Sobre el montaje y más descalabros
#58 Respondiendo a: aniron
ah, y otra cosita
Muchos me dicen que no lea esos mensajes....¿Qué culpa tengo yo de que (exceptuando los de noticias) sean casi los únicos que hay últimamente?Si quiero seguir participando en el foro tendré que leer lo que hay ¿no?

Voy por partes,

Yo creo que ese el problema que hay con el guión y el montaje: se critica el montaje cuando se debía criticar el guión.
Es lo que decimos algunos por aquí, que mucha gente achaca al montaje lo que no es del montaje, y mira que se ha hablado veces de este tema pero no hay manera de que a algunos les entre en la cabeza,

Y cuando se critica el montaje de esdla se hace generalmente porque no han puesto tal o cual escena. Y se olvida lo de las tramas paralelas, la duracción de las escenas, el ritmo de la peli, la "sintaxis fílmica"(como citaban en una crítica que leí)....todo eso yo creo en esdla es excelente, y nadie lo comenta (o yo no lo he visto comentar a nadie)....
Bueno, yo eso si que lo he comentado alguna vez, lo que pasa es que mis mensajes son tan largos que te quitan las ganas de leerlos,

http://www.elfenomeno.com/foro/foro_cine.php?acc=2&p=&m=47201&c=929798999999999999
Sobre montaje especialmente este:
http://www.elfenomeno.com/foro/foro_cine.php?acc=2&p=&m=45945&c=929798999999999999
Y de paso te contesto a algunas cosillas que contabas por ahí arriba. Amablemente, claro,

Pero "Lawrence de Arabia" tampoco(y mira que me gusta). Ni "Excalibur". Ni ninguna película. Lo que sí hay son mejores y peores películas. Y para mí edla está en el primer grupo.
No, no hay ninguna película perfecta, desde luego. Pero hay películas cuyos fallos son insignificantes si se comparan a sus logros. Para mi Lawrence de Arabia es una de ellas. Hay tantísima calidad y profundidad, tan buen hacer, cosas tan raras de ver en el cine de todos los dias que por un pequeño plano que no me encaje con el resto no me voy a escandalizar,

Te paso un enlace a un mensaje de Elladan de hace mucho tiempo (espero que me lo permita,


http://www.elfenomeno.com/foro/foro_cine.php?acc=2&t=&p=&m=32679&c=959999999999999999
Lo que quería decir con lo de los comentaroios sobre los añadidos digitales y demás; es que la magia de alguna imagen que te encanta(como la de la partida de la comunidad en mi caso)se pierde si te enteras de que Sean Bean no estaba allí.
Te entiendo pero es un hecho que esa escena está trucada. A mi no me lo dijo nadie, lo descubrí yo sola porque había algo raro en ella. Si no la veías, suerte para ti, pero en cuanto hay un truco puede notarse y a veces no hce falta que te lo diga nadie... es que se ve. Lo mismo con otras escenas, cuando las ves por segunda o tercera vez te das cuenta de que han tenido que ser hechas de tal manera o tal otra. Ver una película muchas veces puede acabar con la magia de la misma, es inevitable. Pero también puede hacer que realmente valores lo buena (o mala,


Me estan llamando a gritos para comer, asi que de momento te contesto esto.
Un saludo,

(Mensaje original de: Aelin)
#9 Respondiendo a: aniron
No has entendido mi mensaje
Mi mensaje era una OPINION, y yo creo que el foro está un poco "ido", pero eso es lo que creo yo, y sé que muchos no lo pensarán así, pero bueno, cada uno piensa una cosa, y yo he dicho lo que Yo pienso, no lo que piensan los demás.
Si hubiera hablado del montaje sin...
- OPINIÓN... como tal, yo he respondido ¿o es que algunos escribís para demostrar que vuestra OPINIÓN es la correcta y no aceptáis que os repliquen?
-¿Por qué se están poniendo de moda algunas palabras en mayúscula :P

-Sigues sin saber lo qué es el montaje. Si quieres hablar de escenas que hay dentro y fuera, deja el montaje a un lado


-¿De qué falta de respeto estás hablando? ¿Qué he dicho o hecho para ofenderte? Por favor aniron, responder a un mensaje de OPINIÓN


- Si no quieres que te diga lo que sabes y no sabes, perfecto. Aquí tendría que añadir que, en un foro de discusión, es normal distutir cosas como qué es tal cosa que se discute (por ejemplo, qué es el montaje), pero considero que la gente que entra debería saberlo. Si alguien está mal encaminado, no me parece ofensivo intentar corregirle. Allá tú con lo que esperas en las respuestas de tus mensajes. Si no te van a gustar, no leas o escribas. Si te parecen ofensivas o fuera de lugar, especifícaselo al culpable o escribe a Adminforo. Estoy seguro de que en ningún momento de este post he faltado el respeto a nadie, al menos intencionadamente

-Respeto y demás. Mi punto anterior también se aplica a esta queja

Un saludo.
(Mensaje original de: Warren Keffer)
#58 Respondiendo a: aniron
ah, y otra cosita
Muchos me dicen que no lea esos mensajes....¿Qué culpa tengo yo de que (exceptuando los de noticias) sean casi los únicos que hay últimamente?Si quiero seguir participando en el foro tendré que leer lo que hay ¿no?
No es culpa tuya ni nuestra. Cada uno tiene unos gustos y se interesa más en un tipo de información o discusión que en otro. No puedes ni podemos hacer nada, excepto aguantarnos con lo que hay y elegir lo que leemos o sacar nosotros mismos los temas.
La mejor arma, la paciencia

(Mensaje original de: Warren Keffer)
#60 Respondiendo a: Anónimo
Amablemente te contesto
![]()
Voy por partes,:
Yo creo que ese el problema que hay con el guión y el montaje: se critica el montaje cuando se debía criticar el guión.
Es lo que decimos algunos por aquí, que mucha gente achaca al montaje lo que no es del montaje, y mira que se ha habla...
¿Podrías indicarme los mesajes que citas por nombre (del post) y fecha en que fueron escritos?Es que me apaño mejor buscándolos así.
No sé si es que no me fijo bien (o no quiero fijarme)pero yo a la pertida de la comunidad nunca le noté nada raro...
#10 Respondiendo a: Anónimo
Tú sigues sin entender
- OPINIÓN... como tal, yo he respondido ¿o es que algunos escribís para demostrar que vuestra OPINIÓN es la correcta y no aceptáis que os repliquen?
-¿Por qué se están poniendo de moda algunas palabras en mayúscula :P?
-Sigues sin saber lo qué es el montaje. Si quier...
A ver listillos, ya que tanto sabeis... :p jejeje.
No en serio, bromas a parte, he leido tantas variantes de lo que es el montaje, que creía saberlo hace algun tiempo pero ahora ya no estoy muy seguro

Explicadmelo anda (aunque solo sea una vez más :p), pero por favor, no pongais unos que es una cosa y otros que es otra que me volveis loco :p
Gracias y saludos.
Y en la hoja resonó una v...
#11 Respondiendo a: Beleg_AF
¿Y QUÉ es el montaje?
A ver listillos, ya que tanto sabeis... :p jejeje.
No en serio, bromas a parte, he leido tantas variantes de lo que es el montaje, que creía saberlo hace algun tiempo pero ahora ya no estoy muy seguro![]()
Explicadmelo anda (aunque solo sea una vez más :p), pero por favor, n...
La pobre Spqr se mató ayer por la noche copiando una dirección de libro sobre lo que es el montaje. Leetela, creo que te lo aclarará todo. Es el mensaje que hay mas abajo titulado Sobre el Montaje, de las 23:15 de ayer.
Un saludo,

(Mensaje original de: Aelin)
#11 Respondiendo a: Beleg_AF
¿Y QUÉ es el montaje?
A ver listillos, ya que tanto sabeis... :p jejeje.
No en serio, bromas a parte, he leido tantas variantes de lo que es el montaje, que creía saberlo hace algun tiempo pero ahora ya no estoy muy seguro![]()
Explicadmelo anda (aunque solo sea una vez más :p), pero por favor, n...
Cada uno habla de lo que sabe. Yo hablo de lo que sé sobre montaje, y aunque no hable de la misma forma que pudiera hacerlo un estudiante o director de cine, al menos intento no hablar sin saber de lo que hablo. Y por favor, Warren, te pediría que no sacaras algunas cosas de su lugar, que al fin y al cabo, esto es un foro para debatir, no para enfrentarse (y no he interpretado que te quieras enfrentar conmigo, ojo!!)
#1 Respondiendo a: aniron
No he sabido titular el mensaje de otra manera, porque me parece que estos días el foro está un poco fuera de la raya (en mi opinión), aunque la verdad es que me lo temía, porque ahora, ¿De qué se puede hablar si no es de la extendida y ediciones especiales de años futuros? De caballos digitales, do...
Quizá un productor/director o montador nos podría ayudar mejor

Intento explicar un poco el montaje y las diferencias con el guión.
Primera cosa que quiero descartar: las escenas eliminadas, las cosas que vemos, las que no vemos, las que sabemos que están fuera.... Eso no es montaje, es cuestión de guión: qué quieres contar en la película. El montaje es la forma de unir las escenas que hay para contar lo que quieres... y en eso el guión también cuenta mucho: las tramas paralelas son elección de guión, el montaje es donde se unen los planos que eliges ("ahora que habla Aragorn le sacamos duarantre tres segundos y pasamos a la expresión de Legolas escuchando el relato"). Esa unión de secuencias puede ser más o menos larga según el guión, pero del montaje depende el propio ritmo de la misma (que se consigue alargando los planos o acortándolos, así como cambiando rápida o lentamente de uno a otro), así como del montaje depende la correcta interrelación con la siguiente secuencia: si el corte es muy brusco o está en un plano tan breve que no se puede apreciar, etc.
No sé si se me sigue :P
Y la dirección.... El director elige dónde pone las cámaras, cómo rueda el plano, dónde se sitúa la gente.. todo eso para rodar algo que está escrito en el guión (o que se acaban de inventar :P

¿Se me entiende?
Por si acaso repito: el que en LDT haya tres tramas no es cosas de montaje, es cosa de guión. En montaje se montan los fotogramas, lo que hay rodado, se corta y pega todo para llegar a esas tres tramas paralelas. Del resultado del montaje depende la calidad (velocidad, claridad, etc) de esas tramas (la claridad/complejidad también depende del guión: si está escrito un diálogo o escena mal, acabará mal lo montes como lo montes :P).
Ah, y esto no es más que una opinión que ya he citado varias veces: me parece muchísimo más sencillo realizar una película con varias tramas (no complejas, como en LDT) que una sóla con muchos personajes, como en LCDA. Es difícil dar un buen ritmo, no aburrir, no distraer al público cuando estás centrado en un sólo grupo de personas. Con dos o tres tramas sólo tienes que elegir dónde cortas y pasas a otra. Si el guión es decente, no hay problema en que te pierdas entre trama y trama.
Bien, ahora a ver si puedo quejarme del montaje de las películas.
Sobre LCDA y ERDR: parto de la idea de que apenas tenían guión y rodaban mucho material para luego elegir el que les parecía. Así, en ambas hay cortes bruscos, secuencias poco explicadas, etc. El resultado es un ritmo rápido, en ocasiones a saltos. Eso es cosa de guión, tuvieran o no :P
El montaje es correcto, pero no perfecto: algunos cortes están mal colocados, no han sabido disimular que falta una escena con un montaje fluido. Pero no quiero extenderme, paso a LDT:
Primero, para Aelin, el error de Eowyn. No he visto muchos errores de este tipo, y no esperaba verlo en una película de cine tan grande y, en teoría, tan buena. Tan sólo recuerdo un episodio de Babylon 5, y eso quizá porque la he visto mucho: comienza el plano y vemos a un actor esperando su turno para hablar. Es descarado y queda feo. Un error de montaje muy grave.
En LDT ocurre cuando Eowyn da de comer a los niñitos que llegan a caballo a Edoras. El plano es cuando le pone la manta por encima a uno de ellos: ella está agachada (creo), y se nota que espera el turno de hablar. Quizá no tenían una escena mejor, quizá no pudieron cortar mejor sin afectar al diálogo.. pero es horrible.
Sobre otras quejas: hay cortes muy bruscos, mal colocados. No me voy a parar en todos, me moriría de asco. Por ejemplo, una escena en que rápidamente, de forma confusa, pasan a Frodo y Sam escalando una pared vertical. Rápidamente pasamos a otro lado ¿qué he visto, qué ha sido eso? Un montaje demasiado precipitado, confuso, y en lugar equivocado. Y además, entre que el guión se centra demasiado tiempo en una trama y se olvida de otra, la transición entre ambas suele ser también confusa: hay un momento en que parece que los ents bombardean Osgiliath :P
Y luego, como dice Hildigrim por ahí arriba, sobre todo en convesaciones íntimas (primerísimos planos) no eligen los planos más adecuados (a parte de que PJ no me parece buen director de actores: no los ubica bien, les pide cosas extrañas -esas muecas de Frodo-, enfoca demasiado a uno cuando debería sacar a ambos en planos medios, etc).
Tochaaazo


Saludetes.
(Mensaje original de: Warren Keffer)
#12 Respondiendo a: Anónimo
Lee mas abajo
La pobre Spqr se mató ayer por la noche copiando una dirección de libro sobre lo que es el montaje. Leetela, creo que te lo aclarará todo. Es el mensaje que hay mas abajo titulado Sobre el Montaje, de las 23:15 de ayer.
Un saludo,.
(Mensaje original de: Aelin)
Y en la hoja resonó una v...
#61 Respondiendo a: aniron
una petición
¿Podrías indicarme los mesajes que citas por nombre (del post) y fecha en que fueron escritos?Es que me apaño mejor buscándolos así.
No sé si es que no me fijo bien (o no quiero fijarme)pero yo a la pertida de la comunidad nunca le noté nada raro...

Por supuesto que puedo

El primero:
La dirección:
http://www.elfenomeno.com/foro/foro_cine.php?acc=2&p=&m=47201&c=929798999999999999
Mi mensaje se titula Ejemplos, es del 15 de Marzo de este año y está en un post titulado ¿PJ ha matado a Tolkien? que curiosamente empezaste tú,

El segundo:
La dirección:
http://www.elfenomeno.com/foro/foro_cine.php?acc=2&p=&m=45945&c=929798999999999999
Mi mensaje se titula Excesivamente rápida, XD, es del 29 de Enero de este año, está en un post titulado A vueltas con el montaje iniciado por Kadlin también tirando hacia el final.
Y el tercero, el de Elladan:
La dirección:
http://www.elfenomeno.com/foro/foro_cine.phpacc=2&t=&p=&m=32679&c=959999999999999999
El mensaje se titula David Lean vs. Peter Jackson, es del 29 de Febrero de 2003 y está en un post con el mismo nombre iniciado por Roldan.
En cuanto a la escena de la partida de la comunidad, yo tampoco es que me fijara mucho pero un día estaba viendola y mirando para Boromir y me pareció que había algo raro. Y de todos modos, si lo piensas, esa escena tiene que estar trucada por narices porque John-Rhys Davies mide 1,80 y ahí aparece como un enano de 1,40... lo mismo se aplica a los hobbits. Esa escena es una composición, y saberlo no tiene porque ser malo... es evidente que Elijah Wood no mide 1,10 m pero durante la película lo parece. ¿Por que? Porque hay trucos, los queramos ver o no,


Un saludo.
(Mensaje original de: Aelin)
#62 Respondiendo a: Anónimo
Petición atendida
![]()
Por supuesto que puedo, aunque creo que es mejor que copies los enlaces que te doy y los pongas en el apartado de direcciones del Explorer, porque el de Elladan es de hace un año, al menos. Lo vas a tener difícil de encontrar.
El primero:
La dirección:
http:/...
Si te da los enlaces, no tienes que buscar nada. ¿O te refieres a otros mensajes?
(Mensaje original de: Warren Keffer)
#13 Respondiendo a: Beleg_AF
Cierto, gracias s/t
No sé en que rayos estaba pensando,

Quería decir definición de libro sobre lo que es el montaje,

También el mensaje que ha escrito Warren al final de todo está bastante bien, pero si buscas una definición más de libro, leete la de spqr que está muy bien.
Un saludo.
(Mensaje original de: Aelin)
#68 Respondiendo a: Anónimo
Montaje, quejas, errores, calidad..
Quizá un productor/director o montador nos podría ayudar mejor![]()
Intento explicar un poco el montaje y las diferencias con el guión.
Primera cosa que quiero descartar: las escenas eliminadas, las cosas que vemos, las que no vemos, las que sabemos que est...
Veamos:
" las escenas eliminadas, las cosas que vemos, las que no vemos, las que sabemos que están fuera.... Eso no es montaje, es cuestión de guión: qué quieres contar en la película."
La línea entre montaje y guión es muy fina. Si tienes una conversación de cinco minutos y cortas uno porque no sirve de mucho o queda mejor sin él, es cosa de montaje. El caso de ESDLA es más comlicado...
Para no extenderme y complicarlo más, digamos que la he cagado en esa afirmación

(Mensaje original de: Warren Keffer)
#69 Respondiendo a: Anónimo
Explico mejor un punto
Veamos:
" las escenas eliminadas, las cosas que vemos, las que no vemos, las que sabemos que están fuera.... Eso no es montaje, es cuestión de guión: qué quieres contar en la película."
La línea entre montaje y guión es muy fina. Si tienes una conversación de cinco minu...
El problema es que el límite entre guión y montaje es un poco difuso. Ahora con los DVDs se puede ver bien. Yo por ejemplo tengo el DVD de Camino a la Perdición y ahí vienen unas cuantas escenas eliminadas, algunas de ellas muy buenas, que estaban en el guión original pero que se sacrificaron porque ralentizaban la historia. Ahí es donde el montaje interfiere con el guión. Y como este caso las hay a patadas. Lo que pasa con ESDLA es que no han quitado alguna escena relativamente prescindible, es que han quitado partes necesarias para la comprensión de la película, por ejemplo lo de Saruman... oye, ¿no será que PJ no sabe lo que es el guión y lo confundió con el montaje,



Un saludo.
(Mensaje original de: Aelin)
#70 Respondiendo a: Anónimo
La delgada linea roja...
El problema es que el límite entre guión y montaje es un poco difuso. Ahora con los DVDs se puede ver bien. Yo por ejemplo tengo el DVD de Camino a la Perdición y ahí vienen unas cuantas escenas eliminadas, algunas de ellas muy buenas, que estaban en el guión origina...
Y el problema de ESDLA es que parece que no rodaron con un guión bien definido. Partí de la base de que rodaron muuuuchísimo material a sabiendas de que no iban a usarlo todo, y luego seleccionaron parte de él para contar una historia.
Eso lo diferencié de recortar una escenita (montaje) y lo consideré guión (guión mental o lo que fuera)... Pero más bien es una afirmación no muy correcta... Lo dicho, muy delgada esa línea, por lo menos con portaminas de 0.5


Mmm, no sé si se me ha entendido :P Con este tema (intentar difenciar un lado y otro de la línea) podemos debatir mucho sin llegar a nada claro :P
(Mensaje original de: Warren Keffer)
#71 Respondiendo a: Anónimo
Muy delgada
Y el problema de ESDLA es que parece que no rodaron con un guión bien definido. Partí de la base de que rodaron muuuuchísimo material a sabiendas de que no iban a usarlo todo, y luego seleccionaron parte de él para contar una historia.
Eso lo diferencié de recortar una escenita (monta...
Me parece que lo voy teniendo más claro. Si lo he entendido bien, el montaje es algo importantisimo, de lo que más, si el ritmo de una pelicula depende de él, es esencial, pues el ritmo es lo que hace en gran que una pelicula sea entretenida o no. Y si, no lo olvido tb depende mucho de si se tiene un buen guión.
Un ejemplo para que me comenteis que os parece: Cadena perpetua. A mi me parece magnífica, una de las peliculas que más me han gustado, creo que tiene un buen montaje, ¿qué pensais de su montaje? Al menos no se puede negar que tiene un ritmo fantastico (o a lo mejor es que a mi me gusta demasiado :p)
Saludos.
Y en la hoja resonó una v...
#69 Respondiendo a: Anónimo
Explico mejor un punto
Veamos:
" las escenas eliminadas, las cosas que vemos, las que no vemos, las que sabemos que están fuera.... Eso no es montaje, es cuestión de guión: qué quieres contar en la película."
La línea entre montaje y guión es muy fina. Si tienes una conversación de cinco minu...
Te doy aquí una contestación y de paso comento algunas cosas que dijo Hildigrim anoche.
Lo de las escenas eliminadas... en toda película se quedan escenas fuera, es la ganga de los DVDs, que te permiten verlas como extras siempre que no te encuentres con una distribuidora desgraciada que no te quiere vender esa edición en tu país por motivos que ni te quiere explic... pasad de esto, jejeje. El punto es: en todas las películas hay escenas que se quedan fuera por motivos de fluidez de la historia o lo que queráis. PERO no son escenas imprescindibles, aunque a veces sean muy buenas. en cuanto son imprescindibles y su eliminación afecta a la comprensión de la historia estás afectando al guión, y por tanto poner o quitar esas escenas es una decisión de guión porque se está tomando una decisión para con la historia que se cuenta. Espero que se me entienda,

Ah, y esto no es más que una opinión que ya he citado varias veces: me parece muchísimo más sencillo realizar una película con varias tramas (no complejas, como en LDT) que una sóla con muchos personajes, como en LCDA. Es difícil dar un buen ritmo, no aburrir, no distraer al público cuando estás centrado en un sólo grupo de personas. Con dos o tres tramas sólo tienes que elegir dónde cortas y pasas a otra.
Bastante de acuerdo, Warren. De hecho, es el motivo por el que las series de televisión generalmente tienen dos o tres tramas por capítulo: para enganchar a todo el mundo, a quien no le guste una le gustará otra. Lo de intercalar las tramas, depende de como se plantee puede depender de montaje o de guión, aunque en mi opinión siempre es una decisión que compete al guión. Ahora, intenta que una historia con dos protagonistas encerrados pongamos en una casa, y que no salen de ella en toda la película enganche. Eso si que es difícil.
Tampoco quiero quitarle méritos a manejar varias lineas argumentales, tiene su dificultad, por supuesto. Pero contar una historia lineal reducida también tiene sus complicaciones. ¿Alguien ha visto 12 Hombres sin Piedad? Esa película, a parte de un guión estupendo, es puro montaje. O El diablo sobre ruedas, esa si que es montaje puro y duro. Y la historia es de lo mas simple.
Sobre lo que dices de Eowyn, creo recordar que leí en algun sitio que esa escena es mas larga y que Eowyn tenía más diálogo antes. Quizás era solo una pausa, a mi no me parece que esté esperando el turno para hablar exactamente. Quizás no escogieron la mejor toma, eso si que sería montaje, pero no estoy convencida de que estuviera esperando su turno. A mi no me parece horrible

... una escena en que rápidamente, de forma confusa, pasan a Frodo y Sam escalando una pared vertical. Rápidamente pasamos a otro lado ¿qué he visto, qué ha sido eso?
En la edición comercial de LDT hay un caso como el que dices. Si mal no recuerdo, la cosa pasaba de Gandalf y cia galopando hacia Edoras tras salir de Fangorn, pasabamos a una escena muuuuy breve de Barból, que acababa resultando bastante prescindible e inmediatamente (en unos segundos) a la escena de Frodo y Sam subiendo hacia la Puerta Negra. El pasar a Barból quedaba un poco como un pegote, parece innecesario.
Ahora bien, este cambio en la extendida es muy distinto y mucho mejor. Pasamos de Gandalf y cia a la misma escena de Barból pero mucho mas alargada. Barból lleva a los hobbits a su casa y se entiende entonces la mención de Barból a "mi hogar se oculta en lo profundo del bosque...". Despues de dejar a los hobbits dormidos pasamos a otra escena nocturna, Gandalf y Aragorn hablando y justo cuando hablan de que Sam se ha ido con Frodo cambiamos a Sam trepando por la pared yendo hacia la Puerta Negra. Para mi es un buen ejemplo de un montaje que ha mejorado una barbaridad de la comercial a la extendida.
... hay un momento en que parece que los ents bombardean Osgiliath.
Juaasssssss, menudos brazos que tienen,



Y luego, como dice Hildigrim por ahí arriba, sobre todo en convesaciones íntimas (primerísimos planos) no eligen los planos más adecuados (a parte de que PJ no me parece buen director de actores: no los ubica bien, les pide cosas extrañas -esas muecas de Frodo-, enfoca demasiado a uno cuando debería sacar a ambos en planos medios, etc).
También un poco de acuerdo. PJ tiene un gusto, a veces un poco excesivo, por los extremos primeros planos. Vamos que en vez de un primer plano parece que les esté haciendo una endoscopia,

En LDT cuando Gandalf, Legolas y Gimli llegan a la pira donde han chamuscado a Merry y Pippin, predominan los planos de los tres personajes aislados, es decir, un plano para cada personaje. Esto me fastidia especialmente cuando Legolas suelta su plegaria... me parece demasiado aislado del grupo al decir eso. Pero esto es un asunto de dirección.
En ERDR, cuando Gandalf se lleva a Pippin a Minas Tirith y Merry les sigue y sube a las puertas de Edoras, Aragorn sigue a Merry y la escena acaba con un plano de cada uno aislado. A mi la planificación de esta escena me aisla demasiado a los personajes... pensad que están uno al lado del otro pero con primer plano de uno y primer plano de otro parecen separados. Un plano que los hubiera puesto en relación creo que habría quedado mejor... al menos para mi gusto,

Voy al ejemplo del plano de relación: en LCDA la conversación en Lorien entre Aragorn y Boromir. Esta escena es básicamente un primer plano de Boromir pero en todo momento vemos a Aragorn al fondo. Esta composición interrelaciona muy bien a ambos personajes, ves que Boromir le está hablando a alguien, no al aire.
Hildigrim habla también de que los planos en cierta escena son muy estáticos... creo que se lo voy a comentar directamente en su mensaje, este ya está siendo bastante largo,

¿Tochazo, Warren? Yo escribo eso todos los días para desayunar, XDDDDD.
Un saludo.
(Mensaje original de: Aelin)
#1 Respondiendo a: aniron
No he sabido titular el mensaje de otra manera, porque me parece que estos días el foro está un poco fuera de la raya (en mi opinión), aunque la verdad es que me lo temía, porque ahora, ¿De qué se puede hablar si no es de la extendida y ediciones especiales de años futuros? De caballos digitales, do...
Sobre el montaje yo tengo mi idea, demasiado lento al final demasiado rápido en las escenas donde "se supone" que debería estar Boca de Sauron. Los 20 minutos del final estropeó un poco la tercera película, fundidos y más fundidos y parecía que no se acababa. Había gente en el cine que en los fundidos, (algunos bastante largos) ya se levantaba y todo.
Lo de "decalabros" es una palabra normal en estas películas


Por mucha extendida que quieran poner, la desaparición de los caballos se nota

Los Orcos estaban acercándose. Isildur se volvió hacia su escudero:
-Ohtar -dijo-, pongo esto ahora a tu cuidado. Y le entregó los fragmentos de Narsil, la espada de Elendil.
- Evita que te la quiten por cualquier medio de que dispongas, y a toda costa; aun a costa...
#42 Respondiendo a: Hildigrim Tuk
No todo es montaje
Hay cosas que dices que son más bien cuestión de guión o de movimientos de cámara.
En el guión vienen escritas las secuencias por orden, (luego se ruedan por el orden que mejor les viene) y las lineas narrativas ya deberían venir ordenadas en el guión, no esperar al montaje (...
En primer lugar, gracias spqr por ponerte a escribir semejante tochazo a las 2 de la madrugada,


Os voy a contestar a ti y a Hildigrim a la vez, que sino esto se va a llenar de ladrillos,

Lo primero de todo, según mi punto de vista, para juzgar un montaje (y una película en general) es la intuición.
Totalmente de acuerdo. Yo también me baso en la intuición, tanto para montaje como para dirección. De ehcho, yo formación técnica no tengo ninguna, solo veo películas,

Y, para empezar, me parece alucinante que tres pelis, de tres horas o más de duración (importante tener en cuenta que se trata del doble de la duración standard), no se hagan pesadas. Te enganchan desde un primer momento y no puedes ni pestañear: cuestión de ritmo.
Y cuestión de gustos también, ¿no conoces a nadie que se duerma a los 15 minutos de empezar la película? Yo si. Pero bueno, ya centrandonos en el supuesto de que no te duermes a los 15 minutos, hay bastantes películas de tres horas, incluso de mas, que se pasan como una bala... que no se hacen largas, mejor. Aqui influye el montaje, si, pero también y mucho la historia. Yo creo que no es excesivamente difícil hacer una película de aventuras que enganche... piensa en Gladiador, Braveheart, Espartaco, Ben Hur... a mi me parecen películas al menos entretenidas (las dos últimas obras maestras) que superan las dos horas y media. ¿Mérito de montaje? También de guión, si la historia que contaran fuera un tostón a ver quien aguantaba, XDD. Mira, donde te diría que es mérito de montaje (siempre que la historia te guste, claro, que se que a muchos no os va a gustar) es en Titanic, porque la historia es muy simple y el interés de la película es básicamente la representación temporal del hundimiento que está muy bien recreada a través del montaje, como hacia el final de la película se va precipitando todo y el ritmo acelera a medida que el barco se hunde.
A la duración hay que añadir la dificultad de la variedad de tramas. LCDA es la más sencilla en este sentido puesto que se trata de una narración lineal, pero en LDT se complica.
Esto ya lo hemos comentado Warren y yo en algunos mensajes por ahí abajo, a lo mejor te interesan,

...no me perdí en ningún momento, siempre sabía dónde estaba cada uno y por qué.
Esto no es mérito única y exclusivamente del montaje. También lo es del guión y, sobre todo, de la ambientación. Si ves un enorme castillo sabes que estas en Edoras, si ves un bosque oscuro sabes que estás en Fangorn, etc. Te pongo otro ejemplo en el que te situas por cosas ajenas al montaje: Traffic, en esta película se usa la fotografía para situar las tres historias, según la historia en la que estés la imagen tiene una tonalidad distinta de modo que enseguida sabes con quien estas. No sé si atribuiría eso exclusivamente al montaje,

Por no hablar del “monólogo” de Gandalf describiendo la situación por si a Galadriel se le pudiera olvidar algún detalle o te hubieras dormido viendo la peli. Y Aragorn con la misma cara que una vaca viendo pasar un tren... (¿se nota mucho que no me gusta esa secuencia y que creo que no aporta nada?)
Te refieres a la escena del final, ¿no? Despues de la batalla de Helm. Hay veces que explican demasiado cosas que son obvias, si. Pero de nuevo eso es guión. Lo que yo si metería en montaje es el monólogo central de Galadriel. Tecnicamente está bien hecho pero me parece innecesario y ralentiza un poco la historia en ese punto.
está muy bien la carga de los rohirrim pero, ¿por qué? ¿Por lo bien que funciona el massive o por el primer plano de Eomer con cara de loco cargando contra el olifante?
Para mi esas cosas hacen que el montaje sea bueno, no excelente. Pero cada uno tiene su forma de ver las cosas. Una misma mirada puede decir mucho a unos pero dejar fríos a otros. Por ejemplo, la gente lloró a mares con ERDR cuando a mi fue la que menos me emocionó a una gran diferencia del resto. En cambio con el final de Big Fish se me acabaron los pañuelos,

En cuanto a 2001 no me voy a meter aqui porque esto ya está siendo bastante largo,


Lo peor, para mi gusto, aparte de ciertas secuencias añadidas en LDT, son los fundidos (larguísimos) y los travelling retro (alejamientos de la cámara) en los 20 últimos minutos en ERDR que provocan unos “falsos finales” un tanto frustrantes
Si, la primera vez que se ve chocan mucho algunos fundidos. A mi el final no se me hizo largo pero de acuerdo en que eso puede ralentizar y dar la falsa sensación de final. Si es una opinión tan extendida entre no lectores, que son los que realmente pueden ver la película con imparcialidad, por algo será.
Creo que no he sido muy clara, pero, qué queréis, son las 2 de la mañana... Saludos soñolientos
Tranqui, que yo al menos te entendí todo,

ya me gustaría a mí controlar... sólo estoy aprendiendo.
Pero al menos estás aprendiendo, puedes dar una opinión un poco más autorizada,

Hildigrim, lo tuyo abajo que esto se está haciendo muy largo... tengo que aprender a ponerme un tope de palabras,



Un saludo.
(Mensaje original de: Aelin)
#43 Respondiendo a: Anónimo
Gracias, spqr
En primer lugar, gracias spqr por ponerte a escribir semejante tochazo a las 2 de la madrugada,. Lo leí pero como que contestarte a las dos y media no me apetecia,
. Siempre se entienden mejor las afirmaciones cuando están explicadas, sobre todo si no las compartes.
Os voy a...
Unas cosas que quería comentar...
Estoy de acuerdo en las miradas y en su importancia en el montaje. Pero yo siempre diré que en estas películas de PJ se pasa de la más absoluta admiración a la incomprensión en un momento. De planos preciosos a cosas raras.
De acuerdo. Como dijo Leandro allá por Diciembre en us pirmera impresión hay escenas que parecen concebidas por dos personas completamente diferentes. Y para mí esa irregularidad es más patente en ERDR. Supongo que para otros lo será en LDT.
En LDT hay un momento en que Aragorn y Gandalf hablan, ellos dos sólos, y la cámara pasa de uno a otro durante muchísimo tiempo mientras Gandalf suelta un sermón impresionante antes de que Aragorn le diga que Sam está con Frodo. Lo importante del cine es que no se note la cámara, pero en esa secuencia están ambos estáticos, no hacen nada mientras Gandalf habla.
Sé a que escena te refieres. Yo creo que el principal problema es que no está dirigida de forma realista. ¿Os parece normal que alguien se levante, se acerque a otro y este otro se ponga a soltarle un rollo tremendo casi sin coger aire,

Una forma de arreglar esta escena: yo haría que Gandalf hablara de forma mas pausada, haciendo hincapié en lo importante, que realmente hable con Aragorn y le comente algo importante y que Aragorn reaccione a lo que se dice. No que Gandalf resuma el argumento de la película y Aragorn escuche pacientemente cuan estatua de cera,

...pero tal vez deberían haber metido alguna imagen de Frodo y Sam en ese momento... queda tan estático.
¡No, por favor, mas flashbacks no,

Yo soy de la opinión que una buena dirección y un buen montaje es cuando no notas la cámara (a no ser para ver una maravilla de plano secuencia o algo así) ni la duración de los planos.
O también cuando te pones una película solo por ver la gozada de planos que tiene,

Bueno, creo que ya he escrito suficiente,

Un saludo.
(Mensaje original de: Aelin)