dónde está tu diccionario ahora? No necesito ir a verlo para saber que una excusa es eso, una excusa, un “motivo razonable para obrar de determinada manera”, que por definición no entraña “culpa” (ni dolo, desde ya...

inexcusable.....

Excusar, -se
1. Alegar razones para sacar libre (a uno de la culpa que se le imputa)
2. Rehusar hacer una cosa)
3. Evitar que suceda una cosa superficial
4. Eximir del pago de tributos o de un servicio personal
5. Junto con infinitivo indica que no es necesaria la acción que éste significa.

Yo creo que sí te pidió perdón....

saludos

PD. ¿2-2?¿quién eres?¿Gimli?

(Mensaje original de: Merwen)
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#45 Respondiendo a: Delawen

Una pequeña pregunta...

¿Y por qué has cogido un diccionario de español si Tolkien lo escribió en inglés? A lo mejor alguna de las acepciones que pusiste en negrita no coinciden con lo que él pensaba...

Una pequeña respuesta

Pudiera ser, y más aún viendo ciertas traducciones que se han hecho de ESDLA y el Silmarillion, pero mi dominio del inglés no es muy alto así que eso se lo dejo a otra persona.

Un saludo

¡Namárië!

(Mensaje original de: Dulfin)
Permalink |
fëanor666
fëanor666
Desde: 02/12/2002

#73 Respondiendo a: Anónimo

inexcusable.....

Excusar, -se
1. Alegar razones para sacar libre (a uno de la culpa que se le imputa)
2. Rehusar hacer una cosa)
3. Evitar que suceda una cosa superficial
4. Eximir del pago de tributos o de un servicio personal
5. Junto con infinitivo indica que no es necesaria la acción que é...

¿Tu nariz aquí?

No cansemos al foro, que van a huir espantados. Si Dulfin puede hablar por sí mismo, ¿para qué te metes? ¡Y encima sin razón!
Tú lo has dicho, excusarse es buscar librarse de culpa. O sea, no reconocer la culpa, no pedir perdón y decir que "hubo razones para obrar de esa manera, hubo excusas". Si estaba claro, ¿para qué lo oscureces?

PD. Sí, 2-2 . Su mensaje .........93 y su mensaje .................89 de los que le copié a Lugburzz, son dos veces diferentes. Ni en eso aciertas.
Éomer miró a los caídos y recordó sus nombres. De pronto vio a Éowyn, su hermana y la reconoció. Quedó un instante en suspenso, como un hombre herido en el corazón por una flecha en la mitad de un grito. Una palidez cadavérica le cubrió el rostro y una furia mortal se alzó en él y por un momento no...
Permalink |
Hildigrim Tuk
Hildigrim Tuk
Desde: 03/04/2002

#34 Respondiendo a: Anónimo

Te contesto paso a paso, Hildi

Repito, parecerse a algo o recordar algo, no significa que sean la misma cosa. Te remito a un mensaje más abajo que pone 'Una aclaración y una investigación'. Ahí verás que para que una cosa o un ser recuerde a otro, tiene que haber un parecido físico....

Contesto porque me lo pides.

Nadie niega que haya parecido físico entre una bestia alada y un Balrog con sombras como alas. Como tampoco niego el parecido físico de Batman con la capa abierta y un murcielago con las alas extendidas.

Todos los argumentos están más que discutidos, de ahí mi aburrimiento, no solo los de LBTA. Pero como he dicho mil veces, enséñame algún ser con alas además de brazos (o sea, que no sean sus extremidades superiores como es el caso de todas esas aves como gallinas, pingüinos, avestruces y tal...) que ni las usen ni vuelen con ellas.

En cuanto a Glorfindel. Él balrog sí tenía espacio de sobra para volar puesto que las enormes águilas volaban libremente ayudando.
La situación fue entonces espantosa, y difícilmente podría haberlos salvado el valor de Glorfindel, el de cabellos amarillos, jefe de la Casa de la Flor Dorada de Gondolin, si Thorondor no hubiera llegado en el momento oportuno.
Muchos son los cantos que han cantado el duelo de Glorfindel con el Balrog sobre el pináculo de una roca; y ambos cayeron perdiéndose en el abismo. Pero las águilas se lanzaron sobre los Orcos, que retrocedieron chillando; y todos fueron muertos o arrojados a las profundidades, de modo que Morgoth nada supo de la huida desde Gondolin hasta mucho después. Entonces Thorondor rescató el cuerpo de Glorfindel del abismo, y lo sepultaron...

No sé, a mí leer que las águilas colaboraron y arrojaron orcos por el abismo me sugiere que Glorfindel tuvo ayuda a la hora de darle el empujón al Balrog. Y además pone que sin Thorondor poco habría podido hacer Glorfindel. No sé cómo cayeron ambos por el abismo, pero si Glorfindel lo hubiera matado antes podría algo más, supongo. A ver si en su caida el Balrog enganchó con el látigo la pierna de Glorfindel... no sería la primera vez...
Yo no me sé ninguno de esos cantos sobre el duelo de Glorfindel con el Balrog, así que no te puedo ser de gran ayuda pero tal vez alguien te pueda contestar mejor que yo... pero me temo que si cierto aguilucho, gran defensor de las alas, no ha sacado nada de eso es que no hay nada que apoye tu teoria.

Y por último, el miedo que precede al Balrog no es el mismo que el de los Nazgûl. La mayor de las armas de los Nazgûl es el miedo, pero lo que les precede a los Balrogs es su fama. Si su fama aterra es porque son terribles y todos saben que es dificil sobrevivir al Balrog.
Por otro lado, hay gente a la que no le hace falta ver una araña para tener miedo, con solo imaginarla ya sienten miedo, y no por eso se parecen a los Nazgûl.

Saludos y ya dejo el tema. No porque me hayas convencido ni nada de eso. ¡Ni mucho menos! Es simplemente puro aburrimiento.
-Creo que ya sé qué consejo me darías, Boromir -dijo Frodo-. Y me parecería un buen consejo si el corazón no me dijese que he de estar prevenido.
-¿Prevenido? ¿Prevenido contra quién? -dijo Boromir bruscamente.
-Contra todo retraso. Contra lo que parece más fácil. Contra la tentación de rechazar...
Permalink |
Anónimo
Anónimo
Desde: ?

#73 Respondiendo a: Anónimo

inexcusable.....

Excusar, -se
1. Alegar razones para sacar libre (a uno de la culpa que se le imputa)
2. Rehusar hacer una cosa)
3. Evitar que suceda una cosa superficial
4. Eximir del pago de tributos o de un servicio personal
5. Junto con infinitivo indica que no es necesaria la acción que é...

Vale, vale, vale

En la citada discusión sobre Ella, tras demostrarme mi error (te reitero que fue de buena fe), me escribiste esto: Yo asumo mi error por decir que merwen había "inventado" lo de las señas, pero expliqué mis excusas y además pedí perdón. Pero tu ataque fue rebuscado y alevoso. A ver qué haces tú. Bien, yo reconocí mi error, que como bien sabes me dolió (como buen noldo orgulloso soy ) y reconocí que tú no estabas tergiversando las cosas sino que fue un fallo mío. ¿No te valió con eso? ¿Necesitas que pida perdón con todas las letras? Pues mira, lo hago, que no se me van a caer los Anillos, más que nada porque no llevo ninguno. Os pido perdón y ruego aceptéis mis disculpas. Si queréis lo pongo en mayúsculas como si lo gritara para que todos lo oigan.

Un saludo

¡Namárië!

PD: Seguimos 2-1. Mi cagada fue doble pero en el mismo tema. Vale como una (caria de elfo sonriendo)
PD2: Periodismo carroñero no sé, pero yo no he mentido en una de nuestras discusiones a sabiendas de que lo hacía. Por cierto, en esa discusión, cuando comentasteis que 'flying' era gerundio de 'flee' (huir) y Merwen os demostró que estábais equivocado, que era de 'fly', no pedisteis perdón. Aludisteis a cierta sonoridad de los términos y cuál gustaba más al Maestro (carita de elfo alucinado). Sí, sé que era una broma pero no pedisteis perdón en ese mismo post. Más adelante, cuando habéis hablado conmigo del tema, habéis dicho que fue una broma sin más. ¿Bromear es pedir perdón?
PD3: De nuevo os pido perdón.

(Mensaje original de: Dulfin)
Permalink |